Descargar Archivo
Regresar
Alumno:
Asignatura: Distribución comercial y dirección de ventas.
- Funciones fundamentales de la distribución en un sentido general:
- Transporte.
- Almacenamiento. Constitución de mercancías que posibilitan el abastecimiento regular de la demanda.
- Clasificación. Consiste en establecer lotes según las diferentes cantidades.
- Normalización. Supone establecer especificaciones uniformes de calidad.
- Envase, empaquetado, etc. Presentación de los productos.
- Información sobre precios, cantidades, calidades, etc. Establecimiento de contados.
- Financiación del proceso de comercialización.
- Afrontar el riesgo de las operaciones comerciales.
- Función de la logística "moderna":
Trata de integrar el flujo logístico (proveedores, aprovisionamiento, producción, almacenaje, distribución física y servicio al cliente) de forma que se mejore el servicio al cliente y se reduzcan los costes lo máximo posible.
- Razón de ser de la actividad mayorista, desde el punto de vista del fabricante:
- Disminuye el coste de la oferta del producto al detallista o al consumidor final.
- Reduce los costes de almacenamiento, fraccionamiento y transporte.
- Reduce la financiación y asuntos de riesgos.
- Logra la distribución del producto en detallistas a los que el fabricante nunca llegaría por falta de rentabilidad.
- Definición de "franquicia":
Sistema de cooperación entre franquiciador (fabricante, mayorista o minorista) y franquiciado al que da derecho a explotar una marca o fórmula comercial, mediante los términos fijados en un contrato de franquicia.
Ventas por máquinas automáticas. Ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
- Están disponibles las 24 horas del día.
- No necesitan instalaciones fijas.
- Puede cambiar su ubicación con coste mínimo.
- No tiene grandes gastos de personal.
- Capta clientes y vende en puntos aislados.
Inconvenientes:
- Necesidad de disponer de monedas precisas.
- Dificultad en reclamar el mal funcionamiento.
- Sustracciones o violación de máquinas.
- Objetivos de la distribución:
- Poner el producto al alcance del mayor número posible de consumidores dentro de los límites que establezca la estrategia de imagen del producto y su público objetivo.
- Lograr el objetivo de distribución ponderada por medios que garanticen un óptimo servicio al cliente evitando pérdidas de venta por roturas de "stock".
- Lograr los dos objetivos citados al coste más bajo posible.
- Definición de distribución exclusiva. Ventajas e inconvenientes:
Venta del producto en un solo punto de venta dentro de un área geográfica (Ejemplo: alta perfumería, farmacia, etc.)
Ventajas:
- Imagen de marca.
- Control del fabricante.
- Mejores márgenes para el fabricante.
Inconvenientes:
- Menor distribución numérica.
- Menor número de consumidores alcanzables.
- Menor volumen de ventas.
8) ¿En qué consiste la gestión del surtido?
Construir o analizar el surtido de una familia de productos a partir del espacio lineal asignado y su ubicación.
Decidir entre el número de marcas y referencias propuestas por el fabricante.
- Objetivos del surtido:
- Satisfacer lo mejor posible la demanda del consumidor.
- Oferta de producto estricta al mercado.
- Desarrollar los medios necesarios para obtener ese conocimiento de los mercados.
- Ofrecer la mejor rentabilidad posible.
- Cualquier familia de productos, y por tanto todo surtido, debe contribuir a asegurar la rentabilidad del punto de venta.
- Cada familia debe asegurar su propia rentabilidad.
10 ) Cinco etapas sucesivas en la constitución del surtido:
Segmentación del mercado de la familia estudiada.
Conocimiento de la estructura del mercado.
Búsqueda del número de referencias a retener de una familia precisa.
Distribución de las referencias por segmento.
Elección de las referencias.
Descargar Archivo
Regresar