Descargar Archivo           Regresar

 
       

Glosario de Términos Financieros

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

 

A

 

A la par

Un bono cotiza a la par cuando su precio es igual a su valor según condiciones de emisión. La TIR es igual a la tasa de cupón.

 

Acción

Parte en que se divide el Capital de una empresa.

 

Acción ordinaria

Acción común, con derecho a voto y a dividendo.

 

Acción preferida

Acción con derecho de preferencia sobre las utilidades. Normalmente el monto del dividendo es fijo, y se pagan sólo si hubo utilidades. Generalmente no tienen derecho a voto. A veces se emiten con cláusula de conversión en acciones ordinarias.

 

Acciones cíclicas

Acciones que tienden a subir rápido de precio cuando la economía mejora, o que tienden a bajar rápidamente cuando las condiciones generales empeoran. Típicamente se ubican en esta categoría las acciones de empresas papeleras, automotrices, etc.

 

Activo subyacente

Activo sobre el cual se operan derivados (opciones, futuros, etc.)

 

Administración activa

Filosofía de inversión basada en la selección de activos. Se sustenta en la convicción de que es posible superar el rendimiento del índice seleccionando los activos en los que invertir.

 

Administración pasiva

Filosofía de inversión basada en la "no selección" de los activos. Sus adherentes no creen que seleccionando activos se pueda sistemáticamente superar el rendimiento del índice. Por tal motivo los administradores que adhieren a esta filosofía invierten en

 

ADR

American Depositary Receipt. Son certificados negociables emitidos por bancos estadounidenses. Los certificados representan cierta cantidad de acciones de compañías extranjeras. Se operan en las bolsas estadounidenses.

 

Agente colocador

Institución encargada de la venta primaria del activo a emitirse.

 

Amortización

Pago total o parcial del capital nominal de un bono.

 

Análisis fundamental

Metodología de valuación de activos basada en los "fundamentos" del instrumento. En el caso de acciones, el analista estudia a la empresa en cuanto a las perspectivas de las ventas, la posibilidad de que incremente sus utilidades a futuro, etc., etc., e

 

Análisis técnico

Metodología basada en el análisis de gráficos de evolución para pronosticar el probable recorrido futuro del precio de un activo.

 

Arbitraje

Operación que busca sacar ventaja de anomalías transitorias en los precios de dos activos.

 

Asignación de activos

Es la manera en la que se distribuyen las inversiones según las distintas clases de activos.

 

At-the-money

Es una propiedad del precio de una opción que se da cuando el precio de ejercicio es igual al precio spot de la acción.

 

Aversión al riesgo

Baja tolerancia al riesgo.

 
 
 
 

B

 

Bajo la par

Un bono cotiza bajo la par cuando su precio es menor a su valor según condiciones de emisión. La TIR es mayor que la tasa de cupón.

 

Bear market

Mercado caracterizado por una tendencia bajista.

 

Bear spread

Estrategia de inversión que utiliza opciones de compra y de venta. La apuesta es a un precio en baja del activo subyacente.

 

Benchmark

Cartera testigo con la que se comparan los rendimientos de una cartera.

 

Beta

Coeficiente que mide la elasticidad del precio de un activo respecto del de otro. Normalmente se lo calcula contra el índice del mercado. Se lo utiliza como una medida del riesgo propio de un activo. Un coeficiente beta de 1.10 indica que ante cambios de

 

Bid

Precio al cual hay compradores de un activo.

 

Black and Scholes

Modelo de valuación de opciones que combina para el cálculo la volatilidad del activo subyacente, la tasa de interés, el tiempo que resta al maturity, y el diferencial entre el precio spot y de ejercicio del activo subyacente.

 

Block

Operación en la que se transa una cantidad importante de activos.

 

Blue chip

Compañía con gran aceptación de sus productos o servicios, o con capacidad demostrada de generar utilidades al inversor, o con buena y regular capacidad de pago de dividendos en efectivo.

 

Bolsa

Ambito de negociación de activos financieros con oferta pública.

 

Bono

Instrumento de deuda que representa el compromiso del emisor de devolver el capital originalmente captado entre los inversores pagando, normalmente, un interés periódico.

 

Bono basura

Bono con baja calificación. Se negocian a precios que determinan, ex-ante, altas tasas de retorno. Son instrumentos de riesgo alto.

 

Bono convertible

Bono que se emite con la opción de canje por acciones según condiciones específicas.

 

Bono cupón cero

Bono emitido sin cupón de renta. Se negocia con descuento. La TIR surge del diferencial entre el valor nominal y el precio.

 

Bonos Brady

Son bonos emitidos por los gobiernos en el marco de la refinanciación de la deuda externa de inicios de los '90. Las emisiones típicas son el FRB (por Floating Rate Bond), el PAR, y el Discount. Son bonos cuyas tasas de rendimiento son generalmente acepta

 

Bonos corporativos

Bonos emitidos por empresas.

 

Bonos municipales

Bonos emitidos por los gobiernos locales.

 

Bonos soberanos

Bonos emitidos por los gobiernos centrales.

 

Broker

Agente autorizado para intermediar en la compra/venta de activos financieros por lo que cobran una comisión explícita.

 

Bull market

Mercado caracterizado por una tendencia alcista.

 

Bull spread

Estrategia de inversión que utiliza opciones de compra y de venta y que apuesta a un precio en alza del activo subyacente. Un ejemplo sería la compra de un call y venta simultánea de un call con precio de ejercicio mayor. Ambas out-of-the-money.

 

Bullet

Bono que amortiza totalmente en un sólo pago al vencimiento.

 

Bursátil

Referido a la bolsa.

 

Butterfly spread

Estrategia compleja de opciones construída a partir de la venta y compra de 2 calls con diferentes maturities y precios de ejercicio. La estrategia reporta utilidad cuando el precio spot del activo subyacente no experimenta cambios importantes.

 

   
 
 

C

 

Call

Opción de compra.

 

Canal

En un gráfico de precios, el analista técnico llama canal a la figura que se forma al unir con una línea los precios máximos de la serie, y con otra línea paralela a ella, los precios mínimos.

 

Capitalización bursátil

Valor de una empresa en bolsa. Surge de multiplicar el precio de la acción por la cantidad de acciones.

 

Commodity

Productos de la economía real como los granos, metales, petróleo, etc., etc., sobre los que se negocian instrumentos financieros derivados.

 

Condiciones de emisión

Particularidades de la emisión de un activo contenidos en el Prospecto.

 

Costo de oportunidad

Tasa de interés o retorno esperado más alto alternativo al del activo en cuestión.

 

Cuotaparte

Parte en que se divide el patrimonio de un fondo de inversión.

 

Cupón de renta

Importe periódico de intereses que paga el emisor de un bono a sus inversores.

 

Curva de rendimientos

Gráfico que muestra los pares de TIR y duration para distintos bonos.

 

Custodia

Servicio que prestan generalmente los bancos, o casas de clearing, y que consiste en la guarda de activos financieros de terceros.

 
 

D

 

Dealer

Agente autorizado a comprar y vender activos por su cuenta y riesgo. La comisión está implícita en el precio, por lo que la ganancia surge del diferencial de precio entre la compra y la venta.

 

Derecho de preferencia

Derecho que tienen los accionistas de mantener su participación ante una nueva emisión de acciones. Normalmente los accionistas tienen un plazo de tiempo para ejercer su derecho de preferencia en las condiciones de la suscripción.

 

Derivado

Producto financiero elaborado sobre la base de un activo subyacente. El rendimiento de estos productos se derivan de la evolución del subyacente.

 

Desvío estándar

Medida del riesgo de un activo. Para una serie de datos, el desvío estándar es el promedio de los desvíos de cada dato respecto el promedio de la serie.

 

Diversificación

Política de invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo conjunto del portafolio.

 

Dividend discount model

Modelo de valuación de acciones basado en el valor presente de los dividendos futuros.

 

Dividendo

Nombre que recibe la distribución de utilidades a los accionistas de una empresa. El pago puede ser en efectivo o en nuevas acciones.

 

Duration

Es la medida del plazo promedio al cual se inviertiría en un bono dado el precio actual, y de esperarlo hasta su vencimiento. Es válida sólo para el par precio/TIR para el cual se calculó. Normalmente se expresa en años. Es el plazo de un bono cupón cero

 

Duration modificada

Medida de la sensibilidad porcentual del precio de un bono ante cambios de 1 punto porcentual en la TIR. Un bono con una duration modificada de 2.5 significa que ante incrementos de un 1 punto porcentual en la TIR, el precio del bono caerá 2.5%.

 

 

E

 

EBITDA

Abreviatura de Earnings Before Interests, Taxes, Deferreds and Amortizations. Es el resultado de una compañía antes de intereses, impuestos, cargos diferidos y amortizaciónes.

 

Estar corto

Término utilizado para denotar una posición vendida en una especie. Es cuando se tiene una deuda en activos por haber vendido una especie que no se poseía.

 

Estar largo

Expresión utilizada para decir que se está invertido en una especie.

 

Ex-ante

Expresión utilizada para referirse a algo antes de que ocurra.

 

Ex-cupón

Forma de cotizar una acción que no incluye los derechos sobre el próximo cupón.

 

Ex-post

Término utilizado para referirse a algo después de que ocurrió.

 

F

 

Fiduciario

Persona que actúa a nombre de otra y, por consiguiente, está en una posición de confiabilidad.

 

Fixed-income

Renta fija.

 

Floating rate

Porcentaje de las acciones de una compañía que están disponibles para la comercialización por parte de inversores bursátiles.

 

Fly-to-quality

Proceso en el que los inversores venden activos más riesgosos y buscan refugio en activos de bajo riesgo.

 

Fondo de inversión

Es el patrimonio integrado por activos financieros pertenecientes a diversos inversores a los cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuotapartes.

 

Fondo de inversión abierto

Fondo de inversión con número de cuotapartes variable en función de los pedidos de rescate o suscripción que reciba.

 

Fondo de inversión cerrado

Fondo de inversión con número limitado de cuotapartes y plazo determinado.

 

Fondos indexados

Fondos mutuos que invierten según los principios del indexing. No hacen selección de activos, sino que invierten en los activos que componen el índice. Replican la composición del índice.

 

Futuros

Instrumento financiero basado en un contrato por el cual las partes acuerdan comprar o vender una cantidad determinada de un activo a un precio determinado en una fecha determinada.

 

     

 

 
       

 

 
 
 

G

 

GAP

Término utilizado para referirse al "salto" importante experimentado por el precio de un activo. Normalmente entre el precio de cierre de un día y el de inicio del día siguiente, y tanto en alza como en baja.

 
 

H

 

Hedge

Operación que pretende minimizar el riesgo de pérdidas financieras de una inversión mediante la utilización de futuros.

 

   

I

 

Ibovespa

Indice representativo del mercado de bursátil de San Pablo, Brasil. Es una cartera teórica compuesto por las acciones que representaron el 80% del volumen negociado durante los últimos 12 meses. La composición del índice es revisada cuatrimestralmente.

 

Indexación

Es una metodología para administrar inversiones. El administrador no hace una selección de activos, sino que compra y retiene todos los valores que conforman un determinado segmento del mercado o índice.

 

Indice

Cartera de activos representativa de un mercado o clase. Normalmente se lo utiliza para referenciar o comparar el rendimiento de una cartera particular.

 

Inside information

Información que se tiene previo a que se haga pública. Operar en función de esta información es ilegal.

 

Insider

Persona que cuenta con inside information.

 

Interés corrido

El monto del devengamiento de la tasa de cupón desde el inicio del periodo corriente de un bono.

 

Interés devengado

Es el importe de intereses correpondiente a un periodo de tiempo ya transcurrido aún no cobrado o pagado.

 

In-the-money

Propiedad del precio de una opción que se da cuando tiene valor intrínseco mayor que cero. En el caso de opciones de compra cuando el precio spot cotiza por encima del precio de ejercicio. En el caso de una opción de venta, cuando el precio spot cotiza po

 

Inversores institucionales

Organizaciones que operan grandes volúmenes de activos, por ejemplo, fondos de inversión, bancos, compañías de seguros, fondos de pensión, entre otros.

 

IPO

Abreviatura de Initial Public Offering, u oferta pública inicial. Es cuando una empresa sale a la bolsa por primera vez.

 

L

 

Leverage

Financiamiento de la inversión. Comprar activos con endeudamiento. El endeudamiento potencia el riesgo propio del activo invertido tanto en el caso de rendimientos positivos como negativos de ese activo. Permite invertir más en un activo pero asumiendo el

 

Límite

Es una restricción impuesta a una orden de compra o venta de un activo. En el caso de una orden de compra es el precio máximo dispuesto a pagar por el activo. En el caso de una orden de venta es el precio mínimo al cual ejecutar la orden.

 

Liquidación

Fecha en la que se entrega y paga (liquida) la transacción.

 

Liquidez

Atributo de un activo financiero de ser comprado o vendido en el mercado sin provocar cambios considerables en el precio.

 

Lote de una opción

Cantidad de unidades del activo subyacente sobre los que se negocia la opción de compra o venta con cada contrato.

 

 

M

 

Market timing

Es la filosofía de inversión basada en la convicción de que es posible superar el rendimiento del índice por anticiparse a los movimientos del mercado.

 

Maturity

Vencimiento.

 

Media móvil

Una de las herramientas que utiliza el analista técnico. Es el promedio de los últimos N días del precio de un activo. Ejemplo, la media móvil de 21 días.

 

Mercado eficiente

Mercado en que los precios reflejan permanentemente toda la información disponible.

 

Mercado primario

Mercado en el que colocan, o venden por primera vez, los activos financieros. Una vez colocados primariamente, se pueden transar en el mercado secundario.

 

Mercado secundario

Mercado donde se transan activos financieros ya emitidos. Cada transacción implica una compra/venta entre inversores.

 

Merval

Indice representativo del mercado de bursátil de Buenos Aires, Argentina. Es una cartera teórica compuesto por las acciones que representaron el 80% del volumen negociado durante los últimos 6 meses. La composición del índice es revisada trimestralmente.

 

   

N

 

NASDAQ

Mercado electrónico estadounidense.

 

NAV

Abreviatura de Net Asset Value. Es el valor técnico de una cuotaparte de un fondo mutuo. Surge de dividir el valor del Patrimonio del fondo por la cantidad de cuotapartes.

 
 

O

 

Obligación negociable

Instrumento de deuda emitido por empresas a plazos mayores de los 9 meses. Normalmente contemplan el pago de un cupón de renta semestral.

 

Oferta pública

Invitación que se hace a personas en general, o sectores o grupos determinados, para realizar cualquier acto jurídico con títulos valores por medio de ofrecimientos personales, o de alcance masivo.

 

Offer

Precio al cual hay vendedores.

 

Offshore

Instrumento financiero emitido según las leyes de un país distinto al de residencia del inversor.

 

Onshore

Instrumento financiero emitido según las leyes del país de residencia del inversor.

 

Opción

Instrumento financiero con el cual se transan derechos de compra o venta sobre otros activos.

 

Orden abierta

Instrucción de compra o venta de un activo vigente y aún no ejecutada.

 

Orden limitada

Orden de compra/venta de un activo con expresa instrucción de no excederse de los precios límites.

 

Out-of-the-money

Propiedad del precio de una opción que se da cuando no tiene valor intrínseco. En el caso de opciones de compra cuando el precio spot cotiza por debajo del precio de ejercicio. En el caso de una opción de venta, cuando el precio spot cotiza por encima del

 

Over the counter

Mercado electrónico de transacciones de activos financieros. Las órdenes se cursan electrónicamente y cuando hay coincidencia entre una orden de compra y otra de venta el sistema ejecuta la transacción.

 

   
 

P

 

Papel comercial

Instrumento de deuda de corto plazo emitido por empresas. Normalmente a menos de 270 días.

 

Paridad

Relación entre el precio de un bono y su valor según condiciones de emisión. Generalmente expresado en porcentaje.

 

Pase

Operación que involucra simultáneamente una compra/venta presente de un activo financiero, y la venta/compra futura de ese mismo activo a un precio diferente.

 

Patrimonio neto

Diferencia entre el activo y el pasivo contable de una empresa.

 

Payout ratio

Porcentaje que representan los dividendos respecto las utilidades de la compañía.

 

PE ratio

Indicador de valuación de una acción. Mide la cantidad de veces que el precio representa a las ganancias por acción. Se calcula dividiendo el precio de la acción por el valor de la ganancia por acción.

 

Portafolio

Conjunto de activos que conforman las inversiones de un inversor.

 

Precio clean

Forma de cotizar un bono que excluye los intereses corridos.

 

Precio de ejercicio

Precio al cual se puede ejercer una opción.

 

Precio spot

Precio de un activo en el mercado de contado.

 

Prima de opción

Precio pagado/cobrado por la compra/venta del derecho a una opción.

 

Promedio ponderado

Es el promedio de una serie de datos en donde a cada uno de ellos se los "pesa" según algún criterio. El promedio simple de una serie es un caso especial de un promedio ponderado en donde el peso de cada dato es el mismo. Un ejemplo de promedio ponderado

 

Prospecto de emisión

Documento en el que se detallan las condiciones de la emisión.

 

Puntos básicos

Centésima parte de un punto porcentual. 100 puntos básicos es igual a 1%.

 

Put

Opción de venta.

 

R

 

Relación Precio/Valor Libros

Indicador de valuación. Mide la cantidad de veces que el precio representa el valor libros de una acción.

 

Relación Precio/Ventas

Indicador de valuación de una acción. Mide la cantidad de veces que el precio representa las ventas por acción.

 

Relative strenght

Técnica utilizada por los analistas técnicos que estudia la evolución relativa del precio del activo respecto del índice. Este indicador se grafica y monitorea.

 

Renta variable

Tipo de activos cuyo rendimiento es variable. Típicamente las acciones.

 

Rescate

Venta de cuotapartes de un fondo de inversión del tipo abierto que realiza un inversor. El rescate disminuye la cantidad de cuotapartes en que se divide el patrimonio del fondo. El patrimonio disminuye también como consecuencia del rescate.

 

Resistencia

Nivel de precio al cual el analista técnico espera un significativo incremento en la oferta del activo.

 

Retail

Comercialización al menudeo, o al por menor.

 

Riesgo

Incertidumbre respecto el resultado futuro de una inversión. Mayor incertidumbre implica mayor riesgo. El desvío estándard de las variaciones de precio es un indicador del riesgo del activo.

 

Riesgo no sistemático

Riesgo atribuíble a factores que afectan sólo a ese activo.

 

Riesgo sistemático

Riesgo atribuíble a factores que afectan a todo el mercado. También llamado riesgo de mercado, o riesgo no diversificable.

 

ROA

Abreviatura de Return on Assets, o retorno sobre los activos. Mide las utilidades como porcentaje de los activos de la empresa.

 

ROE

Abreviatura de Return on Equity, o retorno del capital. Mide las utilidades como porcentaje del capital empresario.

 

Rollover

Movimiento de fondos de una inversión a otra. También se llama así a la renovación de un préstamo a su vencimiento con el objetivo de retrasar la cancelación.

 

Rueda

Jornada bursátil.

 

 

S

 

Short

Venta de un activo que no se posee. La apuesta es a una baja en el precio.

 

Short covering

Compra de activos para cubrir posiciones vendidas.

 

Símbolo

Sigla de identificación de un activo.

 

Sobre la par

Un bono cotiza sobre la par cuando su precio es mayor a su valor según condiciones de emisión. La TIR es menor a la tasa de cupón.

 

Sobrecomprado

Característica de un activo que experimentó un violento incremento en su precio por exceso de presión compradora.

 

Sobrevendido

Característica de un activo que experimentó una fuerte baja en su precio por exceso de presión vendedora.

 

Soporte

Nivel de precio al cual el analista técnico espera que se incremente considerablemente la demanda del activo.

 

Split

División de las acciones en circulación en un número más grande. El split afecta el valor libros y el valor nominal de la acción.

 

Spread

Diferencia entre dos precios.

 

Stock picking

Es la filosofía de inversión basada en la convicción de que haciendo una selección cuidadosa de los activos es posible superar el rendimiento del índice respectivo.

 

Stop loss

Orden de vender un activo sólo cuando el precio baja hasta ese precio de stop loss. Normalmente es para resguardar parte de las ganancias obtenidas hasta el momento, o para limitar las pérdidas por una baja de precios.

 

Straddle

Estrategia con opciones. Se construye con igual cantidad de puts y calls sobre una misma acción con mismo maturity y precio de ejercicio.

 

Strap

Estrategia con opciones consistente en la compra de 1 put y 2 call sobre un mismo activo subyacente con el mismo precio de ejercicio y maturity.

 

Strip

En bonos es la práctica de separar los cupones de renta del principal y negociarlos separadamente como bonos cupón cero independientes. En opciones es la estrategia consistente en la compra de 2 puts y 1 call sobre un mismo activo subyacente con el mismo

 

Suscripción de acciones

Emisión de nuevas acciones.

 

Suscripción de cuotapartes

Compra de nuevas cuotapartes de un fondo de inversión que realiza un inversor. La suscripción aumenta la cantidad de cuotapartes en que se divide el patrimonio del fondo. El patrimonio del fondo se incrementa como consecuencia de la suscripción.

 

Swap

Intercambio de activos.

 

 

T

 

Takeover

Cambio en el control de una empresa.

 

Tasa de descuento

Tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de un importe futuro.

 

Tasa de interés

Compensación por invertir. Es la remuneración que recibe, o espera recibir, el inversor por su decisión de invertir.

 

TIR

Tasa de interés a la cual el precio de un bono iguala a la suma del valor presente de sus cupones. Es una medida de la rentabilidad del título. Es consistente al relacionarla con la duration.

 

Toma de ganancias

Baja de mercado generada por la presión de venta luego de un proceso de alza considerable en los precios.

 

Turnover

Porcentaje equivalente del capital de una empresa negociado durante un periodo de tiempo.

 

V

 

Valor futuro

Valor hoy con más el importe de intereses que surge de aplicar la tasa de interés en proporción al plazo.

 

Valor intrínseco

Valor de un activo que surge de la aplicación de un modelo de valuación. Es el valor que para el analista debería tener un activo.

 

Valor intrínseco de una opción

El monto que surge de la diferencia entre el precio spot y el de ejercicio en un call cuando el precio spot es mayor que el precio de ejercicio. En el caso de un put, la diferencia entre el precio spot y el de ejercicio cuando el precio spot es menor que

 

Valor libros

Valor contable de una acción. Surge de dividir el Patrimonio Neto de la empresa por la cantidad de acciones.

 

Valor nominal

Importe originalmente emitido de un bono.

 

Valor presente

Valor hoy equivalente de un monto futuro. Se calcula descontando del valor futuro el importe que surge de aplicar la tasa de descuento en proporción al plazo. El valor presente es menor que el valor futuro. La diferencia entre ambos es la tasa de interés.

 

Valor residual

Monto del capital nominal de un bono aún no amortizado.

 

Valor según condiciónes de emisión

Valor nominal de un bono con más los intereses corridos.

 

Volatilidad

Término utilizado para referirse al grado de fluctuación e impredecibilidad de un precio en el mercado. Medida del riesgo de un activo. El desvío estándar de los retornos periódicos es una medida de la volatilidad del activo.

 

Volumen

Cantidad de unidades del activo transado durante una rueda. En algunos mercados se lo utiliza para referirse al monto de dinero operado en el día.

 

   

 

 

Descargar Archivo           Regresar