Principal - Robert D. Brinnsmead
El escándalo de Yeshúah ben Adam I
Este Hombre y la religión cristiana no son compatibles
Yeshúah ben Adam no es Jesús ben parthenos
La motivación real para remodelar al Hombre
Este Hombre y la religión cristiana no son compatibles
En La situación de Jesús revisado, la edición previa de Veredicto, se despojaron los mitos antiguos sobre la muerte y resurrección de dioses. "¿Qué nos queda?", concluyó. La respuesta: "Sólo un Jesús verdaderamente humano, un hombre que se negó a cualquier título excepto el de 'el hijo del hombre' que simplemente significa: el humano".
Sin embargo, este Jesús real de la historia no era ningún delicado pelele. Fue el más grande desprestigiador de jerarquías y tradiciones religiosas, el más grande desantificador de lugares, tiempos, personas, rituales, sacerdotes y cosas santas que este mundo ha visto alguna vez. El clase dirigente religiosa lo condenó apresuradamente a la muerte por blasfemia, mientras que los poderes seculares lo ejecutaron por sedición.
Que la iglesia cristiana pudiera exigir representarlo y continuar su trabajo es una ironía histórica asombrosa. Es como tener a la vieja burocracia de la Unión Soviética propuesta como la heredera del capitalismo de no intervención de Adam Smith.
La religión cristiana construyó un complicado edificio teológico. Formó las órdenes, jerarquías, rituales, calendarios y credos religiosos que estaban absolutamente en desacuerdo con la vida entera y enseñanzas del Jesús histórico. Y a lo largo de su historia, todo el que mostró algo de la iconoclasia irreverente o libertad de Jesús fue sistemáticamente condenado, quemado vivo, torturado, muerto, desterrado o expulsado. Al acumular cuerpos y huesos humanos, es un hecho irrefutable que la cristiandad ha creado más destrucción humana que cualquier religión rival.
Claro que hay un mejor lado del movimiento cristiano. Enterrado bajo sus capas de mitos, conservó algo de la historia y espíritu del hombre original. Y este movimiento también ha producido estudiosos suficientemente valerosos para comprometerse en la honesta crítica histórica y literaria a pesar de las grandes varas desaprobatorias sobre sus cabezas.
Durante doscientos años los investigadores literarios han investigado el enigmático problema de la tensión entre el Jesús de la historia (pre Cena del Señor) y el Jesús de la religión cristiana (post Cena del Señor). Conforme la investigación ha continuado, la grieta en la pared que divide al hombre y al mito se ha vuelto un abismo abierto. Esto es reconocido por un número creciente de estudiosos católicos y protestantes. Un ejemplo católico muy leíble es el Jesús antes de la cristiandad de Alfred Nolan y El católico del mañana. Entendiendo a Dios y Jesús en un nuevo milenio de Michael Morwood. Conociendo a Jesús de nuevo por primera vez de Marcus Borg es un ejemplo excelente de un estudioso protestante.
![]()
![]()
Yeshúah ben Adam no es Jesús ben parthenos
Para mantener la distinción entre el hombre histórico y el icono religioso debemos llamar al primero Yeshúah ben Adam y al último Jesús ben parthenos.
Ya que este Yeshúah prefirió llamarse el hijo del hombre o hijo de Adán (que es lo mismo) su nombre fue en realidad Yeshúah ben Adam.
Cuando el nombre Yeshúah fue primero grecianizado, luego latinizado y finalmente castellanizado se volvió Jesús. Puesto que el cuento cristiano lo pintó como nacido de una virgen, puede llamarse correctamente Jesús ben parthenos, es decir, Jesús hijo de la Virgen.
Jesús ben parthenos fue el fundamento de ese gran sistema religioso absolutista conocido como cristianismo. ¡En qué edificio de control del pensamiento tan complicado se convirtió, presidido por una jerarquía convenientemente complicada de santos varones vestidos en túnicas, quienes podían defender la fórmula calcedónica de la unión hipostásica entre lo divino y lo humano en una persona!; de cómo Dios eran tres personas pero no tres Dioses; de cómo el Espíritu Santo procede del Padre y el Hijo y no sólo del Padre; de cómo el vino se convertía en verdadera sangre de Cristo sacramental pero no físicamente. ¿Somos justificados ante Dios por una justicia otorgada o ganada? ¿La fe salvadora se forma con caridad antes o después de que justifique?. ¿La predestinación, es dirigida sólo hacia el elegido (sencilla) o hacia el no elegido también (doble)? Estos son sólo algunos de los grandes problemas teológicos. No nos distraeremos ahora con problemas menores como la transmisión del pecado original a través del sexo, la distinción entre pecado venial y mortal o distinciones entre el estado intermedio y el juicio final, y así sucesivamente. Hay aquí bastante que ha mantenido a legiones de teólogos empleados durante siglos definiendo la fe y etiquetando la herejía.
La cristiandad no tenía ni cien años de antigüedad antes de que fuera contagiado por el celibato. Un verdadero mar de monasterios y conventos continuaron constantes durante siglos. Todo esto fue inspirado por la devoción religiosa a Jesús ben parthenos, el hijo célibe de una madre que nunca tuvo sexo.
La sistemática denigración de las mujeres y la sexualidad humana entre los "primeros padres" de la iglesia antes de la época de Agustín en el cuarto siglo, fue espantosamente aterradora. En la mente de Juliano todo era atribuible al "paliducho Galileo" quien, lamentó, había conquistado el mundo.
Es racionalmente posible ver una línea clara de conexión entre Jesús ben parthenos y la gran religión mundial que fue fundada en su nombre. Pero no hay ningún vínculo racional entre Yeshúah ben Adam y los atavíos religiosos arriba mencionados. Él no se siente estar más en casa en este "templo" cristiano que lo que estuvo en el "templo" judío cuando su explosiva rabia arrojó el mobiliario y las mesas de cambio por todas direcciones. ¿Es Yeshúah ben Adam compatible con la jerarquía religiosa, monasticismo, creencias y el lavamiento de la sangre de los herejes de la iglesia.? ¡Debe estar bromeando!
La real motivación para remodelar al Hombre
¿Cómo Yeshúah ben Adam se convirtió en Jesús ben parthenos? ¿Cuáles fueron los factores en el proceso de esta metamórfosis? Los estudiosos han podido arrojar mucha luz en el desarrollo de la tradición de Jesús. Han establecido que ninguna parte del Nuevo Testamento fue escrito por testigos presenciales. Segunda, tercera y quizá aún generaciones posteriores de cristianos, la mayoría desconocidas aún, escribieron el Nuevo Testamento.
El análisis literario puede demostrar que hubo un proceso de retroyección en funcionamiento. El suceso de la Pascua ha convencido a la comunidad creyente que una verdaderamente gran persona había sido enviada a la muerte. Proyectaron sus creencias post Cena del Señor acerca de Jesús, hacia el Yeshúah ben Adam histórico. Un hombre resucitado y tan señaladamente honrado por Dios, merecía todo el honor que la comunidad creyente podía darle.
Por ejemplo, en el mundo antiguo al nacimiento de alguien verdaderamente grande, a menudo se decía que era acompañado por presagios y nacimientos por vírgenes. ¿No debía tener el más grande hombre de todos lo mismo? Estudiosos como Raymond Brown (El Nacimiento del Mesías), el obispo Spong o Marcus Borg nos dicen que ésta fue la manera en que la primitiva comunidad confesó su fe en Jesús como el único agente de Dios. La historia, nos dicen, no es verdadera históricamente sino teológicamente.
De la misma manera, la fe en el señorío y autoridad mesiánica se proyectó a la narración sobre la vida histórica de Yeshúah. Esto es lo que los estudiosos quieren decir por retroyección.
Entonces, ahí estuvo el factor de las cambiantes circunstancias históricas de la iglesia. La comunidad adaptó la tradición de Jesús para satisfacer sus circunstancias históricas, e incluso para establecer sus propias controversias religiosas. (P.ej. Si guardar o no el sábado, comer alimentos khoser, si Pedro o Pablo fue la última fuente de autoridad apostólica, etc.) Así como los escritores del Antiguo Testamento a veces acudieron al "Moisés dijo" para apoyar algún punto de vista religioso, de la misma manera lideres de segunda o tercera generación en la iglesia no pudieron resistir el usar la expresión "Jesús dijo" para lograr lo que ellos sentían era un punto apremiante.
Este proceso de identificar cómo las circunstancias y controversias históricas de la iglesia se escribieron a la tradición de Jesús, es lo que los estudiosos llaman crítica de la forma. También las disciplinas especializadas como la crítica de redacción, crítica histórica, alta crítica y baja crítica todas ha arrojado alguna luz en el proceso de cómo Yeshúah ben Adam se transformó en Jesús ben parthenos.
La tendencia entre todos los estudiosos sin embargo, es evitar ver el bosque en vez de los árboles. Había algo primordial que dirigió todo el proceso de la creación de mitos a seguir adelante. Yeshúah ben Adam fue un escándalo de inicio a fin.
Su nacimiento fue un escándalo que apareció por todas partes de las páginas de los evangelios. No había salida para las penosas preguntas reunidas por los críticos de Yeshúah acerca de las circunstancias irregulares que rodean su nacimiento.Luego, estaba el escándalo de su ministerio. Él apartó los códigos de pureza a favor de una fraternidad sin distinción entre los desacreditados, los don nadie y la elite religiosa.
El hábito de Yeshúah de "comer" con los pecadores y los marginados de la sociedad no puede explicarse como un acto de condescendencia, mucho menos un método protector para salvar pecadores. Era el acto de un hombre que parecía no tener ninguna consideración por los cánones de honor o vergüenza. Peor todavía, era el acto de un hombre que no tenía ninguna consideración por la condición favorecida de Israel con Dios. El síndrome de la "raza escogida" de Israel fue apoyado por las leyes de pureza que separan al "limpio" del "inmundo". El comportamiento del ministerio de Yeshúah fue por consiguiente un escándalo formidable.
Pero el más grande escándalo de todos fue el escándalo de su muerte. Su obra pública apenas había empezado cuando fue interrumpida por una muerte reservada para la basura de la sociedad en lo que a los romanos se refiere, y la maldición de Dios en lo que a los judíos y su ley se refiere. Si Yeshúah ben Adam hubiera muerto mientras bebía en un burdel, la desgracia de su muerte no podría ser mayor.
Habiendo muerto feamente desacreditado, Yeshúah ben Adam no tuvo las credenciales de un Mesías real. No tuvo ninguna mitología propia del "hijo de Dios" que rivalizara con un Cesar que era adorado como "el hijo de Dios". Así que sus seguidores sucumbieron ante la necesidad de una versión más milagrosa de su historia. ¿No fue ese un honor merecido a la luz de los acontecimientos de la última Pascua? Así que ellos pensaron y desarrollaron el mito de Jesús ben parthenos, nacido por el propio acto de Dios involucrando a una virgen, yendo entre los pecadores y proscritos para traerles salvación, y muriendo en una cruz en el acto más glorioso de expiación por el pecado humano.
Puede demostrarse fácilmente que ninguno de esos mitos era único, pero fue parte esencial de los mitos que se habían reciclado vez tras vez mucho antes del nacimiento del cristianismo. Y en reflexión retrospectiva de los mitos con que Jesús fue investido, ¿por qué era de sorprender que Dios debiera levantarlo de entre los muertos? ¿Acaso no la naturaleza milagrosa de su nacimiento, vida y muerte hacían de la resurrección una conclusión previsible? El mito realmente quita el significado de la resurrección.
¡Pero sería una sorpresa si habiendo sido desacreditado por judíos y romanos, y abandonado por lo menos por sus propios seguidores, el que Dios levantara a Yeshúah ben Adam de entre los muertos! Significaría que Dios turnó todo juicio a los humanos sobre su cabeza. El proscrito despreciado en el juicio de los hombres, se había hecho Señor y Cristo por el Dios Omnipotente.
Esto lo hace verdaderamente mucho más extraño e infinitamente más original que el mito. Trágicamente para la arrogancia cristiana, no hay nada muy original sobre Jesús ben parthenos. Para citar a Joseph Campbell, la principal autoridad mundial en mitos:
"Los estudios culturales comparativos han demostrado ahora más allá de toda cuestión, que historias míticas similares se encuentran por toda la tierra. Cuando Cortés y sus españoles católicos llegaron al México azteca, reconocieron inmediatamente en la religión local muchos paralelos de su propia fe verdadera que les fue muy difícil explicarlo. Había allí templos piramidales representando escalón tras escalón, como la montaña del purgatorio de Dante, grados de elevación del espíritu. Había trece cielos, cada uno con su salvador asociados con una serpiente, nacidos de una virgen, que habían muerto y resucitado, uno de cuyos símbolos era una cruz. Los curas, para explicar todo esto, inventaron dos mitos de su propiedad. El primero era que Santo Tomás, el apóstol de los indios, había llegado a América y probablemente predicó aquí el evangelio: pero, esta enseñanza removida de la influencia de Roma, se deterioró, así que lo que estaban viendo era simplemente una forma horrorosamente degenerada de su propia revelación. Y la segunda explicación, entonces, era que el diablo estuvo aquí echando parodias deliberadamente a la fe cristiana, para frustrar la misión.
La erudición moderna que sistemáticamente ha comparado los mitos y ritos de la humanidad, ha encontrado casi por todas partes leyendas de vírgenes que dan a luz héroes que mueren y resucitan. India está repleta de tales historias y sus grandes templos, casi como los aztecas, representan las abundantes historias de esta montaña cósmica, con paraísos en lo alto y horribles infiernos abajo. Los budistas y los Jains tienen ideas similares. Y mirando al pasado precristiano, descubrimos en Egipto la mitología del Osiris muerto y resucitado; en Mesopotamia, Tammuz; en Siria, Adonis; y en Grecia, Dioniso; todos ellos fueron el modelo de los cristianos primitivos de su representación de Cristo".
La pregunta acerca de si Jesús realmente existió, ha sido discutida entre algunos estudiosos.
Material auxiliar a parte de los escritos del Nuevo Testamento de la segunda y tercera generación cristianas es casi inexistente. Así la pregunta inevitable surge: ¿Existió Jesús o fue el producto de la imaginación religiosa? La respuesta es "sí" y "no".
Jesús ben parthenos no existió. Él fue el producto de un mito religioso creado.
Sin embargo, bajo las capas del mito religioso los estudiosos generalmente están de acuerdo que hay una persona tan increíblemente original y tan incorregiblemente real que es imposible que sea el producto de una imaginación religiosa.
Cuando leemos los documentos de los cristianos primitivos nos queda la impresión distintiva de que los autores tratan de acomodar a Yeshúah ben Adam en su propio mundo conceptual, pero al mismo tiempo, él no encaja, es demasiado grande para encajar. Las partes vergonzosas o escandalosas de la historia no pueden ser escondidas discretamente en retoques piadosos, y algunas palabras y actos de Yeshúah están en obvia oposición al propio enfoque mundial de los escritores. Dejaron pedazos de la enigmática historia reposando en una tierra con tantas minas que la destrucción del mito es inevitable.
No aceptamos la tesis de algunos estudiosos de que "la búsqueda del Jesús histórico" es fútil en tierras donde la historia no es recuperable. El esencia del libro de Robert Crotty (El asunto Jesús, la búsqueda histórica) es que sería mejor erradicarlo a quedarse con un mito que no tiene ninguna base en la historia. Es un mito enorme y confortable que ha sostenido a la civilización Occidental por 2000 años. Por otro lado, la búsqueda histórica ha producido tantas versiones del Jesús histórico que este camino esta cubierto con demasiada incertidumbre. Esta es la esencia de la tesis de Crotty.
El trabajo de 200 años de la erudición moderna ha proporcionado pruebas suficientes de que la búsqueda histórica ha sido una verdadera Montaña Everest. Sin embargo el progreso real en la investigación también nos ha animado a creer que la cúspide de la montaña no es insuperable.
Frecuentemente sucede que misterios y problemas insuperables son dominados por soluciones muy sencillas (por lo menos en percepción retrospectiva). Sugerimos que no hay diferencia cuando tomamos la tarea de recuperar los contornos esenciales de la vida y enseñanza de Yeshúah ben Adam.
Creemos que la llave se encuentra en una humanidad que era increíble y graciosamente real. Las religiones, culturas, estructuras sociales y políticas y las visiones de la época de Yeshúah eran muy inhumanas en muchos aspectos. Sin embargo Yeshúah ben Adam mostró un desarrollo de conciencia humana y una visión de ser humano, que rompió con todos los límites conocidos.
No sólo tenía la visión sino también el valor tanto de abogar y representar la dignidad de ser verdaderamente humano. Hizo esto ante situaciones opresivas y peligrosamente inhumanas.
La metodología escolar es importante, como Dominic Cross
an demuestra. Pero no es suficiente. Forma sin espíritu siempre es inanimada y pura investigación académica es un fin muerto, como ampliamente lo demuestra el libro de Robert Funk - Honestidad hacia Jesús. El elemento más vital de la búsqueda es compartir el espíritu de Yeshúah ben Adam. Sin su espíritu seguramente perderemos su pista.
La próxima edición de Veredicto mostrará cómo la visión de Yeshúah de ser verdaderamente humano y verdaderamente libre desmitifica la posición de todos los pueblos favoritos, de todas las culturas, de toda la sabiduría convencional y de todos los templos y poderes. Él se negó a ver la imagen del reino de Dios en cualquier parte, sólo en la humanidad común, sin cualquier distinción entre el religiosamente limpio y sucio.
Para cualquier información, por favor escriba a:
Verdict, R.D.Brinsmead, Verdict
Duranbah Road, por Robert D. Brinsmead
Duranbah NSW,
2487 Australia.