Descargar Archivo
Regresar
AUTODIAGNOSTICO - COMITÉ DE MOTIVACION DE LA AEC
CRITERIOS GENERALES
- ¿ Existe en su compañía el concepto de que la calidad afecta a todos los estamentos personas de cualquier área de actividad o siguen considerándolo un tema especifico de producción?. Cuando se piensa en Calidad ¿se refiere a actividades y procesos o solo a productos y servicios?
- ¿Se ocupa la Dirección personalmente de la calidad con el mismo nivel de atención que dedica a las ventas o a producción?
- ¿Utilizan la calidad como un argumento de marketing?
- ¿Divulgan ampliamente el criterio de hacerlo bien por primera vez?
- Para la empresa ¿es la calidad una inversión continúan considerando que la calidad es una fuente de gastos?
- ¿Tienen establecido y lo aplican el concepto de cliente interno?
POLITICA Y DIRECTRICES
- ¿Entra dentro de su política la satisfacción del cliente tanto interno como externo?
- ¿Aplican la política de la calidad a toda la organización y no solamente a las áreas ligadas a producto y/o servicio?
- ¿Existen directrices sobre la calidad para todas y cada una de las actividades de la empresa?
- ¿Consideran de forma prioritaria a los recursos humanos y se preocupan directamente de su motivación, formación y participación?
- ¿Dan la máxima prioridad a la calidad preventiva y a la eliminación temprana de defectos?
- ¿Tienen establecidos objetivos de calidad y auditorias para comprobar si cumplimiento?
- ¿Dan realmente a la calidad la misma importancia que a los costes y a las entregas?
SISTEMA DE LA CALIDAD
- ¿Tienen una documentación básica donde se describe el sistema de calidad?
- ¿Describe este sistema los procedimientos para obtener la calidad en todas las áreas y actividades, incluso aquellas que no están directamente relacionadas con el producto?
- ¿Incluye el Sistema de la Calidad los procedimientos de auditorias aplicables en cada una de las áreas?
COSTES DE LA CALIDAD
- ¿Tienen establecidos procedimientos para la definición y calculo de los costes de la calidad?
- ¿Tienen contabilizado lo que representa a la empresa los costes de no calidad?
- ¿Desglosan los costes de calidad en costes de prevención, de evaluación y en costes de los fallos internos y externos o costes de la "no calidad"?
- ¿Contabilizado los costes de la calidad en todas las áreas?
- ¿Tiene establecido un sistema de información sobre los costes de la calidad y su evolución?
- ¿Fijan periódicamente objetivos para los costes de la calidad?
SITUACION DE LA CALIDAD
INTERNA
- ¿Tienen establecido algún procedimiento de análisis que permita evaluar el nivel de calidad en sus operaciones internas?
- ¿Permite su método de análisis establecer con claridad las áreas de mejora y asignar prioridades a los problemas detectados?
- ¿Cómo consecuencia de lo anterior ¿Se producen propuestas de mejora que se concretan en planes de acción?
EXTERNA
- ¿Se efectúan análisis de mercado para detectar el punto de vista de los clientes sobre la calidad de sus productos y servicios?
- ¿Se evalúa de forma continuada el nivel de calidad de sus productos y servicios respecto a los de sus competidores?
- ¿Se desprende de todos estos análisis propuestas de mejora de la calidad que se incluyen en los planes de acción?
PROGRAMAS DE LA CALIDAD
- ¿Se han definido indicadores de calidad al menos para las actividades mas significativas que se desarrollan en la empresa?
- ¿Se ha definido un sistema de mediciones para cada unos de estos indicadores?
- ¿Se han establecido objetivos cuantificados para cada uno de los indicadores?
- ¿Se desarrollan planes proyectos o acciones de mejora de la calidad para conseguir los objetivos?>
- ¿Impulsa realmente la Dirección de forma activa y notoria los programas de calidad?
INFORMES DE LA CALIDAD
- ¿Existe un sistema de información de la calidad que se distribuya con el adecuado nivel de detalle a todos los niveles de gestión?
- ¿Contiene este sistema de información sobre la situación y evolución de:
- actividades de proyecto
- costes de calidad
- indicadores de la calidad
- proyectos de mejora
- grupos de trabajo
- ¿Se incluye en esta información datos referentes a clientes competidores y proveedores?
- ¿Se utiliza esta información como una herramienta de gestión?
EL FACTOR HUMANO
- ¿Considera a la organización mentalizada suficientemente en el tema de la calidad?
- ¿Se tiene previsto realizar alguna campaña de mentalización y motivación?
- ¿Considera que la formación en calidad del personal de si empresa es suficiente?
- ¿Se han establecido los cauces de participación de todo el personal en las actividades de la calidad?
- ¿Se divulgan adecuadamente los resultados relevantes que se hayan alcanzado?
- ¿Existe un procedimiento formal mediante el cual las personas o grupos pueden presentar sus resultados y obtener un reconocimiento formal a su labor?
Descargar Archivo
Regresar