¿MAFIA RUSA?

Por Ernesto Velit Granda 


                                                                                                                                                           Regresar a ARTÍCULOS

De un tiempo a esta parte, la prensa internacional ha venido ocupándose, con relativa frecuencia, de las actividades de la llamada "Mafia Rusa" sobre todo en lo relacionado al narcotráfico, al contrabando de armas y a sus estrechos contubernios con el crimen organizado internacional.

El Gobierno norteamericano ha mostrado especial preocupación por el problema y ha encargado al FBI coordine acciones con las policías latinoamericanas, para ofrecer ayuda y racionalizar acciones conjuntas contra la lacra. El Director General del FBI, Louis Freeh, en reciente visita al Brasil, denunció alianzas entre narcotraficantes y contrabandistas de armas, por intermedio de las cuales el territorio brasilero era ruta del tráfico de cocaína a Europa, que la mafia rusa pagaba con armas que se distribuían en las "favelas" bajo control del crimen organizado. El FBI ha inaugurado una oficina en Brasilia con objetivos concretos, entre los cuales también figura desbaratar los nexos ya demostrados entre los carteles colombianos y los contrabandistas rusos.

El problema se agrava mucho más, cuando se descubre que las armas con que se paga la droga también sirven para abastecer grupos terroristas de Brasil, Colombia, Centroamérica y Paraguay. Pero el asunto va un poco más lejos. El Gobierno norteamericano ha propuesto a los gobiernos de la Región formar una llamada "alianza de servicios especiales "que reúna a las dependencias gubernamentales encargadas de la lucha contra las mafias mencionadas en una sola organización bajo la autoridad del FBI norteamericano.

Esta alianza formaría parte del Proyecto "Fuerzas de Seguridad Continentales "a través del cual se activaría el intercambio de información de inteligencia y contrainteligencia y se influiría a favor de modificar la legislación contra el crimen, principalmente de los países que forman el Mercosur y la Comunidad Andina, que es precisamente donde el Gobierno norteamericano ha encontrado mayor oposición a su proyecto.

En círculos políticos europeos, y a propósito de estas gestiones, se comenta la incomodidad del gobierno de los EE.UU. por la creciente cooperación técnico-militar entre los países latinoamericanos y los europeos, principalmente Rusia. Este tema ocupa parte importante de la agenda de Louis Freeh (FBI), en sus visitas a los gobiernos de la Región, argumentando que es la mafia rusa la que provoca suministros incontrolados de armas a los países latinoamericanos, a cambio de pagos en droga, y buscando también que identificar a la "mafia rusa "con los convenios de cooperación militar y técnica que muchos países de América Latina han suscrito, en ejercicio de su soberanía, con el Gobierno de la Federación Rusa.

El término "mafia Rusa ", acuñado en los EE.UU. pertenece a la época de la Guerra Fría. Y ello no tiene nada que ver con los ex ciudadanos de la URSS, con los azerbayanos, lituanos, armenios, chechenios, etc. que constituyen grupos de técnicos, empresarios y trabajadores que colaboran en muchos países latinoamericanos a través de convenios entre gobiernos y con inversionistas privados y a los que el término "mafia rusa" puede hacerlos víctimas de equivocadas interpretaciones.

En el caso particular del Perú es conocida la estrecha relación de colaboración económica, cultural, técnica que existe entre los Gobiernos de Perú y de la Federación Rusa, que ha merecido visitas de importantes miembros del Gobierno Ruso a nuestro país, demostrando el particular interés de Moscú por incrementar su amistad con el Perú.
 

 
Publicado en el Diario Gestión,
30 de Mayo de 1998.

                                                                                                                                                           Regresar a ARTÍCULOS



Presidente del Instituto Peruano de Polemología (I.P.P.)
E-mail: ip_polemologia@latinmail.com
 


[Página Principal]   [Editorial]   [Pronunciamiento]   [Publicaciones]  [Artículos]