www.monografias.com
planeacion agregada
INDICE
INTRODUCCION *CAPITULO I
EL PROBLEMA
*Planteamiento del Problema
*Justificación
*Objetivos
*Objetivo General
*Objetivos Específicos
*Alcance
*Limitaciones
*CAPITULO II
BASES TEORICAS
*Planeación Agregada
*Visión Global del Sistema de Planeación y Programación de Operaciones
*Planeación Agregada
*Agregación
*Interrelaciones entre las Decisiones
*Opciones de Toma de Decisiones
*Estrategias Básicas
*Costos de la Planeación Agregada
*Modelos Matemáticos
*Modelo general
*Aplicaciones de la Planeación Agregada
*Evaluación de la Planeación Agregada
*Planeación Agregada para Organizaciones de Servicios
*Implantación de Planes Agregados
*Eventos no planeados
*Consideraciones de comportamiento
*CONCLUSIONES
*BIBLIOGRAFIA
*La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las instalaciones y la programación. La decisión de la planeación agregada establece niveles de producción generales a mediano plazo, es por ello que se hace necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de estos factores nos permitirá determinar los niveles de producción que se plantean y la mezcla de los recursos a utilizar.
Al igual que la planeación agregada existen otros tipos de control y programación que permite que la empresa cumpla con las expectativas esperadas.
Es de hacer notar que para la implementación de dichos planes se hace necesario tomar en cuenta muchos factores en donde se estudia los niveles de oferta y demanda, así como también los recursos a ser utilizados a través de la planeación agregada, en donde estos sistemas de planeación y programación de las operaciones darán cohesión a las actividades de producción y estarán dirigidas a asegurar la eficiencia competitiva de la organización.
Administrar es esencial para toda cooperación organizada, así como para cualquier nivel de la organización de una empresa. Esta función no es exclusiva de los directores de la empresa, sino que también corresponde a un supervisor de producción. En tanto que la debilidad y la dificultad pueden aparecer en cualquier nivel administrativo, la dirección efectiva y perceptiva exige que todos aquellos responsables del trabajo de otros, en todos los niveles, se consideren asimismo como administradores.
La meta de todos los administradores es establecer ambientes para que los esfuerzos del grupo permita que los individuos contribuyan al logro de los objetivos con la mínima cantidad de insumos tales como dinero, tiempo, esfuerzos y materiales.
Por lo tanto el análisis y la práctica de la administración requieren un enfoque de sistemas. Cualquier parte de la compañía y hasta las compañía misma representa un sistema.
La administración asigna al administrador muchos roles de los cuales se considera como el más importante la planeación: lo cual se basa en decidir con anticipación qué se debe hacer, cómo hacerlo, dónde hacerlo y quién lo hará.
Hace posible que ocurran las cosas de una manera más organizada y con previsión de lo que sucederá.
No hay elemento más importante y fundamental en el establecimiento de un ambiente adecuado para el desempeño, que permitir a las personas conocer sus propósitos y objetivos; las tareas que deben realizar y las instrucciones que deben seguir en el desempeño de sus puestos; para que el esfuerzo colectivo sea eficaz, las personas deben saber qué es lo que se espera que hagan.
Venezuela actualmente se encuentra en una situación de cambio, ya que se va a realizar la toma del nuevo gobierno. Nuestro país ha venido pasando por muchas etapas, las cuales han sacudido la economía de una manera muy negativa; eso involucra al sector empresarial, ya que es uno de los sectores que más se de afectado por los distintos cambios, tanto económicos como políticos. Los últimos meses del año 1998 fueron de gran incertidumbre, ya que se avecinaban las elecciones presidenciales, las cuales produjeron una gran recesión de inversión y fuga de capitales, aumento de la inflación y las tasas de intereses; los cuales son elementos primordiales para nuestro país. Por lo tanto la organización tanto pública como privada deben proponer un plan general de producción a corto y largo plazo, que le permita a la empresa enfrentar la demanda fluctuante o poco estable del mercado actual, de maneras de garantizar crecimiento, desarrollo y competitividad en el sector industrial.
La planeación de operaciones es una herramienta con la cual una empresa busca un equilibrio entre productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente, ya que la misma se centra en el volumen y en el tiempo de producción de los productos y la utilización de la capacidad de las operaciones.
Si se toman en consideración los cambios de la demanda, entonces la mercadotecnia de encontrará muy relacionada con las operaciones de la empresa, es decir, que para influir en la demanda así como en la oferta deben utilizarse variables así como el precio, publicidad y mezcla de productos.
Con la planeación se lograrán tomar en cuenta los posibles cambios que puedan sufrir la economía durante la realización de las operaciones productivas de la empresa, garantizando de esta manera una eficiencia organizacional para la misma.
Proponer un plan general de producción a corto y largo plazo que le permita a la empresa enfrentar la demanda fluctuante.
La planeación agregada se refiere a la relación existente entre la oferta y la demanda de producción a mediano plazo hasta un aproximado de doce meses a futuro.
El término agregada implica que esta planeación se realiza para una sola medida en general de producción y en dado caso, en algunas categorías de productos acumulados.
Por lo tanto, la planeación agregada, tiene un alcance establecido, tanto en límite de tiempo, como a nivel de productividad, en el que deberá abarcar un tiempo no mayor de un año, al igual que sólo se aplica para una sola medida general de producción, y cuando mucho pudiera realizarse para algunas categorías de productos ya existentes.
Lo extenso y amplio de la investigación y sus múltiples aplicaciones en otras áreas, a nivel de industrias, empresas u organizaciones, es una limitante para profundizar más en el tema, es por esto que se recomienda aplicarlo sólo en un área específica dentro de las mismas.
De igual forma las decisiones tomadas de acuerdo con la planeación agregada en relación con el tiempo extra, contrataciones, despidos, etc. representa una limitante para desarrollar otros puntos relacionados con ésta.
La planeación y programación de operaciones se centra en el volumen y en el tiempo de producción de los productos, la utilización de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un equilibrio entre los productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente. Los sistemas de administración para hacer todas estas cosas implican la existencia de diversos niveles jerárquicos de actividades, que se enlazan de arriba hacia abajo para apoyarse las unas a las otras tal como se muestra en la figura 1. La orientación del tiempo va de largo hasta corto plazo, a medida que se avanza de arriba hacia abajo en la jerarquía. En la misma manera el nivel de detalle en el proceso de planeación oscila de lo general en lamparte superior a lo particular en la parte inferior.
Visión Global del Sistema
de Planeación y Programación de Operaciones
Para nuestro estudio nos centraremos exclusivamente en la planeación agregada.
Se refiere a la relación entre la oferta y la demanda de producción a mediano plazo, hasta aproximadamente 12 meses al futuro. El término agregada implica que esta planeación se realiza para una sola medida en general de producción, y o cuando mucho, algunas categorías de productos acumulados. El objeto es establecer niveles de producción generales a corto y mediano plazo al enfrentarse a una demanda fluctuante o poco segura.
Como resultado de la Planeación Agregada (PA), deben tomarse decisiones y establecerse políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontratistas y niveles de inventario. La PA determina no solo los niveles de producción que se planean si no también la mezcla de los recursos a utilizar.
La planeación agregada puede buscar influir en la demanda así como en la oferta, pueden utilizarse variables como precios, publicidad y mezcla de productos. Si se toman en consideración los cambios en la demanda entonces la mercadotecnia junto con las operaciones estarán muy relacionadas con la Planeación Agregada. Una planeación agregada puede contener características tales como:
La planeación agregada forma o toma en cuenta dos tipos de planeación la planeación de instalaciones y la programación, la planeación de instalaciones determina la cantidad física que no podrá excederse mediante la planeación acumulada, es decir, la planeación de instalaciones se extiende más al futuro que la planeación a cumulada y limita las decisiones que se toman en la planeación agregada.
La programación es a corto plazo y esta limitada por las decisiones tomadas de acuerdo con la planeación agregada.
Las planeaciones agregadas van dirigidas a la adquisición de recursos, asignación y posibles tareas. Es decir, que las decisiones de programación con frecuencia indican la necesidad de revisar la planeación agregada, así como su asignación, mediante la programación.
Para diseñar un plan agregado primero es necesario identificar una medida significativa de producción. Esto no presenta ningún problema para organizaciones con un solo producto porque su producción se mide directamente con el número de unidades producidas. La mayoría de las organizaciones sin embargo, tienen diversos productos, y no es tan fácil encontrar un denominador común para medir toda la producción. Un productor de acero puede planear en términos de toneladas de acero, y productor de pinturas en términos de galones de pintura. Las organizaciones de servicios tales como los sistemas urbanos de transporte colectivo, pueden utilizar los pasajeros-kilometros como una medida de sentido común, las instalaciones emplean las visitas de los pacientes y las instituciones educativas a menudo utiliza las horas contacto que hay entre la institución y el estudiante con una medida equitativa. Para verse, entonces que las organizaciones se esfuerzan para encontrar una medida de producción que tenga sentido dentro de su contexto de su proceso de producción único y de sus mezclas de productos.
Las planeaciones agregadas deben satisfacer simultáneamente varias metas. Primero debe proporcionar los niveles generales de producción, inventarios y pedidos pendientes que fueron establecidos en el plan de negocio, el plan debe responder la las variaciones estacionales en las ventas o reproducciones de los pedidos pendientes y esto es lo que se estableció en el plan de negocios.
Una segunda meta de la planeación agregada es emplear las instalaciones en toda su capacidad de manera que sean compatibles con la estrategia de la organización. Una capacidad subutilizada puede significar un dispendio considerable de recursos. Por lo tanto, muchas empresas planean una nivel de producción cercano a la capacidad total para lograr buenas operaciones. Otras empresas (por ejemplo, aquellas que compiten sobre la base de productos de mejor calidad o de un servicio flexible para los clientes), conservan un colchón de exceso de capacidad para lograr reacciones rápidas cuando repentinamente aumenta la demanda de mercado. El nivel deseado de la utilización de la capacidad depende de la estrategia de la empresa.
El plan puede ser compatible con las metas de la empresa y con los sistemas que utilicen con sus empleados. Una empresa puede recalar; la importancia de la estabilidad en los empleados, en particular en donde las habilidades para los puestos críticos son escasas y por tanto mostrase renuente a la contratación o despido de los empleados. Otras empresas sin tales metas cambian a sus empleados libremente, de acuerdo con las modificaciones en el nivel de producción a través de horizontes de planeación agregada.
Interrelaciones entre las Decisiones
A
menudo los planes para la producción agregada se hacen para periodos de 6 a 18 meses. Este cubre un lapso largo por el hecho de que las acciones de una semana tras otra, no son independientes las unas de las otras, a demás están interrelacionadas muy estrechamente, pues las acciones y las decisiones de la administración de un mes determinan cuáles son las alternativas viables para los subsecuentes.Ejemplo:
Como directivo de una empresa que fabrica refrigeradores, usted desea planear el nivel de producción para el mes de febrero. Al final de Enero a 100 refrigeradores ya terminados en inventarios. En enero se tenían veinte ensambladores en la nómina, cada uno de los cuales devengó un salario de 1.600 dólares/mes. En promedio, cada ensamblador es capaz de producir 10 refrigeradores por mes. Se recibió la información que la demanda del mes del mes de febrero por parte de los clientes será de 200 refrigeradores. Como actualmente ya se cuentan con 100 unidades en inventario se toma la decisión de producir exactamente 100 unidades más durante febrero, para satisfacer la demanda de 200 unidades. Como solamente se requieren de diez ensambladores, para satisfacer la producción planeada de febrero, se despide a diez trabajadores con un costo de 400 dólares/trabajador. Un mes después es necesario hacer frente a las consecuencias de esa decisión. La demanda de refrigeradores para el mes de marzo se calcula en 300 unidades. Como no quedaron en el inventario refrigeradores del mes de febrero, hay que producir un total de trescientas unidades par marzo durante ese mismo mes. Para poder cumplir con esta exigencia, es necesario contratar 20 ensambladores más al principio de marzo, de manera que la fuerza de trabajo (30 ensambladores) pueda producir las 300 unidades que se necesitan. El costo de contratar y entregar ensambladores es de 300 dólares/ensamblador, y los costos de inventario no son significativos. Este es un ejemplo de planear dentro de un horizonte de tiempo de un mes. Si el trabajo de un mes se planea por separado e independiente mente de los fines de la planeación ¿cuáles serían los costos resultantes?. La tabla 1 presentada en la página a continuación contiene esos datos.
Consideremos este mismo ejemplo pero ahora tomando en cuenta un horizonte de tiempo de dos meses. Al final de enero, se encuentra que la demanda que se espera tener es de 200 unidades en febrero y 300 en marzo. Con esta información se diseña el plan (en la tabla 2) para los meses de febrero y de marzo. Este plan implica retener 20 ensambladores para febrero y marzo, evitando por tanto los costos de despido y de contratación del primer plan. Este ahorro en el costo se alcanzó al ver el futuro y considerar no solo la demanda del mes siguiente. Como se puede ver, la finalidad de los planes agregados no es reducir costos en cada uno de los periodos, si no alargo, plazo pues esta minimización a corto plazo puede llegar a ser cara a largo plazo.
Tabla 1. Costo Total utilizando un horizonte de
Decisiones planeadas y costos |
Febrero |
Marzo |
Total |
Número de empleados |
10 |
30 |
40 |
Unidades de Producción |
100 |
300 |
400 |
Salarios(costos) |
10x1600= 16000 |
30x1600= 48000 |
64.000 |
Despidos(costos) |
10x 400= 4000 |
-o- |
4.000 |
Contratación (costos) |
-o- |
20x 300= 6.000 |
6.000 |
TOTAL |
20.000 |
54. 000 |
74.000 |
Tabla
2. Costo total utilizando un horizonte
Decisiones planeadas y costos |
Febrero |
Marzo |
Total |
Número de empleados |
20 |
30 |
50 |
Unidades de Producción |
200 |
300 |
500 |
Salarios(costos) |
20x1600= 32000 |
20x1600= 32000 |
64.000 |
Despidos(costos) |
-o- |
-o- |
-o- |
Contratación (costos) |
-o- |
-o- |
-o- |
TOTAL |
32.000 |
32. 000 |
64.000 |
Opciones de Toma de Decisiones
También existen variables disponibles para modificar la oferta a través de la planeación agregada las cuales son:
Este es un ejemplo de planear dentro de un horizonte de tiempo de un mes. Si el trabajo de un mes se planea por separado e independiente mente de 105 fines de la planeación ¿cuáles serían los costos resultantes?. La tabla 1, contiene esos datos.
Si la planeación agregada se considera con un enfoque limitado, se puede presentar una suboptimización y la toma de decisiones parecen influir en le tipo de estrategia que se sigue.
Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer las fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza de trabajo. Con la nivelación habrá una constancia en la producción de tiempo normal en donde cualquier variación en la demanda debe absorberse entonces con el uso de inventarios, tiempo extra, subcontratistas, arreglo de cooperación o de cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con esta estrategia es fija la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10 variables anteriores disponibles para la planeación agregada.
Con la estrategia de cambio simple se nivela la fuerza de trabajo y se cambia para satisfacer la demanda. En este caso no es necesario mantener inventarios ni utilizar las variables disponibles para la planeación agregada, si no que esta fuerza de trabajo absorbe todo los cambios en la demanda.
Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningún cambio en la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en forma directamente proporcional a los cambios en la demanda.
Consideremos el caso de una firma de corretaje que utiliza ambas estrategias. El departamento de procesamiento de datos mantenía una capacidad de procesamiento de 17.000 transacciones al día, que excedía con mucho la carga promedio de 12.000. esta capacidad permitió que el departamento tuviera una fuerza de trabajo nivelada de programadores, analistas de sistemas, operadores de computadoras y capturistas, aun cuando la capacidad excedía la demanda en muchos días. Debido a una fuerza de trabajo capacitada, a la alta inversión de capital y al costo bajo y marginal de la capacidad adicional. Tenía sentido que el departamento de datos siguiera esta estrategia.
Mientras tanto en el departamento de caja se seguía una estrategia diferente. Con forme variaba el nivel de transacciones, se contrataba trabajadores eventuales y se despedían a otros. Este departamento dependía mucho de la mano de obra y tenía una alta rotación de personal así como un bajo nivel de necesidades de capacitación. El gerente del departamento comentó que la alta rotación era una ventaja puesto que ayudaba a facilitar la reducción de la fuerza de trabajo en periodos de baja demanda.
Puede observarse a partir de esta situación que las características de las operaciones parecen influir en el tipo de estrategia que se sigue. La empresa generalizó esta observación en los factores que se presentan en la tabla 3. Mientras que la estrategia de adaptarse a la demanda puede resultar mas apropiada en las tareas rutinarias y que requieren un bajo nivel de capacitación en la mano de obra, la estrategia de nivelación parece ser la mas apropiada en las tareas en que la mano de obra necesita de una calificación mayor y que son más complejas.
Sin embargo estas estrategias no pueden evaluarse de manera apropiada a menos a que se declaren criterios de toma de decisiones específicas. Una manera de hacerlo es reducir todos los criterios más importantes a uno solo que será el costo.
Tabla 3. Comparación de la estrategia de adaptación a la demanda contra la estrategia de nivel
Adaptación a la demanda |
Capacidad nivelada |
|
Nivel de capacitación en la mano de obra |
Bajo |
Alto |
Discreción en la tarea |
Bajo |
Alto |
Nivel de compensación |
Bajo |
Alto |
Condiciones de trabajo |
Duras |
Placenteras |
Capacitación requerida por empleado |
Baja |
Alto |
Rotación en la mano de obra |
Alta |
Baja |
Costos de contratación y despido |
Altos |
Bajos |
Nivel de error |
Alto |
Bajo |
Capacidad de supervisión requerida |
Alta |
Baja |
Tipo de presupuesto y pronóstico requerido |
A corto plazo |
A largo plazo |
Costos de la Planeación Agregada
La mayoría de los métodos de planeación determinan un plan que minimiza los costos. Según estos métodos, se supone que la demanda es fija, por lo tanto las estrategias para modificar la demanda no se toma en consideración. Si tanto la oferta como la demanda se modifica de manera simultanea, resultaría más apropiado maximizar las utilidades.
Cuando se considera que la demanda está dada, deben tomarse en consideración los siguientes costos:
El problema de la planeación agregada tiene tres variables generales:
Pt = la cantidad producida durante el período t:
It = el nivel de inventarios al final del período t.
Ft = demanda pronosticada para el período L
Es posible definir el inventario final del período t en términos de estas variables.
It = It-1 + Pt – Ft t = 1,2, ... , N
It-1, = Pt > 0
El inventario al final del período t es justamente el inventario al final del período anterior más la producción durante ese período y menos la demanda de ese período.
Se necesita una función de costos para evaluar las distintas estrategias de producción utilizadas. La ecuación es la siguiente:
Costo = å f(Itr Ptr Ft)
El costo es una función del inventario que se mantiene de la velocidad de producción y de la demanda pronosticada para todos los períodos.
La estrategia de adaptarse a la demanda y la estrategia de mantener un nivel de inventario, será dos de las soluciones particulares y posibles para este problema. En el caso de adaptarse a la demanda se establece que Pt = Ft para todos lo valores de t; el nivel de producción es precisamente igual al de pronóstico y en el caso de la estrategia de mantener un nivel se establece que Pt = a un valor constante para todos los períodos; el nivel de producción no varía. El modelo matemática permitirá evaluar el costo de estas estrategias. También permitirá, encontrar bajo ciertas condiciones, una estrategia optima con la que se minimice el costo total de la ecuación.
Aplicaciones de la Planeación Agregada
Para aplicar el uso de la planeación nos basaremos en una empresa de servicio. Esta aplicación clásica fue realizada por Taubert.
El problema de planeación agregada consistía en determinar cada mes el tamaño del personal de científicos y personal de apoyo así como la asignación del personal científico a los contratos del gobierno, programas de investigación para compañías y los costos indirectos. El propósito de la asignación de los costos indirectos era conservar a los científicos pagándoles un sueldo en forma temporal hasta que se desarrollara el trabajo.
El problema de programación agregada se formuló en términos de las siguientes cuatro variables para cada mes en horizontes de planeación a 6 meses:
Taubert formuló la estructura de costo de este laboratorio en términos de las 12 funciones de costo. Estas funciones de costo incluyen costos lineales, costos por pieza y costos no lineales. El objetivo era que se minimizara el costo total. En este método se establece un procedimiento de búsqueda basado en los patrones anteriores. De tamaños de pasos y dirección que ha reducido la función de costo. Taubert validó el modelo a lo largo de un período de 5 años. Cuando lo comparó con las decisiones de la gerencia los resultados del modelo presentaron menos fluctuaciones en la fuerza de trabajo de un mes a otro. Lo que es más importante, el análisis indicó que los costos se habrían reducido en 12% si se hubiera utilizado el modelo.
Evaluación de la Planeación Agregada
A la hora de realizar la evaluación de la planeación se deben guiar por ciertos lineamientos los cuales son:
Planeación Agregada
para Organizaciones de Servicios
Las organizaciones de servicios también pueden utilizar la planeación agregada la cual se centra en una situación que se debe hacer de acuerdo a una solicitud de servicio y no para generar inventarios. Por consiguiente los productos terminados no están disponibles para responder a fluctuaciones de la demanda sino en los registros de trabajo pendientes que puedan incrementarse o disminuirse para utilizar la capacidad a los niveles deseados.
Consideremos el departamento de obras públicas del gobierno de una ciudad, el que es responsable de: 1. Reparar y mantener todas las calles y avenidas y de los sistemas de drenaje. 2. Construir nuevos caminos. 3. Desalojar el hielo y la nieve. El departamento no puede establecer inventario de estos productos terminados, pero sin embargo puede conservar las combinaciones adecuadas de mano de obra capacitada y no capacitada, equipos, proveedores y emplear subcontratistas que satisfagan la demanda para varios productos (servicios).
Implantación de Planes Agregados
Una vez que el plan se lleva a cabo debe de ser continuamente analizado al paso del tiempo, para poder tomar en cuenta los eventos no planeados. Otros eventos inesperados pueden distorsionar los planes. Probablemente el nivel planeado de producción para el mes no se alcanzó, o tal vez la fuerza de trabajo no laboró a su capacidad promedio. En cualquier evento los imprevistos deben ser tomados en consideración utilizando nuevamente los modelos de planeación agregada, con la excepción de que existen datos reales en vez de los planeados.
Cuando se actualizan los planes agregados, podemos esperar cambios correspondientes que serán necesarios en el programa maestro de producción En el PMP las transacciones, los registros y los informes son actualizados y revisados periódicamente, por el hecho de que cambian los pronósticos en la demanda individuales de los productos.
Consideraciones de comportamiento
Las consideraciones de comportamiento entran en la planeación agregada dentro del proceso mismo y en el esfuerzo para implementar el plan.
La planeación agregada es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre los niveles de producción, las restricciones sobre las capacidades que se fijan y los ajustes temporales en relación entre la oferta y la demanda a mediano plazo ya que de aquí se planea el nivel general de producción para hacer el mejor uso de los recursos disponibles.
Es de vital importancia saber que existen variables que afectan la oferta como las contrataciones: despidos, tiempo extra, inventarios, subcontrataciones, mano de obra eventual, y arreglos de cooperación los cuales a través de la planeación agregada se pueden cambiar y ajustarse. También existen variables que afectan la demanda como son: los precios, promociones, trabajos pendientes, observaciones y productos complementarios los cuales se pueden cambiarse en la planeación agregada.
Cuando la demanda tiene un nivel dado, se dispone de dos estrategias para ajustar la oferta, la primera es adaptarse a la demanda, y la segunda es nivelar la producción. aquí es posible seleccionar una estrategia que nos determine cual es el mejor costo total de las
estrategias posibles para así poder realizar una buena planeación agregada, pero para escoger el mejor plan se han propuesto varios modelos, la escogencia de estos será a conveniencia del planeador y lo que el desea obtener. Es por ello que la planeación agregada dan cohesión a las actividades de producción y por encima de ello, las dirigen para asegurar la eficiencia competitiva de la organización.
-Adam, Everett. 1991. Administración de la Producción y las Operaciones. Editorial PHH Prestince Hall. México.
-Shoroeder, Roger. 1992. Administración de Operaciones. Editorial Mc. Graw Hill. México.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de ciencias administrativas y sociales
integrantes:
hernandez raidevi c.i. 12.337.667
burgos ramon c.i. 12.343.700
salazar ruth c.i. 12.566.840
ortega katty c.i. 12.567.752
delgado rosario c.i. 13.779.548
SAN JOAQUIN DE TURMERO, ENERO 1999
Trabajo enviado por:
diolinda@telcel.net.ve