![]() |
Existieron dos clases de Esfinge entre los antiguos, las Griegas y las Egipcias, ninguna de las cuales parecen haber sido copiadas entre si; pues difieren en forma, la cabeza de las primeras ostentan la forma de mujer y las segundas la del hombre, entre las cuales destacan: la Gran Esfinge encontrada en Tanis (hacia el 1898 - 1866 antes de JC.), la cual mide 1,83 m. de alto por 4,80 m. de largo; la Esfinge de Gizeh de 17 m. de alto por más de 60 m. de largo y, la esfinge del Rey Tuthmosis III (1490 - 1439 A.C.) encontrado en Karnak de 21 m. de alto por 61 de largo, esculpidas por la primera civilización egipcia, en la mas remota antiguedad. La esfinge era el monstruo fabuloso, que se representaba por el cuerpo recostado del buey con cabeza humana, garras de león y, alas de aguila plegadas a los costados. Siempre se ha conocido su existencia, aunque sabemos que más de 1200 años después de su construcción la arena que la cubría, fue despejada por Thutmosis XIV, quien lo hizo en señal de devoción. Entre las enormes patas de la Esfinge, se encuentra la placa del Rey Thotmosis IV, adorando a la Esfinge. |
 SABER : lo que se debe hacer  QUERER: lo exacto  OSAR : en lo que se debe  CALLAR: con discernimiento |
El candidato ANTES de ENTRAR en su INICIACION debería saber LEER el cuádruple verbo: |
|
|
Como emblema Masónico, la esfinge ha sido adoptada en su caracter Egipcio como el símbolo del misterio y como tal se encuentra a menudo como adorno escultural en el frente de los Templos Masónicos, o grabado en los encabezados de los documentos Masónicos. Sin embargo, no puede llamársele propiamente un símbolo antiguo y reconocido de la Orden. Su introducción ha sido de una fecha comparativamente reciente, y más bien como decoración simbólica que como símbolo que anuncie algún dogma. |