Descargar Archivo           Regresar

www.monografias.com

 

PRONOSTICAR

 

Conceptos Generales

Pronosticar. Es emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, basándose en análisis y en consideraciones de juicio.

Propósito. Hacer un pronóstico es obtener conocimiento sobre eventos inciertos que son importantes en la toma de decisiones presentes.

Pronosticar: Ciencia y Arte

Ciencia. Métodos con bases estadísticas.

Arte. Juicio e intuición sobre el marco metodológico que se va a emplear. Implica, conocer el ambiente, la selección de la mejor técnica, el número de datos históricos que debe incluirse, etc.

Las técnicas de pronósticos disminuyen la incertidumbre sobre el futuro, permitiendo estructurar planes y acciones congruentes con los objetivos de la organización y permiten también tomar acciones correctivas apropiadas y a tiempo cuando ocurren situaciones fuera de lo pronosticado.

Pronosticar vs. Planear

Pronóstico. Estimación anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un producto.

Presupuesto. Valor anticipado de la variable que una compañía está en posibilidad de concretizar, por ejemplo: la cantidad de producto que la compañía decide fabricar en función de la demanda y de la capacidad instalada.

El conocimiento de las técnicas de pronósticos es de poco valor a menos que puedan aplicarse efectivamente en el proceso de planeación de la organización.

Usos de los pronósticos

Características de los Pronósticos

Primera. Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan con el futuro y el tiempo está directamente involucrado. Así, debe pronosticarse para un punto específico en el tiempo y el cambio de ese punto generalmente altera el pronóstico.

Segunda. Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos es la incertidumbre. Si el administrador tuviera certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de un pronóstico seria trivial.

Tercera. El tercer elemento, presente en grado variable en todas las situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el pronóstico sobre la información contenida en datos históricos.

 

Selección del Método de Pronósticos

 

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE PRONÓSTICOS

 

Cualitativos

Métodos de

Pronósticos

Cuantitativos

Análisis de series de tiempo

Modelos causales

Métodos Cualitativos

Usos de estos métodos. Las técnicas cualitativas se usan cuando los datos son escasos, por ejemplo cuando se introduce un producto nuevo al mercado.

Estas técnicas usan el criterio de la persona y ciertas relaciones para transformar información cualitativa en estimados cuantitativos.

Método Delphi. Se usa para pronósticos a largo plazo, pronósticos de ventas de productos nuevos y pronósticos tecnológicos.
Tiempo estimado, más de dos meses.
Exactitud, de regular a muy buena.
Investigación de Mercados. Se usa para evaluar y probar hipótesis acerca de mercados reales.
Tiempo estimado, más de tres meses.
Exactitud, puede ser excelente, dependiendo del cuidado que se haya puesto en el trabajo.
Consenso de un Panel. Tiene los mismos usos que el Método Delphi.
Tiempo estimado, más de dos semanas.
Exactitud, de baja a regular.
Pronósticos Visionarios. Se usa para hacer una profecía del futuro usando la intuición personal.
Tiempo estimado, una semana.
Exactitud, mala.
Analogía Histórica. Se usa para productos nuevos, basándose en el análisis comparativo de la introducción y crecimiento de productos similares.
Tiempo estimado, más de un mes.
Exactitud, de buena a regular.
Métodos Cuantitativos
Análisis de series de tiempo. El análisis consiste en encontrar el patrón del pasado y proyectarlo al futuro.
Patrones de una serie de tiempo:
Métodos de proyección. Estos métodos tratan de encontrar el patrón total de los datos para proyectarlos al futuro, y son:
Método de separación. Es aquel que separa la serie en sus componentes para identificar el patrón de cada componente, y se llama, Método de Descomposición de Series de Tiempo.
Modelos Causales
Modelos de Regresión
Regresión lineal simple
Regresión lineal múltiple
Modelos Econométricos. Un modelo econométrico es un sistema de ecuaciones de regresión interdependientes que describe algún sector de actividades económicas, ventas o utilidades.
Encuestas de intenciones de compra y anticipaciones. Estas encuestas que se hacen al público, determinan:
a. Las intenciones de compra de ciertos productos.
b. Derivan un índice que mide el sentimiento general sobre el consumo presente y futuro y estiman como afectan estos sentimientos a los hábitos de consumo. Este enfoque para hacer pronósticos es más útil que otras técnicas para seguir el desarrollo de la demanda y para señalar puntos de peligro.
Modelo de insumo-producto. Método de análisis que determina el flujo de bienes y servicios interindustrial o interdepartamental en una economía o en una compañía y su mercado. Muestra flujos de insumos que deben ocurrir para obtener ciertos productos.

 

Trabajo enviado por:

Guillermo Mendoza Zamora

gmz26269@Prodigy.Net.mx

Descargar Archivo           Regresar