La Navidad en México

La Navidad en mi país es una fecha muy importante para todos, ya que como la mayoría de la población somos católicos, es una fiesta básicamente cristiana.

México es un país de grandes tradiciones y la costumbre de celebrar la Navidad en nuestra forma muy característica, es tradicional y muy distintiva de nuestra gente. Las Fiestas Navideñas fueron introducidas en México a raíz de la conquista

Un Nacimiento

Básicamente se celebra, poniendo el "Nacimiento" en todas las casas, este consiste en figuras de yeso o cerámica, representando a la Virgen Maria, San José, los 3 Reyes Magos, ángeles, pastores, borregos y demás; poniendo el "pesebre" que es el lugar en donde será recostado el Niño Jesús, el cual se "acostará" el día 24 de Diciembre, según la tradición; por lo tanto, este lugar permanecerá vacío hasta ese día. Se cubre la superficie con musgo, heno, aserrín y en algunos lugares barro, y se colocan las figuras, y muchas luces de colores, recordando con esto, el Nacimiento de Jesucristo en aquel pobre lugar en Belén, hace casi 2000 años. Se acostumbra en algunas casas, leer en las noches, toda la familia reunida, algún pasaje de la Biblia que recuerde la historia del Nacimiento del Niño Jesús.

También se pone en algunas casas el típico Arbolito de Navidad decorado con muchas luces y adornos, pero esa costumbre es tomada mas bien de otras culturas y no típica de nuestro país.

Otra versión de un típico Nacimiento

Todo el mes de Diciembre es de fiestas, el día 16 de Diciembre comienzan a celebrarse las "Posadas", son fiestas muy bellas, en la que generalmente, se disfrazan las personas que participan, con los trajes de San José y la Virgen María, consiguen un burrito, en el que se sube la Virgen, San José vá caminando a su lado, y pasan de casa en casa, llevando cada persona que va con ellos, una velita encendida y cantando las típicas "posadas", que es un canto, en el que se recuerda, los días tan duros que pasaron los "peregrinos" José y María, buscando posada, cuando ya se acercaba la fecha del Nacimiento del niño Jesús en Belén. También en otras casas se acostumbra que se lleven las figuras de los Santos Peregrinos por una o dos jovencitas en una canasta, charola o lienzo y se forma una procesión de los asistentes, quienes entonan los cánticos de la posada.

Pidiendo Posada

Unas personas están cantando afuera de la casa pidiendo posada junto con los peregrinos y las otras están dentro y contestan al canto, negándose a darles posada a los peregrinos. Al finalizar el típico ritual de "pedir posada", en la última casa visitada, se canta lo siguiente:

""Entren Santos Peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, os la doy de corazón""..

Cosas que utilizamos para preparar el ponche

Entran los "peregrinos" y toda la gente que estaba con ellos. Ya adentro, se celebra, sirviendo de cenar los típicos "tamales", "rajas de chile" "frijoles" "atole", "buñuelos" y se reparten los "bolos" o "aguinaldods" que son bolsitas que se llenan con dulces y se reparten a cada uno de los asistentes, y se quiebra la "piñata".

Algunas cosas que se dan de comer en las Posadas

La piñata está hecha de un jarro de barro y cubierta con papel crepé de colores, las hay de diferentes formas, para esta época generalmente se utilizan las que son en forma de "estrellas". Se amarra con una soga y se cuelga de tal forma que se pueda subir y bajar, ya sea de la rama de un árbol, una argolla, un travesaño, etc. La gente se forma en una fila y se les tapan los ojos con una pañoleta y asi, sin ver, le van pegando con un palo a la piñata, uno por uno, y se les canta:

"Dale, dale dale, no pierdas el tino.. por que si lo pierdes.. pierdes el camino"..
"Dale, dale dale, no pierdas el tino.. mide la distancia que hay en el camino"..

La Piñata

En el interior de la piñata se ponen muchos dulces, cañas de azúcar en pedazos pequeños, mandarinas, cacahuates, colaciones, tejocotes y al romperla, caen por todos lados, corriendo la gente, sobre todo los niños, a recoger lo que cae.

Recogiendo los dulces después de quebrar la Piñata

Es muy divertida esta fiesta, a los niños se les reparten "luces de bengala" que son pequeños alambritos con un producto químico color plata, cubriendo la punta, y que al encenderlas, producen chispas y luces de colores, que alumbran en la noche, y en algunas partes se acostumbran aventar cohetes al cielo, iluminándolo con luces muy especiales.

Para este evento, tradicionalmente se adornan las casas con "faroles" que son piezas hechas de papel de colores, huecas, con una estructura sencilla de alambre, con formas diversas, a los cuales se les pone enmedio, dentro de ellos, velas, y se alumbran los jardines con eso, así como con muchas flores hechas de papel de colores, también se hacen "picados" de papel, que son papel de china también de colores,que con la habilidad de nuestros artesanos se hacen figuras sobre ellos con unas tijeras, y se cuelgan con un cordón de lado a lado de los jardines, junto con los farolitos y globos y serpentinas, dándole un toque mágico y exclusivo a las celebraciones de estas fiestas entre mi gente.

Representacion de una Pastorela

También celebramos unas fiestas llamadas "pastorelas" en las que se hace la representación teatral, de la historia del Nacimiento del Niño Jesús, y la lucha del "diablo" para no dejar que los pastores vayan a "adorar" al niño, queriéndolos hacer desistir, ofreciéndoles cosas materiales y tentándolos de diversas maneras. También los participantes se disfrazan con los trajes típicos, José, María, los ángeles, los Reyes Magos, los pastores, vestidos con trajes típicos mexicanos, el diablo, etc. Es una fiesta muy divertida, por lo que trata el argumento, que es una mezcla de la historia real de el Nacimiento de Jesucristo, con los fallidos intentos del diablo por convencer a los pastores a que no asistan a esta celebración.

Representacion de una Pastorela con María y Jose.

Justo el día de Nochebuena, 24 de Diciembre, se reúnen las familias a celebrar la típica cena de Navidad. Dependiendo del presupuesto de la familia y de la ubicación donde vivan, ya sea en el Norte, Centro o Sur de México, se sirven diferentes tipos de alimentos, las familias del centro y del sur de México, generalmente, sirven los tamales, rajas, frijoles, romeritos con mole, buñuelos, torrejas y atole o algún guisado de carne de puerco con chile "colorado" muy picoso pero muy sabroso, en el Norte se acostumbra más el pavo al horno relleno, pierna de cerdo al horno, bacalao, camarones, ensalada de manzana con malvaviscos, pastel de frutas, dulces y chocolates. Es imprescindible el "ponche", que es una bebida preparada con té de canela, al que se le agregan muchas frutas, tejocote, mandarina, guayaba, trozos de caña de azúcar, piña, pasas, manzana y ciruelas pasas, éste se sirve bien caliente y de preferencia en "jarritos de barro".

Figura del Niñito Jesús

Antes de cenar, se acostumbra rezarle al Niño Jesús, se pone en el centro de donde están las personas reunidas una cama de "colaciones" que son dulces típicos mexicanos, como una especie de caramelos sin cubierta de papel, generalmente de color blanco o tonos pastel, y ahí sobre esos dulces, se coloca la figura del niño, y se le cantan canciones de cuna para arrullarlo y rezarle. Esto significa que se va a "acostar al Niño Jesús", es decir, colocarlo en el "Nacimiento", el niño no se pone en el Nacimiento, hasta este día en que se acuesta, y ahí permanece hasta el día 2 de Febrero, el Día de la Candelaria, en que se "levanta".

Existen muchas canciones de cuna para la ocasión. La que más comúnmente se entona es la siguiente:

  1. A LA RORO NIÑO /A LA RORORO/ TE OFREZCO
    MI VIDA /Y MI CORAZÓN/.

    A LA RORO NIÑO/ A LA RORO YA/ DUERMETE
    MI NIÑO/ DUERMETE MI AMOR/.

    TIENES LOS OJITOS/ DEL COLOR DEL CIELO/
    QUE SON DE LOS HOMBRES/ AMPARO Y
    CONSUELO/.

    NACISTE ENTRE PAJA/DE HUMILDE PORTAL/ Y
    A LIBRARNOS VIENES/DE PECADO Y MAL/.

    NOCHE VENTUROSA/NOCHE DE ALEGRÍA/
    BENDITA LA DULCE/ DIVINA MARÍA/.

    COROS CELESTIALES/CON SU DULCE ACENTO/
    CANTEN LA VENTURA/ DE ESTE MOMENTO/.

Con esta música, el Niño Dios es acostado en su cuna, después de que cada invitado lo ha besado, la familia permanece alrededor del nacimiento cantando villancicos. Al terminar ésto, ya sigue la cena y al finalizar de cenar, viene el intercambio de los regalos.

En el Norte de nuestro país, quizá por la cercanía con los Estados Unidos, se acostumbra a que Santa Claus venga a visitar a los niños a su casa esa noche, trayéndoles los regalitos que previamente hayan pedido, enviando sus cartitas con anterioridad, atadas a un globo de gas, y soltándolo para que se lleve hasta el cielo, con Santa Claus, la lista de los juguetes que esperan que les traiga. Después de cenar, todos los niños se van de inmediato a dormir, para esperar la llegada de sus juguetes.

Santa Claus

Pero la mayoría de los niños piden sus regalos al "Niño Dios" que llegará ese día, a quien previamente también le hicieron su cartita con sus peticiones.

El Niño Jesús o Niño Dios

En el centro y en el Sur de México, se acostumbra celebrar la llegada de los "3 Reyes Magos" Melchor, Gaspar y Baltazar, que el día 6 de Enero en la madrugada, llegan a visitar a los niños, trayéndoles los presentes que les hayan pedido. Acostumbran los niños a poner sus zapatos cerca de la ventana y ahí junto a ellos, es donde los Reyes Magos les dejan sus regalitos. Ese día, el 6 de Enero, se vuelve a reunir la gente y se parte la tradicional "Rosca de Reyes". Dentro de la rosca, se coloca un pequeño muñequito de plástico, cuando la están preparando, antes de hornearla se pone dentro, de tal forma que al salir del horno ya tenga dentro esta figura. Posteriormente cuando esta se va partiendo y repartiendo las rebanadas entre los asistentes, a la persona que le toque en su pedazo de rosca el muñequito, estará obligado a hacer una fiesta el día 2 de Febrero, Día de la Candelaria, que es cuando se "levanta al Niño Jesús" del Nacimiento, rezándole de nuevo y guardándolo en un lugar muy especial hasta el próximo año.

Los 3 Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar

Básicamente estas son nuestras fiestas Navideñas, nuestras tradiciones, somos un pueblo lleno de historia, de cultura y tradiciones pasadas desde nuestros antepasados y procuramos en mayor o menor medida, seguir cultivándolas por que eso es lo que nos distingue de entre los demás, el guardar nuestras creencias, nuestras tradiciones, símbolos, etc.

Yo los invito a conocer mi país, mi México querido, al que tanto amo y de quien me siento tan orgullosa, pues pese a todo lo que nos ha tocado enfrentar a lo largo de nuestra historia, siempre tiene algo bello y cálido que mostrar al mundo, así como también la fuerza y coraje de un pueblo que lucha y trata de salir adelante con el esfuerzo compartido de todos.


Ahora quisiera escribir algo que leí y que me parece muy lindo, para que no nos olvidemos del verdadero significado de la Navidad, se llama asi:

El Sueño de María

Tuve un sueño, Jose...

No lo pude comprender, realmente no, pero creo que se trataba del Nacimiento de nuestro Hijo.

La gente estaba haciendo los preparativos con varias semanas de anticipación.

Decoraban las casas y compraban ropa nueva. Salían de compras muchas veces y adquirían elaborados regalos.

Era muy peculiar, ya que envolvían los regalos con hermosos papeles y los ataban con preciosos moños para colocarlos después debajo de un árbol.... Más bien de una rama tronchada que habían colocado en el interior de su hogar.

Y, cuando el día del Nacimiento de nuestro Hijo llegó, la gente estaba feliz y sonriente. Yo lo estaba también por que creí que estaban celebrando a nuestro Hijo.

Todos estaban emocionados, pero era por los regalos que intercambiaban unos con otros.

Y nadie recordó que era el día del natalicio de nuestro Hijo... Que en ese día, lo que Él espera es el amor entre unos y otros, la reconciliación con quienes haya disputas, pero también que lo recuerden. En cambio, Él sólo recibió olvido y desprecios, ya que ni siquiera mencionaron su nombre.

Estoy contenta porque solo fué un sueño, pero que terrible sería si fuera cierto, si nadie recordase y agradeciese a Jesucristo, nuestro Hijo, en el día en que nació para ayudar a la Humanidad.

Anónimo



Les deseo una MUY FELIZ NAVIDAD A TODOS, que todos sus deseos y sueños se hagan realidad y tengan Paz, Amor, Salud y mucha Alegría en sus corazones, y muy especialmente a mis queridos amigos Bonnie y Sisifo..

Con mucho cariño de....

MariSofi

Barra de Navegación (Navegation Tool)




Saca tu página gratuita si no la tienes aún!!!