Descargar Archivo           Regresar

1. Introducción

Entre las responsabilidades que la C.F.E. le ha conferido al LAPEM, destacan las acciones de aseguramiento de calidad de los suministros que adquiere la C.F.E. en el ambito nacional e internacional, para asegurar la calidad de los bienes que le suministran sus proveedores.

Por lo anterior se ha preparado la presente Guía, que tiene la intención de ser un medio que oriente y facilite a los proveedores el cumplimiento de los requisitos para su evaluación y calificación en el suministro de bienes y servicios asociados.

2. Objetivo

Establecer los lineamientos y la metodología para facilitar a los proveedores la realización de las actividades de evaluación, y así obtener una calificación como proveedor de bienes y servicios asociados para CFE.

3. Alcance

Esta guía es aplicable a proveedores de bienes nacionales y extranjeros, los cuales se utilizan en Comisión Federal de Electricidad, en los procesos básicos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

 

4. Interpretación de la Guía

Esta guía es un resumen de las políticas, procedimientos, e instructivos de trabajo establecidos formalmente en el LAPEM para el desarrollo de las actividades de evaluación y calificación de proveedores de bienes y servicios asociados, orientada a proveedores, por lo que, en caso de quejas, reclamaciones, inconformidades, demandas y otras relacionadas, predominan y son normativos los documentos establecidos internamente en el LAPEM.

5. Directorio del LAPEM

La correspondencia, relacionada con la evaluación y calificación de proveedores debe dirigirse al LAPEM, en los centros de trabajo descritos en el Apéndice "A".

6. Criterios de evaluación y calificación de Proveedores

Una descripción general de los criterios de evaluación y calificación son descritos en el Apéndice "B".

7. Procedimiento para la evaluación de proveedores

7.1 Solicitud de Evaluación y Calificación de la empresa

Se debe solicitar por escrito al LAPEM la evaluación y calificación de la empresa, indicando claramente el tipo de suministro de que se trata, así como los datos generales del fabricante y el nombre de la persona a contactar en la evaluación.

Nota: La solicitud puede ser realizada mediante documento original, por medio de fax o por correo electrónico.

Con el propósito de brindar un servicio oportuno para la calificación de proveedores, es recomendable iniciar estas actividades al menos 2 meses antes de la fecha en que requiera la calificación o antes de ser posible.

Es muy importante que, anexo a la solicitud de evaluación presenten la información contenida en el Cuestionario para la Evaluación y Calificación de Proveedores de Bienes, mostrado en el Apéndice "D", con el objeto de optimizar los tiempos de evaluación.

Nota: El cuestionario puede ser contestado en idioma español o inglés como segunda alternativa.

7.2 Evaluación del producto

Cuando sea procedente, se le solicitará al proveedor inicie el proceso de evaluación del producto en coordinación con nuestro Depto. Control de Calidad.

7.3 Revisión de la documentación

La información enviada por el proveedor será revisada y analizada por el LAPEM, y en caso de encontrar deficiencias se le notificarán, dando un tiempo límite para su atención.

7.4 Cargos y Alternativas de Evaluación

Dependiendo del tipo de bien, el tamaño de la empresa, la ubicación geográfica y otros aspectos, el LAPEM preparará la cotización correspondiente para informar al proveedor del costo de la misma, y solicitará la confirmación de la aceptación de los cargos, dando un tiempo de espera para contar con la respuesta del proveedor.

La evaluación de la empresa puede realizarse mediante las siguientes opciones:

a) Evaluación documental

b) Evaluación realizada por personal del LAPEM en las instalaciones del proveedor.

c) Evaluación realizada mediante la contratación de una agencia independiente reconocida por el LAPEM.

La selección de la alternativa de evaluación será responsabilidad del LAPEM, y podrá optar por la alternativa de evaluación documental, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

1. La empresa proporcione la información completa y detallada solicitada en el Cuestionario descrito en el Apéndice "D".

2. La empresa cuente con el registro de conformidad del sistema de calidad ó equivalente otorgado por un organismo independiente, conforme a los requerimientos del LAPEM.

3. La empresa cuente con prestigio en el sector eléctrico.

4. La empresa tenga antecedentes satisfactorios en la calidad del producto, en los antecedentes de inspección y pruebas al producto, en la confiabilidad y mantenibilidad operativa y en el servicio al usuario en las instalaciones de C.F.E.

7.5 Cancelación del Proceso de Evaluación

Si el proveedor no responde a los requerimientos de información o aceptación de cargos en los tiempos límites de atención, se procederá a cancelar el proceso de evaluación, sin responsabilidad para el LAPEM.

7.6 Realización de la evaluación

Una vez cubiertos los cargos por anticipado para los servicios de evaluación, se programará la visita a la planta del proveedor, previa confirmación de la fecha de la misma.

El LAPEM asignará a una persona responsable de la evaluación, quien se presentará en la planta en la fecha confirmada, con un oficio de notificación.

El responsable procederá a verificar selectivamente los aspectos contenidos en el cuestionario de evaluación y asimismo, realizará la evaluación del sistema de calidad conforme a los lineamientos establecidos en el Apéndice "B".

7.7 Reporte de Evaluación

Al terminar la evaluación (independiente del tipo de alternativa seleccionada), el LAPEM emitirá un reporte en el que serán asentados todos los datos obtenidos en la misma, y en donde también se indicarán los dictámenes parciales en la evaluación de cada uno de los criterios descritos en el Apéndice "B".

El reporte sólo será enviado al proveedor o su representante autorizado y a las dependencias de C.F.E. que lo soliciten expresamente al LAPEM, con la aclaración de que este reporte no contiene la calificación del proveedor.

El reporte del proveedor es confidencial y no está permitido por ningún motivo el hacerlo del conocimiento de otras empresas, salvo que éstas acrediten formalmente la representación del proveedor evaluado.

7.8 Constancia de Calificación del Proveedor

Para los proveedores aprobados, el LAPEM emitirá una constancia de calificación, la que les será entregada junto con el reporte; esta constancia será circulada en las dependencias de C.F.E. interesadas.

7.9 Solicitudes para la Reevaluación de Proveedores

El proveedor deberá solicitar la reevaluación de su empresa, al menos 2 meses antes del vencimiento de su calificación, anexando todos los datos que han sufrido modificaciones con referencia al reporte de evaluación o reevaluación anterior.

7.10 Proceso de Reevaluación

Con la información recibida de los proveedores y la información recibida de las dependencias de C.F.E. sobre el comportamiento operativo del producto y actuación del proveedor, se procederá a realizar un análisis, determinándose si requiere una nueva visita de reevaluación o se realiza vía documental.

Si el proveedor tiene problemas sistemáticos en su actuación o en el comportamiento operativo del producto, el LAPEM procederá a incluir la investigación de los problemas reportados dentro del proceso de reevaluación.

En casos relevantes el LAPEM podrá modificar la calificación a No Aprobado cuando la actuación del proveedor y comportamiento del producto sean deficientes y críticos, sin la reevaluación correspondiente.

Para la reevaluación de la empresa, se realizarán nuevamente los procesos indicados en los incisos 7.5 y siguientes.

8 Productos que no requieren evaluación

El proveedor debe consultar el Listado de Suministros Exentos de Evaluación, el cual se muestra en el Apéndice "C", y si el producto que desea suministrar está dentro del listado, no se requiere solicitar al LAPEM la evaluación de su empresa.

En caso de que existan dudas sobre los productos indicados en el listado debe solicitarse la aclaración correspondiente al LAPEM.

9. Evaluación a Empresas Comercializadoras.

La política general del LAPEM, es que la evaluación y calificación sólo es aplicable a fabricantes del producto, y la calificación que éstos obtengan podrá extenderse a las empresas comercializadoras de sus productos siempre y cuando se acredite formalmente el contrato mercantil.

La intervención del LAPEM para efectuar la evaluación de compañías representantes, distribuidoras o intermediarios comerciales, está definida en los casos siguientes:

9.1 Representantes

Cuando un fabricante nacional o extranjero no cuenta con un área de distribución o área comercial propia y/o prefiera asignar los servicios de exclusividad de estas actividades a un representante, deberá respaldarlo con un documento debidamente legalizado.

La evaluación y calificación correspondiente, será dirigida y otorgada al fabricante y aparecerá de esta manera en la Constancia de Calificación.

9.2 Distribuidores o Intermediarios

Los distribuidores de productos deberán comprobar que están autorizados para la comercialización del producto en el cual licitan, a través de documentos debidamente legalizados, ya sea ante el fabricante o su representante autorizado.

El comercializador debe acreditar y garantizar la marca del producto que pretenda suministrar a CFE y establecer el contacto con el fabricante y representante autorizado para proceder a la evaluación.

 

 

10. Evaluacion de Proveedores de Servicios y Refacciones.

Los servicios que están sujetos a evaluación son los que se indican a continuación:

Ø Refacciones de bienes

Ø Reconstrucción, Reparación y/o Rehabilitación de bienes

Ø Mantenimiento de Bienes

Ø Maquila de Bienes.

Nota: Los servicios de Proyecto, Instalación, Montaje Electromecánico, Puesta en Servicio de Instalaciones, así como servicios de supervisión de calidad de bienes y empresas, están sujetos a evaluación, sin embargo están sujetos a otros sistemas de evaluación no contemplados en esta Guía.

Las refacciones y servicios para los bienes, equipos y productos descritos en el listado del Apéndice "C" no están sujetos a evaluación.

Los criterios de evaluación para servicios son:

10.1 Proveedores de Refacciones y Servicios Originales

Los proveedores en refacciones y servicios de bienes, que originalmente fueron construidos por ellos mismos se consideran proveedores aprobados con una vigencia indefinida, sólo para estas refacciones y servicios.

10.2 Refacciones y Servicios por Talleres Autorizados

Los talleres autorizados por el fabricante original para proveer las refacciones y servicios de bienes no están sujetos al requisito de evaluación, y se les considera proveedores aprobados sólo para estas refacciones y servicios.

Los talleres autorizados deben contar con una constancia o certificado otorgada por el fabricante original donde especifique la razón social del taller y del otorgante, los servicios que están autorizados, los equipos que comprende su autorización, la vigencia en su autorización, y debe ser firmado por el fabricante original.

Los problemas de calidad que se detecten en el desarrollo de los servicios por talleres autorizados se considerarán imputables al fabricante original, y podrán afectar la calificación de este último.

10.3 Proveedores de Refacciones y Servicios No Originales

Los proveedores de refacciones y servicios diferentes al fabricante original, requieren de Evaluación y Calificación por el LAPEM.

10.4 Servicios Críticos

Debido a que no todos los equipos son importantes en la operación de una instalación, sólo se evaluarán los proveedores de servicios para equipos críticos, los cuales se definirán en acuerdo con el usuario.

10.4 Refacciones y servicios menores

Los proveedores de refacciones menores, cuyo monto por requisición no sobrepase el límite superior establecido, para las Adjudicaciones Directas, no requieren ser evaluados por el LAPEM.

10.5 Refacciones específicas

Las siguientes refacciones no están sujetas al requisito de evaluación y calificación de las empresas proveedoras:

· Refacciones para instrumentos de medición y control

· Refacciones para maquinaria diesel móvil

· Refacciones para compresoras

APENDICE A

DIRECTORIO DEL LAPEM

LAPEM

OFICINAS EN IRAPUATO, GTO

Av. Apaseo Ote. S/N

Ciudad Industrial

Apdo. Postal 612, Irapuato, Gto.

C.P. 36541

Conmutador (+462) * 394-00

Fax: (+462) 394-01

Internet: http://www.cfe.gob.mx/lapem

E_mail: wwwlapem@cfe.gob.mx

OFICINAS EN MEXICO, D.F.

Descartes No. 60-4to. Piso

Col. Nueva Anzures C.P. 11560

MEXICO, D.F.

Teléfono (+5) 203-17-35

(+5) 203-68-96

Fax: (+5) 531-11-73

Depto. Control de Calidad

Teléfono: (+5) 203-29-91

(+5) 203-89-80

Fax: (+5) 203-89-89

E_mail: esc09819@cfe.gob.mx

ASUNTOS RELACIONADOS CON EVALUACION DE PROVEEDORES:

Subgerencia de Aseguramiento de Calidad

México:

Teléfono (+5) 531-10-64

Irapuato:

Teléfono (+462) 394-16

Conmutador Ext.* 7178

E_mail: asanchez@cfe.gob.mx

Depto. Evaluación y Desarrollo

Irapuato:

Teléfono (+462) 394-12

Conmutador Ext. *7137-7231 y 7439.

E_mail: cesperon@cfe.gob.mx

 

Ofna. Evaluación de Proveedores

Irapuato:

Teléfono (+462) 394-23

Conmutador Ext. *7146-7223

Fax: (+462) 394-05

E_mail: jthomas@cfe.gob.mx

 

Abreviaciones:

Fax. Telefax

Ext. *Extension del Conmutador

Depto. Departamento

Ofna. Oficina

APENDICE B

CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION

DE PROVEEDORES DE BIENES A C.F.E.

 

1. Calificación de Proveedores

La calificación de proveedores de bienes se define como sigue:

a) Proveedor Aprobado (AA)

Es aquel proveedor que cumple con los criterios descritos en el inciso 4 de este apéndice, referentes a la capacidad comercial, técnica, sistema de calidad y de producto requerido, que no tiene limitaciones que afecten la potencialidad de la empresa en el suministro de los bienes, y que su comportamiento operativo del producto y actuación del proveedor se considera aceptable para la C.F.E.

b) Proveedor No-Aprobado (NA)

Es aquel que no cumple con uno o algunos de los criterios, descritos en el inciso 4 de este apéndice, o que su comportamiento y actuación es deficiente para las instalaciones de C.F.E.

2. Proceso Permanente de Evaluación

La evaluación de proveedores es un proceso permanente, en donde el proveedor evaluado y calificado se mantiene en el expediente activo por un período de 10 años, esto último en caso de no existir movimientos o solicitudes de recalificación.

Con respecto a la mecánica para realizar el proceso de evaluación, existen los tipos de actividades básicas siguientes:

a) Evaluación

b) Reevaluacion

c) Seguimientos

d) Auditorías al Proceso/Producto

Las actividades comienzan con la evaluación inicial, la que tiene por objeto contar con todos los datos relativos a la empresa y posteriormente, se solicitan actualizaciones periódicas para mantener los datos actualizados, y vigilar el comportamiento de las empresas evaluadas.

Asimismo, se realizan seguimientos sobre los compromisos contraídos con el objeto de verificar su cumplimiento en los plazos establecidos y tomar decisiones sobre el mantenimiento de la calificación del proveedor.

Las actividades de evaluación y reevaluación contienen actividades de auditoría, sin embargo, se realizan auditorías especiales a proveedores cuando existen problemas de calidad y confiabilidad en el producto, o deficiencias en el servicio al usuario.

Todas las actividades se reportan de forma documentada y oficial a los proveedores, confirmando los resultados obtenidos.

3. Criterios de Evaluación

La evaluación y calificación de las empresas se realiza tomando en cuenta los siguientes aspectos:

3.1 Capacidad Comercial:

Tiene por objeto determinar el alcance de los productos, su experiencia, y los aspectos de servicios asociados o relacionados con el producto (post-venta).

3.2 Capacidad Técnica:

Tiene por objeto el verificar, si el respaldo tecnológico, los recursos humanos, y materiales del proveedor permiten garantizar el cumplimiento con las especificaciones de CFE y normas relacionadas con el producto, así como determinar su capacidad de fabricación.

3.3 Evaluación del Sistema de Calidad:

La evaluación del sistema de calidad del proveedor, tiene por objeto comprobar la disponibilidad y ejercicio metódico de los requerimientos del sistema de calidad establecidos por la CFE.

3.3 Evaluación del Producto

Tiene por objeto evaluar las características funcionales y operativas del producto, para cumplir con las especificaciones de CFE.

3.4 Evaluación de la actuación y Comportamiento

La evaluación de la actuación y comportamiento, ocurre en las fases posteriores a la evaluación inicial y tiene por objeto determinar si un proveedor aprobado mantiene o mejora los niveles de calidad esperados en su servicio al usuario, cumplimiento de compromisos, confiabilidad, mantenibilidad, y calidad en la inspección del producto; así como el evaluar si los parámetros de la evaluación inicial indicados en 3.1 a 3.3 se mantienen dentro de los principios originales de calificación.

4. Criterios de Calificación

4.1 Evaluación inicial

La evaluación de la capacidad comercial, la capacidad técnica, el sistema de calidad y la evaluación del producto tiene por objeto verificar si existen limitaciones sobre el potencial de una empresa, para la fabricación de un bien, y asimismo la comprobación de que si estas limitaciones descalifican a la empresa para dicho suministro.

La falta de cumplimiento en alguno de los criterios indicados en el punto No. 3, pueden conducir ya sea a un dictámen no satisfactorio, y considerar a una empresa como proveedor no aprobado, o al establecimiento de compromisos concretos para la solución del incumplimiento, si éste no es limitativo para el suministro del bien.

4.2 Reevaluaciones Periódicas

Las reevaluaciones periódicas, deberán comprobar que la empresa mantiene su capacidad comercial, capacidad técnica, aprobación de sus productos y sistema de calidad, conforme a los principios evaluados inicialmente, asimismo las reevaluaciones períodicas contienen la evaluación de la actuación del proveedor y del comportamiento operativo del producto en las instalaciones de CFE.

5. Vigencia de la Calificación

La vigencia de la calificación será indicada en la constancia de calificación del proveedor, la que normalmente tiene un período de 1 año, y antes de su término se deberá solicitar por escrito la recalificación al LAPEM.

Para proveedores no aprobados la vigencia es indefinida; es decir se requerirá de una reevaluación para el cambio de la misma y se atenderán únicamente, cuando el proveedor dé evidencia objetiva del cambio en las condiciones de evaluación que motivaron su calificación y/o demuestre el cumplimiento de los compromisos contraídos.

 

APENDICE C

LISTADO DE SUMINISTROS EXENTOS DE EVALUACION POR EL LAPEM

Los siguientes productos , equipos y servicios no están sujetos al requisito de contar con la calificación del proveedor aprobado, para participar en licitaciones o para la asignación de contratos; sin embargo, ésto no implica el que no puedan en un momento dado, requerir de inspección o supervisión de calidad del producto.

1- Equipos Auxiliares para la Construcción Operación y Mantenimiento

Equipos no permanentes auxiliares para construcción, operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas.

1.1 Obra Civil

Maquinaria para construcción

· Apisonadores

· Compactadores

· Mezcladoras, revolvedoras y plantas de concreto

· Quebradoras, rompedoras y martillos picadores

· Motoconformadoras

· Excavadoras, retroexcavadoras, dragas y palas hidráulicas

· Vibradores para concreto

· Bombas de cemento, lodos, aguas y desfogues

· Otra maquinaria de construcción

Auxiliares de Construcción.

· Herramienta de albañilería

· Carretillas

· Andamios y cimbras

· Otros accesorios

Equipo de Medición

· Equipos y accesorios para pruebas de concreto

· Equipo de topografía

1.2 Mecánico

Equipo, herramientas y accesorios utilizados en los talleres mecánicos de CFE y en las labores de construcción, montaje y mantenimiento:

· Máquinas, herramientas (tornos, fresas, cepillos, taladros, etc)

· Herramientas (buriles, esmeriles brocas, etc)

· Máquinas soldadoras

· Máquinas y equipo de limpieza de centrales

· Accesorios de montaje no permanentes.

 

 

 

 

 

 

1.3 Eléctrico

Maquinaria, equipos y accesorios para talleres de construcción, montaje y mantenimiento eléctrico:

· Máquinas devanadoras

· Equipo para impregnación de aislantes

· Equipo para limpieza y tratamiento de dieléctricos

· Equipos y accesorios para las labores de cableado, sujeción y empalme de conductores en instalaciones eléctricas

· Unidades desgasificadoras y para tratamiento de aceite

· Unidades centrífugas para purificación de diesel, lubricantes y dieléctricos

1.4 Líneas Eléctricas

Equipos, herramientas y auxiliares para construcción, mantenimiento y operación de líneas de transmisión y distribución:

a) Herramientas para el Tendido y Tensionado de Líneas

· Poleas, tensores, grilletes polipastos, ganchos y otros accesorios

· Cables de acero tipo Cobra, Cascabel y otros

· Cables Unilay y de Polipropileno.

· Carretes y porta-carretes

b) Herramientas y Equipo para el Mantenimiento de Líneas

· Equipos y compuestos químicos para limpieza de aisladores

· Accesorios para aterrizaje temporal de líneas

· Escaleras y otros

· Equipos y herramientas para poda y recolección de basura

c) Herramientas para trabajos en líneas vivas:

· Pértigas y sus accesorios

· Extensiones, silletas y soportes temporales de conductores

· Plataformas y escaleras aisladas

· Protectores y cubiertas de partes vivas contra corto circuito

· Instrumentos portátiles de medición de magnitudes de línea viva

1.5 Perforación

Equipo, maquinaria y accesorios para perforación de pozos, termopozos y cimientos:

· Barrenas de perforación

· Torres, máquinas y auxiliares para perforación

· Lodos y materiales auxiliares

NOTA: No están incluidas las tuberías de ademe, producción, revestimiento y otras.

 

 

1.6 Diversos

· Generadores eléctricos portátiles no conectados a la red

· Montacargas y patines

· Poleas , polipastos y accesorios.

· Tractores, cargadores y motoescrepas

· Extinguidores portátiles contra incendio

2. Patrones, Instrumentos y Equipos para medición y pruebas

a) Instrumentos, equipos y sistemas de medición, pruebas y análisis, utilizados en laboratorios, en la instalación, en mantenimiento y en campo para la realización de:

· Pruebas y mediciones eléctricas, mecánicas a materiales y metalográficas, análisis químicos y biológicos

· Examenes no destructivos

· Medición de magnitudes

· Mediciones, pruebas y análisis en electrónica, para equipo de comunicaciones, control, informática, protección y automatización

b) Equipos auxiliares, reactivos, accesorios e instalaciones para la realización de las actividades anteriores.

c) Soluciones buffer, patrones y equipo para la calibración para los equipos mencionados.

 

NOTA: Las definiciones anteriores no comprenden a instrumentos, equipo o sistemas instalados en forma permanente en las Centrales Generadoras, Subestaciones, Líneas y otras instalaciones dentro de los procesos bàsicos de Generación, Transmisión, Distribución y Control de la Energía Eléctrica por CFE.

3. Equipos de Transporte

Vehículos,refacciones, adaptaciones, servicios y materiales de consumo para el transporte de carga o personal

· Automóviles

· Autobuses.

· Camiones de carga y volteo

· Camiones de bomberos

· Aviones

· Helicópteros

· Carrocerías y adaptaciones automotrices

4. Equipos para diseño e ingeniería

Equipos, artículos y accesorios para dibujo, cálculo, archivo, ingeniería y auxiliares de computación para las actividades anteriores.

5. Equipos para Oficina

Equipos, mobiliario, artículos y accesorios para oficinas:

· Artículos de cerrajería

· Artículos de escritorio

· Artículos del limpieza

· Artículos domésticos

· Artículos para impresión y escritura

· Equipos de archivo

· Equipos de copiado

· Equipos de fotografía, cinematografía, videograbación y de reproducción de audio

· Material didáctico

· Papelería

· Articulos de cafetería y cocina

· Mobiliario

· Otros

6. Bienes Informáticos

Los bienes informáticos auxiliares en la administración, pruebas, proyectos e ingenieria, tales como:

Computadoras, software, periféricos y auxiliares, no están sujetos al requisito de evaluación; lo anterior no incluye a los sistemas siguientes:

· Redes de datos (sólo sistemas integrados).

· Sistemas de control supervisorio y adquisición de datos (SCADA, SAD, DAS, SICLE, SISCOPROM, etc.)

· Sistemas de instrumentación, control y automatización (ICA)

· Sistemas supervisorios de maquinaria

· Sistemas de administración de energía (EMS, SICTRE, etc.)

7. Articulos para Personal y

Operadores

· Herramientas de mano

· Trajes, calzado y accesorios conductores para línea viva

· Ropa de trabajo, impermeables, uniformes, protectores y similares

· Cascos, cinturones, arneses y bandolas

· Guantes, mangas y manoplas para protección química, mecánica, dieléctrica o térmica

· Calzado de trabajo, impacto y seguridad

· Porta-Herramientas

· Artículos deportivos

· Artículos de uso personal

· Equipos de Buceo

· Equipos para uso médico y primeros auxilios

· Equipo para protección respiratoria

· Equipo para protección sonora y visual

8. Bienes Muebles

a) Construcción, montaje y acondicionamiento de los Bienes muebles siguientes:

· Edificios o estructuras para oficinas

· Edificios o estructuras para casas habitación

· Edificios y estructuras para almacenes

· Edificios o estructuras para talleres

b) Equipos, Componentes y Materiales de los bienes muebles mencionados como:

· Puertas, ventanas, canceles, estantería, sanitarios, plafones y otros

· Sistemas y equipo de ventilación y aire acondicionado

· Materiales de construcción para los bienes anteriores

9. Materiales y Productos Químicos

Materiales y productos químicos para uso en limpieza química, desengrasado, lavado químico y otros procesos que se aplican para el mantenimiento de instalaciones generadoras de energía eléctrica.

NOTA: No se incluyen en esta descripción los productos químicos para tratamiento de agua de enfriamiento, tratamiento de agua de circulación, aditivos para combustible, y otros productos químicos que intervienen en el proceso de generación de energía.

10. Materiales de Tlapalería

· Clavos y remaches

· Impermeabilizantes y pinturas para bienes muebles

· Apagadores

· Contactos

· Interruptores de navajas

· Focos y tubos fluorescentes

· Clavijas

· Sockets

· Cajas de registro

· Alcayatas

· Arandelas

· Bisagras

· Grapas Púa

· Ojillos

· Mufas

· Pijas

· Taquetes

· Telas de Alambre

· Otros

APENDICE D

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE

PROVEEDORES DE BIENES A C.F.E.

1. DATOS GENERALES

1.1. Nombre y Dirección de la Compañía.

NOTA 1: Especificar las direcciones de la planta y de las Oficinas cuando éstas sean diferentes.

1.2. Teléfonos,Télex,Telefax, Sitio Web Internet y e_mail.

1.3. Nombres y puestos de los directivos principales de la planta.

1.4. Nombre y Dirección de la matríz o grupo industrial al que pertenece.

1.5. Nombre de filiales que considere importantes para los bienes que pretenda suministrar a CFE.

1.6. Nombre y dirección del representante y nombre del responsable de establecer cualquier trato con C.F.E., en México y en el país de origen.

NOTA 1: Siempre y cuando el fabricante decida designar a un representante para la comercialización de sus productos.

NOTA 2: Con el propósito de establecer una línea de comunicación formal con la empresa, se debe definir un solo representante comercial para tratar asuntos relacionados con la calificación del proveedor y asegurar una confidencialidad adecuada en todos los asuntos de la empresa.

2. REGISTRO EN ABASTECIMIENTOS

2.1 Presentar el registro en el directorio de proveedores realizado ante la Gerencia de Abastecimientos o en las Oficinas de Compras foráneas autorizadas.

NOTA 1: El objetivo de contar con dicho registro es verificar la existencia legal de la empresa y su sanidad financiera que la realiza un área competente de la CFE para confirmar lo anterior. Para cualquier aclaración sobre el particular, favor de acudir a la Ofna. Seguimiento de Programas de la Gerencia de Abastecimientos, sita en:

Ródano 14 - 6° Piso

Col. Cuauhtémoc

C.P. 06500

MEXICO, D.F.

 

 

 

 

3. CAPACIDAD COMERCIAL

3.1 Indicar los bienes que pretenda suministrar a C.F.E., describir las capacidades mínimas y máximas, la marca comercial registrada, anexando cuando sea conveniente los catálogos de los bienes descritos.

3.2 Describa el alcance para los servicios asociados a los bienes que pretenda suministrar.

NOTA 1: Cuando los bienes requieran por su naturaleza servicios asociados que por su tipo sean únicos (software, calibración, mantenimiento, refacciones, apoyo técnico, montaje, pruebas y puestas en servicio) deben describirse a detalle los talleres, personal, representantes y otros datos necesarios que demuestren que pueden realizar los servicios asociados y que están accesibles a C.F.E. en cualquier momento.

NOTA 2: La C.F.E. podrá evaluar los talleres dependiendo de su importancia.

3.3. Año en que fue fundada la compañía y breve historia de su desarrollo y alcances.

3.4. Relación detallada de la experiencia de la compañía en los bienes de interés para C.F.E.

NOTA 1: Para productos de alto nivel de producción pueden presentar cartas de recomendación de clientes o certificados de aprobación del producto ante organismos reconocidos en su país de orígen.

NOTA 2: La evaluación de la experiencia es referencial, en su defecto, debe profundizar lo solicitado en en inciso de "Tecnología".

4. RECURSOS Y CAPACIDAD DE FABRICACIÓN.

TECNOLOGIA

4.1 Nombre de la compañía, quien suministra la tecnología básica o de detalle del bien a suministrar.

4.2. Si la tecnología o ingeniería del bien es contratada, anexar el contrato de transferencia de tecnología.

4.3. Si la tecnología o ingeniería del bien es propia, detallar las instalaciones, recursos, organización y personal para el desarrollo de dicha tecnología e ingeniería.

NOTA 1: La descripción tiene que ser precisa; deben indicar los laboratorios encomendados para estas actividades; la descripción de instalaciones para diseño; archivo de información técnica, y la descripción de la organización y del personal clave para éstas actividades.

NOTA 2: Deben indicar el grado de estandarización del diseño, describiendo la disponibilidad de especificaciones de materias primas, procesos de manufactura y del producto terminado, así como las técnicas y procedimientos generales para el control de la información técnica.

RECURSOS HUMANOS

4.4 Proporcionar el organigrama de la empresa, e indicar la cantidad y distribución de personal conforme al organigrama presentado.

4.5 Proporcionar el número del personal que trabaja en la empresa.

a) Directivos,

b) Empleados,

c) Obreros, y

d) Total de personas.

4.6 Describir la calificación de personal para el cumplimiento de normas y códigos industriales.

NOTA 1: Es importante que esta descripción sea precisa en el caso de bienes donde se requiere la aplicación de técnicas de soldadura, ensayos no-destructivos, tratamientos térmicos y otros procesos especiales, en referencia a Normas Industriales de buena práctica en su pais de origen.

RECURSOS MATERIALES.

4.7 Describa las instalaciones productivas de la empresa anexando el Layout, e indicar las superficies de:

a) Total de la planta.

b) Areas de producción.

c) Almacenes cubiertos y descubiertos.

d) Oficinas.

4.8 Describa la maquinaria y equipos de producción de que dispone la empresa

NOTA 1: La descripción debe ser precisa, deben indicar la maquinaria importante, el equipo para procesos de que disponen, así como los datos de capacidad de estos equipos.

NOTA 2: Para procesos manuales de producción, tales como ensamble electrónico, eléctrico o mecánico, de bienes de alto volúmen de fabricación, sólo es preciso describir en forma general las líneas y los atributos de éstas, referidas con la capacidad de automatización, así como el equipo clave del proceso.

NOTA 3: No es conveniente anexar listados de inventarios de activo fijo, ya que éstos son difíciles de interpretar, asimismo no es conveniente proporcionar listados de herramientas de mano o herramentales de máquinas y otros dispositivos de producción.

NOTA 4: Para procesos continuos tales como la transformación de materiales o productos químicos, sólo es necesario describir en forma general el proceso de producción y capacidades de éste, así como sus atributos referidos a la automatización del proceso.

4.9 Describir el equipo disponible para manejo y embarque para materias primas, materiales o proceso y producto terminado (grúas viajeras, de pórtico, grúas autotransportadas, colchones de aire, etc.), así como su capacidad de manejo.

NOTA1: Obviar esta descripción para bienes que requieran sólo de un manejo manual

4.10 Describa el equipo e instalaciones para inspección, calibración y pruebas de la empresa.

NOTA 1: La descripción debe ser precisa, explicando capacidades y rangos de pruebas , el proveedor debe comprobar que posee los medios adecuados para realizar como mínimo las pruebas de rutina, y aceptación del producto referidas en las especificaciones técnicas de C.F.E .y/o normas técnicas.

NOTA 2: No es conveniente describir los accesorios, dispositivos y gages utilizados para inspección a excepción de que por la naturaleza del producto se requieran (álabes de turbinas).

NOTA3: Cuando se utilicen laboratorios externos, describir la ubicación, tipo de pruebas y equipos e instalaciones del laboratorio que son contratadas.

NOTA 4: Cuando debido a la naturaleza del producto se requieran laboratorios de pruebas para verificación de los materiales y productos en procesos complejos, es conveniente describir éstas instalaciones de una forma general sin entrar a detalle en la descripción de cada equipo o instrumento de pruebas.

NOTA 5: Es importante presentar los certificados de acreditación en caso de que los laboratorios de pruebas o metrología estén certificados, para realizar pruebas ante las autoridades competentes de su país de origen.

4.12 Describa los subcontratistas empleados por la empresa y los procesos que son subcontratados o maquilados.

NOTA.1 Por subcontrato se entiende la realización de un proceso propio, por una empresa externa no se refiere a los materiales ,componentes y equipos que son comprados.

CAPACIDAD DE FABRICACION.

4.13 Capacidad instalada en la empresa para el suministro de los bienes que requiere C.F.E.

NOTA1: A modo de comprobación de la capacidad anterior, anexar la producción realizada en los últimos 2 a 5 años.

NOTA 2: La capacidad instalada debe estar expresada preferentemente en unidades/año; si por el tipo del producto se manejan otras unidades como toneladas /año, KVA/año, etc. puede expresarse esta capacidad en las unidades usuales; cuando se manejen proyectos, favor de expresar la capacidad en horas/hombre y dar una referencia sobre un proyecto estándar, también en horas/hombre.

 

5.- SISTEMA DE CALIDAD

5.1 Proporcionar copia del Manual de Calidad de la empresa

5.2 Presentar el plan de calidad de los equipos que pretende suministrar a C.F.E.

NOTA 1: Como plan de calidad se entiende el programa de inspección y pruebas o plan de control de calidad aplicable a la fabricación de un producto específico.

NOTA 2: Para empresas que fabriquen bajo las especificaciones del cliente, presentar como ejemplo un plan de calidad típico, que fue aplicado en una obra determinada.

NOTA 3: Para empresas que fabrIquen una gran variedad de productos presentar una descripción del plan de calidad usual en la empresa y anexar ejemplos de planes de calidad de algunos productos.

5.3 Presentar el registro de conformidad del sistema de calidad realizado por alguna agencia acreditada independiente.

 

 

NOTA GENERAL:

Favor de entregar adicionalmente el archivo del cuestionario en diskette o e_mail preferentemente en formato texto, o en su defecto en cualquier procesador compatible con Microsoft Word â.

 

Descargar Archivo           Regresar