El Pozo del Infierno


En el mundo paranormal uno nunca deja de llevarse sorpresas. Recientemente, ojeando la página akásico.com, autodenominada web oficial de las revistas esotéricas Año Cero y Enigmas, pude encontrar un artículo titulado "Los sonidos del Infierno" que era un compendio del despropósito digno de páginas de humor como Valientes Platillos; para resumirles, les contaré que nos relata la historia de una perforación en las llanuras de Siberia durante la cual, a 14.4 kilómetros de profundidad, se encontró una caverna en la cual las temperaturas, medidas por los aparatos científicos, llegaban a 1100º C. Pero lo más aterrador fue que, tras instalar varios micrófonos a lo largo de la galería, éstos registraron lo que parecían ser gritos humanos. El suceso, que había sucedido en los ochenta, tenía visos de fraude, pero la reproducción de las grabaciones en una importante emisora estadounidense había reabierto el debate.

A cualquiera puede parecerle surrealista la historia, pero posteriormente pude comprobar de primera mano que hay gente que no duda de la veracidad de tal relato. La defensa no era que se había encontrado efectivamente el Infierno judeocristiano -no creo que nadie con un mínimo de sentido lo crea-, sino que era posible que los micrófonos hubiesen grabado lo que eran movimientos del interior terrestre. Pero es que nada del relato tiene sentido, como veremos a continuación.

1) El pozo más profundo que se ha logrado perforar es el sondeo de la península de Kola[1], en la antigua Unión Soviética (pero no en Siberia, sino mucho más al oeste, en la frontera con Finlandia), que alcanzó algo más de 12 km.

2) Una temperatura de 1100º C es a todas luces desmesurada[2]. La temperatura en el interior de la Tierra aumenta según un gradiente geotérmico que es como media de 30º C por cada kilómetro[3], aunque este gradiente es variable según las zonas de la Tierra, ya que se ve afectado por ejemplo por la presencia de magmatismo en la zona. Dado que la "perforación" se estaba realizando en Siberia, una de las zonas más antiguas, estables y frías de la Tierra, la temperatura a 14 km debería ser aproximadamente de unos 400º C[4]. De hecho, el límite de temperatura para la operatividad de las herramientas de perforación es más o menos de 330º C, y para las herramientas de registros eléctricos es de unos 260º C[5].

3) Para sondeos profundos (y dudo que incluso para someros) no existe nada similar a micrófonos de alta sensibilidad, por la sencilla razón de que no tienen ninguna utilidad. De hecho, en el sondeo de Kola se corrieron los registros habituales de la época[6]: potencial espontáneo (SP) , gamma ray (GR), resistividad de la formación, densidad... y Velocity Seismic Profile (VSP), que es el único registro "sonoro", por así decirlo; en realidad se pone un cañón de aire comprimido en una "piscina" a una cierta distancia del pozo, se baja un geófono, y cada cierta profundidad se dispara el cañón, las ondas transmitidas llegan al geófono (ojo, que no "graba" nada como si fuera una grabadora de sonido, que registra ondas sísmicas), y ésta información se utiliza para "calibrar" el levantamiento sísmico que se ha hecho con anterioridad a la perforación del pozo.

4) Y para terminar, no podemos olvidar el párrafo en que la sarta de perforación penetra en una caverna: hay que tener en cuenta que la roca a 14 kilómetros de profundidad está soportando todo el peso de la columna suprayacente -la presión litostática. De hecho, es muy raro que existan cavernas más alla de 2-3 km de profundidad[7], y a partir de 6 km la porosidad se ha reducido a menos del 5%[8].

Obviamente el objetivo de este artículo no era demostrar que no se llegó al Infierno en una perforación en Siberia, sino mostrar uno de los verdaderos problemas con las pseudociencias, y en especial con las revistas del género: para una persona que no conozca a fondo los temas sobre los que divagan artículos de este tipo -lo que tienen una pátina de ciencia- le puede parecer que el relato es simplemente un suceso real al que se le ha dado una mala interpretación, y no una colección de disparates; a los fabricantes de lo paranormal siempre les ha resultado muy efectivo mezclar unas cuantas palabras técnicas para dar aires de respetabilidad a lo que es un sinsentido, y así crear confusión y duda sobre relatos que, vistos en detalle, no son sino una sucesión de absurdos.


[1] http://eos.wdcb.rssi.ru/transl/izve/9510/pap02.htm

[2] De hecho, esa es la temperatura de algunas de las lavas más calientes que existen.

[3] Este gradiente se mantiene sólo en los primeros kilómetros, y después disminuye.

[4] Podría argumentarse que 400º C era la temperatura durante la perforación, y al llegar a la "caverna", la temperatura aumentó vertiginosamente hasta los 1100ºC. Obviamente en la Tierra no hay compartimentos estancos, y menos para que haya una diferencia de 600º C de un metro al siguiente.

[5] Por ejemplo la compañía Schlumberger, la más conocida del mundo, tiene su línea HEL (Hostile Environment Logging) para trabajar en condiciones de hasta 260º C y 25.000 psi de presión (http://www.slb.com/ba.cfm?baid=1&prid=61)

[6] http://asuwlink.uwyo.edu/~seismic/kola/

[7] A. H. Saller, D. A. Budd, P. M. Harris "Unconformities and Porosity Development in Carbonate Strata: Ideas from a Hedberg Conference", AAPG Bulletin Vol. 78 (1994), Núm. 6. (Junio), Páginas 857-872

[8] http://www.unc.edu/courses/envr133/133H2O.htm


Versión para Palm