LA ESFINGE Y SU SIMBOLISMO



La Esfinge, es un animal mitológico de las tradiciones de Egipto, Caldea y Grecia tallado y esculpido en un solo bloque de granito rosado o en caliza como las esfinges que provienen del Serapeo de Menfis, al cual se le denominaba: EL GRAN ARCANO.

Existieron dos clases de Esfinge entre los antiguos, las Griegas y las Egipcias, ninguna de las cuales parecen haber sido copiadas entre si; pues difieren en forma, la cabeza de las primeras ostentan la forma de mujer y las segundas la del hombre, entre las cuales destacan: la Gran Esfinge encontrada en Tanis (hacia el 1898 - 1866 antes de JC.), la cual mide 1,83 m. de alto por 4,80 m. de largo; la Esfinge de Gizeh de 17 m. de alto por más de 60 m. de largo y, la esfinge del Rey Tuthmosis III (1490 - 1439 A.C.) encontrado en Karnak de 21 m. de alto por 61 de largo, esculpidas por la primera civilización egipcia, en la mas remota antiguedad.

La esfinge era el monstruo fabuloso, que se representaba por el cuerpo recostado del buey con cabeza humana, garras de león y, alas de aguila plegadas a los costados. Siempre se ha conocido su existencia, aunque sabemos que más de 1200 años después de su construcción la arena que la cubría, fue despejada por Thutmosis XIV, quien lo hizo en señal de devoción. Entre las enormes patas de la Esfinge, se encuentra la placa del Rey Thotmosis IV, adorando a la Esfinge.

En la mitología egipcia el dios Horus ( forma de halcón ) se identificaba con el dios del Sol y, como el faraón era considerado la figura de Horus en la tierra, la esfinge fue adorada como una de las figuras del dios del sol y de Horus y, fué conocido por los egipcios con el nombre divino "Harmachis".

Existen algunas teorías que creen que durante la construcción de la pirámide del faraón Chefren, sobró un enorme bloque de piedra y en lugar de derribarlo Chefren ordenó esculpir con la forma de un león con la cara del propio faraón, para que hiciera de guardián de su morada eterna. Se cree que la mirada penetrante y estática hacia el horizonte de la esfinge puede estar ocultando uno de los más deseados descubrimientos arqueológicos. Actualmente se encuentra bastante deteriorado por la erosión.

La esfinge egipcia, es la que se relaciona con la Masonería, entre los egipcios, se colocaban en la entrada de los templos, con el fin de proteger los misterios pues con su presencia advertían a los que penetraban en ella, que debían ocultar su conocimiento de los que no habían sido iniciados; Portal asocia todo esto a la palabra hebrea TSaBHaN que significa ocultar.

J.F. Champollion refiere que la Esfinge llegó a ser sucesivamente el símbolo de cada uno de los dioses, por el cual Portal sugiere que los sacerdotes lo designaron para expresar la idea de que todos los dioses debìan ocultarse al pueblo, y que el conocimiento de ellos, se custodiaba y resguardaba en los santuarios, y que era revelado únicamente a los iniciados.

La Esfinge, esculpida por obra del mas antiguo sacerdocio egipcio, cuerpo orgánico de iniciados y depositarios de las tradiciones ocultas, es la representación OCULTA del hombre y la naturaleza que se presenta como el enigma tradicional que invita al hombre a resolver el misterio der su propia naturaleza. Con las interrogantes ¿ Indivuos humanos transitorios, de dónde venimos ? ¿ Qué somos ? ¿ A dónde vamos ? ¿ Pero no podría ser la humanidad en su conjunto y a través de la permanencia esta estidad tan misteriosa como real de la que emanamos para individualizarnos y en cuyo seno tenemos que volver una vez terminada nuestra tarea material ?

LA CABEZA HUMANA.- Representa la Inteligencia, el frio, el invierno, el alma, el gusto y el olfato y, el saber.

SENOS DE MUJER.- Es la parte fecundada de la mujer.

CUERPO DE BUEY.- Representa la aptitud para labrar la tierra; en Alquimia representa el elemento tierra, lo seco, el otoño, el cuerpo, el tacto del ser humano y, el querer.

ALAS DE AGUILA.- Representa la sublimación espiritual; en Alquimia representa el elemento aire, lo húmedo, la primavera, el espíritu, el oido, y, el callar.

GARRAS DE LEON.- Es el ardor de lucha, representa el elemento fuego, lo caliente, el verano, la vista, el pensamiento y, el osar.

LA ESPADA RECTA.- Es la rectitud de la Justicia.

El cuerpo del buey, las garras de león, las alas del águila y la cabeza del hombre representan a los cuatro elementos que conforman el microcosmos y el macrocosmos que son el agua, la tierra, el aire y el fuego, elementos base de la Ciencia Oculta. También nos recuerda los cuatro viajes denominados "Iniciaticos", donde el candidato experimenta algunas pruebas: la tierra primero, el aire segundo, el agua tercero y finalmente el fuego. Nos recuerda que es necesario que el candidato sea consciente y comprenda que el acto externo debe ser vivida en su interior.

En conclusión el símbolismo de la esfinge, significa:

  SABER : lo que se debe hacer
  QUERER: lo exacto
  OSAR : en lo que se debe
  CALLAR: con discernimiento

El candidato ANTES de ENTRAR en su INICIACION debería saber LEER el cuádruple verbo:

QUERER SABER - QUERER OSAR - QUERER CALLAR
SABER QUERER - SABER CALLAR - SABER OSAR
OSAR QUERER - OSAR CALLAR - OSAR SABER


Como emblema Masónico, la esfinge ha sido adoptada en su caracter Egipcio como el símbolo del misterio y como tal se encuentra a menudo como adorno escultural en el frente de los Templos Masónicos, o grabado en los encabezados de los documentos Masónicos. Sin embargo, no puede llamársele propiamente un símbolo antiguo y reconocido de la Orden. Su introducción ha sido de una fecha comparativamente reciente, y más bien como decoración simbólica que como símbolo que anuncie algún dogma.



LOS ELEMENTOS DEL CUARTO DE REFLEXIONES


  1. LAS TRES LAGRIMAS.- Luto y tristeza por la pérdida del tiempo perdido en la vida profana.

  2. EL GALLO.- Es el Emblema de MERCURIO, el mensajero de los Dioses, es la representación de la VIGILANCIA (sobre las accciones) y la PERSEVERANCIA (en el Bien) que son la fuerza que despertará nuestra INTELIGENCIA ABIERTA a las Verdades Iniciáticas.
    Raghellini explica que el gallko era el emblerma del sol y de la vidas, y que como los antiguos Cristianos deploraban alegóricamente la muerte del astro solar en Cristo, el gallo les traía a las memoria su vida y resurrección. El gallo como sabemos era un símbolo entre los antiguos Cristianos, y repetidas veces se encuentra sobre las tumbas en las catacumbas de Roma. Por cuya razon estoy inclinado a creer que deberíamos darle una interpretación Cristiana a la joya del Caballero Templario como símbolo de la resurreción.

  3. EL RELOJ DE ARENA.- Es el tiempo que pasa y no regresa más, el INICIADO debe aprovecharlo al máximo.

  4. LA GUADAÑA.- Es el símbolo de SATURNO (el tiempo) que se desliza disolviendo (matando) las formas transitorias.
    En la Mitología clásica, la guadaña era una de los atributos de Saturno, el dios del tiempo, por razón de que esa deidad enseño a los hombres el uso del instrumento en la agricultura. Pero Saturno era también el dios del tiempo; y en la iconografía moderna el tiempo se representa alegóricamente por la figura de un anciano con pelo y barba gris, dos grandes alas naciendo de la espalda, con el reloj de arena en una mano y la guadaña en la otra. Por su cualidad destructora y cortante es por lo que se refiere en este caso la guadaña. Del mismo modo el tiempo es el gran segador que corta con su hoz la la existencia del hombre. La Masonería ha adoptado este simbolismo, y en el tercer grado, se describe la guadaña como el emblema del tiempo, que corta el hilo frágil de la vida y extiende la desolación en el género humano.

  5. EL TRIANGULO CON CRUZ EN SU BASE.- Símbolo Alquímico del AZUFRE FILOSOFAL.

  6. EL CIRCULO CON DIAMETRO.- Símbolo alquímico de la SAL FILOSOFAL. Ambos agentes alquímicos forman parte de la obtención del MERCURIO FILOSOFICO (El Iniciado).

  7. EL TRIANGULO CON LINEA, símbolo del aire.

  8. EL TRIANGULO INVERTIDO, símbolo del agua.

  9. El TRIANGULO INVERTIDO CON LINEA, símbolo de la tierra.

  10. EL TRIANGULO, símbolo del fuego.


    R:.H:. Salomoón Alarco G.         
    Past Ven: Mae:. de la Ben:. Resp:. Log:. Simb:. "Wolfang A. Mozart" #9         


Email Salomón Alarco, Webmaster
Copyright© 2000




[.. Retornar ]