19 de
mayo. Estimados
amigos: quiero recordarles que el día viernes, 21 del actual,
irá David Martín del Campo a comentar la
adaptación al cine de su novela Dama de noche. Mucho les
agardecería que estuvieran puntuales en clase, para aprovechar
lo más posible la oportunidad de hablar con él.
15 de abril. Queridos
amigos. Quiero recordarles que el viernes próximo pasaré
la segunda parte de La sombra del
caudillo. No queda mucho, pero sí quisiera empezar
temprano la proyección para poder hablar con tiempo tanto de Santa como de la novela de
Guzmán. Así que les pediría que llegaran más
o menos temprano. A más tardar a las 11:10 pasaré la
película. También les pido que vayan leyendo Pedro Páramo.
10 de marzo: sólo
quiero decirles que el viernes 12 sí exhibiré El compadre Mendoza. Así que
les pido que, los que no lo hayan hecho, lean el cuento. La siguiente
clase (día 19) estaría dedicada a analizar las
adaptaciones vistas y la del 26 de marzo la dedicaremos a ver Santa (con todo y canción de
Agustín Lara).
25 de febrero:
queridos amigos. Les recuerdo que el viernes próximo
pasaré ¡Vámonos con Pancho Villa! Quería
informarles que finalmente conseguí Santa, la versión de 1932.
Está basada en la novela de Gamboa y es la primera
película mexicana filmada con sonido óptico directo. Estoy
pensando en exhibirla en la tercera sesión, así que vayan
consiguiendo y leyendo el libro. Los datos tanto de éste como de
las dos cintas inspiradas en su historia están en la
página del curso.
19 de febrero: queridos
amigos. Sólo quiero recordarles que para la semana siguiente
veremos ¡Vámonos con
Pancho Villa!, basada en la novela de Rafel F. Muñoz y
adaptada por Xavier Villaurrutia. También quiero informarles que
agregué a la bibliografía del curso la novela Ensayo de un crimen, en
edición mucho más reciente y por lo mismo --espero--
más accesible. También incluí Dama de noche, la novela de David
Martín del Campo, cuya adapación fílmica hizo Eva
López-Sánchez en 1992. No vemos mañana. |
|
|