Descargar Archivo Regresar

ECONOMIA INTERNACIONAL Y TEORIA ECONOMICA

 

La economía internacional estudia las relaciones económicas entre países donde de manera particular cada país esta obligado a participar en la interrelación e intercambio de productos para crear una economía fuerte y en constante aumento día a día, dando al país una estabilidad mejor a medida que el país crece también en todos sus otros aspectos tanto sociales como económicos.

Deben tenerse en cuenta para cualquier decisión de tendencia internacional muchos agentes económicos que viven los demás países para de manera directa obrar con prudencia cuando se debe y de manera agresiva cuando encontremos la posibilidad de tener un buen provecho.

Factores como sindicatos internacionales, libres políticas e intercambio, bajos impuestos, o buena competencia de nuestro producto frente a los demás son una de las pocas características que podemos tener en cuenta para lograr entrar y penetrar un país inyectándola de nuestro mercado.

Al tener en cuenta éste análisis, justificaremos la existencia de la economía internacional como una rama formal y separada de la economía "Aplicada".

 

 

 

 

VISION O ENFOQUE MERCANTILISTA DEL COMERCIO INTERNACIONA

Esto lo definiremos MERCANTILISMO esta fue fundada a partir del siglo XVI hasta la mitad del siglo XVII donde tuvo orígenes en países como Inglaterra, Francia, y los países bajos.

Hoy en día, la forma de ganar dinero en un país, de obtener ingresos y gastarlos o ahorrarlos para obtener riqueza.

Vemos que el sinónimo de riqueza en el oro y entre más oro posea una nación más rica y fuerte será de sondo su economía, esto impulso muy directamente a que se creara la estrategia de poseer este valioso metal el cual seria un indicador muy disiente de la capacidad económica de una nación.

Lo más conveniente era entonces que para crear un buen desarrollo y riqueza interna era el poder exportar más de lo que importaba. Es allí donde se empezaron a fijar políticas de restricción de parte de los gobernantes pero impulsada por los mercantilistas.

Haciendo que al no poseer oro ó poco oro una nación se viera entonces débil ante los demás y obligada a poseer entonces espensas de otra.

 

 

 

 

 

 

 

VENTAJA ABSOLUTA

Al hablar de la ventaja absoluta, tendremos que remitirnos de inmediato a David Ricardo como exponente y su libro La riqueza de las Naciones donde nos expone una teoría de manera organizada entre todas las naciones, de un modo solidario y participativo, haciendo que cada país se especialice en el desarrollo de la creación y difusión de un producto, haciéndose cada vez más especialista en producirlo y exportarlo a todos los países que lo necesiten y a su vez todos los otros países en proveer a este de los producto que no produce, haciéndolo todo en un libre mercado, buscando nada más que el beneficio común y una economía moderada entre todos los países.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VENTAJA COMPARATIVA

 

No obstante al exponer su tesis de manera esfática David Ricardo nos da también la segunda apreciación la cual si una nación tenía una desventaja en la producción de ambos bienes con respecto a la otra, aún podía llevarse un intercambio mutuo de alguna manera vantajosa.

Puesto que entonces la nación menos eficiente deberá entonces especializarse en la producción como la exportación del bien en donde vea que desventaja absoluta es menor.

Y es acá en donde decimos que un país tiene tiene una ventaja comparativa y viéndolo por otro lado o punto de vista es preciso uqe la nación deba importar el bien en el cual su desventaja absoluta sea mayor, y ésta es donde la actividad una desventaja comparativa.


Descargar Archivo Regresar