10 reglas para hacerlo bien en la web
Por Roberto Neuberger
Mientras que el factor más importante del éxito en Internet sigue siendo la innovación, hay ciertas prácticas que contribuirán al éxito de un sitio web. Saber cuáles son esas prácticas es el motivo de esta nota.
Podríamos hablar de prácticas generales y específicas, ya que no todas las estrategias en la red son iguales; cada sitio podrá elegir el camino más adecuado para lo que considere como el éxito.
Lo cierto es que hay ciertas normas que usted debería tener en cuenta al llevar a cabo un emprendimiento en la web o mejorar el que ya tiene.
Esto es lo que hay que hacer.
1) Actualice la información periódicamente, tan frecuente como le sea posible. El aburrimiento puede matar a su visitante.
2) Si su sitio es una extensión de una empresa del mundo real, los más altos niveles deberán estar involucrados en su funcionamiento. Una guerra no puede dejarse en manos de los soldados. ¿Comprende ?
3) Utilice todas las herramientas del marketing (online y offline) para promocionar su sitio. En la promoción online, utilice promociones y muestre ventajas que puedan ser utilizadas online como descuentos y cupones. Recuerde las campañas de registro, estrategias de crosslinking, newsgroups marketing, comunicados de prensa, etc. No descanse en este sentido y no subestime el potencial de cada medio.
4) Diríjase a una audiencia global. A mercados internacionales.
5) Aprenda a reaccionar rápidamente ante los visitantes. Imponga tiempos de respuesta y mejórelos continuamente. Comience con una demora en responder un Email de no más de tres horas; utilícela como estrategia comercial. "Si no le respondemos en 3 horas, lleve gratis.... le descontamos un ....le regalamos el producto". Vaya acortando los tiempos.
6) Utilice su sitio web para brindar soporte al cliente. Cuanto más en tiempo real, mejor será. Piense en utilizar herramientas que brinden este tipo de interactividad. (chats, call centers virtuales, ICQ, etc)
7) Personalice las respuestas, pero tampoco descarte los autorrespondedores, y mucho menos si son inteligentes.
8) Utilice su sitio no sólo como una brochure institucional, también capte oportunidades de negocios y nuevos socios.
9) Integre su sitio con su negocio. Tiene su costo, pero como dice el dicho popular "vale su peso en oro".
10) No ponga banners publicitarios a menos que piense vivir de la publicidad. Mucho menos si su sitio está orientado al servicio al cliente.
Ni hablar de cuestiones de diseño y navegabilidad, pero ese es otro artículo.
Diferentes objetivos, en términos de mercadotecnia, implican diferentes estrategias en términos de comunicación. Por ejemplo,
1) Si usted quiere crear marca, duplique sus esfuerzos en promoción.
2) Si desea ganar market share, o lograr más ventas, afine bien los sistemas de pago que ofrecerá a sus clientes. Utilice todas las alternativas que estén a su alcance: contra entrega, transferencia bancaria, cheques, y por supuesto, tarjetas de crédito. No olvide implementar un buen programa de afiliados. No sólo obtendrá ventas sino que es la publicidad más económica.
3) Si su preocupación es la interactividad con clientes o proveedores, tenga su sitio en cuantos idiomas sea necesario, o al menos en los más importantes, dependiendo de su target. Trate de tener enlaces hacia su sitio en los sitios de ellos; busque proveedores y contactos comerciales a través de la web y utilice el medio para comunicarse.
4) Por último, si el objetivo es mejorar la interacción dentro de su propia empresa, utilice la web para sus necesidades de comunicación, permita que sus empleados tengan su propia página, incentive la búsqueda de información a través de Internet.
Estas acciones que parecen recetas facilistas, son las conclusiones de un completo trabajo llevado a cabo en Europa, titulado Best Business Web Sites, a fines del 1999 tras miles de entrevistas a distintos tipos de sitios. Las que aquí se han expuesto, representan las prácticas de los que mejor estaban haciendo las cosas en la web, los más exitosos.
Si la receta ya fue probada ¿cree usted que podría prepararla con menos ingredientes? Siempre sume, nunca reste y recuerde que su competidor, tomará como base lo que usted ya ha hecho y pondrá mucho más.
Roberto Neuberger es Presidente & CEO de TiendasUrbanas.com
© 2000 by TiendasUrbanas.com –