Una sociedad cualquiera que desee obtener recursos para satisfacer sus necesidades de capital de trabajo y/o efectuar inversiones en activos fijos, puede optar por dos fuentes básicas de financiación:
1. Obtener un crédito con una entidad financiera.
2. Efectuar una emisión de títulos en el mercado de capitales.
Para efectuar un acercamiento sobre los principales costos en que se incurriría en cada una de estas alternativas, a continuación se presenta un cuadro resumen sobre este tema, incorporándose los supuestos que se han tenido en cuenta para el efecto. Para mayor comprensión se presenta el comparativo para un monto mínimo de emisión y para un promedio. Este estudio corresponde a un caso hipotético con base en los supuestos en él enunaciados, en tanto que los valores registrados en el cuadro corresponden al resultado de la suma aritmética de los gastos de los tres (3) años y bajo ningún punto de vista corresponde a una evaluación de proyectos de inversión de los dos esquemas presentados.
SUPUESTOS:
Se plantea una emisión de bonos a 3 años con amortización de la totalidad del capital al vencimiento final de los mismos, pudiéndose optar por obtener la calificación de los bonos con una sociedad calificadora de valores u obtener un aval de una entidad financiera, así como efectuar la colocación a través del mecanismo de underwriting, bien sea garantizado o al mejor esfuerzo.
INSCRIPCION RNVI: Tablas de tarifas de acuerdo al patrimonio, elaboradas por la Superintendencia de Valores. Se cancela cuota de renovación semestral por el mismo valor arrojado por la tabla. (Ver anexo No. 1 al final de este estudio).
OFERTA PUBLICA: 0.00035 del monto de la emisión, suma que es cancelada una sola vez al obtenerse la autorización de la oferta.(Ver anexo No. 1 al final de este estudio).
CALIFICACION: Tablas de acuerdo al monto de la emisión, elaboradas por la sociedad calificadora. Se cancela cuota de revisión anual del 50%.(Ver anexo No. 2)
AVAL: Promedio del 2% anual sobre el monto colocado.
Fuente: tarifa promedio que se cobró en el primer semestre de 1999 y de acuerdo a consultas con banqueros de inversión.
INSCRIPCION EN 3 BOLSAS: Tablas de acuerdo al monto de la emisión, elaboradas por las bolsas de valores. Se cancela cuota de renovación anual del 20%.(Ver anexo No. 3).
REPRESENTACION LEGAL: Promedio del 0.10% anual sobre el monto de la emisión, tarifa mínima cobrada en el primer semestre de 1999 $10 millones de pesos..
Fuente: tarifa promedio que se cobró en el primer semestre de 1999 y de acuerdo a consultas con banqueros de inversión.
ASESORIA ADMINISTRACION: (*) Promedio
del 0.25 anual sobre el monto de la emisión, tarifa mínima
de asesoria $30 millones de pesos cobrada por una sola vez.
Fuente: tarifa promedio que se cobró en
el primer semestre de 1999 y de acuerdo a consultas con banqueros de inversión.
COSTOS COLOCACION: (*) - Garantizada: 0.85% -1.30% anual sobre monto de la emisi&oaacute;n.
- Al mejor esfuerzo: 0.50% anual sobre monto de la emisión.
En el ejercicio se opta por esta última alternativa, dado su mayor utilización en el primer semestre de 1999.
Fuente: tarifa promedio que se cobró en el primer semestre de 1999 y de acuerdo a consultas con banqueros de inversión.
TASA I BONOS: D.T.F. + 2.5% T.A (Se asume que los bonos se colocarán en la modalidad trimestre anticipado y que los títulos tienen una calificación A+).
D.T.F. = 16.38% A.T.A.
Fuente : DTF: Publicado por el Banco de la República - semana del 5 al 11 de julio de 1999.
D.T.F. + 2.5%: Promedio muestreo aleatorio ofertas públicas de bonos con plazo de 3 años con calificación A+ autorizadas por la Superintendencia de Valores en el primer semestre del año en curso y de acuerdo a consultas hechas a banqueros de inversión.
NOTA: Los rubros señalados con asterisco
(*) pueden eliminarse, dado que no son indispensables para la emisión
y colocación de los bonos. En cuanto a la inscripción de
los bonos en las bolsa de valores es opciónal su inscripción
en las tres bolsas, sin embargo, por tratarse de una oferta pública,
es obligatoria la inscripción en al menos una de ellas. De otro
lado, y pese que en esta oportunidad no se considera la emisión
desmaterializada, al final del documento en el anexo No. 4 se incluye
la tabla de costos de un Depósito de Valores.
|
||||||
MONTO DE LA EMISION ($) | 472,920,000 | 3,000,000,000 | 7,240,000,000 | |||
DERECHOS INSCRIPCION RNVI | 236.460 | 1.500.000 | 3.620.000 | |||
-Cuota renovación semestral (5 cuotas) | 1.182.300 | 7.500.000 | 18.100.000 | |||
DERECHOS OFERTA PUBLICA: | 165.522 | 1.050.000 | 2.534.000 | |||
CALIFICACION | 4.500.000 | 6.000.000 | 8.968.000 | |||
- Cuota revisión anual (2 revisiones) | 4.500.000 | 6.000.000 | 8.968.000 | |||
- I.V.A. | 1,440,000 | 1.920.000 | 2.869.760 | |||
INSCRIPCION EN LAS 3 BOLSAS (*) | 7.963.380 | 7.963.380 | 9.368.682 | |||
- Cuota de renovación anual | 3.185.352 | 3.185.352 | 3.747.473 | |||
REPRESENTACION LEGAL DE TENEDORES | 10.000.000 | 10.000.000 | 21,720,000 | |||
ASESORIA - ADMINISTRACION (*) | 30.000.000 | 30.000.000 | 54.300.000 | |||
COLOCACION AL MEJOR ESFUERZO (*) | 2.364.600 | 15.000.000 | 36.200.000 | |||
OTROS GASTOS | ||||||
Publicación aviso de oferta | 2.401.890 | 2.401.890 | 2.401.890 | |||
Elaboración de títulos | 16.813.230 | 16.813.230 | 16.813.230 | |||
Elaboración de prospectos | 9.607.560 | 9.607.560 | 9.607.560 | |||
Publicidad, papelería, etc. (*) | 8.006.300 | 8.006.300 | 8.006.300 | |||
SUB-TOTAL COSTOS | 102.366.594 | 126.947.712 | 207.224.895 | |||
TASA I BONOS : | 267.861.888 | 1.699.200.000 | 4.100.736.000 | |||
TOTAL COSTOS EMISION BONOS | 370.228.482 | 1.826.712 | 4.307.960.895 | |||
|
||||||
INTERESES : 29.82% | 423.074.232 | 2.683.800.000 | 6.476.904.000 | |||
Fuente: Intereses promedio de colocación de los establecimientos de crédito de un préstamo corporativo - La República - julio 7 de 19999, Página 5C. | ||||||
MAYOR COSTO CREDITO BANCARIO EN 3 AÑOS | 52.845.750 | 857.652.288 | 2.168.943.105 |
|
||||||
MONTO DE LA EMISION ($) | 472.920.000 | 3.000.000.000 | 7,240,000,000 | |||
DERECHOS INSCRIPCION RNVI | 236.460 | 1.500.000 | 3.620.000 | |||
- Cuota renovación semestral (5 cuotas) | 1.182.300 | 7.500.000 | 18.100.000 | |||
DERECHOS OFERTA PUBLICA: | 165.522 | 1.050.000 | 2.534.000 | |||
AVAL: | 28.375.200 | 180.000.000 | 434,400,000 | |||
INSCRIPCION EN LAS 3 BOLSAS (*) | 7.963.380 | 7.963.380 | 9.368.682 | |||
- Cuota de renovación anual | 3.185.352 | 3.185.352 | 3.747.473 | |||
REPRESENTACION LEGAL DE TENEDORES | 10.000.000 | 10.000.000 | 21,720,000 | |||
ASESORIA - ADMINISTRACION (*) | 30.000.000 | 30.000.000 | 54.300.000 | |||
COLOCACION AL MEJOR ESFUERZO (*) | 2.364.600 | 15.000.000 | 36.200.000 | |||
OTROS GASTOS | ||||||
Publicación aviso de oferta | 2.401.890 | 2.401.890 | 2.401.890 | |||
Elaboración de títulos | 16.813.230 | 16.813.230 | 16.813.230 | |||
Elaboración de prospectos | 9.607.560 | 9.607.560 | 9.607560 | |||
Publicidad, papelería, etc. (*) | 8.006.300 | 8.006.300 | 8.006.300 | |||
SUB-TOTAL COSTOS | 120.301.794 | 293.027.712 | 620.819.135 | |||
TASA I BONOS: | 267.861.888 | 1.699.200.000 | 4.100.736.000 | |||
TOTAL COSTOS EMISION BONOS | 388.163.682 | 1.992.227.712 | 4.721.555.135 | |||
|
||||||
INTERESES: 29.82. | 423.074.232 | 2.683.800.000 | 6.476.904.000 | |||
Fuente: Interés promedio de colocación de los establecimientos de crédito para un préstamo corpòrativo. - La República - 7 de julio de 11999, Página 5C | ||||||
MAYOR COSTO CREDITO BANCARIO EN 3 AÑOS | 34.910.550 | 691.572.288 | 1.755.348.865 |
ANEXOS DISPONIBLES (Para bajar a su P.C. Ver Explicación) | |
1-Tabla inscripción en el RNVI y derechos de oferta Pública | |
2-Tabla de costos de calificación de valores | |
3-Tabla de costos de inscripción en bolsas de valores | |
4-Tabla de costos servicios depósito de valores |
|