Descargar Archivo           Regresar

 

 

 

 

 

CONCEPTOS DE CONTABILIDAD

 

 

 

PRESENTADO POR :

 

ELVIN JOSE DANIELS RAPALINO

 

 

 

 

 

TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO EN LA CLASE DE ANALISIS CONTABLE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

27 de Marzo de 1.998

 

 

 

 

  1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD.

Contabilidad es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

 

  1. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD.

La contabilidad permite :

  1. Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

  1. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.

  1. Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

  1. Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.

  1. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

  1. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros ( los proveedores, los bancos y el Estado).

 

 

 

 

 

  1. QUE ES Y EN QUE CONSISTE LA PARTIDA DOBLE.

Es una operación mercantil que maneja cuentas en la que cada una se afectan por lo menos dos, una que debita y otra que acredita.

  1. CONCEPTO DE COMERCIANTE.

Son las personas que profesionalmente se ocupan en algunas de las actividades que la Ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio del apoderado, intermediario o interpuesta persona.

  1. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES.

  1. Matricularse en el registro mercantil.

  1. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad.

  1. Llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

  1. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.

  1. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.

  1. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

 

  1. CUALES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA.

  1. Balance General : representa la situación de los activos y pasivos de una empresa, así como también el estado de su patrimonio. También se le denomina como estado de situación financiera, estado de inversiones, estado de recursos y obligaciones, estado de activo, pasivo y capital.

  1. Estado de Pérdidas y Ganancias : muestra los ingresos y los gastos así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de una empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el ultimo día del periodo estudiado. Tambien se le conoce con los nombres de estado de rentas y gastos, estado de ingresos y egresos, estado de resultados, estado de utilidades.

  1. QUE CUENTAS INTEGRAN CADA UNO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

BALANCE GENERAL 

Activos : Disponibles, inversiones, inventarios, propiedad planta y equipo, intangibles, diferidos, otros activos, valorizaciones.

Pasivo : obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos gravamenes y tasas, obligaciones laborales, pasivos estimados y provisiones, diferidos, otros pasivos, bonos y papeles comerciales.

Patrimonio : capital social, superávit de capital, reservas, revalorización del patrimonio, dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas por parte de interés social, resultados del ejercicio, resultado de ejercicio anteriores, superávit por valorizaciones.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.

Ingresos : operacionales, no operacionales, ajustes por inflación.

Gastos : operacionales de administración, operacionales de ventas, no operacionales, impuesto de renta y complementarios, ganancias y pérdidas.

Costo de Ventas : costo de venta y de prestación de servicio, compras.

 

  1. CUALES SON LOS SISTEMAS QUE EXISTEN PARA REGISTRAR Y CONTROLAR LOS INVENTARIOS.

 

De acuerdo con la magnitud de los negocios, el volumen de ventas y de existencias de mercancías, los comerciantes pueden elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades. Los sistemas mas utilizados son :

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO : Se determina el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, se puede denominar inventario inicial o inventario final según el caso.

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE : En este inventario la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un inventario físico, porque los movimientos de compra-venta de mercancías se registran directamente en la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa, a precio de costo.

Descargar Archivo           Regresar