BATALLON DE CAZADORES DE MONTAÑA
COLON Nº 24
" EL ANFIBIO "
El Batallón de Cazadores de Montaña Colón nº 24 tiene sus orígenes en el Tercio de Madrid, creado en 1702, siendo su primer Maestre de Campo D. Pedro Ronquillo.
No obstante se puede considerar sus antecedentes en la Compañía de Migueletes de Bañolas en 1808.
DENOMINACIONES
- 1702.- Tercio de Madrid.
- 1704.- Regimiento de Madrid.
- 1707.- Regimiento de Madrid nº 38.
- 1808.- 2º Regimiento de Voluntarios de Madrid.
- 1815.- Regimiento de Voluntarios de Madrid nº 44.
- 1855.- Batallón de Infantería de Madrid 3º Provisional.
- 1860.- Batallón de Infantería de Madrid 2º de Línea.
- 1876.- Batallón de Cazadores Colón nº 29 .
- 1893.- Batallón de Cazadores Colón nº 23 .
- 1895.- Batallón de Cazadores de Africa nº 18 .
- 1925.- Batallón de Cazadores Colón nº 16 .
- 1929.- Batallón de Cazadores de Montaña Colón nº 24 .
- 1943.- Batallón de Cazadores Colón nº 16 .
A partir de estos momentos se incorpora a la Agrupación de Montaña nº 8.
- 1944.- Agrupación de Montaña nº 8.
- 1951.- Regimiento de Cazadores nº 8.
- 1960.- Agrupación de Cazadores de la División de Montaña Navarra.
- 1966.- Regimiento de Cazadores de Montaña Sicilia nº 67.
- 1984.- Regimiento de Cazadores de Montaña Tercio Viejo de Sicilia nº 67.
HECHOS DE ARMAS
Debemos considerar los hechos de armas del Regimiento San Fernando nº 11, hasta la creación del Batallón de Cazadores de Africa nº 13 en 1925 y los propios de este Batallón de forma independiente hasta 1931 en que fue disuelto.
- 1704-14.- Guerra de la Sucesión.
- 1708.- Defensa de Orán.
- 1709.- Defensa de Mazalquevir.
- 1808-14.- Guerra de la Independencia.
- 1812-14.- Defensa de Montevideo.
- 1854.- Sucesos políticos de Barcelona
- 1855.- Insurreción artillera de Puerto Rico
- 1863-65.- Guerra de Santo Domingo
- 1868.- Guerra de Puerto Rico
- 1876-79.- Guerra de Cuba.
- 1879-80.- Guerra de Cuba.
- 1895-98.- Guerra de Cuba.
- 1925-27.- Guerra de Africa
- 1936-39.- Guerra Civil española
ESCUDO DE ARMAS
En su primera época utilizó el correspondiente a su denominación de Madrid, para posteriormente en 1876, utilizar el siguiente.
Cuartelado. 1º: En campo de gules un castillo de oro donjuanado de tres torres, mazonado de sable y aclarado de azur. 2º: En campo de plata un león de gules coronado de oro.
3º: Simulado en su color un perfil continental con dos palmeras, y sobre el mar siete islas, todo ello en su color. 4º: En campo de azur cinco anclas de oro puestas en faja y colocadas en aspa. Entado en punta de oro, una banda de azur y jefe de gules.
Bordura general de plata, cargada de la inscripción " Por Castilla y por León Nuevo Mundo halló Colón " de sable.
El todo timbrado de Corona Real.