EL MUNDO RELIGIOSO LEUDADO HASTA LA CORONILLA.
En Alemania pintan los huevos verdes y los portan para buena suerte. En el Francia, los niños ponen nidos para quien pase el conejo de Ishtar. Dejándoles huevos en algún parte de Europa las campanas no suenan desde el viernes santo estas vuelan a Roma y vuelven el domingo de Pascua, tirando huevos para que los niños lo recojan. En Italia, los sacerdotes bendicen a los huevos ante de Easter para que las familias aborden sus mesas juntos a los panecillos en forma de conejillos. En Grecia, se saludan topando huevos rojos, diciendo “Cristo a resucitado” y el otro le contesta” Ciertamente a resucitado” En Holanda, los niños colectaban huevos de puerta en puerta al igual como lo hacen muchos en Holloween.
En Hungría, los jóvenes esparcen perfumes sobre las jovencitas y estas les responden premiando les con huevos coloridos. En Ucrania Rusia, echan las cáscaras de los huevos en las corrientes de los ríos para darles la noticia a los muertos que ya es día de Ishtar. En México. También los mexicanos tienen sus ocurrencias. A medio día del sábado de gloria, miles de personas se reúnen en las calles para quemar a Judas Iscariote. A veces este es una piñata que lo ataca a palos por traidor.
ENTRE PARÉNTESIS.
La burla más sarcástica de hiciera el paganismo con los evangélicos, fue introducirles a su puerco sagrado en lugar de corderillo Pascual. En los ritos paganos se acostumbraba celebrar sus sacrificios ofreciendo puercos. Ahora celebran Easter como Jamón y Chuleta de puerco, en honor, dicen, a Jesucristo. La Pascua se comía con” corderillo”. Porque no comen corderillo? Simplemente, porque en estas fiestas de” Ishtar”, Cristo no tiene, absolutamente nada que ver.
PASCUAS, ISHTAR, o RESURRECCIÓN?
Que tiene que ver estas cosas la una con la otra. Búsquele, y no le hallara. Aún que fuera día de Pascua, no existe registro bíblico que debamos seguir celebrando. La Pascua era el día de independencia de los judíos. Ellos mismos no supieron agradecer lo, que tenemos nosotros con estas fiestas? Cristo es nuestra Pascua, el se ofreció por nosotros, nuestra independencia fue el día que la VERDAD vino y nos hizo libres Juan 8:32.
EL CONEJO DE ISHTAR
El antiguo Egipto se adoraba al conejo de la luna. Este simbolizaba nacimiento y nueva vida. Era símbolo de la diosa luna. En Alemania fue donde se introdujo el conejo a la fiesta de Easter. Sucedió que una señora pobre acostumbraba esconderle huevos a sus niños y éstos los buscaba, y en una ocasión, uno de los chicos al hallar unos huevitos en un nido, saltó un conejo que allí se hallaba y el niño corrió dando la noticia que una gran coneja había puesto los huevos allí en ese nido, y los demás ya sabrán cómo circuló esa idea por todos los países...
LA CUARESMA.
La Cuaresma se celebra en muchas partes del mundo, donde el clero romano ha llegado. Se celebra con carnavales, enmascarados, con disfraces de conejo, pollo, tulipanes, y huevos. El miércoles de ceniza entran en ayuno de 40 días hasta el domingo de Pascua: esta es la Cuaresma. Al principio, los paganos romanos guardaban sólo 36 días. En el reinado de Carlos Magno, rey de los francos –80 de Cristo lo aumentaron a 40 días. De donde tomó Roma este ayuno. Dicen que de Cristo, pero este ayuno no tiene que ver nada con el ayuno de preparación que Jesús hiciera antes de empezar a predicar, muchos años antes de su muerte y resurrección. No había ninguna relación de su ayuno con su muerte ni con su resurrección. De donde, pues, surgió la idea de la Cuaresma. De la misma manera que vino el huevo y el conejo unido con los ritos paganos, la abstención de 40 días era una costumbre en la fiesta de primavera pagada. En Egipto se abstenía 40 días antes de las fiestas de primaveras en honor de Osiris, dios del sol. En Grecia, a la diosa joven Prosepina se le lloraba 40 noches continúa en memoria de que su madre Ceres rehusó comer por 40 días llorando amargamente por su hija Prosepina que había sido raptada por Pluto, el dios del infierno. Los mexicanos indígenas celebraban una ayuno de 40 días en honor al sol.
LA PASCUA
Todas las practicas que se siguen en esos días, nada tienen que ver con la Pascua. Todo se celebra, como ya pudimos ver, el honor de la diosa Easter. La Pascua era una fiesta de independencia de él pueblo judío era la salida de Egipto donde duraron 430 años en la esclavitud: nuestro Dios todo poderoso los había hecho libres y le celebraban la Pascua de gratitud y devoción. Esta fiesta comenzaba el 14 de él no es de Niza o Abib, el mes primero del calendario judío Num 28: 16; Esther 3:07. Duraban ocho días. En esta fiesta se comía panes sin levadura y se mataba pero Cordero era exclusivamente para celebrar la salida de Egipto Deut 16: 1 Era muy estricta su celebración –númer 9: 13. En esta fiesta no podía participar ningún gentil incircunciso, y si quería participar tenía que cincurcidarse todo varón de su familia y a sí era admitido – Ex 12:48. Si tratáramos de revivir estas fiestas de Pascua tendríamos que cumplir con todos los ritos de ellas establecidos. Primero: escogeríamos exactamente la fecha y hora para su celebración, ya que era estrictamente calculado. Segundo: si alguien visitó un muerto o fue aún funeral, tendría que esperarse hasta el mes segundo, día 14 para celebrarla. En este día estas personas la celebrarían con cenceña (panes sin levadura), y hierbas amargas, ni quebraran los huesos de corderillo Pascual. Y todo aquel que pudiendo hacerlo y no hiciera, será cortado de su pueblo (muerto). Num 9:2, 5, 11 – 13).
Viernes Santo, Easter, el día del pescado y el huevo, La Pascuas es una fiesta cristiana |
arriba
|