www.monografias.com
Sistemas Operativos de Redes
(Unix, NT, NetWare)SISTEMA OPERATIVO UNIX
Introducción.
Los sistemas operativos UNIX desarrollados en los Laboratorios Bell se cuentan entre los éxitos más notables en el campo de los sistemas operativos. Los sistemas UNIX ofrecen un ambiente amable para el desarrollo de programas y el procesamiento de textos. Brindan facilidad para combinar unos programas con otros, lo cual sirve para fomentar un enfoque modular, de piezas de construcción y orientado a las herramientas, para el diseño de programas. Una vez transportado un sistema operativo UNIX a otra máquina, un enorme acervo de programas de utilidad general queda disponible en la máquina de destino.
El sistema operativo UNIX de 1981 era un sistema de tecleo intensivo que requería una larga lista de mandatos con diversas sintaxis. La generación más reciente de sistemas UNIX ofrece en muchos casos interfaces amab les con el usuario, orientadas al uso de ratón y de ventanas tales como X Window System de MIT, NeWS de Sun Microsystem y Open Look de AT&T.
Los sistemas UNIX se han convertido en los sistemas operativos para computadora personal preferidos por los usuarios de potencia, y es probable que lo mismo suceda con millones de usuarios más.
Casi todos los fabricantes importantes de computadoras ofrecen en la actualidad alguna forma de sistemas UNIX. Muchas compañías que habían estado ofreciendo sistemas UNIX además de sus propios sistemas, ahora promueven los sistemas UNIX dándoles por lo menos igual importancia. (3) y (14).
Historia.
Entre 1965 y 1969, los Laboratorios Bell participaron con General Electric (Más tarde Honeywell) y Project MAC (Del Massachusetts Institute of Technology) en el desarrollo del sistema Multics. Este sistema diseña do para la macrocomputadora GE-645, era demasiado grande y complejo. Los diseñadores de Multics tenían en mente un programa de utilidad general que pudiera ser en esencia "todo para el mundo".
Al avanzar los trabajos se hizo evidente que aunque Multics proporcionaría con toda probabilidad la diversidad de servicios requerida, sería un sistema enorme, costoso y torpe. Por estas y muchas otras razones, los L aboratorios Bell se retiraron del proyecto en 1969. Algunos de los miembros de investigación de Bell comenzaron a trabajar en un sistema mucho menos ambicioso. El grupo, dirigido por Ken Thompson, buscaba crear un ambiente de computación sen cillo para investigación y desarrollo de programas potentes. La primera versión de un sistema UNIX se creó para un DEC PDP-7 y se escribió en lenguaje ensamblador.
Thompson llevó a la práctica un sistema de archivos, un mecanismo de control de procesos, programas para el manejo general de archivos y un intérprete de mandatos (Comandos). En 1970 Brian Kernighan acuñ ;ó el nombre "UNIX" haciendo un juego de palabras con Multics; de hecho, en el sentido en que Multics era "multi", los sistemas UNIX eran sin duda servicios de computación "uni", limitados.
Cuando apareció la PDP-11, su atractivo precio permitió al grupo adquirir la máquina. No contaba con apoyo para la multiprogramación; la computadora tenía sólo 24K y el sistema ocupaba 16K ; por tanto quedaban 8K reservados para el usuario. El tamaño máximo de archivo era de 64Kbytes. La aplicación principal era el procesamiento de textos. No había protección del almacenamiento, de modo que el sistema pod& iacute;a caerse con facilidad durante la prueba de un programa nuevo. El disco era pequeño, apenas ½ Megabyte.
Dennis Ritchie se unió a la labor de desarrollo y ayudó a reescribir los sistemas UNIX en C en 1973. Esto ayudó a que los programas de los sistemas UNIX se volvieran más portátiles y comprensible s.
Las contribuciones de Thompson y Ritchie recibieron como reconocimiento el premio Turing, el de más prestigio en la comunidad de computación.
Antes de la liberalización, AT&T no tenía permiso para competir en la industria de la informática, por lo que ofreció los sistemas UNIX a las universidades por una cuota nominal. Además de di stribuir el código fuente, fomentando así el desarrollo adicional y las innovaciones.
En 1975 los sistemas UNIX se habían popularizado muchísimo en las universidades y así apareció una organización de usuarios que evolucionó hasta convertirse en el grupo llamado USENIX.
Los sistemas UNIX satisfacen necesidades de los programadores que crean software y de los administradores que deben controlar las labores de desarrollo de programas. Sin embargo, no estaban diseñados para sustituir los sist emas operativos comerciales "de trabajo pesado" que dan apoyo a un procesamiento masivo de datos.
El sistema de tiempo compartido UNIX, séptima edición, editado en 1979, hizo que los sistemas UNIX estuvieran más cerca de convertirse en productos comerciales válidos. Los archivos podían llegar a un tamaño de mil millones de bytes. El sistema se hizo todavía más portátil y se amplió el lenguaje C. Se llevó a la práctica un shell (Intérprete de los mandatos del usuario) más potente q ue incluía variables de cadena, programación estructurada, manejo de trampas y otras características. Se añadió la capacidad de añadir archivos entre una máquina y otra.
Reconociendo el valor de los sistemas UNIX, Microsoft anunció en 1980 que ofrecería XENIX, una versión comercial de sistema UNIX, en microporcesadores de 16 bits. Para mejorar la viabilidad, Microsoft agreg&oa cute; recuperación de errores por hardware, reparación automática de archivos después de caídas, detección de fallas en el suministro de energía y errores de paridad, segmentos compartidos de datos y una me jor comunicación entre procesos.
En 1980, la Universidad de California en Berkeley recibió fondos del Departamento de Defensa para evolucionar los sistemas UNIX de sistemas operativos pequeños de tiempo compartido a sistemas apropiados para estudiar ambientes de computación distribuida. Esto redundó en el desarrollo del sistema 4.1 BSD, después AT&T comercializó el sistema UNIX System III en 1982, este evolucionó hasta convertirse en System V.
Concepto
Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
Posee las siguientes características:
El Shell.
El shell es el mecanismo de los sistemas UNIX para lograr la comunicación entre los usuarios y el sistema. Es un intérprete de comandos que lee líneas tecleadas por el usuario y hace que se ejecuten las fu nciones del sistema solicitadas. Es un programa de aplicación como cualquier otro; no es parte del núcleo. Es frecuente que los sistemas UNIX manejen varios shells diferentes. El shell no reside permanentemente en la memoria principal como e l núcleo; puede intercambiarse cuando se necesite.
Tres de los shells más populares son el shell Bourne (Almacenado en el archivo de programa sh), el shell Berkeley C (Almacenado en csh), y el shell Korn (Almacenado en ksh). El shell Bourne ha sido el shell primordial en lo s sistemas UNIX de AT&T. El shell C (Cuya sintaxis se asemeja a la del lenguaje de programación C) fue desarrollado por Bill Joy de Sun Microsystems. El shell Korn de AT&T ofrece muchas mejoras con respecto al shell Bourne, incluyendo diver sas características del shell C. Estos shells no tienen una orientación gráfica, pero siguen siendo populares entre los usuarios experimentados.
El Núcleo.
Los sistemas UNIX contienen un núcleo, uno o más shells y diversos programas de utilidad general. El núcleo es la parte central de los sistemas operativos UNIX; encapsula el equipo y ofrece servicios de si stemas UNIX a los programas de aplicaciones. El núcleo se encarga de la administración de procesos, de memoria, de E/S y del reloj. Así como el shell proporciona servicios a los usuarios, el núcleo proporciona servicios a los p rogramas de aplicación, incluyendo al shell.
El núcleo administra la memoria real y asigna el procesador en forma automática Otras funciones del núcleo se ejecutan en respuesta a solicitudes, denominadas llamadas al sistema, de los procesos de aplicaci&o acute;n.
Los sistemas UNIX administran muchos procesos concurrentes. Cada proceso tiene su propio espacio de direcciones como protección, pero los procesos pueden compartir la misma copia de un programa reentrante.
El Sistema de Archivos.
Los sistemas UNIX utilizan un sistema de archivos jerárquicos con su origen en el nodo raíz (Root). Los nombres de archivos aparecen en directorios que son a su vez archivos UNIX. Cada entrada de directorio conti ene el nombre del archivo y un apuntador al inodo del archivo; el inodo contiene apuntadores a los bloques del archivo en disco. El núcleo se encarga de mantener la estructura de directorios del sistema de archivo. Desde el punto de vista del siste ma, un directorio es idéntico a un archivo ordinario excepto por la restricción de que los usuarios no pueden escribir en los directorios, aunque sí pueden leerlos.
Características Generales.
Características Especificas.
- Es un sistrema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
- Permite comunicación entre procesos.
- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
- Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.
El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspención de las tareas de los usuarios.
La comunación con el sistema UNIX se da mediante un programa de control llamado SHELL. Este es un lenguaje de control, un intérprete, y un lenguaje de programación, cuyas características lo hacen sumamente flexible para las tareas de un centro de cómputo. Como lenguaje de programación abarca los siguientes aspectos:
- Ofrece las estructuras de control normales: secuenciación, iteración condicional, selección y otras.
- Paso de parámetros.
- Sustitución textual de variables y Cadenas.
- Comunicación bidireccional entre órdenes de shell.
El shell permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX:
Las entradas y salidas pueden ser redireccionadas o redirigidas hacia archivos, procesos y dispositivos;
Es posible interconectar procesos entre sí.
Diferentes usuarios pueden "ver" versiones distintas del sistema operativo debido a la capacidad del shell para configurar diversos ambientes de ejecución. Por ejemplo, se puede hacer que un usuario entre directamente a su sección, ejecute un programa en particular y salga automáticamente del sistema al terminar de usarlo.
Evaluación.
Ventajas de Linux.
Desventajas de Linux.
Sistema Operativo Windows NT.
La Nueva Tecnología de Microsoft Windows NT.
Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas
Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo.
Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos.
Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
Arquitectura De Windows NT Con Advanced Server.
Figura 1.10 Arquitectura de Windows NT.
Instalación, Configuración y Evaluación de Windows NT.
Instalación y Configuración del Sistema Operativo en el Servidor.
Procedimiento para la versión 4.0 (Windows NT Server), (11):
1.- Arrancar con el disco 1/3 de Windows NT Server (Posteriormente se solicitarán los otros dos discos), o bien desde el directorio i386 del CD-ROM usando la opción WINNT /B.
2.- Elegir el tipo de instalación Rápida (Express) o Personalizada (Custom). Para mayor flexibilidad elegir la opción Personalizada.
3.- Seleccionar la fuente de los dispositivos de instalación. Para plataformas Intel , uno puede seleccionar instalar desde discos, o bien desde el CD-ROM. Si el setup reconoce la unidad de CD-ROM, es recomendable usarla.
4.- Verificar y si es necesario cambiar los componentes de hardware y software reconocidos por el setup.
5.- Seleccionar la partición donde será instalado Windows NT. Uno puede elegir entre: FAT (Nativa de DOS), HPFS (Nativa de OS/2) o bien NTFS (Nativa de Windows NT), es conveniente seleccionar NTFS.
6.- (Opcional) formatear la partición seleccionada.
7.- Seleccionar el directorio default en el cual serán instalados los archivos de Windows NT.
8.-Introducir Nombre y Compañía.
9.- Introducir número de identificación del producto.
10.- Decidir el nivel de seguridad del servidor. Las opciones son: 1.-Controlador de Dominio Primario, 4.-Controlador de Dominio Secundario o 3.-Servidor Ordinario, se sugiere, la opción 1.
11.- Introducir un nombre único para la computadora.
12.- Seleccionar el lenguaje.
13.- Si se eligió la instalación Personalizada, seleccionar las tareas adicionales/opcionales de instalación. Si se seleccionó la instalación Rápida, dichas tareas serán realizadas.
14.- Seleccionar Autodetección al momento de elegir los adaptadores de red. En caso de un adaptador no muy conocido elegir la detección Manual
15.- Verificar/Modificar los parámetros de la tarjeta de red, tales como IRQ, puertos de entrada/salida, dirección básica de memoria, línea DMA, etc.
16.- Seleccionar los protocolos de red que usará la tarjeta de red (IPX/SPX, TCP/IP, NetBEUI, etc.).
17.- Si seleccionó IPX/SPX o TCP/IP, se deben configurar algunos parámetros.
18.- Introducir el password de administrador.
19.- Seleccionar los parámetros para la memoria virtual.
20.- Introducir fecha, hora y zona horaria.
21.- Elegir adaptador de vídeo para finalizar instalación.
Instalación y Configuración del Sistema Operativo en una Estación de Trabajo.
Procedimiento para la versión 4.0 (Windows NT Workstation):
1.- La instalación consta de dos fases para iniciar la primera se debe introducir el disco 1/3 de instalación y el CD-ROM de Windows NT Workstation, e iniciar el sistema.
2.- Introducir el disco 2/3 de instalación y presionar Enter. Entonces se despliega un menú con cuatro opciones:
Se presiona Enter para instalar el Sistema Operativo. Entonces se presenta un siguiente menú con dos opciones:
Se presiona Enter.
3.- Introducir el disco 3/3 de instalación y presionar Enter. Entonces se detectan automáticamente los dispositivos del sistema. Después se muestra un menú con dos opciones:
Como los adaptadores existentes ya han sido localizados se presiona Enter, en seguida se obtiene una lista de los controladores necesarios, que se instalarán posteriormente, junto con los demás archivos del sistema. Si alg ún controlador no existe, se usa la opción "Utilizar Disco", se elige la unidad A: o la unidad de CD-ROM, se selecciona el archivo deseado y automáticamente se instalan los controladores correspondientes.
4.- A continuación se presenta el contrato de licencia de Windows NT, se presiona la tecla AvPag (Avanzar Página), hasta el final del documento, y luego se presiona F8 para aceptar. Entonces se muestra la configuración de Hardware y Software y se presiona Enter para proseguir. A continuación se debe seleccionar la partición NTFS con Enter, para así formataear dicha partición y preparar el disco para la instalación. Después se selecciona el directorio \WINNT, para ahí instalar el sistema operativo, y se presiona Enter para continuar.
5.- Si se encuentra una instalación anterior se debe presionar Enter para continuar de lo contrario continuar en el paso 6.
6.- Se presenta el siguiente menú:
Se presiona Enter, para saber el estado del disco duro.
7.- Entonces se copian automáticamente al disco duro los archivos necesarios para la instalación, y se va mostrando el porcentaje de avance. Al finalizar la copia de archivos se inicializa Windows NT.
8.- Para finalizar la primera fase de la instalación se retira el disco y el CD-ROM de las unidades y se presiona Enter, así se reinicia el sistema.
9.- Al iniciar la segunda fase de la instalación se carga el sistema Windows NT, y se termina de configurar el sistema. Después siguen tres pasos muy importantes:
Se debe presionar <Siguiente>, para que los pasos se desarrollen en la secuencia mostrada.
10.- A continuación se debe elegir instalación típica y presionar <Siguiente>, entonces debemos:
11.- A continuación se procede a instalar la red de Windows NT, presionando <Siguiente>. Ahí se debe elegir la opción de conectar a red y presionar <Siguiente>. Entonces debemos:
12.- Para finalizar la instalación presionar <Siguiente>, entonces se debe:
13.- Elegir la zona horaria de acuerdo al país.
14.- Elegir la configuración deseada para el monitor.
15.- Posteriormente se copian automáticamente los archivos finales de Windows NT.
16.- Se crean los íconos de los programas, se establece la seguridad del sistema, y se guarda la configuración establecida.
17.- Se reinicia el equipo para finalizar por completo la instalación.
Evaluacion.
Ventajas de Windows NT.
Desventajas de Windows NT.
Vision General.
Seguridad.
Windows NT ofrece gran seguridad por medio del acceso por cuentas y contraseñas. Es decir un usuario debe tener su cuenta asignada y una contraseña para poder tener acceso al sistema.
Contiene protecciones para directorios, archivos, y periféricos, es decir que todo esto se encuentra con una contraseña para poder ser utilizados.
CONCEPTO DE DERECHOS.- Permite a un grupo de usuarios efectuar determinadas operaciones.
CUENTA ADMINISTRADOR.- Controla todos los permisos y con ellas se puede:
Dar de alta
Asignar cuentas
Cancelar derechos
Comunicación.
Sistemas de Archivos.
Tiene 3 diferentes tipos y uno nuevo desarrollado por NT. Los primeros 3 son para compatibilidad:
NTFS es el sistema de archivos propio de Windows NT, el cual está basado en un sistema de transacciones, es decir que tiene la capacidad de almacenar una gran cantidad de operaciones a disco para que en el caso de alguna f alla este elemento pueda ser usado para la reconstrucción del sistema de archivos del disco.
Multitarea.
Para la ejecución simultánea de múltiples tareas NT utiliza:
El usuario puede dejar ejecutando alguna tarea en una ventana y seguir trabajando en otra.
Memoria Virtual.
NT tiene un manejador de memoria virtual que permite el uso de un espacio de direccionamiento de 2 GB. Este espacio de direccionamiento esta protegido de otros procesos del sistema. Traduce direcciones virtuales a direcciones físicas. Y también se encarga del problema de traer y llevar páginas de disco a memoria y de memoria a disco.
Redes.
Soporta servicios básicos de redes de trabajo:
Advanced Server.
Permite designar a uno de los equipos de la red para que en el se almacenen los archivos de autorización y que sea éste, el que consulte y actualice cuando se entre a cualquiera de los equipos de la red.
ARCHIVO DE AUTORIZACION.- Contiene los nombres de las cuentas y las contraseñas. A este equipo se le llama Domain Server, además se usa como servidor de discos para los demás equipos.
FILE MANAGER .- Es la ventana por medio de la cual comparte archivos y directorios. Contiene:
Se seleccionan los archivos o directorios por menús para hacerlos compartidos.
La Conexión con Internet.
Windows NT también hace uso del FTP que es nativo del WEB. Este le permite introducir los nuevos rasgos punto a punto que están relacionados con Internet, al igual que con el protocolo PTPP y el TCP / IP esto puede ayu dar a consolidar la posición de NT como la plataforma del servidor de Internet.
Microsoft adopta finalmente el estilo de UNIX referente a los dominios y lo implanta como una norma. Es sencillo hacer uso de éste, únicamente basta con nombrar el servicio DNS.
Puede teclear ahora en DNS el nombre del dominio y se conseguirá que el IP se direccione automáticamente, además se reconocerán los nombres válidos, aunque el funcionamiento del DNS es un poco arrogant e, el organizador lo tiene disponible.
La autorización para el uso de Windows NT.
Las versiones nuevas que conservan las características del Servidor 3.51 muestran dos tipos de autorización:
Por usuario
De conexión concurrente
Esto es que cada usuario requiere de autorización para tener acceso al sistema que conectará, pero la licencia del sistema deja libre la conexión a cualquier número de sistemas.
Las últimas licencias que se han otorgado de un servidor es por un número específico de usuarios.
Un rasgo aplicable tanto a las versiones de Workstation y Server es la facilidad de conectar una red de computadoras servidores y administradores.
Por primera vez, Microsoft proporciona un conjunto de herramientas que permiten que un sistema NT se encuentre completamente preconfigurado sin la intervención de un ser humano, sino, que es por medio de vídeo y escenas pr egrabadas de diferentes aplicaciones de la red.
Perfeccionamientos de la Ejecución.
En una Workstation al igual que en la versión Server 4.0, se realizaron pruebas de ejecución para poner a punto totalmente. De nuevo, se puede confirmar mejoras en ejecución del vídeo, aunque éste sea de valor cuestionable en un servidor. Más allá de ese, Microsoft exige dichas mejoras de la interfaz de transporte de la red que ha llevado a la ejecución en Ethernet significativamente más rápida.
Fallas.
Aparte de los problemas con los manejadores de hilos y otras aplicaciones, encontramos que es particularmente frustrante la falta de una documentación adecuada que pueda prevenir totalmente una falla.
Podríamos hacer una conexión y utilizar el IP bajo un modo nivelado con utilidades "Ping" al igual que " FTP ", pero cualquier intento por ver archivos compartidos e impresores fallaron. Encontramos documentación pa ra muchos nuevos rasgos en particular, para la asignación "Built-In" que es para la asignación de ruta del multiprotocolo y la garantía de IP está completamente inadecuada.
Los cambios que presenta la versión revisada de Windows NT son significativos en cuanto a las diferencias que presentan con las versiones anteriores. Las combinaciones de Windows NT nos proporcionan mejoras en cuanto a la ejecuci ón, proporcionan rasgos nuevos y los usuarios cuentan con la versión revisada de Windows NT 3.x.
Windows NT 4.0 Workstation.
Esta nueva versión incorpora la misma interfaz que ha hecho tan famoso a Windows 95. La instalación, el botón de Inicio y las barras desplegables, recuerdan mucho al sistema operativo que acercó tanto la info rmática al mercado doméstico. Con esto Microsoft ha conseguido que no existan grandes diferencias de uso y presentación entre sus sistemas operativos, lo cual es una de sus preocupaciones principales.
Su aspecto es igual al de Windows 95 y actúa del mismo modo; pero desde el punto de vista técnico ofrece mayor seguridad, ejecuta aplicaciones de 16 bits sin problema alguno, además la gestión y manipulaci&oa cute;n de archivos es más rápida, eficiente y potente que la de Windows 95.
La instalación de NT 4.0 es muy sencilla y se puede realizar a partir de una versión anterior de Windows o desde el mismo DOS.
En primera instancia, se ofrece la posibilidad de elegir entre un sistema de asignación de archivos tipo FAT, o de tipo NTFS (Propia y exclusiva de NT). Esta última permite la recuperación del sistema de archivos, e l uso de medios de almacenamiento extremadamente grandes, nombres de archivos largos y otras características para el subsistema Posix, programación orientada a objetos. Después de la elección de la partición donde se va a realizar el volcado de archivos, Windows NT examina la máquina detectando todo el Hardware instalado.
Una vez concluido el proceso de instalación, se presenta una interfaz gráfica prácticamente idéntica a la utilizada por Windows 95. Incluye algunas mejoras aparecidas en Microsoft Plus!, como son, temas de es critorio, protectores de pantalla, juegos, etc… Pero las diferencias empiezan a apreciarse cuando se pulsa sobre el clásico botón de Inicio.
En la opción de los programas, aparece un apartado de herramientas administrativas desde el que se puede acceder a diferentes utilidades, las cuales permiten obtener un completo control del sistema. Existen los apartados para adm inistrar discos, el acceso remoto y los usuarios, desde los cuales se pueden configurar las opciones de red, si estas han sido previamente instaladas.
Existen diferencias muy marcadas entre las utilidades que incluía la versión 3.51, y las que incorpora esta nueva 4.0. El terminal se ha hecho más potente y vistoso, y en esta nueva versión se incluye una ser ie de iconos definidos para poder conectarse directamente con CompuServe, Microsoft BBS, etc.
Windows NT 5.0.
El hecho es que cada vez hay más gente que quiere o necesita algo más que DOS, Windows 3.1 y Windows 95 y se plantea el salto a Windows NT con los menores traumas posibles. Esta situación poco a poco está siendo asimilada por Microsoft. El gigante del software intensifica cada vez más la promoción de Windows NT entre los pequeños empresarios y los usuarios finales; es decir, entre los usuarios para los que fue diseñado Windows 95. Los argumentos de Microsoft tienen peso. En un sistema Pentium con 32Mb de memoria, NT Workstation funciona cerca del 20% más rápido que Windows 95, tanto si es utilizado por un ingeniero, un programador o un estudiante. Hay muchas y bue nas razones para que gran parte de los actuales usuarios de Windows 95 se cambien a Windows NT. Si todavía no se ha producido el cambio es por algunos inconvenientes de este sistema operativo, los cuales Microsoft pretende resolver con la versi&oac ute;n 5.0 de NT.
La propuesta de cambiarse ahora desde Windows 95 a NT 4.0 Workstation y así preparar el terreno al futuro NT 5.0 Workstation tiene varias ventajas. La primera ventaja de NT Workstation frente a Windows 9x es que es un sistema ope rativo más estable y predecible. Esta es la cualidad más importante para quienes la computadora es su principal herramienta de trabajo. Un error, cualquier caída inesperada, significan pérdidas de tiempo y dinero. Pero la estab ilidad es también uno de los requisitos cada vez más valorados por muchos usuarios ocasionales que utilizan Windows para entretenerse o hacer trabajos menores semiprofesionales. Cada vez hay más gente de todos los niveles que est&aacu te; harta de los colapsos y amnesias de Windows 95. A pesar de sus deficiencias, NT ofrece más estabilidad a cualquier nivel de uso. Aunque se opere con aplicaciones de extraño comportamiento, es decir son mucho muy inestables, sin embargo e s difícil que la computadora se quede colgada o que se planteen problemas críticos e irreparables de colisión con otras aplicaciones. En caso de existir conflictos, NT 4.0 permite casi siempre guardar los datos, cerrar las aplicacione s que choquen con la actividad principal y seguir trabajando. Otra ventaja que hace aconsejable el cambio a NT es que el hardware exigido por este sistema operativo es cada vez más asequible a los más modestos presupuestos, incluidos los de usuarios finales que compran una PC para trabajar en casa. Hoy, la mayoría de las máquinas que se venden en el mercado tienen 32 Mb de memoria, un disco duro con más de 1Gb de capacidad y un procesador Pentium de, por lo menos 166MHz. Esta capacidad normal de las actuales PCs es suficiente para obtener un rendimiento aceptable con NT 4.0 Workstation, y no exigirá mayores desembolsos cuando llegue NT 5.0. En una máquina como la que se ha descrito, está más q ue demostrado que las aplicaciones normales rinden al menos un 25% más con NT Workstation 4.0 que con Windows 95 o 98. En NT no corren bien algunas aplicaciones que parecen exclusivas de Windows 9x, pero en la mayoría de los casos, siempre q ue se trabaje en un sistema con esos 32 Mb de RAM, funcionan sin errores las aplicaciones descritas para la plataforma Win32 y Windows 9x. Por tanto, todas las aplicaciones de 16 bits escritas para Windows 3.1 o camufladas para Windows 95 funcionan tambi& eacute;n igual o mejor con Windows Workstation NT 4.0, y mantendrán o aumentarán su rendimiento cuando funcionen en NT 5.0. Los únicos programas que no trabajan con NT son los que acceden a bajo nivel y directamente contra el hardware , como ciertos juegos diseñados originariamente para DOS, como Duke Nukem 3D o Quake. Pero ni siquiera en estos caso hay que renunciar a operar en modo óptimo con nuestros programas favoritos, ya que el NT 4.0 y 5.0 admiten configuraciones d e arranque dual. Otro tipo de software vedado para NT son los antivirus que no estén diseñados específicamente para esta plataforma. La última ventaja evidente de migrar ahora a NT 4.0 y luego a NT 5. Workstation desde Windows 95 es que su entorno de usuario es similar, se puede empezar a trabajar sin realizar un cursillo, sin siquiera repasar los manuales.
Las tres desventajas principales de Windows NT 4.0 respecto a Windows 9x son sus mayores exigencias de hardware, su defectuosa configuración automática y su interfaz un poco menos amistosa. Parte de estas carencias se han resuelto con el abaratamiento drástico del hardware necesario, con los dos servicios de revisión que ha experimentado NT desde mediados de 1996 y la actualización de su interfaz gráfica al modo de página web, comú n a Windows 95 con Internet Explorer 4.0, a Windows 98 y a NT 5.0 Workstation. En cualquier caso, NT 5.0 no exige una máquina tan cara como antes, y hereda la interfaz de usuario y el sistema de configuración automática de Windows 9x.
Pues bien el objetivo principal de NT 5.0 es convertirse en un sistema universal para redes de cualquier envergadura, (18) y (19).
Principales Características.
Es nueva tecnología para el mundo de las PC y es diferente por su ambiente gráfico, pero realmente no es nueva tecnología.
Características de Windows NT Server.
Algo importante para los administradores en cuanto a la interfaz del usuario es que no cambia significativamente la manera en que trabaja. NT Server todavía tiene las mismas herramientas de administración bási cas.
SNA Server.
El SNA Server (Servidor SNA) para NT ofrece conectividad con macrocomputadoras IBM a través de Comunicaciones avanzadas, de programa a programa 3270 (APPC) y NetView. También ofrece conectividad con la AS/400 de IBM, SNA Server emplea una arquitectura cliente/servidor para distribuir el procesamiento de comunicaciones y cada PC emplea protocolos LAN estándar para conectarse al servidor SNA.
El Servidor de administración de Sistemas.
El System Management Server (Servidor de administración de sistemas) le permite centralizar la administración de hardware y software de su LAN. Puede manejar las PC´s como activos y distribuir nuevos prog ramas y partes entre ellos desde este servidor. El servidor de administración también le permite realizar análisis de protocolos de red y hacer diagnósticos de PC individuales. Esto nos permite afirmar que el servidor de admini stración es una herramienta muy valiosa para el NT Server en una red empresarial.
Protocolos que Soporta.
Requerimientos.
Para una estación de trabajo:
Además de lo anterior, para un Servidor debemos considerar:
Sistema Operativo NetWare de Novell
.Introducción al uso de la Red NetWare.
El sistema de redes más popular en el mundo de las PCs es NetWare de Novell. Este sistema se diseñó con la finalidad de que lo usarán grandes compañías que deseaban sustituir s us enormes máquinas conocidas como mainframe por una red de PCs que resultara más económica y fácil de manejar.
NetWare es una pila de protocolos patentada que se ilustra en la Figura 1.2 y que se basa en el antiguo Xerox Network System, XNS Ô pero con varias modificaciones. NetWare de Novell es previo a OSI y no se basa en él, si acaso se parece más a TCP/IP que a OSI.
Las capas física y de enlace de datos se pueden escoger de entre varios estándares de la industria, lo que incluye Ethernet, el token ring de IBM y ARCnet. La capa de red utiliza un protocolo de interred poco confiable, si n conexión llamado IPX. Este protocolo transfiere paquetes de origen al destino en forma transparente, aun si la fuente y el destino se encuentran en redes diferentes. En lo funcional IPX es similar a IP, excepto que usa direcciones de 10 bytes en lugar de direcciones de 4 bytes, (9) y (10).
Por encima de IPX está un protocolo de transporte orientado a la conexión que se llama NCP (Network Core Protocol, Protocolo Central de Red). El NCP proporciona otros servicios además del de transporte de datos de u suario y en realidad es el corazón de NetWare. También está disponible un segundo protocolo, SPX, el cual solo proporciona transporte. Otra opción es TCP. Las aplicaciones pueden seleccionar cualquiera de ellos. Por ejemplo, el sistema de archivos usa NCP y Lotus NotesÒ usa SPX. Las capas de sesión y de presentación no existen. En la capa de aplicación están presentes varios protocolos de aplicación.
La clave de toda la arquitectura es el paquete de datagrama de interred sobre el cual se construye todo lo demás. En la Figura 1.3 se muestra el formato de un paquete IPX. El campo Suma de verificación pocas veces s e usa puesto que la capa de enlace subyacente también proporciona una suma de verificación. El campo Longitud del paquete indica qué tan grande es el paquete, es decir suma el encabezado más datos y el resultado se guarda en 2 bytes. El campo Control de transporte cuenta cuántas redes ha atravesado el paquete; cuando se excede un máximo, el paquete se descarta. El campo Tipo de paquete sirve para marcar varios paquetes de control. Cada una de las dos direcciones c ontiene un número de red de 32 bits, un número de máquina de 48 bits (La dirección 802 LAN) y la dirección local (Socket) de 16 bits en esa máquina. Por último se tienen los datos que ocupan el resto del pa quete, cuyo tamaño máximo está determinado por la capa subyacente.
Figura 1.3 Datagrama de Interred.
NetWare, Versión 2.2.
La adaptabilidad de las características de NetWare 2.2 a las necesidades al mercado de hoy se queda corto cuando comienza a listar los asuntos de conectividad a que se enfrentan las compañías de hoy, administrac ión y apoyo para múltiples protocolos, conexiones de área amplia, flexibilidad y facilidad de uso al administrador del NOS bajo escenarios de conectividad que cambian constantemente.
El NetWare 2.2 no pudo mantener el ritmo de los demás en las pruebas de ejecución que representaban tareas de redes mayores. Esto se puede comprender si se tiene en cuenta que NetWare 2.2 de 16 bits todavía se puede ejecutar en una máquina de clase AT. Comprensible, sí, pero no aceptable como una solución para toda una compañía.
NetWare 386 inicialmente sólo estaba disponible como una versión de 250 usuarios, e incluso para cuando NetWare 2.2 salió al mercado, la versión básica de NetWare 3.x era una licencia de 20 usuarios de US$3.495. Hoy en día las cosas son completamente distintas. Una versión de 5 usuarios de NetWare 3.11 tiene un precio de lista de US$1.095 comparado con NetWare 2.2 que cuesta US$895. Incluso el nivel de 100 usuarios solamente muestra una diferencia de mil dólares entre los US$5.995 de NetWare 2.2 y los US$6.995 de NetWare 3.11.
Aunque la instalación y la configuración de NetWare 2.2 son mejores que las de sus predecesores, estás ya son demasiado lentas comparándolas con las de las versiones 3.11 y 4.0.
La documentación de NetWare 2.2 está extremadamente bien escrita, organizada y repleta de fotos útiles de pantalla. Durante la instalación hay ayuda en línea disponible para cada pantalla, como es el c aso del resto de los servicios de NetWare.
NetWare 2.2 es la novena generación de la línea NetWare 286, una madurez evidente en los servicios de administración para usuarios y archivos. Configurar los usuarios, establecer los derechos de cuentas y administra r la estructura de directorios son tareas que se realizan con una serie de servicios de menús bien diseñados o de línea de comandos. Sin embargo, hasta que salió NetWare 4.0, Novell no ofreció un servicio de directorios globales como parte inherente de NetWare. NetWare 2.2 recibe ayuda de Banyan, en la forma de su Enterprise Network Services for NetWare (ENS), que esencialmente ofrece parte del servicio de nombres globales StreetTalk de Banyan a las redes de NetWare. Net Ware 2.2 también carece de una opción de consola remota que ya tienen las versiones 3.11 y 4.0.
En su arquitectura, NetWare 2.2 es familiar, pero antiguo como lo muestra la Figura 1.4. No tiene la capacidad de procesar múltiples hilos de NetWare 3.11 y 4.0, aunque puede ejecutar aplicaciones basadas en el servidor de llamadas a procesos de valor añadido (VAPs). Pero los VAPs se consideran como difíciles de escribir y hay pocos disponibles. Por otro lado, NetWare 3.11 tiene disponibilidad de miles de aplicaciones basadas en el servidor de llamadas a M&oa cute;dulos Cargables de NetWare (NLMs). Que varían desde las aplicaciones de administración de la red a servidores de SQL.
Figura 1.4 Arquitectura de NetWare 2.2.
Requerimientos:
NetWare, Versión 3.11.
NetWare 3.11 sigue siendo un líder fuerte y flexible en la arena de los NOS para las compañías pequeñas o grandes. Su única desventaja para los que necesitan una solución a nivel de empresa es que carece de un servicio global de directorios. Pero esto se puede corregir en parte con el NetWare Naming Service (NNS) o el ENS de Banyan, que ofrece parte de los servicios distribuidos StreetTalk a los LANs de NetWare.
Ofrece la habilidad de compartir archivos e impresoras, velocidad, seguridad, apoyo para la mayoría de los sistemas operativos, y una gran cantidad de Hardware, NetWare 3.11 es un producto realmente potente. Aunque tiene algunas dificultades con la administración de memoria, todavía vale la pena, pues tiene algunas otras características que lo hacen importante.
La principal atracción de un NOS de 32 bits como el que introdujo Novell, fue su diseño modular, como lo muestra la Figura 1.5. Los NLMs se pueden actualizar sin tener que reconstruir el NOS completo, y se pueden ca rgar sobre la marcha. Además, solamente los módulos necesarios se cargan en el NOS, reservando la memoria para otras funciones como el caching de discos. Una desventaja de este diseño es el uso de memoria. Los NLMs se cargan en el ani llo 0 y pueden trabar el servidor si el NLM no está escrito correctamente o si entran en conflicto con el NLM de otro fabricante. Por otra parte algunos de los módulos no desocupan la memoria cuando se descargan (Estos problemas de administr ación de memoria ya han sido resueltos en NetWare 4.x).
Figura 1.5 Arquitectura de NetWare 3.11.
NetWare 3.11 está diseñado en su mayoría para redes desde pequeñas a moderadamente grandes que consisten en servidores individuales, principalmente porque sus servicios de directorios no integran a la red en su totalidad. Cada uno de los servidores mantiene una base de datos centralizada de verificación individual llamada el Bindery. El Bindery del servidor mantiene la información como los nombres de conexión, las contraseñas, los derechos de acceso y la información de impresión. Si los usuarios necesitan conectarse a más de un servidor para compartir recursos, deben hacerlo manualmente con cada servidor.
Requerimientos:
NetWare, Versión 4.0.
NetWare 4.0 ofrece la conexión simplificada de múltiples servidores, la capacidad de compartir recursos en la red y la administración centralizada en un producto coherente lleno de características.
La arquitectura de NetWare 4.0, es similar a la de la versión 3.11, como se mostró en la Figura 1.5, pero se han corregido y aumentado sus capacidades.
NetWare 4.0 no es para todo el mundo. Determinar si en realidad se necesita un NOS tan potente depende del tamaño, la configuración y la complejidad de la LAN que se quiera formar y, con precios de US$1.395 (5 usuarios) a US$47.995 (1000 usuarios), del presupuesto. NetWare 4.0 aumenta las capacidades de NetWare 3.11, añadiendo muchas características nuevas. Algunas de las más atractivas son el NetWare Directory Services (NDS), la compresión de a rchivos, la subasignación de bloques, la distribución de archivos y la administración basada en Microsoft Windows.
NDS está en el núcleo de NetWare 4.0. Basado en el estándar X.500, NDS es una base de datos diseñada jerárquicamente que reemplaza el Bindery en versiones anteriores de NetWare. Toda la informaci&oacut e;n de la red se guarda en el NDS. NDS considera todas las entidades de la red como objetos, cada uno de los cuales es un puntero a un usuario, un grupo de usuarios, servidores de impresoras, o un volumen en el servidor. Con este cambio Novell no abandona a los usuarios del Bindery, NDS puede emular a un Bindery, facilitando la actualización a las compañías que tengan un entorno mixto de servidores 2.x, 3.x y 4.x.
Lo bueno del NDS es la tolerancia a fallos que proporciona. Si el servidor que contiene la información se daña, NDS busca en su base de datos en los otros servidores para recopilar la información para una conexi&oac ute;n y permitirle conectarse a la red. Esto es posible porque la base de datos de NDS está duplicada en todos los servidores en la red en particiones, que mantienen toda la información de la red. En contraste, StreetTalk de Banyan mantiene la información de un usuario en un solo servidor: Si ese servidor sufre algún tipo de avería, el usuario no se podrá conectar a la red.
La subasignación de bloques, la compresión de archivos y la migración de archivos son algunas de las características atractivas en la versión 4.0. La subasignación de bloques interviene cuando, por ejemplo, un archivo, de 2Kb se guarda en un servidor que tiene bloques de 4Kb. Normalmente, los 2Kb adicionales de espacio en el disco que no se usaron serían desperdiciados, pero con la subasignación de bloques activada, ese espacio pue de ser utilizado por otros archivos para rellenar el resto del bloque. Usando una razón de 2:1, la compresión de archivos también puede hacer una gran diferencia en el espacio del disco duro.
La distribución de archivos es una característica que ha sido ofrecida en algunos paquetes de resguardo en cinta. Novell ha incorporado, el High Capacity Storage Systems (Sistema de Almacenamiento de Alta Capacidad o HCSS) , en NetWare 4.0 HCSS permite fijar indicadores en archivos que muestran la frecuencia con que se utilizan y además permite moverlos a otros medios que incluso no tienen que estar en el disco del servidor. Un marcador fantasma permanece en los vol& uacute;menes para que si un usuario trata de abrir el archivo, el sistema lo recupera de su lugar de almacenamiento alterno y la copia se hace transparentemente.
Con NetWare 4.0, Novell también añade un programa de administración basado en Microsoft Windows uniendo características de configuración nuevas y viejas en programas familiares tales como SYSCON, PCONS OLE y PRINTDEF. Los atributos del GUI facilitan el añadir, mover, borrar y modificar objetos de la red.
El proceso de instalación del servidor bajo esta nueva versión es un procedimiento totalmente basado en menús. Un CD-ROM que contiene todos los archivos de instalación significa que no se tendrá que ca mbiar discos flexibles. Después de instalar el primer servidor, se puede copiar el contenido del CD-ROM al volumen del servidor para poder instalar otros servidores en la red con mayor velocidad.
Novell ha cambiado totalmente el entorno, reemplazando 2 archivos IPX y NET, con módulos. Los Módulos Cargables Virtuales (VLMs), que ofrecen una solución más flexible a la estación de trabajo, son car gados en memoria por el VLM Manager. El VLM Manager aprovecha automáticamente la memoria alta disponible, conservando la memoria convencional. Los VLMs ocupan menos memoria convencional que sus predecesores, y con la habilidad de ráfagas de paquetes incorporada, ocupan menos memoria que incluso BNETX (El entorno de modo de ráfaga usado en una estación).
Como son módulos, los VLMs se pueden añadir o eliminar con rapidez. Además de los nuevos entornos, un mejor apoyo para Microsoft Windows añade una interfaz gráfica para aliviar el problema de conectars e, desconectarse, analizar un disco y conectarse a una cola de impresión.
Hay tres rutas de transferencia para actualizar desde NetWare 3.11:
Requerimientos:
Servidor de Archivos de NetWare.
NetWare está diseñado para ofrecer un verdadero soporte de servidor de archivos de red. En el modelo OSI, el software de servidor de archivos de Novell reside en la capa de aplicaciones, mientras que el software operat ivo de disco (DOS) reside en la capa de presentación. El software de servidores de archivos forma una cubierta alrededor de los sistemas operativos, como el DOS, y es capaz de interceptar comandos de programas de aplicaciones antes de que lleguen a l procesador de comandos del sistema operativo. El usuario de las estaciones de trabajo no se da cuenta de este fenómeno, simplemente pide un archivo de datos o un programa sin preocuparse acerca de dónde está ubicado.
Administración de Archivos en NetWare.
Ciertos usuarios quizás deseen ejecutar aplicaciones individuales en un ambiente de usuarios múltiples. El administrador del sistema puede determinar que un programa o archivo sea compartible (Capaz de ser compartid o) o no compartible (Restringido a un usuario a la vez). NetWare también contiene una función predeterminada de bloqueo de archivos, lo cual significa que los programas de un solo usuario pueden ser utilizados por diferentes usuarios, pero uno a la vez.
Seguridad del Sistema.
Aunque los fabricantes que se dedican exclusivamente a los sistemas de seguridad de redes pueden ofrecer sistemas más elaborados, NetWare de Novell ofrece los sistemas de seguridad integrados más importantes del mercad o. NetWare proporciona seguridad de servidores de archivos en cuatro formas diferentes:
1.- Procedimiento de registro de entrada
2.- Derechos encomendados
3.- Derechos de directorio
4.- Atributos de archivo
Utilerias de Red.
Los cuatro niveles de seguridad de la red se manejan con una poderosa serie de programas de utilería de NetWare. Los dos programas de utilerías que se usan en unión con la seguridad de la red son: SYSCON y FILER .
La utilería SYSCON se emplea para la configuración del sistema. Maneja muchas de las funciones de seguridad que hemos estudiado (Como el establecimiento de contraseñas, grupos de trabajo, acceso a servidores de arch ivos, derechos encomendados y equivalencias).
Debido a que algunas de sus funciones pueden realizarlas personas diferentes al supervisor, SYSCON se carga en el directorio SYS:PUBLIC. SYSCON es un programa de menús. Desde DOS, al escribir SYSCON y presionar ENTER se presenta el menú de Temas Disponibles (Available Topics).
Aunque un usuario no sea un supervisor de la red, también puede ver información con respecto a su propio estado en la red. Los temas disponibles para usuarios, incluyen cambiar el servidor actual, información del se rvidor de archivos, información de grupos, opciones del supervisor e información de usuario.
NetWare de Novell permite que los usuarios examinen sus propias equivalencias de seguridad y asignaciones de derechos encomendados. Este sistema facilita la adición de usuarios nuevos y duplicación de derechos encomendados , sin tener que hacer una lista de las docenas de archivos que un usuario deberá poder recuperar.
SYSCON contiene varias funciones de restricción de cuentas que permiten que un supervisor controle el grado de acceso del usuarios a la red. Un supervisor puede designar las horas en que un empleado puede usar la red. El supervis or puede limitar el número de intentos de entrada de contraseñas incorrectas y cancelar una cuenta que haya excedido el límite. Otras restricciones de cuentas permiten que un supervisor establezca una fecha de expiración de la cuenta para un empleado temporal. Los supervisores también pueden requerir que los usuarios cambien sus contraseñas a intervalos regulares y pedirles que usen contraseñas de cierta longitud. Por último, las opciones de cuentas permiten que un supervisor administre el almacenamiento en disco y el tiempo de procesamiento a los usuarios. Incluso se puede cobrar más durante las horas pico de computación para desanimar transferencias de archivos e impresiones de report es innecesarios.
Utilerias de Impresión.
NetWare ofrece la utilería PRINTDEF para definir dispositivos y modos de impresión y tipos de formas. La utilería CAPTURE/ENDCAP está diseñada para redirigir los puertos de una estación de t rabajo, mientras que la utilería PRINTCON se usa para establecer configuraciones de trabajos de impresión.
Puentes, Ruteadores y Compuertas de NetWare hacia otras Redes.
NetWare hace posible que las redes se comuniquen con otras redes, así como con macrocomputadoras. Un ruteador conecta redes que usan hardware diferente. Una red puede usar las tarjetas de interfaz y el cableado de ARCnet, mientra s que otra red utiliza las tarjetas de interfaz y el cableado de Token Ring de IBM. NetWare proporciona el software de ruteador, el cual permite que estas dos redes compartan información.
El software puede residir en una estación de trabajo dedicada (ROUTER.EXE) pero ahora está integrado en el sistema operativo de NetWare y, por tanto, es otro proceso que el servidor de archivos puede manejar. Para manejar internamente el enrutamiento, debe haber al menos dos ranuras de expansión disponibles, una para cada tarjeta de interfaz de red en cada red respectiva. El ruteador permanece invisible a los usuarios cuando opera en una estación de trabajo P C dedicada o como un proceso en el servidor de archivos de NetWare.
Sistema Tolerante a Fallas de NetWare.
Toda compañía que dependa por completo en las computadoras para el procesamiento de su información teme que ocurra una falla del sistema. Novell ha desarrollado System Fault Tolerant NetWare (NetWAre con toleran cia a fallas de sistema) para superar este desastre potencial. Existen tres niveles diferentes de tolerancia a fallas del sistema, dependiendo del grado de protección requerido.
Lo que hace que el método de Novell sea tan poco frecuente es que aunque proporciona las herramientas de software para duplicación de hardware (Para prevenir la interrupción del sistema), el usuario puede comprar ha rdware especial para lograr ahorros significativos.
El Nivel 1 protege contra la destrucción parcial de un servidor de archivos proporcionando estructuras redundantes de directorios. Para cada volumen de la red, el servidor de archivos mantiene copias adicionales de las tablas de asignación de archivos y de las entradas de directorios en cilindros diferentes del disco. Si falla un sector del directorio, el servidor de archivos se desplaza de inmediato al directorio redundante. El usuario, para su conveniencia, no está ; consciente de este procedimiento automático.
Cuando se activa un sistema de Nivel 1, realiza una revisión de autoconsistencia completa en cada directorio redundante y en cada tabla de asignación de archivos. Realiza una verificación de lectura-después-d e-escritura después de cada lectura de disco para asegurar que los datos escritos en el servidor de archivos puedan volverse a leer.
La función de reparación en caliente del software del Nivel I revisa un sector antes de intentar escribir datos en él. Si una área de disco está dañada, el controlador de la unidad de dis co escribe sus datos en un área especial para la reparación en caliente. La característica de arreglo de emergencia, añade los bloques dañados a la tabla de bloques dañados; de esta manera no existe posibilidad de perder datos al escribirlos en estos bloques dañados en el futuro. Esto se muestra en la Figura 1.6.
El software del Nivel II incluye la protección que se ofrece en el Nivel I, más algunas características adicionales. En este nivel, Novell ofrece dos opciones para proteger a la LAN contra la falla total de un servi dor de archivos. La primera opción son las unidades en espejo, lo cual implica el manejo de dos unidades de disco duro duplicadas con un solo controlador de disco duro. Esto se muestra en la Figura 1.7.
Cada vez que el servidor de archivos realiza una función de escritura a disco, refleja esta imagen en su disco duro duplicado. También verifica ambas unidades de disco duro para asegurar la exactitud plena. Si hay una falla de disco duro, el sistema conmuta a la unidad reflejada y continúa las operaciones sin inconvenientes para el usuario.
La segunda opción en el Nivel II son las unidades duplicadas: se duplica todo el hardware, incluida la interfaz y el controlador de disco duro. Esto se muestra en la Figura 1.8.
Figura 1.6 Reparación en Caliente del Software de Nivel I.
Figura 1.7 Protección de Una LAN por medio de Unidades en Espejo.
Figura 1.8 Protección de una LAN por medio de Unidades Duplicadas.
Si un controlador o unidad de disco falla, el sistema conmuta automáticamente a la alternativa duplicada y registra esto en una bitácora. El desempeño de un sistema duplicado es bastante superior al de un sist ema individual debido a que las búsquedas se dividen. Si se solicita un determinado archivo, el sistema revisa el sistema de disco que puede responder más rápido. Si ocurren dos solicitudes al mismo tiempo, cada unidad maneja una de l as lecturas de disco. En realidad, esta técnica mejora mucho el desempeño del servidor de archivos.
El Nivel II también incluye una característica de Novell conocida como Sistema de Rastreo de Transacciones (Transaction Tracking System, TTS), el cual está diseñado para asegurar la integridad de los datos de las bases de datos de usuarios múltiples. El sistema considera a cada cambio de una base de datos como una transacción que es ya sea completa o incompleta. Si un usuario está a la mitad de una transacción de la ba se de datos cuando falla el sistema, el TTS hace retroceder a la base de datos al estado anterior al inicio de la transacción. Esta acción se conoce como retorno automático. Un segundo procedimiento que realiza el TTS es la rec uperación de continuidad: el sistema mantiene un registro completo de todas las transacciones para asegurar que todo se puede recuperar en el caso de una falla total del sistema.
El software del Nivel III incorpora todas las características del Nivel II y añade un servidor de archivos duplicado conectado por un bus de alta velocidad. Si un servidor de archivos falla, el segundo servidor de ar chivos de inmediato asume el control de las operaciones de la red. Este es por supuesto el sistema más resistente que se puede tener, sin embargo, también es el más costoso.
La Interfaz de Enlace de Datos Abierta de Novell.
El software de Interfaz de Enlace de Datos Abierta (Open Data Link Interface, ODI) ofrece una interfaz entre las tarjetas adaptadoras de LAN y diferentes protocolos. Las ODI sirven como una respuesta a Novell a la Especific ación de Interfaz de Dispositivos de Red de Microsoft (Network Device Interface Specification, NDIS). ODI puede manejar hasta 32 protocolos y 16 adaptadores diferentes al mismo tiempo. Una sola red es capaz de manejar protocolos múltiples y tipos diferentes de tarjetas adaptadoras.
La Interfaz de enlace de datos abierta está compuesta de una capa de manejo de enlace (Link Support Layer, LSL) la cual contiene dos interfaces de programación: la Interfaz de enlace múltiple (Multiple Link In terface, MLI) para unidades de dispositivos adaptadores de LAN, y la Interfaz de protocolos múltiples (Multiple Protocol Interface, MPI) para los protocolos de LAN: La capa de manejo de enlace coordina el envío y la recepción de paque tes mediante la ordenación de los paquetes que recibe en la pila del protocolo correcto
Novell, NetWare y el Futuro.
Novell cree que la industria de las computadoras está ahora en una segunda etapa de conectividad de LAN, en la cual las LAN se conectan a computadoras de rango medio y macrocomputadoras mediante compuertas o interfaces directas. Durante los últimos años, Novell ha planeado una arquitectura que sea consistente con un futuro caracterizado por una creciente conectividad, flujo de información entre computadoras grandes y pequeñas y compatibilidad entre múltiples fabricantes. El plan de Novell, conocido como Arquitectura Universal de Red (Universal Networking Architecture, UNA), es dirigirse hacia una arquitectura que abarque cualquier plataforma.
El énfasis principal en muchas empresas grandes, está todavía en las computadoras anfitrionas o macrocomputadoras. El usuario de LAN se preocupa del acceso a aplicaciones de macrocomputadoras y no de las comun icaciones directas de punto a punto entre un programa de microcomputadora y un programa de macrocomputadora. Conceptos tales como comunicaciones de punto a punto, facilidad de uso, transparencia para usuarios finales, serán característicos d e la siguiente etapa (La tercera) de la conectividad de LAN.
Novell ve a esta tercera etapa como una época en la cual, un registro individual de una base de datos se puede actualizar con información de varios programas que se ejecutan en computadoras de diferentes tamañ os, que utilizan protocolos y sistemas operativos diferentes. NetWare resolverá todas estas diferencias, en una forma que sea transparente para el usuario final.
En la Figura 1.9 se muestra el manejo de OS/2 que incluye el manejo de los llamados Canales Etiquetados (Named Pipes) de Microsoft y de APPC de IBM.
Figura 1.9 La Visión de Novell.
NetWare para Unix.
Novell ha otorgado licencia de la versión 3.12 de NetWare a varios fabricantes, incluyendo a Data General, IBM y HP. Estos fabricantes transportaron a NetWare para que funcione en sus propios ambientes UNIX. Este producto fue conocido como NetWare Portátil y ahora se conoce como NetWare para UNIX.
Novell está planeando una versión de NetWare Portátil que es independiente del procesador. NetWare Independiente del Procesador (Processor Independent NetWare, PIN) nombre con el que se dará a conocer, operará en una variedad de máquinas basadas en procesadores diferentes. En esta forma, NetWare puede aprovechar la fortaleza de los tipos de chips individuales como Intel, RISC, mainframe, etc.
Novell está trabajando con algunos fabricantes tradicionales de microcomputadoras, incluyendo a HP, Digital Equipment Corporation (DEC) y Sun Microsystems para desarrollar versiones nativas de NetWare que operarán co n sistemas basados en chips de computadora RISC, máquinas poderosas basadas en el chip HP-PA, el chip Alpha de DEC, y el chip SPARC de Sun. La ventaja para los usuarios al ejecutar NetWare nativa (En contraste con la NetWare portátil) en una computadora basada en RISC, es que el desempeño del sistema operativo de la red estará optimizado para esa computadora particular.
Unixware.
La intención de Novell de ser socio de las empresas importantes con LAN empresariales vastas, ha llevado a la adición de un producto basado en UNIX a su portafolio de redes. Unixware es un sistema operativo de re des que añade al protocolo nativo SPX/IPX de NetWare para el Sistema V versión 4 de Unix 5 (VR4.2). Este incluye el manejo de X Windows, así como la capacidad de instalar volúmenes de NetWare.
Se cuenta con una interfaz de manejo de escritorio orientado a gráficas en ambas versiones, llamada Servidor de aplicaciones (Server Application), en la versión de servidores de usuarios ilimitados y en la versi&oacu te;n de Unixware personal. La interfaz gráfica del usuario (GUI) se puede configurar para que luzca como las interfaces estándar de la industria Openview de HP, Motif u OpenLook. Unixware es ideal para compañías que ya ejecutan NetWare en LAN y en UNIX. Esto hace posible examinar y tener acceso tanto a los archivos de NetWare como a los de UNIX mediante la interfaz gráfica del usuario.
El movimiento de NetWare hacia la transparencia de Protocolos.
Una plataforma virtualmente universal de NetWare sería capaz de manejar múltiples protocolos, y esto es precisamente lo que NetWare está intentando lograr. Esto permitiría que un usuario tuviera acc eso transparente a varios recursos de computación. Estos incluirían múltiples protocolos cliente/servidor y a varios protocolos de subredes.
Novell ve al futuro como una época en la que las microcomputadoras serán el centro de la computación, y no un mero apéndice de las macrocomputadoras. Las diferencias entre los protocolos crean incompati bilidades en las minicomputadoras basadas en UNIX, en las computadoras DEC que ejecutan VMS, en las computadoras de IBM basadas en SNA, y en otros recursos de cómputo (Como las estaciones de trabajo de Sun que ejecutan el protocolo NFS). Novell ima gina un tiempo en el que su software ayudará a romper las barreras que dificultan la comunicación entre estas distintas plataformas.
NetWare Lite (Sistema Punto a Punto).
NetWare lite es un sistema operativo de red que brinda una solución punto a punto, pero no funciona bien en ambiente Microsoft Windows por lo que surge Personal NetWare. Con la llegada de NetWare 4.x, Novell tuvo la bas e para funcionar en un ambiente Windows con mayor facilidad.
Aplicaciones de Red que se incluyen en Personal Netware:
Instalación, Configuración y Evaluación de NetWare.
Instalación y Configuración del Sistema Operativo en el Servidor.
Procedimiento para las versiones 3.11 y 3.12, (10):
1.- Revisar en las tarjetas de red los requerimientos del sistema y anotarlos (IRQ, DMA, etc.).
2.- Preparar el Disco Duro
3.- Copiar los discos de NetWare; system1, system2 y system3 en un directorio (de preferencia).
4.- Ejecutar SERVER.EXE.
5.- Asignar nombre al servidor (Cadena de 12 posiciones).
6.- Asignar IPX Internal Network (No. Hexadecimal de 8 posiciones).
7.- Cargar manejador de disco.
: load ISADISK.DSK (para IDE y EIDE).
* Responder a los requerimientos de configuración de parámetros.
8.- Cargar manejador de tarjeta de red.
: load NE2000.LAN
Nota: El tipo de estructura predeterminado es:
9.- Ejecutar el módulo de instalación.
: load INSTALL
En la opción para discos;
Crear y formatear la partición de Novell.
En la opción para volúmenes;
Crear y montar (SYS:)
En la opción de sistema;
Instalar los discos del sistema operativo NetWare, después salir y ;
10.- Enlazar o asignar un protocolo a la interfaz de red.
: bind ipx to [ nombre del controlador ]
Responder al requerimiento Network Number: dirección hexadecimal de 8 bytes.
11.- Regresar a instalar.
En opciones del sistema;
12.- Dar de baja.
13.- :down, para desmontar volúmenes.
14.- :exit, para finalizar y salir de la instalación.
15.- Reiniciar la máquina.
Instalación y Configuración del Sistema Operativo en una Estación de Trabajo.
Procedimiento para las versiones 3.11 y 3.12:
Para generar IPX:
Observaciones:
Link Support
Buffers
Mempool
Protocol [ nombre del protocolo ]
Bind
Sessions
Link Driver [ nombre del manejador ]
DMA
INT
MEM
PORT
SLOT
Frame (Tipo de estructura)
Link Station.
Alternate
Max Frame.
Ejemplo del contenido de un archivo NET.CFG:
Link Driver 3C503 // Controlador de Tarjeta de Red.
INT 5 // Número de IRQ.
MEM D8000 // Dirección de Memoria.
PORT 300 // Puerto de Entrada / Salida.
Frame Ethernet_802.3 IPX // Estándar para el protocolo IPX (Ver. 3.11).
Frame Ethernet_11 TCP/IP // Estándar para el protocolo TCP/IP.
Frame Ethernet_802.2 IPX // Estándar para el protocolo IPX (Ver. 3.12).
Frame Ethernet_Snap Token-Ring // Estándar para el protocolo Token-Ring..
Tipo de Estructura |
Manejador DOS-IPX Monolítico |
Manejador DOS-ODI |
Frame Ethernet_802.3 |
SI |
SI |
Frame Ethernet_802.2 |
NO |
SI |
Frame Ethernet_11 |
SI |
SI |
Frame Ethernet_Snap |
NO |
SI |
Instalación y Configuración del Sistema Operativo en el Servidor.
Procedimiento para la versión 4.11, (8):
1.- Verificar en las tarjetas de red los requerimientos del sistema y anotarlos (IRQ, DMA, etc.).
2.- Preparar disco
3.- Desde el CD-ROM de NetWare 4.11 (Instalación), escribir Install y Enter.
4.- Seleccionar el idioma en el que se desea que se instale el servidor y pulsar Enter.
5.- Seleccionar "Instalación del servidor" y Enter.
6.- Posteriormente hay que dar el nombre al servidor y copiar los archivos de arranque.
7.- Instalación de NetWare SMP (Opcional).
El Multiprocesamiento Simétrico (SMP) permite que los módulos cargables de NetWare (NLM) habilitados para el multiproceso puedan ejecutarse en varios procesadores y aprovechar así la mayor capacidad de procesamiento que proporciona.
Load nombre del módulo de soporte de plataforma (.PSM).
Load SMP.NLM.
Load MPDRIVER.NLM ALL.
"Desea instalar Symetrical Multi-Processing NetWare (SMP)"
Seleccionar Sí o No y Enter.
Si se selecciona No, se podrá instalar SMP más adelante.
Si se selecciona Sí, el programa busca los módulos de plataforma existentes y los muestra.
Después hay que seleccionar un controlador de PSM para el tipo de computadora que se tenga, de la lista mostrada, algunos son:
COMPAQ.PSM Módulo para máquinas Compaq.
MPS14.PSM Módulo genérico para máquinas con procesador Intel, Etc.
8.- Después se debe elegir la opción de cargar automáticamente los controladores de dispositivos de hardware y pulsar Enter.
9.- Si los controladores se seleccionan automáticamente, aparece una pantalla que muestra los controladores de LAN y de disco seleccionados, el sistema solicita si se desea instalar otros controladores, modificar los existentes o continuar con l a instalación. Es necesario asegurarse de que exista un controlador por disco físico existente y un controlador por tarjeta de red instalada, de no ser así, elegir la opción para añadir controladores hasta completarlos t odos.
10.- Seguir adelante sin cargar controladores adicionales, en el menú "Acciones del controlador", hay que seleccionar la opción "Continuar con la instalación"
11.- El sistema solicita si se desea suprimir las particiones no arrancables, y así aumentar el espacio de la partición nativa de NetWare. Si se selecciona Sí se eliminan las otras particiones y si se selecciona No, se procede con la instalación sin realizar cambios en las particiones existentes.
12.- A continuación se muestra un menú, en el que se pregunta ¿Es este el primer servidor de NetWare 4.11?, se puede elegir Sí o No pulsando Enter.
13.- Al elegir la opción Sí.
Al elegir No, además de lo anterior, se cubren otros requisitos menores.
Una vez terminado esto se instalan los Servicios de Directorio.
14.- El sistema pide el disco de Licencia de la unidad A:. Después aparece un mensaje que indica que la licencia se ha instalado correctamente.
15.- Retirar el disco de Licencia y guardarlo en un lugar seguro.
16.- Una vez que se han instalado los Servicios del directorio de NetWare, NetWare empieza a copiar el resto de los archivos, hasta finalizar la instalación.
17.- Ya finalizada la instalación del servidor, para volver a la consola del servidor hay que pulsar Enter en la opción de salir.
Instalación y Configuración del Sistema Operativo en una Estación de Trabajo.
Procedimiento para la versión 4.11:
1.- Desde el CD-ROM de NetWare 4.11 (Instalación), escribir Install y Enter.
2.- Seleccionar el idioma en el que se desea que se instale la estación de trabajo y pulsar Enter.
3.- Después hay que seleccionar el tipo de instalación deseado, en este caso, se escoge "Instalación de clientes" y Enter.
4.- Después de esto hay que contestar algunos requisitos, siguiendo las indicaciones de la pantalla, hasta finalizar con la instalación.
Evaluación.
Ventajas de NetWare.
Desventajas de NetWare.
Bibliografía.
Artículos Consultados.
Trabajo realizado por:
Felipe Costales
felcos@cantv.net