El actual Regimiento Castilla nº 16 tiene sus orígenes el día 1 de Junio de 1793, en la que se creó el" Regimiento de Voluntarios de Castilla" a expensas del Duque del Infantado y con ubicación en las plazas de Leganés y Vicávaro, destinado a hacer frente a la república francesa tras la ejecución de Luis XVI.
No tiene número hasta el 1799 en el que se denomina" Regimiento de Voluntarios de Castilla nº 40", con el que permanece hasta el año 1802, donde es modificado por el de " Regimiento de Voluntarios de Castilla nº 35". En el año 1818 se le cambia la numeración nuevamente, pasando a llamarse " Regimiento de Voluntarios de Castilla nº 38", con el que permanece hasta la organización de la Infantería en batallones sueltos en 1823
por los que pasó a denominarse " Batallón de infantería nº 67" y " Batallón de infantería nº 68". Vuelve a reorganizarse como Regimiento en 1828 con el pie de " Regimiento de Infantería Castilla nº 15", con el que perdura hasta 1835 en el que cambia por " Regimiento de Infantería Castilla nº 16". El año siguiente, en 1836 es denominado " Regimiento de Infantería Castilla nº 3"
y finalmente en 1839 " Regimiento de Infantería nº 3".
Pasa casi un siglo para que en el año 1931 se fundan el Regimiento Castilla
nº 16 con el Regimiento Gravelinas
nº 41 en lo que se llamó " Regimiento de Infantería nº 16", que el
el año 1935 recibirá el nombre de " Regimiento de Infantería Castilla nº
16" y en el año 1936 " Regimiento de Infantería Castilla nº 3 " con
el que es disuelto el 18 de julio de 1936 y vuelto a regorganizar rápidamente
en badajoz con el mismo nombre. El alo 1939 se le conoce como " Regimiento
de Infantería nº 3 ", hasta que en el año 1943 se toma el nombre de "
Regimiento de Infantería Castilla nº 16 ", con el que permanece hasta 1960
en que se le conoce como " Agrupación de Infantería Independiente Castilla
nº 16 " y tres años después, en 1963 como " Regimiento de Infantería
Independiente Castilla nº 16 ". Ya en 1965 toma su actual denominación de
" Regimiento de Infantería Mecanizada Castilla nº 16 ", siendo su actual
ubicación la ciudad de Badajoz.
"Guerra del Rosellón"(1794-1795); Realiza su primer hecho de armas en el Coll de la Cruz del Príncipe y posteriormente en las acciones de Llers y Pont de Molins. Participa en la toma de Terrades y batallas de Banyolas, Pontós y Fuerte Manuel. |
"Guerra de Africa"(1859-1860); Acciones defendiendo los Reductos de Isabel II y Francisco de Asís. Combates de Alturas de Río, Cabo Negro y batalla de Tetuán . |
El escudo de armas del Regimiento de Infantería Castilla nº 16 se describe como: Sobre campo de azur, castillo de oro, donjuanado de tres torres y mazonado de sable y pendiente de la punta, la Cruz de San Fernando y el todo timbrado de coronal Real.
Veneró como patrón a San Pedro de Alcántara desde su fundación, hasta que en 1828 lo hizo a Nuestra Señora del Carmen.
Entre las recompensas más importantes concedidas al Regimiento Castilla nº 16 destacan: Escudo de distincion en 1821 (Campaña de Méjico) con el lema "Por la integridad de las Españas" : Escudo de distinción en 1830 por la acción de Viana del Bollo:
Corbata de San Fernando en 1852 por acciones en Canteras de Utrillas: Medalla Militar Colectiva en 1939 por las acciones de Villanueva del Duque (1937): 2 Medallas Militares Colectivas en 1940 por acciones del año 1938 en Cabezuela.
![]() |
![]() |
![]() |