Asturias
ASTURIAS Nº 31

" EL CANGREJO "

El Regimiento de Infantería Asturias nº 31 tiene sus orígenes el año 1703, en el Principado de Asturias, con una composición de 600 hombres, siendo su primer Maestre de Campo D. Alvaro Navia-Osorio y Vigil con el nombre de " Tercio de Asturias ", siendo reducido en 1704 a pie de Regimiento, aunque hasta 1707 no se le asignó nombre, siendo éste " Regimiento de Infantería Asturias nº 14 ".
En el año 1718 cambia su nombre por el de " Regimiento de Infantería de Asturias nº 32 " y en 1741 " Regimiento de Infantería Asturias nº 25 ". Cambia nuevamente de numeración en 1769, pasando a " Regimiento de Infantería Asturias nº 24 " .
Se encuentra en Dinamarca integrado en la División del Marqués de la Romana y se niega a Jurar como Rey, en 1808 a José Bonaparte por lo que se disuelve. Vuelto a organizar, participa acivamente en la Guerra de la Independencia y finalmente en 1815 se le denominó " Regimiento Asturias nº 26 ".
Con las reformas de la Infantería de 1823, por la que los Regimientos pasan a batallones sueltos, adquiere las denominaciones de " Batallón de Infantería nº 49 " y " Batallón de Infantería nº 50 ", para ser disuelto en el año 1824.
Vuelto a reorganizar en 1841 en la ciudad de Granada, se le asigna el nombre de " Regimiento de Infantería Asturias nº 31 ", que es conservado hasta 1931 año en que con las reformas de la República, se funden el Regimiento Asturias nº 31 y el Regimiento Covadonga nº 40, en lo que se denominó " Regimiento de Infantería nº 31 ".
En el año 1935 se cambia su denominación por " Regimiento de Infantería Covadonga nº 31 " y un año después por " Regimiento de Infantería Covadonga nº 4 ", con el que es de nuevo disuelto ese mismo año de 1936.
Se vuelve a reorganizar el Regimiento en el año 1939 con el nombre de " Regimiento de Infantería nº 43 " y en el año 1944 se le da la denominación de " Regimiento de Infantería Asturias nº 31 ", estableciéndose en la base de El Goloso.
Finalmente en el año 1965 se le da el nombre de " Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias nº 31 ", con el que permanece en la actualidad.

Acciones memorables del Regimiento Asturias nº 31


"Guerra en Italia"(1710-1748); Participó en numerosas acciones entre las que destaca la toma y defensa de Porto Ercole.
"Guerra en Africa"(1732). Destaca en la reconquista y defensa de Orán.
"Guerra del Rosellón"(1793-1795); Realiza numerosas acciones en los Pirineos Occidentales.
"Guerra con Inglaterra"(1800). Embarcado con la Marina expulsa a los ingleses de la ensanada de Doñinos.
"Guerra de la Independencia"(1808-1814); Defensa del Puerto de Pajares, reconquista de Astorga, batalla de Bayona y Tolosa.
"Guerra en América"(1816-1822); Toma del fuerte de Monteblanco, combates de Tepeaca, defensa de Veracruz.

"Sucesos Políticos"(1848-1849); Participó en numerosas acciones en Cataluña.
"Guerra en Africa"(1859-1860); Participa en numerosas acciones destacando en la batalla de Wad-Ras .
"Segunda Guerra Carlista"(1873-1876); Participa en acciones con el Ejército del Norte y con el de Cataluña.
"Guerra de Cuba"(1895-1898); Acciones de Loma Gritón, Degollada, de los Valientes, El Espaldón, La Ceiba, San Francisco.
"Campañas de Marruecos"(1922-1925); Combates de Tisgirín, defensa de posisciónes de Kudia-Manat, protección de destacamentos.
"Guerra Civil"(1936). Participa en la defensa del Cuartel de la Montaña, tras lo que es disuelto.

El escudo de armas del Regimiento de Infantería Asturias nº 31 se describe como: En campo de plata, dos ángeles de carnación sosteniendo cruz de paté de oro fileteada de sable y superada de Corona Real; en punta del escudo leyenda en sable " Angeli me fecerunt "; saliendo de los flancos superiores del escudo y rodeando éste, corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando, pendiendo en punta la Cruz de la Orden; acoladas en aspa dos clavas en su color; el todo, timbrado de Corona Real.
Venera como patrona a Nuestra Señora de Covadonga.
Entre las distinciones más destacadas del Regiento Asturias nº 31 se encuentran: Una "Estrella del Norte" en 1809 por la sublevación y fuga de Dinamarca; Una "Cruz de distinción de Tolosa" en 1815; Escudo de distinción en 1816 por la toma del fuerte Monteblanco (Méjico); Escudo de distinción y una "Cruz de Borgoña" en 1821 por la defensa de Veracruz (Méjico); Una "Corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando" en 1866 por el asalto de San Gil; Dos Banderas de distinción y una Corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando en una de éllas por la acción de San Gil.

 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey