Descargar Archivo           Regresar

MANUAL DE CALIDAD 2000

 

 

Autor: José Manuel Tovar

e-mail: seas@correoweb.com

Organización: SEAS

País: México

 

 

MANUAL DE CALIDAD 2000

El Manual de Calidad en cualquier empresa u organización, tiene que haber sido elaborado para cumplir con un objetivo triple:

Dentro de la organización, como documento rector, porque describe de forma general las políticas y los objetivos de la empresa, además de las responsabilidades de los integrantes, para cumplir con esas políticas y objetivos trazados.

Es el mejor método para mostrar a clientes actuales y potenciales, la organización, sus compromisos con la calidad y la manera de operar de la empresa, con toda la transparencia que el caso amerita, y así reforzar su confianza y mejorar las relaciones.

Es el documento básico de referencia para que cualquier organismo certificador acreditado realice las auditorías de tercera parte.

De los tres, el primero es definitivamente el principal. Es la base para la elaboración de
los procedimientos e instructivos; es el soporte para la ejecución de las actividades y los
trabajos; es el cimiento para el desarrollo de los Programas de Capacitación, en el ámbito
específico de la Cultura de Calidad.

La extensa mayoría de los Manuales de Calidad tienen exactamente el mismo orden de los 20 requisitos de la Norma ISO-9001, lo cual no puede decirse que esté del todo mal, sin embargo, ese orden de ningún modo es mandatorio y tiene el inconveniente que cuando el estándar cambie, el manual sería obsoleto.

Mas aún, las buenas prácticas indican que en el diseño del Sistema de Calidad y su estructura documental, es necesario adaptarlos a las condiciones (necesidades y posibilidades) particulares de la organización y que es conveniente incorporar una impresión propia, el "sello de la casa", con la iniciativa y creatividad del personal interno.

De acuerdo a lo anterior, para la preparación del Manual de Calidad, éste puede ser diseñado en un formato con 4 capítulos y 18 secciones principales (Ver los capítulos 1 a 4, en el ejemplo que se muestra al final del artículo), para cumplir con los requerimientos de la Norma de Calidad ISO 9002 y utilizando los componentes del Ciclo de Mejora Continua PECA (Planear-Ejecutar-Comprobar-Actuar).

Cada una de esas 18 secciones puede estar dividida en 3 rubros:

La política dictada por la máxima autoridad relativa a cada criterio, cláusula o requisito

Las responsabilidades asignadas al personal, en cumplimiento a las políticas dictadas

La referencia a los procedimientos aplicables para cada caso.

A este manual se le pueden integrar también otros capítulos de Generalidades (para mostrar los objetivos, los compromisos y otros aspectos de tipo informativo) y de Control de Diseño (para los casos en que se deba cumplir con la Norma ISO 9001).

Además, en este manual tienen perfecta cabida las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), los planes de Análisis de Riesgos y Puntos de Control Críticos (HACCP), así como las Normas de Producto (ASME, ASTM, ANSI, IEEE), y otros estándares, códigos, guías, regulaciones y especificaciones particulares del ramo o de la industria específica
donde se van a aplicar.

La preparación del Manual de Calidad, de los Procedimientos Administrativos y Operativos y en consecuencia, de los Instructivos de Trabajo, de Inspección, de Pruebas y de Verificación, deben tomar en cuenta también las directrices indicadas en la Norma ISO-9004-1.

Estos documentos constituyen la parte documental del Programa de Aseguramiento de Calidad, el cual debería ser considerado como la plataforma que sirve para aspirar al desarrollo de un Sistema de Calidad Total, el cual tiene que involucrar a todo el entorno: proveedores, clientes y servicios públicos.


Contenido de un Manual de Calidad (típico)


0. INTRODUCCIÓN

0.1 Datos Generales
0.2 Antecedentes
0.3 Condiciones Actuales
0.4 Mercadotecnia
0.5 Productos
0.6 Clientes
0.7 Misión


1. PLANEACIÓN

1.1 Organización
1.2 Sistema de Calidad
1.3 Estructura Documental
1.4 Registros
1.5 Capacitación
1.6 Técnicas Estadísticas


2. CONTROLES ADMINISTRATIVOS

2.1 Revisión de Contrato
2.2 Servicio Posventa
2.3 Control de Adquisiciones y Productos Proporcionados por el Cliente
2.4 Control de los Procesos
2.5 Control de los Productos en Almacenes y en Tránsito


3. VERIFICACIONES

3.1 Inspecciones y Pruebas
3.2 Estado de las Inspecciones y Pruebas
3.3 Identificación y Rastreabilidad
3.4 Calibración del Equipo de Medición


4. CORRECCIONES

4.1 Auditorías de Calidad
4.2 Incumplimientos
4.3 Acciones Correctivas


5. CONTROLES ESPECIALES (Opcional)

Descargar Archivo           Regresar