![]() |
"La Esquina del Movimiento" | ![]() |
¡Que Verde era mi Valle!
Octubre, mes de tradiciones trae muchos recuerdos a mi mente. Este mes se caracteriza por ser el mes del Señor de los Milagros, mes de toros, mes de los turrones, de la mazamorra morada y también de los terremotos. Esto último se debe a que han ocurrido algunos terremotos en el mes de Octubre casualmente y por ser este mes muy significativo para los peruanos, el temor popular empezó a relacionarlo como mes de terremotos.
Recuerdo que en el terremoto de Octubre del 74, me encontraba durmiendo cuando empezó el terremoto, en ese entonces vivía en una quinta donde al fondo teníamos un cuarto mis 3 hermanos y yo... el movimiento telúrico despertó a uno de mis hermanos y a mí y salimos corriendo hacia la puerta deteniendonos allí y mirando como los demás vecinos y mis padres estaban en medio del patio de la quinta.... "salgan del cuarto" nos gritaban....pero mi hermano y yo no nos moviamos de la puerta....y no era porque estabamos petrificados de miedo, sino porque estabamos tan solo en calzoncillos.
La Procesión del Señor de los Milagros formo parte de mi vida durante muchos años ya que desde que tuve uso de razón hasta que me mude de barrio pude apreciar la imagen del Señor desde muy cerca ya que el primer barrio popular que el Señor visitaba en su recorrido anual era Los Barrios Altos donde nací.... y si muy bien el Señor no entraba a mi calle, al menos pasaba por la esquina y echaba una mirada de reojo hacia mi barrio.... y de paso me decía que me porte bien :)))
No es que sea un taurófilo pero de niño me alegraba mucho cuando llegaba la temporada de toros.... es que mi antiguo barrio esta ubicado a una distancia no muy lejana de la Plaza de Acho y como casi nadie tenía carro en mi antiguo barrio entonces la calle se llenaba con los carros de los que asistían a las corridas de toros y recuerdo muy bien que a todo aquel que tenía carro le decía "Mister" con tal de que me permitiera que le cuide el carro.... esa fue la primera palabra en Inglés que aprendí.
Como olvidar el sabor de los turrones de Doña Pepa.... a raíz de esto un personaje viene a mi memoria "El Moqueguano" o "Moque" como también lo llamabamos. Moque recorría los colegios de los Barrios Altos vendiendo alfajores y también turrones cuando llegaba Octubre. Moque cargaba sus alfajores en una caja de madera con asa que él mismo se hizo y allí estaba a la salida del colegio vendiendo o cobrando a los que le fiaba...su clásica adivinanza era lo que atraía mucho a los escolares... nunca pude acertar la cantidad de monedas que cogía en su mano y que uno tenía que adivinar para ganarse un alfajor gratis. Pienso que el Moqueguano es una tradición olvidada ya que no se le ha hecho justicia en nombrarlo como se le ha nombrado al vendedor de Revolución Caliente o al Molientero. En uno de mis viajes a Perú y visitando mi antiguo barrio pude volver a ver otra vez a Moque con su caminar rápido dirigiendose como siempre a algún colegio a esperar la salida de los escolares.
¿Quién no habrá comido alguna vez un combinado de arroz con leche y mazamorra morada en los agachados? Creo que eso forma parte de las tradiciones limeñas y de una Lima antigua que cada vez se va modernizando más.
Hace unos meses en uno de los canales de chat de la internet conocí a un peruano que vive en Queensland, Australia y que vivió en un barrio cerca al mío... estuvimos recordando la época en que hacíamos carrera de karts con karts construídos con la madera de las cajas de fruta y con rodajes usados como ruedas... que tiempos aquellos... tiempos que no volverán pero que vivirán por siempre en nuestros recuerdos.
Ni el pasar del tiempo ni la distancia han logrado mermar en algo el cariño y el amor que siempre he sentido por mi Perú... los que emigramos al extranjero ya sea por cualquier motivo o tan solo por espíritu aventurero sabemos muy bien que las raíces son muy fuertes... pero no basta con decir "Yo quiero a mi patria" ya que las palabras se las lleva el viento... hay que poner en práctica ese lema que dice: "Hechos y no palabras" ... y tratar de ayudar de alguna manera a la patria que nos vio nacer ya sea intelectual o materialmente. Intelectualmente se le puede ayudar con los conocimientos adquiridos a través de los años, aportando ideas, planteamientos o sugerencias de como contrarrestar los graves problemas por los cuales atravieza nuestro país... también haciendo conocer nuestras riquezas naturales y nuestros productos ante las autoridades respectivas del país en el que vivamos para tratar de incentivar la inversión en nuestro país, una inversión que ahora más que nunca se necesita. Materialmente se puede ayudar colaborando y/o apoyando las actividades que organizan las diversas instituciones o grupos que estan trabajando voluntariamente por llevar alguna ayuda al Perú. Erradiquemos ese pensamiento de "no hacer nada ni dejar que otros hagan" ... aprendamos de la gente de donde vivimos ahora a tener más preocupación por el prójimo... y si todavía continuamos con envidias y resentimientos pues simplemente no hagamos nada pero dejemos trabajar tranquilos a quienes tienen el deseo de hacerlo tan solo por llevar un poco de felicidad a algún compatriota que necesita que se le de una mano.
Todos hemos dejado en Perú familiares y/o amigos y quizás ellos no necesiten... pero tal vez algún familiar o persona allegada a ellos si necesite... la cadena es muy grande y querramoslo o no hay que reconocer que nuestro país pasa por una crisis económica y social que ya lleva muchos años... en nosotros esta el poder hacer algo para aliviar un poco esa crisis... al menos aliviarsela a los más necesitados.
No espero que todos coincidan con mi manera de pensar pero al menos que los haga reflexionar un poco al respecto... a través de estas líneas he querido expresar lo que siento y pienso y también recordar un poco lo verde que era mi valle. Desde Melbourne, Australia les digo "presente".
Dario
:)))
![]() |
![]() |