Fondos de valores
El mercado colombiano de valores viene trabajando con opciones de negocios que le ofrecen a quien las toma, reducir el riesgo de inversión, obteniendo rentabilidad. Esas opciones son los llamados Fondos de Valores de interés y los Fondos Comunes Ordinarios.
Los fondos, le permiten al pequeño o gran inversionista constituir paquetes de posibilidades financieras que en el mercado se denominan portafolios de inversión.
Algunos de esos portafolios se orientan a renta fija y pueden ser manejados por firmas comisionistas o por fiduciarias de los diferentes bancos. También están los fondos en acciones o los de inversión en dólares.
Los fondos ofrecen una mayor seguridad a la inversión que haga el ahorrador, a la vez que le significan liquidez y posibilidades de negociación rápida, si requiere el dinero antes de lo previsto (si se trata de fondos a la vista).
Además, ofrecen respaldo y un mayor grado de control o vigilancia por parte de las entidades financieras, así como por la Superintendencia de Valores y de las mismas firmas comisionistas de bolsa, que han demostrado un conocimiento y manejo adecuado del mercado.
En Bucaramanga los fondos de valores más conocidos son Capitalizar, de Colbolsa y los que ofrece Corredores Asociados. Desde diciembre pasado, volvió a la ciudad el fondo Valores el Popular, al igual que el fondo Opción Colombia.
En el caso de los Fondos Comunes Ordinarios, un buen grupo de entidades bancarias los ofrecen, por intermedio de sus fiduciarias.
En total, en el país hay 15 fondos de valores. Lo importante es que usted evalúe el volumen de negocios realizados por ellos y que le debe ser informado, al momento de hacer su inversión, así como el reconocimiento que tenga esa entidad en el mercado. Recuerde que "no todo lo que brilla es oro"
Qué son los fondos
Si se fuese a explicar con un ejemplo que es un fondo de valores, se podría acudir a la figura de una caja de ahorros en la que el dinero que entra, no se queda ahí quieto, sino que sale a otras cajas a multiplicarse, para luego regresar a la caja original, con el capital y los rendimientos obtenidos y con una mayor posibilidad de atomizar o reducir el riesgo.
Los fondos de valores ofrecen un paquete de opciones, llamado portafolio, en el cual se le indica a quien va a invertir, en qué tipo de negocios depositarán su dinero, para "no dejar todos los huevos en el mismo canasto"
Algunos creen que un fondo de valores solo maneja CDT y que, en la actualidad, con bajas tasas de interés en el mercado, la opción de invertir recursos en fondos, no es halagadora.
Sin embargo, comisionistas de bolsa, así como analistas de este negocio sostienen que con un adecuado manejo del portafolio de inversiones, se obtiene rentabilidad a corto plazo.
"El fondo de valores ofrece un portafolio de inversiones tomadas a diferentes plazos, por lo cual puede sostener al inversionista unas tasas diferentes de las que está ofreciendo el mercado en un momento dado", explicó Zoraida Bustamante Pérez, asesora comercial del fondo Capitalizar de Colbolsa.
Y es que, con las actuales tasas de interés del mercado entre 11% y 14%, pues el DTF está en el 13.51%, los estímulos para los ahorradores en un papel valor como el CDT decaen lógicamente.
Pero si el inversionista tiene un portafolio tomado en un fondo de valores, con tasas pactadas al 17% por 60 o 90 días, esa inversión se le sostiene generándole mayor rentabilidad, por el período pactado.
De acuerdo con Zoraida Bustamante, los fondos de valores tienen un efecto contrario al DTF, pues cuando esa tasa cae, el fondo logra mayor rentabilidad para sus inversionistas, pues el portafolio de opciones financieras en las cuales ha invertido a diversos plazos facilita mejores plazos, lo cual se traduce en una mejor distribución de las opciones y, por supuesto mayor rentabilidad.
Monto mínimo
Cualquier persona que disponga de un mínimo de 200 mil pesos, puede invertir en Fondos de Valores.
Si se toma la opción de los llamados fondos a la vista (con la garantía de retirar su dinero en el momento en el cual lo necesite, como en una cuenta de ahorros) el inversionista maneja su vinculación al fondo con una rentabilidad mayor a la de las actuales tasas del mercado y con la libertad de retirarlo en cualquier momento, con solo hacer una solicitud vía telefónica.
Existen otros fondos en los que se requiere como mínimo una inversión de un millón de pesos y funcionan como cuando se adquiere un CDT, pues el dinero depositado solo se puede retirar, al momento de que se venza el plazo estipulado previamente. Sin embargo, una inversión en este tipo de fondo puede transferirse, en caso de que la persona requiera con suma urgencia su dinero.
También están los fondos en acciones, que pueden reducir más el riesgo que generan esos papeles de renta fija, pues tienen un portafolio amplio de inversión.
En los últimos años y por efecto de los cambios bruscos en la moneda, se constituyeron los fondos en dólares, para garantizarle al inversionista una rentabilidad a mayor plazo de la que puede dar el mercado con un dólar fluctuando constantemente entre fuertes alzas y bajas, Esta opción la maneja el Fondo de Corredores Asociados.
Seguridad ante todo
Cuando un inversionista lleva a un fondo de valores su capital, tiene la seguridad de que éste tendrá un manejo adecuado, indicaron los directivos de fondos consultados.
La razón es que se atomiza el riesgo, colocando la inversión en diversas opciones financieras que brindan entidades de reconocida trayectoria.
En el caso de alguien que lleve 10 millones de pesos al fondo, la firma encargada de administrar el fondo no puede entregarlo a una sola entidad financiera, así ella ofrezca en un momento dado, la mayor rentabilidad.
Lo que tienen que hacer las administradoras de los fondos valores es distribuir en pequeñas partes los diez millones de pesos, para que renten en varias entidades financieras.
En el caso de presentarse un problema de liquidez en alguna de las entidades financieras en las que se depositó el dinero, la parte que se afectaría sería mínima, mientras que la rentabilidad del resto de dinero la seguiría obteniendo el inversionista.
Además, las firmas administradoras de fondos tienen la obligación de reconocerle a sus ahorradores la pérdida de su dinero.
"A pesar de las dificultades financieras de varias entidades que han sido intervenidas por problemas de liquidez, hasta ahora los fondos de valores que tienen más tradición en el mercado no han tenido ninguna pérdida, pues "la opción de inversión se estudia mucho para hacerla solo en entidades con reconocida solvencia", indicaron directivos de Colbolsa y de Corredores Asociados.