Melilla
MELILLA Nº 52

" EL QUINTO BATALLON DE GUARDIAS "

El Regimiento de Infantería Melilla nº 52 tiene sus orígenes en el año 1701, en el que se forma en la ciudad de Málaga un tercio de 15 Compañías, al mando del Maestre de Campo D. Juan de Medina y con el nombre de " Tercio de las Milicias de Málaga ". Las reformas producidas en la Infantería le convierten en regimiento en el año 1704 con la denominación de " Regimiento de las Milicias de Málaga " y con una composición de 12 Compañías. En el año 1707 toma el nombre de " Regimiento de Málaga nº 25 " y destaca sus 2 batallones continuamente entre Ceuta y Melilla, Valencia, hasta que se reune de nuevo en 1714 con el nombre de " Regimiento de Málaga nº 31 ", que cambia nuevamente en el 1715 por el de " Regimiento de Málaga nº 32 ", hasta su extinción en 1721.
En el año 1791, vuelve a organizarse como " Regimiento Fijo de Málaga ", con 2 batallones, que en el año 1793 pasa a ser el " Regimiento de Málaga nº 35 ".
Finalizada la Guerra de Independencia en el año 1814 toma el nombre de " Regimiento de Málaga nº 27 " y posteriormente en 1815 el de " Regimiento de Málaga nº 35 ", con tres batallones.
Suprimido uno de sus batallones en 1818, el segundo pasa destinado a Ultramar como " Batallón Expedicionario de Málaga nº 35 ", que es disuelto definitivamente en 1823.
En 1820 se organiza de nuevo el regimiento,con el batallón peninsular y otro de nueva formación, en Ciudad Rodrigo. En el año 1823 y a consecuencias de las reformas de la Infantería es dividido en Batallones con los nombres de " Batallón de Infantería nº 61 " y " Batallón de Infantería nº 62 ", pero fueron disueltos ese mismo año.
Debemos entrar en el año 1834 para ver reorganizarse el Regimiento con el nombre de " Regimiento de Francotiradores 20 de Línea ", hasta su nueva disolución en el año 1840.
En el año 1847 se vuelve a formar la unidad bajo el nombre de " Regimiento de Infantería Málaga nº 40 ", hasta que en el año 1893 deja de formar parte del ejército de la península y pasa a ser el " Regimiento de Africa nº 1 ", que en 1899 pasa a ser el " Regimiento de Melilla nº 1 ".
A principios del siglo XX y más concrétamente en 1904 es denominado " Regimiento de Melilla ", y posteriormente en 1906 el de " Regimiento de Melilla nº 59 ".
Las reformas de la República del año 1931 le convierten en el " Regimiento de Infantería nº 41 ", pero el año 1932 se priducen unas reformas muy importantes en las fuerzas de Africa, por lo que el Regimiento es disuelto y su historial es recogido por el " Batallón de Cazadores de Africa nº 3 ". que en 1935 pasa a ser el " Batallón de Cazadores de Melilla nº 3 ", con el que comieza su andadura en la guerra civil española.
Finalizada la contienda se disuelve el batallón y se forma el " Batallón de Guarnición nº 23 " de Melilla, que en el año 1940 se refunde con el " Batallón de Guarnición nº 23 ", en lo que se denominó " Regimiento de Infantería nº 75 ", que en el año 1943 pasa a ser el " Regimiento de Infantería Melilla nº 52 ".
En el año 1966 pasa a convertirse en el " Regimiento de Melilla nº 59 Pl. M.R. ", hasta que en 1978 vuele a tomar la denominación de " Regimiento de Infantería Melilla nº 52 " con el que permanece hasta el año 1985 en el que es definitivamente disuelto como Regimiento de Infantería de Linea y su nombre pasa a formar parte de las Unidades de Fuerzas Regulares, con la denominación de " Regimiento de Infantería Fuerzas Regulares de Melilla nº 52 ", con el que permanece en la actualidad.
Hay que tener en cuenta que este Regimiento lleva el nombre del antiguo Regimiento de Melilla nº 52 pero conserva los historiales del " Grupo de Fuerzas Regulares de Melilla nº 2 "

Acciones memorables del Regimiento Melilla nº 52


"Guerra de Sucesión" (1704-09).Sitio de Denia
"Defensa de Ceuta" (1708-09).
"Defensa de Ceuta" (1714).
"Defensa de Melilla" (1710-11).
"Defensa Rosas" (1719).
"Campaña de Cataluña" (1714).Bloqueo y toma de Barcelona.
"Guerra con Francia " (1793-95); Expedición de Tolón.
"Defensa de Melilla" (1796-1806).
"Guerra de la Independencia" (1808-1812); Participa encuadrado en las acciones del Ejército de Andalucía, Defensa de Cádiz, Batalla de Almonacid .
"Guerra Constitucional" (1822-23).


"Guerra Carlista" (1834-40). Acción de Manlleu, acciones de Solsona, Peracamps.
"Batalla de Alcolea" (1868).
"Sucesos políticos" (1869). Destaca en los de Jerez de la Frontera, Cadiz y Ronda.
"Guerra Carlista" (1872-76). Defensa del fuerte de Estella, acciones de Solsona, Batalla de Belascoáin y Elgueta.
"Sucesos políticos de Lérida" (1883).
"Sucesos políticos de Cartagena" (1885).
"Campaña de Marruecos" (1890-96).
"Campaña de Marruecos" (1909-19).
"Campaña de Marruecos" (1920-26).
"Guerra Civil" (1936-1939). Actua dividido en difrentes agrupaciones y batallones en todos los frentes de la guerra.

El escudo de armas del Regimiento de Infantería Melilla nº 52 , se describe como:
En campo de plata, un castillo en su color, mazonado de sable y aclarado de lo mismo, terrazado y rodeado de un muro sobre rocas, todo en su color.
En los cantones del jefe las letras " T " y " M " en sable y sumada a la torres del homenaje la imagen de la Virgen de la Victoria acompañada de dos ángeles orantes.
(*) Otros autores prefieren definir a las imagenes que acompañan a la Virgen de la Victoria como San Ciriaco y Santa Eulalia.

Veneró como patrona a Nuestra Señora de la Victoria, patrona de la Ciudad de Málaga, desde 1868.

Entre las recompensas y distinciones más importantes del regimiento de Infantería Melilla nº 52 podemos destacar:

Cruz de distinción de la Batalla de Almonacid (1809).
Cruz de distinción del Tercer Ejército (1812).
Cruz de distinción del Ejército de la Reserva de Andalucía (1814).
Corbata de la R.O. Americana de Isabel la Católica (1822).
Distinción de " Benemérito de la Patria " (1836).
Cruz de distinción de Solsona (1838).
Medalla de distinción de Peracamps (1840).
Medalla Militar Colectiva (1940).


 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey