ASOCIACIÓN CIVIL

  7a inicio
 

ASOCIACIÓN CIVIL SAN MARTÍN-BOLÍVAR
PARA LA EMANCIPACIÓN

FUNDAMENTOS Y OBJETO SOCIAL


En la concepción sanmartiniana-bolivariana sostenemos que los diferentes países que conforman el vasto territorio latinoamericano y caribeño deberían constituirse en una Gran Nación. Somos conscientes de que este ideal adquiere cada vez mayor vigencia en un mundo donde se consolidan los bloques de países.

Por eso pensamos que el estudio y la difusión de la obra y el pensamiento de los libertadores es una tarea insoslayable para el futuro de Nuestra América.

Esta tarea será desarrollada a partir de tres lineamientos básicos que se desprenden del legado bolivariano y sanmartiniano: unidad, independencia y participación popular.

La Asociación Civil San Martín-Bolívar ha definido su objeto social fundándose en estos principios. Por lo tanto, se propone:

a) El estudio y difusión de la obra y el pensamiento de San Martín y Bolívar entre los argentinos, en particular, y los latinoamericanos y caribeños, en general.

b) El homenaje a los Libertadores de Nuestra América y a sus principales gestas.

c) La publicación de las obras completas de San Martín y Bolívar, así como de otros próceres de la independencia; la publicación de trabajos referidos a la Unidad de Nuestra América.

d) La constitución de bibliotecas, museos y otros espacios didácticos y de consulta sobre la obra sanmartiniano-bolivariana y de Unidad de Nuestra América.

e) El impulso a la creación artística, cultural y literaria que refleje la temática sanmartiniana, bolivariana y de Unidad de Nuestra América, a través de concursos, recitales, muestras, festivales, etc.

f) La realización de encuentros, seminarios, congresos, cursos, conferencias y jornadas locales, regionales, nacionales y latinoamericano-caribeñas referidos a la obra sanmartiniano-bolivarianas y a la Unidad de Nuestra América.

g) El impulso a la creación de cátedras San Martín-Bolívar y de Unidad de Nuestra América en universidades y centros educativos argentinos y latinoamericano-caribeños. La realización de actividades conjuntas y el impulso a la coordinación con cátedras afines a estos principios.

h) Fomentar talleres de reflexión sobre el significado de San Martín y Bolívar y la Unidad de Nuestra América en colegios secundarios, en particular, y en los diferentes niveles y modalidades educativas, en general.

i) El impulso de estudios interdisciplinarios, con el aporte de las diferentes áreas del conocimiento -economía, política, educación, derecho, sociología, antropología, psicología, salud pública, etc.- en base al legado sanmartiniano y bolivariano: Unidad de Nuestra América, independencia y participación popular.

j) Estimular el estudio y la difusión de la obra y el pensamiento de otros próceres que compartieron el ideal sanmartiniano-bolivariano de la Patria Grande: Artigas, O'Higgins, Cecilio del Valle, Morazán, Martí, Monteagudo, Sucre, Nariño, entre otros.

k) El estudio y difusión de las diversas corrientes de ideas, artísticas y culturales que abonan el pensamiento de la unidad, independencia y participación popular en América Latina y el Caribe.

l) El estudio y difusión de las realidades y la historia de otros pueblos del mundo, desde la perspectiva de nuestra identidad latinoamericana y caribeña.

m) Promover la investigación sobre el legado sanmartiniano-bolivariano y de Unidad de Nuestra América.

n) La difusión de estos propósitos, de las actividades de la Asociación y de toda información relevante y pertinente para el logro de sus objetivos, a través de los diferentes medios de comunicación existentes -gráficos, radiales, audiovisuales, electrónicos (internet-correo electrónico)-.

7 inicio