Descargar Archivo Regresar

Inteligencia Emocional y Liderazgo

El filósofo Pascal escribió en cierta ocasión, hace más de 300 años, "Nada es más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado". Pues bien, la Inteligencia Emocional llegó para quedarse. La publicación del libro de Daniel Goleman, con el mismo título, se ha convertido en un gran éxito editorial, en un fenómeno de masas. Y, sin embargo, el concepto de Goleman masificó no dice nada nuevo: básicamente, que la inteligencia medida tradicionalmente (a través del cociente intelectual) no se correlaciona con el éxito profesional. Algo ya comentado por David McClelland (fundador de McBer Company) en su famoso artículo de 1973 "Testing for Competence rather than inteligence". Ni siquiera Howard Gardner, creador del concepto de inteligencias múltiples en 1980, recibió la misma atención.

¿Por qué el inusitado interés hacia la Inteligencia Emocional precisamente ahora? En nuestra opinión convergen distintas circunstancias que convierten la Inteligencia Emocional en un asunto de suma importancia para el mundo empresarial actual.

En primer lugar, la necesidad de ser más competitivos obliga a las organizaciones a contar con los mejores. La tecnología está provocando que la diferencia entre los excelentes y los promedios sea enorme y se amplíe de forma creciente. Los mejores son, más que genios intelectuales, personas emocionalmente competentes.

En segundo lugar, cada vez más las organizaciones cuentan con gente muy preparada técnicamente, pero que no necesariamente acepta retos, ni es capaz de automotivarse para lograr sus metas.

En tercer lugar, las empresas de hoy en día enfrentan cambios violentos y radicales que requieren nuevos rasgos en las personas para que puedan destacarse. Las investigaciones han demostrado que existen dos habilidades que influían relativamente poco para el éxito en los años setenta, pero en los noventa han alcanzado una importancia crucial: el trabajo en equipo y la flexibilidad o adaptación al cambio.

Por último, pero no menos importante, el nuevo esquema organizacional de las empresas, más livianas y con muchas menos líneas jerárquicas, requiere que los individuos asuman una mayor carga de responsabilidades, sean más visibles y deban interactuar y relacionarse con todo tipo de personas y a todos los niveles.

¿A qué Llamamos Inteligencia Emocional?

Goleman define la inteligencia Emocional como La capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los de otras personas, para motivarnos a nosotros mismos y para manejar nuestras emociones y nuestras relaciones. El modelo que Goleman nos presenta en su libro considera cuatro dimensiones de la Inteligencia Emocional: Autoconocimiento, Gerencia de sí mismo, Habilidad social y Comprensión de otros.

¿Qué tiene que ver todo esto con el liderazgo? Un líder es aquel que dirige equipos, independientemente de su rol o posición. Aquel que ha generado una autoridad muy distinta de la formal. Hay tres ingredientes en el liderazgo: una visión de futuro alentadora (creada a partir de una necesidad de logro y de transmitir ese objetivo, para crear una visión compartida), un equipo comprometido e involucrado, y el logro de resultados superiores.

Lo anterior implica que un líder exitoso debe poder dirigir a los demás (mediante la Habilidad social y la Comprensión de otros), para lo cual es imprescindible que posea Autoconocimiento y la capacidad de Gerenciarse a sí mismo.

La Inteligencia Emocional se puede desarrollar. Esto requiere, en primer lugar, un profundo conocimiento por parte de la persona de sus fortalezas y debilidades, y una clara intención de cambio. El proceso debe llevarse con seriedad disciplina, humildad y paso a paso. Sin fórmulas mágicas ni grandes palabras. Con esfuerzo, haciendo las cosas de forma diferente y consiguiendo, a través de un proceso de orientación (coaching), que la persona que se desarrolla experimente placer en aquellas actividades en las que antes no lo encontraba.

Así pueden desarrollarse los líderes, Inteligentes Emocionalmente, que son los que conducirán a las organizaciones y a los países hacia un futuro exitoso.

Por:

Hey Group


Descargar Archivo Regresar