ESCUELA DE INGENIERIA METALURGICA Y CIENCIA DE MATERIALES
LABORATORIO DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
MANUAL DE CALIDAD
Código: PND-M0000
Nro. REVISION |
FECHA |
ELABORADO |
APROBADO |
0 |
Abril / 1999 |
Paulo Cesar Cárdenas Arroyo Yaircinio Gilberto Carrillo Ortega |
|
APROBADO ___________________________________________
Sección 0 Política de gestión de calidad
Sección 1 Alcance y Campo de aplicación
Sección 2 Definiciones
Sección 3 Organización
Sección 4 Sistema de Calidad
Sección 5 Personal administrativo
Sección 6 Equipo de medición y ensayo
Sección 7 Calibración
Sección 8 Métodos de ensayo y procedimiento
Sección 9 Medio ambiente
Sección 10 Manejo de muestras e insumos
Sección 11 Registro
Sección 12 Informe sobre los ensayos.
Sección 13 Control de documentos
Sección 14 Compras
Sección 15 Auditorias
Sección 16 Acciones correctivas y preventivas
Sección 17 Entrenamiento
POLITICA DE CALIDAD
"Buscamos ser cada vez mejores, aplicando nuestros conocimientos y recursos hacia la investigación, formación de profesionales con calidad y siendo competentes en la prestación de servicios a la industria "
OBJETIVOS DE LA POLITICA
Este manual evidencia la importancia y el fin de la normalización de acuerdo a los lineamientos de la norma ISO – NTC 3000, "Sistemas de Acreditación de Laboratorios de Ensayo, requisitos generales para la competencia técnica de los laboratorios de ensayo"
El Manual de Calidad se aplicará en el Laboratorio de Pruebas no Destructivas de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Industrial de Santander, para implementar y demostrar el Sistema de Calidad
En este manual no se suministra información detallada de instrucciones de trabajo, registros y formatos.
Para efecto de este manual se establece las siguientes:
3.1 IDENTIFICACION DEL LABORATORIO.
El Laboratorio de Pruebas no Destructivas de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales se encuentra ubicado en el departamento de Santander, ciudad Bucaramanga, en la Universidad Industrial de Santander, en el sótano del edificio Jorge Bautista Vesga.
Este es una entidad docente, de investigación y evaluación en el área de pruebas no destructivas, al servicio de los estudiantes de Ingeniería Metalúrgica y de la industria.
Existen dos salones donde se efectúan los ensayos, estos son:
3.2 CAMPO DE ACTIVIDAD
El laboratorio es una entidad docente, que permite a los estudiantes corroborar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de la ingeniería; cuenta para ello con equipos que le permiten al estudiante experimentar y conocer los diferentes tipos de ensayos no destructivos, entre los cuales están, inspección ultrasónica, con partículas magnéticas, por líquidos penetrantes, inspección con rayos X y ensayos por corrientes de Eddy.
El laboratorio ofrece también asesoría, capacitación y ejecución de pruebas a la industria privada, mediante contratos con la misma.
3.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
3.4 RESPONSABILIDAD EN EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
El responsable de administrar, planificar, ejecutar, y tomar acciones que prevean la recurrencia de errores, es el Asesor de Calidad; y está sujeto a decisiones y aprobaciones del Director de la Escuela. El asesor debe asegurar que la política esté cumpliendo con lo requerido en la norma NTC 3000.
3.5 PERSONAL DE LA ADMINISTRACION TECNICA
El designado y responsable de la actividad técnica es el técnico de laboratorio, que requiere de habilidad y capacitación para aplicar la operación en el laboratorio, en concordancia con los manuales de calidad y procedimientos basados en la norma NTC 3000. El técnico conoce la política del Manual de Calidad y dispone del apoyo ingenieríl cuando así lo requiera.
3.6 DERECHOS DE PROPIEDAD E INFORMACION CONFIDENCIAL
La Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales y su personal técnico o administrativo garantizan a los usuarios la reserva y confidencialidad de sus resultados e información de los ensayos. Tiene acceso a está información la(s) persona(s) que realizaron el ensayo, o en caso particular personas ajenas que lo soliciten, siempre y cuando realicen específicamente el mismo ensayo, esto está bajo la aprobación del Asesor de Calidad. Esta información se mantiene en un archivo en el área de información hasta no pasados dos años de su expedición, después de esto se sigue el procedimiento correspondiente a control de registros e información.
El encargado de esta revisión es el asesor de Calidad, pero que puede delegarlo al técnico del laboratorio.
3.7 RECURSOS
El laboratorio cuenta con los recursos necesarios para implementar el Sistema de Calidad. Los recursos con que cuenta el laboratorio son, personal competente, equipos y materia prima, instalaciones, procedimientos operativos y organizacionales para el buen desempeño y funcionalidad del Sistema de Calidad.
4.1 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
El Laboratorio de Pruebas no Destructivas documenta y mantiene un Sistema de Calidad para asegurar que este cumple con las especificaciones de calidad en concordancia con los elementos de la norma NTC 3000.
El laboratorio mantiene y aplica un Manual de Calidad que contiene y asegura el Sistema de Calidad, este manual está compuesto de varias secciones y que hacen referencia a los procedimientos que dependen de cada sección
4.2 RESPONSABILIDAD, RESPONSABLES DEL SISTEMA
El jefe de calidad o Asesor de Calidad, es el responsable de la aplicación correcta de la política de calidad, como se ve en el organigrama de calidad.
Describe las políticas con las cuales el laboratorio hace mejor uso de sus recursos, aumenta la eficiencia de sus operaciones y establece procedimientos para los ensayos.
El Manual de Calidad está escrito de acuerdo a los parámetros y elementos de la norma NTC 3000 y NTC 3004. Cabe anotar que por ser un laboratorio pequeño, no se aplicaron de manera estricta los elementos de la norma. La persona encargada de documentar y actualizar este es el Asesor de Calidad. El Manual de Calidad estará a disposición de los usuarios del laboratorio.
4.5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contiene la metodología usada por la organización para poner en práctica el sistema enunciado y descrito en el Manual de Calidad. El Manual de Procedimientos está complementado por algunos procedimientos específicos.
Este documento es controlado y revisado cada vez que se requiera. Cuando las personas proponen cambios a un procedimiento, elaboran el borrador del nuevo procedimiento y siguen con los lineamientos especificados en el procedimiento de control de documentos.
El laboratorio cuenta con personal capacitado y con experiencia para el desempeño de sus actividades. Este personal esta representado por un Asesor de Calidad, un técnico de laboratorio y un ingeniero (docente). También existe la figura de un auxiliar, con preparación y experiencia que es de soporte para el desempeño y guía de las actividades en el área académica.
5.1 ADMINISTRACION DEL MANUAL DE CALIDAD
El asesor de calidad junto con el Director de Escuela (cuando lo amerite), elaboran los mecanismos de regulación para verificar que las políticas de calidad estén aplicándose, en concordancia con los elementos de la norma NTC 3000. El Manual de Calidad esta a disposición de todos, para la mejor aplicabilidad de los requisitos y mantenimiento del ánimo de todos los involucrados en él como parte esencial del desarrollo, la calidad y eficiencia del laboratorio.
5.2 DESCRIPCION DE CARGOS
5.2.1 Técnico
Funciones
5.2.2 Ingeniero
Responsabilidades
Funciones
5.2.3 Auxiliar
Responsabilidades
Funciones
5.2.4 Asesor de calidad
Responsabilidades
Funciones
El laboratorio mantiene actualizado el inventario de los equipos y así mismo establece y ejecuta procedimientos para el mantenimiento de los equipos.
Se maneja por medio de registro la existencia de los equipos (hojas de vida). Se tiene en cuenta la información de las condiciones de operación y las recomendaciones para cada equipo de medición y ensayo de acuerdo con las especificaciones del fabricante para asegurar las condiciones ambientales y su correcto funcionamiento. Los equipos que en un futuro hagan parte del inventario del laboratorio son revisados por el Asesor de Calidad, el cual asegura que el equipo se encuentra en buen estado dándole su aprobación. Una vez realizada la etapa de revisión, se le asigna un código al equipo y se ubica en el área correspondiente para los ensayos pertinentes. La información de los equipos de medición y ensayo esta a disposición del personal del laboratorio. El responsable de realizar el mantenimiento e inventario, es el técnico del laboratorio.
Se utiliza operaciones de mantenimiento que aseguran la utilización óptima del equipo y brindan junto con la calibración (sección 7) confianza en las medidas y los resultados obtenidos. Se realizan verificaciones del estado de funcionamiento de los equipos de los cuales se mantiene registros. Se realizarán verificaciones una vez al semestre, cualquier información y detalle hecha al realizar el mantenimiento se registra. Si por algún motivo no se encuentre el equipo apto para realizar los ensayos a que de lugar, estos se identifican por medio de una etiqueta de color rojo como señal de su estado.
Documentos de referencia:
El laboratorio establece y mantiene procedimientos de calibración y sus registros correspondientes.
Los equipos requieren dos tipos de calibraciones, una que se hace antes de cada ensayo, la cual hace parte de las instrucciones de operación del equipo y se realiza de acuerdo a ajustes de estándares de valor precisión, para nuestra referencia se denomina calibración A; y otra que es realizada por la casa fabricante del equipo, que indica que los equipos son aptos para la realización de los ensayos, calibración B.
7.1 CALIBRACION ANTES DE USO
Toda persona que utilice los equipos de medición y ensayo tiene la responsabilidad de verificar que el equipo esté calibrado (calibración B), después de verificar esto se realiza la calibración A, la cual se incluye en las instrucciones de operación del equipo.
Los programas de calibración (calibración B) se realizan con base en la carga de trabajo, reportes de mantenimiento y la fecha de la última calibración. Para todo equipo que se calibre se indica la fecha de la última calibración y la próxima fecha así como el nombre de la persona que realiza la calibración, esta información se ubica en una etiqueta en la parte posterior del equipo y en los registros de calibración. Los registros de calibración incluyen el procedimiento de calibración. Cualquier equipo que no esté calibrado se identifica de manera apropiada como se ha indicado (etiqueta roja).
Estos se emplean para calibrar los equipos de medición y pruebas, cada procedimiento está relacionado con el equipo, esto está en concordancia con las especificaciones del fabricante.
Cada procedimiento especifica el estándar de medición y los parámetros necesarios para la calibración; esto en lo que respecta a la calibración A, concerniente a la calibración B, la casa cuenta con procedimientos que no aplican a las funciones y objetivos del laboratorio.
El laboratorio hace uso exclusivo de patrones de referencia para calibración. Toda persona que fabrique un patrón dentro del laboratorio es responsable de documentar el procedimiento que se siguió en la elaboración de dicho patrón.
Documentos de referencia:
El laboratorio mantiene documentado los procesos de operación y ensayo. Las instrucciones de operación están basadas en especificaciones del fabricante del equipo y los ensayos que se realizan en los equipos están referenciados bajo las normas ASTM (American Standard for Testing and Materials).
Es responsabilidad de todo el personal que labora en el laboratorio la utilización de las normas correspondientes para los ensayos y así garantizar los requisitos de la norma aplicada y establecer procedimientos que lleven a la calidad. Estos procedimientos normalizados cuentan con la base teórica de la norma internacional ASTM y la base empírica aportada por la experiencia del personal del laboratorio.
8.1 INDICE DE DOCUMENTOS DE ENSAYO
8.1.1 Manuales de equipos
Manual de instrucciones del equipo Magnaflux tipo P-90. Test sistem
Manual de operación del equipo ultrasónico digital Nova 201. NDT instruments
Manual de operación del equipo de rayos X marca Andrex modelo 1624
Manual de operación del equipo detector ultrasónico SONIC 137.
Traducción parcial del manual del equipo detector ultrasónico SONIC 137
No Norma (astm) |
Titulo de la norma |
E-165 |
Standard practice for liquid-Penetrant Inspection Method |
E-270 |
Standard Definitions of terms relating liquid-Penetrant Inspection |
E-1208 |
Standard method for fluorescent liquid-Penetrant examination using the lipophilic post-emulsification process. |
E-1209 |
Standard method for fluorescent Penetrant examination using the water-washable process. |
E-1210 |
Standard method for fluorescent Penetrant examination using the hydrophilic post-emulsification process. |
E-1219 |
Standard method for fluorescent Penetrant examination using the solvent removable process. |
E-1220 |
Standard method for visible Penetrant examination using the solvent removable process. |
No Norma (astm) |
Titulo de la norma |
E-709 |
Practice for magnetic particle examination |
E-125 |
Reference photographs for magnetic particle indications on ferrous castings |
E-1316 |
Definition of terms relating to particle magnetic examination |
No Norma (astm) |
Titulo de la norma |
E-114-90 |
Practice for ultrasonic pulse-echo straight beam examination by the contac method |
E-164-90 |
Practice for ultrasonic contac examination of weldments |
E-494-89 |
Practice for measuring ultrasonic velocity in materials |
E-587 |
Practice for ultrasonic angle beam examination by the contac method |
E-797-90 |
Practice for measuring thickness by manual ultrasonic pulse-echo contact method |
E-664-78 |
Practice for the measured of the apparent attenuation of longitudinal ultrasonic waves by immersion method. |
E-1001-90 |
Practice for detection and evaluation of discontinuities by the immersed pulse-echo ultrasonic method using longitudinal waves |
E-1002-90 |
Method of testing for leaks using ultrasonic |
E-127-91 |
Practice for fabricating and checking aluminium alloy ultrasonic standard reference blocks |
E-428-91 |
Practice for fabricating and checking of steel reference blocks |
No Norma (astm) |
Titulo de la norma |
E-376 |
Practice for measuring coating thickness Eddy current test method |
E-566 |
Practice for electromagnetic sorting of ferrous metal |
E-571 |
Practice for electromagnetic examination of nickel alloy tubular products |
E-703 |
Practice for electromagnetic sorting of non-ferrous metal |
E-1004-91 |
Test method for electromagnetic measurements of electrical conductivity |
E-309-87 |
Practice for Eddy current examination of steel tubular products using magnetic saturation |
E-1033-91 |
Practice for electromagnetic examination of type f – continuously weld ferromagnetic type tubing above Curie temperature. |
E-1312 |
Practice for electromagnetic examination of ferromagnetic cylindrical bars product above Curie temperature |
No Norma (astm) |
Titulo de la norma |
E-94 |
Guide for radiographic testing |
E-142 |
Method for controlling quality of radiographic testing |
E-390 |
Reference radiographs for steel fusion welds |
E-746 |
Test method for determining relative image quality response of radiographic film |
E-801 |
Practice for controlling quality of radiographic examination of electronic devices |
E-1079 |
Practice for the calibration of transmission densitometers |
E-1254-88 |
Guide for storage of radiograph unexposed industrial radiographic films. |
E801 |
Practice for controlling quality of radiography examination of electronic device. |
E-999 |
Guide for controlling quality of industrial radiographic film processing. |
E-1390 |
Guide for illuminators used for viewing industrial radiographs |
No Norma (astm) |
Titulo de la norma |
A802 |
Standard practice for evaluation a specific textures and discontinuities of steel coatings by visual examination. |
T-1729 |
Visual evaluation of colour changes of opaque materials |
8.2 SELECCIÓN DE METODOS DE ENSAYO.
Ensayo por inspección visual
Ensayo con líquidos penetrantes
Ensayo con partículas magnéticas
Medición de espesores
Identificación de defectos
Ensayo con palpadores normales
Inspección ultrasónica por el método de inmersión
Ensayo con palpadores angulares
Determinación de la curva característica
Inspección radiográfica
Construcción de cartas de exposición radiográfica
Radiografías de soldaduras
Determinación del tamaño de foco
Revelado de películas radiográficas
Detección de defectos
Medición de espesores
Se mantiene documentado los procedimientos que no están bajo norma, y ésta documentación la realiza la persona involucrada en la elaboración del ensayo, el cual es presentado al Asesor de Calidad quien revisa y aprueba dicho documento.
Documentos de referencia.
9.1 CONTROL DE ACCESO DEL PERSONAL AL LABORATORIO
El laboratorio permanece cerrado mientras no se esté realizando ensayo alguno. El acceso de las personas que trabajen en el laboratorio estará regulado por el técnico o personal docente, quienes establecen los recursos necesarios para trabajar en un área determina del laboratorio.
Cuando el técnico o supervisor no estén presentes, se responsabiliza a las personas que hagan uso del laboratorio de los objetos e información que exista en él. Es importante que las personas que hagan uso de las instalaciones, estén debidamente informadas acerca del Sistema de Calidad del laboratorio.
9.2 ASEO Y ORDEN DEL LABORATORIO
Las personas que realicen ensayos en el laboratorio son responsables del aseo y orden del área de trabajo al finalizar dicho ensayo, de igual manera se mantienen los objetos e información limpios, y en buen estado para su posterior aplicación.
Las personas encargadas de realizar la limpieza de las instalaciones están a cargo de mantener los objetos e información del laboratorio en su respectivo lugar.
Se mantiene siempre las instalaciones con la iluminación adecuada y las demás condiciones ambientales como temperatura, ruido, gases, ventilación, para que el entorno de trabajo sea agradable. Cualquier observación realizada sobre alguna de las condiciones ambientales es reportada al técnico. Las observaciones son escritas en un registro de mantenimiento de aseo y orden del laboratorio a cargo del técnico del laboratorio y dirigidas al Asesor de Calidad. El técnico del laboratorio realiza una revisión y registro semanal de las condiciones semanales del laboratorio
Las principales normas de aseo y orden que se aplican en el laboratorio son las siguientes:
9.3 SEGUIMIENTO DE ENSAYOS
Se establece un procedimiento para el control de las condiciones de seguridad y elementos necesarios según los factores de riesgo que implica cada técnica de Pruebas no Destructivas. Sin excepción toda persona del laboratorio involucrada en un ensayo determinado se rige por las regulaciones del procedimiento; además cada técnica consta con los elementos necesarios de acuerdo a las especificaciones de calidad.
Documentos de referencia:
El laboratorio establece y mantiene procedimientos para realizar el manejo y almacenamiento de las muestras, materia prima de los insumos.
10.1 RECEPCION Y DISPOSICION
Las dos categorías de elementos utilizados en los ensayos son, muestras a ensayar e insumos. Las muestras a ensayar corresponden a piezas de fundición, varillas, barras, pistones, bielas, cuerpos moledores, entre otros; los insumos corresponden a líquidos penetrantes, partículas magnéticas, grasas, lacas, disolventes. Estas dos categorías al llegar al laboratorio se ubican en la zona de recepción de muestras e insumos y son revisadas por el técnico del laboratorio, el cual verifica su estado. Una vez aprobadas cualquiera de estas dos categorías se ubican en las respectivas zonas de almacenamiento. Las piezas o muestras de ensayo se identifican de acuerdo a la codificación manejada en el laboratorio.
10.2 ALMACENAMIENTO
Las muestras a ensayar e insumos cuentan con áreas designadas para su almacenamiento, el cual permite el acceso fácil y condiciones ambientales adecuadas.
Documentos de referencia:
11.1 GENERALIDADES
El personal del laboratorio es responsable y tiene la autoridad para la recopilación y el mejor uso para su preservación de los registros de calidad.
Todos los registros del laboratorio se consideran registros de calidad, estos incluyen formatos, etiquetas, y documentación que pueda suministrar en determinado momento los clientes para cuando se presten servicios a una entidad externa. En el laboratorio se mantiene los siguientes registros:
Documentos de referencia
Los informes sobre los ensayos hacen parte de los registros de calidad estos informes se elaboran conforme a la norma NTC 3003 (presentación de informes para ensayos en laboratorios), estos informes son claros y completos, cumpliendo con los requisitos de la norma. Es responsabilidad de toda persona que elabore un informe de ensayo, cumplir los criterios para la presentación de informes de ensayo.
12.1 FORMATO DE INFORME DE ENSAYO.
El formato de informe de ensayo cumple con los requisitos de la norma NTC 3003 y es el que se utiliza en la presentación de los informes. En el Manual de Procedimientos en la sección que corresponde se presenta una muestra de una hoja formato para informes de ensayo.
Es responsabilidad de cada persona una vez terminado el informe, su posterior revisión para ultimar detalles que pudieran omitirse por alguna circunstancia. El Asesor de Calidad solucionará las dudas a que dieran lugar en casos especiales, dando la aprobación del documento.
Documento de referencia
13.1 GENERALIDADES
El laboratorio establece y mantiene procedimientos para el control de la documentación del sistema de calidad, este control de documentos está abarcado por el Manual de Calidad, el Manual de Procedimientos, registros, entre otros.
Antes de distribuirse cualquier documento debe ser revisado y aprobado. Los controles permiten que siempre se trabaje con la última revisión del documento. Los cambios realizados serán registrados en un formato de control de documentos. Para los cambios que se realicen al Manual de Calidad y Manual de Procedimientos se registrarán en el mismo documento.
13.2 APROBACION
Los documentos utilizados en el laboratorio son sometidos a revisión y aprobación antes de que sean liberados. Esta revisión es realizada por el Asesor de Calidad. Los documentos son los siguientes:
Siempre se mantiene la última revisión para conservar la eficiencia de los procedimientos de ensayo y administrativos del laboratorio.
Una vez el asesor haya aprobado esta documentación son ubicados en el laboratorio en su respectivo lugar, a la vez que son retiradas las versiones anteriores y destruidas las copias.
13.3 CAMBIOS HECHOS A LOS DOCUMENTOS
Todo cambio realizado a los documentos que afectan la calidad es registrado, es aprobado previamente por el Asesor de Calidad y se informan de los cambios hechos al personal del laboratorio y el Director de Escuela. Los documentos remplazados son archivados en el laboratorio donde corresponde y marcados con una nota "obsoleto". Los cambios realizados al Manual de Calidad y Manual de Procedimientos se registran en el mismo documento. Los demás documentos llevan su revisión en un registro que contiene un listado de las últimas revisiones.
Documentos de referencia
El laboratorio realiza la adquisición de los insumos, materias primas y equipos menores a través de procedimientos establecidos por la Escuela de Ingeniería Metalúrgica. En el caso de los insumos se realizan controles de inventario cada semana para verificar que elementos hacen falta, para mantener una reserva adecuada con tal de no presentarse puntos críticos de demanda.
El encargado directo de ejecutar los chequeos semanales es el técnico del laboratorio, quien es el encargado de verificar que siempre se encuentren tres elementos de insumos por cada categoría o tipo disponibles en la mesa No 8. Es obligación de todos los usuarios del laboratorio el reporte de cualquier deficiencia de materia primas, estos reportes son dirigidos al técnico a profesor del laboratorio, los cuales se encargan de suministrarlos a través de sus funciones establecidas.
14.1 INFORMACION
Los documentos de compras contienen datos que describen con claridad el producto solicitado, entre estos dados se encuentran tipo, clase, aspectos pertinentes a especificaciones, instrucciones y otros datos técnicos relevantes. Los documentos de compra son revisados y aprobados por el Asesor de Calidad antes de liberarlos a los proveedores para asegurar que cumplen con los requisitos del laboratorio.
12.2 VERIFICACION
La Escuela o un representante tiene el derecho a verificar que el producto cumple con las especificaciones, esto se realiza en el área de recepción del Laboratorio de Pruebas no Destructivas. Para servicios prestados a entidades externas esta verificación no absuelve al proveedor de la responsabilidad de proporcionar productos aceptables ni impedirá futuros rechazos.
12.3 evaluación y selección de proveedores
Los proveedores de la materia prima del laboratorio son seleccionados de acuerdo con los requisitos del Sistema de Calidad, así como del precio y tiempo de entrega. Estas variables son manejadas por la Escuela para medir el desempeño de los proveedores y su confiabilidad para los cuales dispone de un listado de proveedores aprobados que cumplen previamente con los requisitos de calidad del laboratorio.
Documentos de referencia
Las auditorias internas se realizan de acuerdo con los elementos de la norma NTC 3000, para esto el laboratorio a través de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica contrata los servicios de un asesor o auditor de calidad, para verificar que el laboratorio este implementando los requisitos del Sistema de Calidad. Los resultados de la auditoria son registrados y presentados al Director de la Escuela, al profesor encargado del laboratorio y el técnico, que posteriormente cumplen con la verificación y seguimiento de las acciones correctivas
Documentos de referencia
16.1 GENERALIDADES
El laboratorio establece y mantiene procedimientos para implantar las acciones correctivas y preventivas. Las medidas correctivas formales e informales se toman al detectar fallas de los productos o del sistema en general. Todo los usuarios del laboratorio son responsables de la implantación de dichas acciones. Los propósitos de las acciones correctivas son:
Todos los ensayos en el laboratorio se apoyan en los procesos de acciones correctivas y preventivas.
16.2 DOCUMENTACION
Las acciones correctivas son documentadas por el Asesor de Calidad al realizar las auditorias, así como los reportes sobre fallas de procedimientos al resultar operaciones fuera de control. El Asesor de Calidad mantiene registros de todas las medias correctivas que den lugar.
Documentos de referencia
El laboratorio a través de la Escuela establece procedimientos para la contratación y entrenamiento del personal del laboratorio. El entrenamiento del personal esta basado en las especificaciones del Sistema de Calidad, instrucciones de trabajo y especificaciones de la materia prima e insumos utilizados para los ensayos.
El Asesor se Calidad junto con la Coordinación tienen la responsabilidad de elaborar y proporcionar los programas de capacitación para el personal del laboratorio, en aras de que este posea el entrenamiento y los requisitos que exija el laboratorio para el mantenimiento del Sistema de Calidad.
Se disponen de registros de capacitación y documentos los cuales son regulados conjuntamente por el Director de Escuela y el Asesor de Calidad. Estos registros contienen:
Documentos de referencia