Manuel Parra, Presidente para América Latina
y el Caribe de Compaq Computer Co.
Y...¿POR QUÉ LLEGÓ AL ÉXITO?
Cinco factores personales para ser un ejecutivo exitoso. Desde el colegio es necesario fijarse unos criterios claros para alcanzar las metas propuestas. La gerencia del riesgo
.M
anuel Parra llegó a Bogotá desde Santiago de Chile, dialogó con Clase Empresarial y regresó al aeropuerto Eldorado para trasladarse a Caracas. Ese trajín es aún parte del oficio diario de los ejecutivos de éxito.Parra nació en Bogotá hace 57 años, de familia boyacense, y desempeña hoy en Houston el cargo de Presidente para América Latina y el Caribe de Compaq Computer Co., organización a la que ingresó en agosto de 1990 y en la que ha liderado las actividades de mercadeo, comunicaciones, ventas, servicio y soporte. A su oficina reportan las subsidiarias, oficinas de ventas y grupos operativos de Compaq en Argentina, Brasil, el Caribe, América Central, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. "En este momento, dice, tengo 1.500 empleados directos y 4.000 indirectos, de quienes recibo unas 80 comunicaciones diarias de las cuales respondo personalmente 25 o 30, y que el resto se encarga uno de mis asistentes".
¿Por qué llegó a la cima del éxito?
Uno desde el colegio debe formarse unos criterios que conduzcan a unas metas. Un elemento importante es encontrar una actividad profesional que produzca placer. Lo segundo, ser el mejor en lo que uno hace pues permite una gran concentración y dedicación, lo que genera confianza y autoestima dentro de una sana ambición. Nunca debe uno conformarse con ser el segundo y con, entonces, ser menos de lo mejor.
Algo importante, dentro de esta globalización, es estar dispuesto a movilizarse: en mi carrera he trabajado en 15 países lo cual, claro, implica a veces ciertos sacrificios personales y familiares.
La gran clave del éxito es entender que cuando se entra en funciones de supervisión, el éxito no lo define uno sino la gente que trabaja con uno. |
Es esencial tener hoy una visión global, pues la cientifica visión local no es ya suficiente en los actuales negocios mundiales.
Desde el punto de vista de administración, la gran clave del éxito es entender que cuando se entra en funciones de supervisión, el éxito no lo define uno sino la gente que trabaja con uno, luego se debe tener la capacidad de transmitir que cualquier triunfo no es de nadie en particular sino del equipo. También se debe entender cuáles son las ambiciones, habilidades y puntos de satisfacción de cada persona para que en conjunto se puedan multiplicar.
Manuel Parra, entonces, sintetiza así sus factores de éxito:
1. Autoconfianza y autoestima.
2. Benchmarking personal.
3. Visión y globalización.
4. Trabajo en equipo.
5. Inconformidad permanente consigo mismo.
Pero sostiene que, además de los anteriores, surgen otros factores personales claves para el éxito como la educación formal, la elección de una carrera, un agudo sentido de entender dónde están las oportunidades, y otros a nivel de empresa como las oportunidades para expandirla, de entrar a nuevos mercados y generar nuevos tipos de trabajo.
¿Estos factores son también los de su empresa?
Así es. Estos factores se dan a las empresas pero los crean las personas. No es coincidencia que los factores de éxito de Compaq sean los mismos míos, o viceversa, pues los han definido quienes manejamos a Compaq. Cuando yo llegué en 1990, era la décima parte de lo que es hoy, con US$2.900 millones en ventas. Hoy Compaq acaba de adquirir -11 de junio- a Digital por US$8.400 millones, cuenta con 27.000 ingenieros profesionales de tecnología en más de cien países, y es considerada por la revista Fortune entre las 200 empresas más importantes del mundo. ¿Quién ha logrado esto y muchos otros avances realmente increíbles? Nuestra gente.
¿Estos factores de éxito cambiarán con la llegada del Siglo XXI?
Muchas cosas están cambiando positivamente; por ejemplo, las empresas han entendido que el mejor ambiente para el desarrollo profesional, y para que ellas cumplan con los resultados, es que traten de ajustarse a las particularidades necesidades de los individuos.
¿Un consejo para un ejecutivo joven?
En primer lugar, que busque con gran cuidado su primer empleo, no necesariamente el que le paguen mejor sino el que le dé mayor satisfacción aunque implique un sacrificio. Y que cuando lo logre, empiece a trabajar con alegría pues la primera impresión lo identificará por mucho tiempo. Luego, que se fije metas ambiciosas aunque realizables, que quizás duelen un poco o nos ponen nerviosos. Hay personas que llegan a posiciones importantes sin haber arriesgado pues les da temor. Que nadie tenga miedo en sufrir un poco por alcanzar el éxito, pues el éxito cuesta y hay que pagarlo.
Clase Empresarial |