Frases de famosos:
Las bases del conocimiento están inmersas en el desarrollo del
juego
Mahatma Gandhi. India
Jugad para poder llegar a ser serios
Aristóteles. Grecia antigua
El juego es la forma más elevada de investigación.
Albert Einstein. Estados Unidos
El juego es el trabajo del niño.
María Montessori. Italia
BOLITAS
Origen. Las canicas de barro, loza, vidrio y ágata, eran conocidas
en la antigüedad. Valerio Serra y Boldú (1875-1938), estudioso
español de destacada capacidad, en su obra Folklore infantil, escribió:
Son infinitos los juegos que derivan de las bolitas.
Denominación. Argentina, bolitas; Costa Rica, canicas, Cuba,
bola; Chile, bolitas, bochitas; Ecuador, bola; México, catota (interior),
canicas; Perú, bola; Puerto Rico, bola, República Dominicana,
bola; Uruguay, bolita; Venezuela, metras. España, bolas, pitos (Zaragoza).
En América se practica en la mayoría de los países.
En Chile no se encuentran antecedentes coloniales, por lo que se cree
que se popularizaron en los años republicanos. En el siglo XIX ya
se juega a la hachita, la troya, los tres hoyitos, la capital.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
HILO DE ORO
Origen. Romance español que en el siglo XVI era muy popular con
el nombre de hebrita de oro traigo y estaba en la boca de los niños..
Denominación. Argentina, Hilo de oro, Hilo de oro y plata, Las
hijas del rey moro; Colombia, Hebrita de oro; Cuba, Hilito de oro; Chile,
Vamos jugando al hilo de oro, Vengo hilando hilito de oro, El hilo de oro,
Al hilito de oro; México, Hilitos de oro; Perú, Alelito,
aletito de oro, Hebritas de oro, Hilo de oro, hilo de plata, El Ajedrez;
Puerto Rico, Hilo verde; Uruguay, Hilo de oro; Venezuela Hilito de oro.
Italia Il giuoco dell´ Ambasciatore.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
MANDUNDIRUN
Origen. Canción de origen francés, introducida en España
a principio del siglo XIX.
Denominación. Argentina, Matarile, rile, ron; Mantantirio, liriolá,
Buenos días, Los oficios, Yo tenía un castillo; Brasil, Tiro,
la, Tero lero; Cuba, Matarile, rile, ron, Matandile; Chile, Matarile, rile,
ron, Matarile, Buenos días su señoría; Ecuador, Matantirulirulá;
Guatemala, Matatero tero la, México, Ma-te, rile-ron, Perú,
Matatiru, Matantiru, tiru, lan; Puerto Rico, Matarile, rile, ron, Ambos
a dos.
Su divulgación en España se debe a los colegios franceses,
según Francisco Rodríguez Marín.
-
Oreste Plath, Origen y folclor de los juegos en Chile
ARO
Origen. Homero, Virgilio y Ovidio se refieren al aro.
Los niños en Roma y Grecia antigua usaban aros de metal.
El aro fue en su origen un objeto sagrado. El circulo delimita una
zona mágica para alejar el espíritu del mal o para conservar
el poderío de la magia.
El aro es, como toda figura redonda y cerrada, un símbolo de
la continuidad y de la totalidad o del tiempo en eterno retorno. Por eso
el anillo ha servido como emblema del matrimonio, como la pulsera, por
igual razón.
Denominación. Argentina, arco. Chile, aro, rueda.
-
Oreste Plath, Origen y folclor de los juegos en Chile
ZANCOS
Origen. A los zancos se le encuentra en los rituales mágicos,
chamánicos. Ocupan una parte importante en la danza del Africa occidental
y entre los bailarines de la tribu de Guinea: Los toma y los tochkune bailan
en zancos para poner en fuga a los malos espíritus.
Denominación. Argentina en Santiago del Estero, pantomimas y
son usados en días lluviosos para cruzar los charcos y fangales;
Chile, zancos, tretrekautun, los llaman los niños mapuches.
En Chile, por el año 1566 se ve a zanquistas en una ceremonia
religiosa, ceremonia con fisonomía
indio-mestiza.
-
Oreste Plath, Origen y folclor de los juegos. en Chile
PACO LADRÓN
Origen: Es un juego clásico y universal, aunque con distintas
variantes o formas.
Denominaciones: Argentina, vigilante ladrón; Cuba, los policías
y ladrones; Chile, paco ladrón, Ladrones y policías; Venezuela
policía y ladrón librado, jueretay.
España, moros y cristianos.
Difundido en Hispanoamérica.
El llamarse este juego el paco y ladrones, es decir, policías
y ladrones, ya expresa su carácter. La lucha social, la delictual
y implicaciones jurídica.
Paco es el sobrenombre que recayó en el antiguo servidor policial
chileno, el guardia del orden que correspondía al polizonte o guardia
de Espada. En Chile existen algunas versiones sobre el origen de esta palabra.
Dicho juego se practica en un lugar espacioso, abierto, múltiples
accidentes naturales que resultan emocionantes para los niños.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
RUN RUN
Origen. Existió de hueso en el Medioevo. En Suiza los hacen de
madera, de un botón o de hueso.
Denominación: Argentina, run run; Colombia, run run; Chile,
run run; Ecuador, zun zun; Guatemala, run run, chajalele; Puerto Rico,
run run; República Dominicana (Santo Domingo), run run; Venezuela,
garrufio, rancha.
Se registra su vigencia en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador Guatemala,
Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela. Run run es en Chile
el nombre de una ave pequeña de plumaje totalmente negro, que vive
en las tierras bajas, desde Coquimbo al sur, que se alimenta de insectos
que caza al vuelo. Puede volar verticalmente hacia arriba y bajar de la
misma forma, haciendo ruido al cual debe su nombre.
En el habla se acostumbra decir hay un runrún por rumor, habladurías.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
CUNITA
Origen. Este juego se realizaba en Grecia y en Roma donde se conocía
por hamaca.
Denominación. Se le conoce por juegos de hilos, figuras de cuerda,
cunita de gato, hamaca.
Se juega en toda América. En la Argentina, como en muchos pueblos
americanos se denomina hamacas; ; Chile, cunita; Isla de Pascua (Chile)
kai –kai; Islas Marquesas, pehe; Hawai, hei; Nueva Zelanda, whi, tara kay-hape,
tonga raurepe; Islas Tonga, laukabepe.
Se practica entre muchas tribus primitivas, las que son asombrosamente
expertas y forman lazadas extraordinariamente complicadas, ayudándose
con los labios, dedos de las manos y de los pies
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
SALTAR A LA CUERDA
Origen. El saltar la cuerda era una practica de agilidad que recomendaba
Hipócrates (460-377 A.J.C.)
Denominación. Argentina, comba, cuerda; Chile, saltar la cuerda;
Puerto Rico, cuica; República Dominicana (Santo Domingo), cuica;
Venezuela, mescate; España, comba, gallo.;
Se juega en toda América.
El juego de saltar la cuerda requiere movimiento y musicalidad. Se
salta al compás de la canción. Sus características
se adaptan mejor al temperamento femenino.
La practica de este juego reclama habilidad, vista y sobre todo, mucha
ligereza.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
EMBOQUE
Origen. Está emparentado con el juego de bolitas, bolos y bochas,
lo prueba el que en la mayoría de los países conserva el
derivado de bolos, boliche
Denominación. Argentina, balero, boliche; Bolivia, choca; Brasil
bilboque; Colombia, boliche; Costa Rica, Boliche; Cuba, hoyuelo; Chile,
emboque; Ecuador, balero; Paraguay, balero, bolero; Perú, balero,
boliche; Puerto Rico, boliche; Venezuela, boliche, coca; España,
boliche, boliz (Cataluña); Portugal, boliche, coca.
Consiste en una esfera de madera y que esta sujeta por un cordón
a un madero o palilllo con un movimiento de brazo la esfera es lanzada
al aire y a su caída se debe ensartar en el emboque.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
TROMPO
Origen. Según antropólogos, el trompo parece que en un
principio formó parte de un instrumento análogo al uso actual,
que se utilizaba para obtener fuego mediante el juego semi rotativo de
un eje vertical, que frotaba en una madera horizontal.
Denominación. Brasil, piao; Colombia, cuspe, Chile, trompo;
España, peón, galdufras (Huesca).
Este juego lo practican los niños de América.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
VOLANTÍN
Origen. Algunos autores señalan su origen oriental y citan al
general chino Han-Sin que vivió en el siglo III A.J.C., que según
esas fuentes, fue el primero en utilizar el vuelo de la cometa para anunciar
la llegada de refuerzos en un plazas sitiada doscientos años antes
de Cristo.
Denominación. Argentina, cometa, barrilete, pandorga, tarasca,
yuto (dícese del barrilete sin cola); Brasil, arraia (nordeste brasileño);
Costa Rica, papalote; Colombia, palometa; Cuba, cometón, paloma;
Chile, volantín; Ecuador, cometa, barrilete; Guatemala, barrilete,
cometa, papalote; Honduras, paloma; México, papalote; Paraguay,
pandorga; jaguaveve (Guaraní); Perú, cometa; Puerto Rico
chiringa; Uruguay, cometa, pandorga; Venezuela, papagallo, palometa, volador,
cigarrón (cuando lleva una bocina de papel para que suene).
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
PEONZA
Origen. A la peonza recurrían los magos para hacerla bailar
sobre sus oráculos.
Denominación. Colombia, china; Chile peonza.
Es Universal..
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
RAYUELA
Era de antiguo conocido entre los griegos y egipcios. Los griegos lo
llamaban delton que es la cuarta letra del alfabeto y ascolais: los
romanos juego del odre.
Denominación Argentina, gambeta, luche, rayuela, tejo, tilín,
tuncuna; Bolivia, tuncuña; Brasil, academia, cademia, amarelinha;
Colombia, la golosa, coroza, rayuela; Costa Rica, rayuela; Cuba, arroz
con pollo, quiriquiquí, quian disao, tejo; Chile, luche, lucho,
tejo, mariola, concojilla, reina mora, infernáculo; Ecuador, rayuela,
ficha; Guatemala, tejo; Honduras, rayuela; México, tejo pije; Nicaragua,
rayuela; Panamá, corcojita; Paraguay, descanso, rayuela; Perú,
mundo, rayuela; Puerto Rico, peregrina, rayuela; República Dominicana,
peregrina, trucamelo; El Salvador, peregrina; Uruguay rayuela, teja; Venezuela,
rayuela, la grulla.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
CABALLITO DE BRONCE
Origen. François Rabelais (1495-1550) describe este juego
en su obra Gargantúa y Pantagruel, diciendo que Gargantúa
lo jugaba en su infancia.
Denominación. Chile, caballito de bronce, al caballo,
la montaña, el perdilomo; España, el caballo fuerte.
Se juega en varios países de América.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
PALITROQUE
Origen. El juego de bolos se remonta a los tiempos mitológicos.
En la Ilíada de Homero, se narra cómo jugando a los bolos
o juegos de Procos.
Denominación. Argentina, palitroque; Chile, palitroque; Perú
herrón (¿de hierro?), bolos, palitroque; Venezuela, el bolo.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
YO-YO
Origen. Se dice que el yo-yo es posible de origen griego. Figura en
pinturas de la antigua Grecia.
Denominación. Chile, yo-yo; España, sube y baja.
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
PALÍN (CHUECA)
Origen. Cuando Pedro de Valdivia (c. 1502- c. 1554) llega a Chile
en 1540, se jugaba el palitun, el cual al verlo los españoles lo
llamaron chueca. Algunos creen que este nombre le fue asignado por estar
los bastones chuecos en un extremo
-
Oreste Plath. Origen y folclor de los juegos en Chile
|