Descargar Archivo           Regresar

EL MERCADO PUBLICO DE VALORES

Su gran oportunidad !


Presentación

Para la Superintendencia de Valores es un gusto presentar la cartilla "EL MERCADO PUBLICO DE VALORES SU GRAN OPORTUNIDAD".

Con esta publicación se inicia una colección de cartillas que pretende abarcar en forma sencilla, didáctica y amena todos los temas relacionados con el mercado público de valores y los agentes que en él intervienen: Emisores, Intermediarios e Inversionistas.

Con un lenguaje práctico y directo, usted entenderá qué significa este mercado, cúales son sus ventajas, qué alternativas de emisión existen, cómo se hace una oferta y cómo puede ayudarlo la Superintendencia de Valores. Simplemente queremos decirle que usted puede acceder fácilmente al mercado público de valores.

La Superintendencia de Valores esta lista para brindarle la ayuda que necesite.

Esperamos que esta publicación sea de su agrado y se convierta en herramienta fundamental de trabajo.

Cordialmente,

ANDRES URIBE ARANGO

Superintendente de Valores


CONTENIDO :


Superintendencia de Valores

La Superintendencia de Valores es una entidad de servicio que tiene como fin especial, organizar, regular y promover el mercado público de valores, así como practicar el seguimiento y supervisión de los agentes de dicho mercado, con el fin de proteger los intereses de los inversionistas.

Entidades que prestan sus servicios en el mercado público de valores, tales como las bolsas, los comisionistas de bolsa, y las calificadoras de valores se encuentran también reglamentadas y vigiladas.

Regreso a contenido.

Qué es el Mercado Público de Valores?

Regreso a contenido.

Qué ventajas consigue acudiendo al Mercado Público de Valores?

1 Obtener recursos financieros a menor costo.

Ejemplo :

AHORRO ESTIMADO :$200 MILLONES!

2 Diseñar las Fuentes de recursos Financieros de acuerdo con sus necesidades específicas

3 Capitalizar su compañía

4 Optimizar la estructura financiera de su empresa.

5 Proyectar la imagen corporativa de su entidad

Regreso a contenido.

Qué alternativas de emisión existen?

Sin importar el tamaño de su empresa , usted puede emitir en el Mercado Público de Valores así:

Si usted desea capitalizar su sociedad puede emitir:

Acciones ordinarias:

Vinculan nuevos accionistas para financiar, sin incurrir la empresa en gastos financieros, los planes de desarrollo de su sociedad.

Acciones con dividendo mínimo preferencial y sin derecho a voto:

Le ayudarán a capitalizar sin perder el control de su empresa. Usted cuenta con esta útil alternativa, en la que los nuevos accionistas no tendrán la intensión de interferir en el manejo de la sociedad y a cambio de esa inversión obtendrán un dividendo mínimo definido por usted.

Acciones privilegiadas:

Con el fin de hacer más atractiva la emisión de acciones, se pueden ofrecer beneficios económicos adicionales a los que confieren las acciones ordinarias.

Si su empresa necesita endeudarse puede emitir:

Bonos ordinarios:

Le permiten obtener financiación a largo plazo (más de un año)

Papeles comerciales:

Satisfacen sus necesidades de recursos a corto plazo (entre 15 y 270 días). Adicionalmente, puede estructurar una emisión rotativa estableciendo un cupo de emisión.

Y lo más importante...

De otra parte, se pueden combinar los bonos con las acciones:

Por último, si su empresa desea darle liquidez a los activos, puede estructurar un proceso de titularización.

Esta alternativa le permite generar recursos transfiriendo a una fiduciaria activos no liquidos, la cual se encarga de emitir títulos respaldados con tales bienes. Lo anterior, sin afectar el nivel de endeudamiento de su compañía.

Regreso a contenido.

Quiénes pueden emitir?

TITULO

TIPO DE EMISOR

Acciones

Bonos

Bocas

Papeles Comerciales

Originar Titularización

Sociedad Anónima

SI

SI

SI

SI

SI

Sociedad Limitada

NO

SI

NO

NO

SI

Cooperativa

NO

SI

NO

NO

SI

Entidad sin Animo de Lucro

NO

SI

NO

NO

SI

Persona Natural

NO

NO

NO

NO

SI

Recuerde, no importa el tamaño de su empresa.

Regreso a contenido.

Qué pasos debe seguir para emitir?

1 Determine sus necesidades de recursos - capitalización, endeudamiento, corto o largo plazo.

2 Defina la clase de Título que le interesa y estructure la emisión, determinando las condiciones básicas tales como -monto, plazo, tasa y amortización-.

3 Obtenga las autorizaciones internas - Junta Directiva o Asamblea de Accionistas de acuerdo con los estatutos de la compañía-.

4 Obtenga las autorizaciones de la entidad que vigila su empresa si es el caso, tramite el permiso de la Supervalores para la oferta pública e inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Estos trámites pueden adelantarse simultáneamente.

Si desea darle una mayor liquidez a los títulos, puede proceder a inscribirlos en Bolsa de Valores.

5 Publique el aviso de oferta dirigido a sus potenciales inversionistas, y proceda a la colocación de la emisión, directamente a través de un agente colocador.

6 Actualice la información de su empresa como Emisor mientras los títulos se encuentran inscritos.

Regreso a contenido.

Qué exige la Supervalores para autorizar una oferta?

1. Constancias de autorizaciones internas o de la entidad que vigila su empresa, si es del caso.

2. Prospecto de emisión:

Documento que contiene información sobre la emisión y sobre compañía emisora.

En la Supervalores usted encuentra modelos de prospectos para cada clase de título a emitir.

3. Proyecto de aviso de oferta.

4. Otros documentos de soporte.

Dependiendo de las condiciones específicas de la emisión pueden requerirse otros documentos.

No se preocupe. Sólo se le pedirá la información absolutamente indispensable.

5. Pago de los derechos de Oferta y de inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Para obtener una información más detallada, la Delegatura para emisores de la Supervalores tiene a su disposición instructivos muy claros para adelantar cada trámite.

Regreso a contenido.

Qué requisitos especiales debe cumplir?

TITULO

REQUISITO

Acciones Bonos Bocas Papeles Comerciales
Aprobación de asamblea o Junta Directiva

SI

SI

SI

SI

Calificación de la Emisióno Aval

NO

SI

NO

SI

Representante Legal de tenedores de títulos

NO

SI

SI

NO

Regreso a contenido.

Le preocupa el manejo físico de los Títulos emitidos?

Usted cuenta con la posibilidad de depositar la emisión en el DECEVAL (Depósito Centralizado de Valores).

Esta entidad se encarga de manejar y controlar las transferencias, Registros, Pagos de interés, y otros aspectos relacionados con la administración de la emisión.

También, puede contratar los servicios, de una Sociedad Fiduciaria para que cumpla con estas funciones.

Regreso a contenido.

Que otras opciones tiene usted?

Inscripción anticipada:

Usted puede solicitar la autorización de la oferta pública bajo esta modalidad. Así le permite efectuarla en el momento que considere más conveniente durante los dos años siguientes sin requerir de más permisos.

Con esta alternativa, sólo debe pagar el 30% del valor de los derechos de inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Segundo Mercado:

Este esquema le permite dirigir su oferta exclusivamente a grandes inversionistas. Por consiguiente simplifica su trámite de autorización y el cumplimiento de algunos requisitos.

También, podrá ahorrarse el 50% del valor de los derechos de inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Regreso a contenido.

Cómo puede ayudarlo la Superintendencia de Valores?

Para la Superintendencia de Valores la política principal consiste en promover el Mercado Público de Valores. Por lo anterior, está siempre dispuesta a asesorarlo, atendiendo sus consultas y recibiendo sus sugerencias en la División de Ofertas Públicas de la Delegatura para Emisores.

Esperamos que usted sea parte activa del grupo de empresas que exitosamente han aprovechado las ventajas que brinda el Mercado Público de Valores. Recuerde que estamos para servirle.

Regreso a contenido.


Para cualquier información adicional, favor dirigirse al Registro Nacional de Valores e Intermediarios de la Superintendencia de Valores : rnvi@supervalores.gov.co

Descargar Archivo           Regresar