IV CONGRESO
ANFICTIÓNICO
BOLIVARIANO

BUENOS AIRES - ARGENTINA
22 AL 25 DE NOVIEMBRE 2001

 

HACIA LA CONFEDERACIÓN DE REPÚBLICAS LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS

POR LA UNIDAD Y SOBERANÍA DE NUESTRA AMÉRICA

UNIDOS SEREMOS INVENCIBLES
SIMÓN BOLÍVAR

 
 
 
 
 
 
 
       

 

 

           
     
unidad
               
       
en
           
la
       
diversidad
           
         
         
         
         
         
       
       
       
 


La Patria es la América
SIMÓN BOLÍVAR

Ud. sabe que yo no pertenezco a ningún partido; me equivoco, yo soy del Partido Americano.
JOSÉ DE SAN MARTÍN


¡...así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y ceñudo, sentado aún en la roca de crear, con el inca al lado y el haz de banderas a los pies; así está él, calzadas aún las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy: porque Bolívar tiene que hacer en América todavía!
JOSÉ MARTÍ


Reducidos por una reunión de circunstancias a esperarlo todo sólo de nosotros mismos, la más perfecta unión es lo único que debe caracterizarnos: al penetrante grito de la patria, todos debemos ser uno y fijándonos solamente en salvarla, nada capaz de arredrarnos puede presentarse a nuestros ojos.
JOSÉ ARTIGAS

Sólo hay porvenir en la unión, sólo hay salvación en la unión.
FIDEL CASTRO

Como hijo del pueblo, nunca podría yo olvidar que mi único título es su voluntad y que mi único fin debe ser siempre su mayor bien y prosperidad.
BENITO JUÁREZ

Si diez vidas yo tuviera, diez vidas yo daría por el don de la libertad aunque fuera
por un día.
TIRADENTES

Sandino es indohispano y no tiene fronteras en
la América Latina.
AUGUSTO CÉSAR SANDINO

Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más, y en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica.
ERNESTO «CHE» GUEVARA

         
         
         
         
         
       
       
       
 

 

Para enfrentar los planes anexionistas de los Estados Unidos

No al Alca
No al Plan Colombia

 

 

         
         
         
         
         
       
       
 

 

Los Estados Unidos [...] parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad.

SIMÓN BOLÍVAR

 

Lo que no puedo concebir es que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempo de la dominación española. Una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer.


JOSÉ DE SAN MARTÍN

         
         
         
         
         
       
       
         
         
         
         
         
         
       
       
         
         
         
         
         
         
       
       
         
       
       
       

 

 

 

 

 


 

IV CONGRESO ANFICTIÓNICO BOLIVARIANO HACIA LA CONFEDERACIÓN DE REPÚBLICAS
LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS


Declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

BREVE RESEÑA

MESAS DE TRABAJO (próximamente todos los talleres)
Acción Parlamentaria y Partidos Políticos
Integración Latinoamericana

DOCUMENTO FINAL DE BUENOS AIRES

MÁS INFORMACIÓN
Sobre la convocatoria 3 Entrar
Acuerdos y resoluciones anteriores 3 Entrar
(Emanados del II Y III Congreso y del Comité Permanente)

 

 

 

 

 

 

 

BREVE RESEÑA


Del 22 al 25 de noviembre se realizó, en la ciudad de Buenos Aires, el IV Congreso Anfictiónico Bolivariano de América Latina y el Caribe. Importantes delegaciones de Nuestra América se hicieron presentes en el evento: México, El Salvador, Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay y Chile. Asimismo la Junta Popular Argentina estuvo representada por delegaciones de casi todas las provincias y regiones del país: Noroeste, Cuyo, Litoral, Patagonia, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Gran Buenos Aires y Capital Federal.
Con la asistencia de parlamentarios, embajadores, dirigentes, militantes y representantes de organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales, el día jueves 22, por la mañana, se realizó una ofrenda floral en el monumento al Libertador Simón Bolívar. Allí, tras entonar el Himno Nacional Argentino y el "toque de silencio" ejecutado por un miembro del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", hicieron uso de la palabra el coronel (R) Horacio Ballester (Presidente del Centro de Militares para la Democracia Argentina, CEMIDA) y el párroco de la Quiaca (Jujuy), padre Jesús Olmedo.
El Acto de Inauguración del IV Congreso se llevó a cabo a las 17 horas en las instalaciones de la Mutual Sentimiento, sede oficial del evento. Después de la bienvenida a las delegaciones asistentes por parte de representantes argentinos, la diputada nacional venezolana Marelis Pérez Marcano, subrayó la importancia de este espacio de reflexión y debate e instó a transitar los caminos de la anfictionía bolivariana en la marcha hacia la unidad de nuestros pueblos.
Luego de instalado el Congreso, se abrió el primer panel de expositores, donde, entre otros, se abarcaron los siguientes temas: "Acuerdos regionales y ALCA" a cargo del presidente de las Juntas Juaristas Bolivarianas de México, licenciado Cuauhtémoc Amezcua Dromundo; "Mercado Común Latinoamericano", por Nelson Chaves, director del periódico Hora do Povo de Brasil; "Plan Colombia", por el dirigente del Partido Comunista de Colombia, José Fernando Ramírez; "Colonización Cultural" por el periodista e historiador argentino Norberto Galasso; "Estado, Soberanía y Globalización", por Jesús Reyes, dirigente de la OSPAAAL (Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Africa y América Latina); "Los Trabajadores y el neoliberalismo", por el dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba, José Miguel Hernández; "Deuda Externa", por el presidente del Foro de la Deuda Externa Argentina, doctor Norberto Acerbi.
El día viernes 23, desde la mañana hasta la media tarde, funcionaron 15 Mesas de Trabajo, abordando temas como "Derechos Humanos", "Educación", "Fuerzas Armadas y Pueblo", "Integración Latinoamericana caribeña", "Mujeres", "Movimiento Indígena", "Ecología y Medio Ambiente", "Estudiantes y Juventud"; "Democracia Participativa", "Acción parlamentaria y Partidos Políticos", entre otros. Cabe destacar que la Mesa de Trabajo sobre "Acción Parlamentaria y Partidos Políticos" se realizó en una sala del Anexo a la Cámara de Diputados de la Nación y estuvo presidida por el diputado nacional argentino Ramón Torres Molina.
El segundo bloque de expositores estuvo a cargo de la delegación venezolana y allí el tema central fue "La Revolución Bolivariana en Venezuela". Hicieron uso de la palabra el diputado y presidente de la comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Tarek William Saab; el Coordinador del Proyecto Educativo Nacional, licenciado Carlos Lanz Rodríguez; el historiador y dirigente político Pedro Ortega Díaz; el dirigente del ANROS (Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales), Germán Ferrer y el diputado del Parlatino, Víctor Chirinos, entre otros. Como invitada especial habló por la Argentina la periodista Stella Calloni.
El día sábado fueron concluyendo las Mesas de Trabajo hasta llegar el momento en que diferentes dirigentes políticos y sociales argentinos, brindaron un mensaje a los asistentes al Congreso.
El día domingo, por la mañana, los coordinadores de las Mesas de Trabajo leyeron en reunión plenaria los acuerdos y resoluciones alcanzados, siendo el aprobados por consenso.
En el Acto de Cierre, hicieron uso de la palabra, por la Mutual Sentimiento, Leopoldo González, como co-director de la revista El Bolivariano, Horacio López; como coordinador de la Junta Argentina del Congreso Anfictiónico Bolivariano, Fernando Ramón Bossi; por la Asociación Civil Congreso Anfictiónico de Venezuela, Lídice Navas y como presidente de las Juntas Populares Juaristas Bolivarianas de México, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo. En este emotivo acto se leyó el Documento Final del IV Congreso, que fue aprobado unánimemente, se celebró la conformación de la Red de Solidaridad con la Revolución Bolivariana que encabeza el Presidente Hugo Chávez en Venezuela y se aprobó la designación de la ciudad de México como sede para el V Congreso a realizarse en el 2003.
Cabe mencionar que por su trayectoria de lucha inclaudicable por la unidad y soberanía de nuestros pueblos, se nombró como Presidente Honorario del IV Congreso al historiador y dirigente del Partido Comunista de Venezuela, Pedro Ortega Díaz.
Durante todas las jornadas del IV Congreso Anfictiónico Bolivariano, se llevaron a cabo espectáculos artísticos con la participación de poetas y músicos populares argentinos.

 

MESAS DE TRABAJO

 


Mesa de Trabajo: “Acción parlamentaria y dirigentes políticos”
DELEGADOS DEL IV CONGRESO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION

En una sala del edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación y bajo la presidencia del diputado nacional Ramón Torres Molina (Frente para el Cambio), se llevó a cabo la Mesa de Trabajo del IV Congreso Anfictiónico Bolivariano, “Acción parlamentaria y dirigentes políticos”.
Con la participación de legisladores y dirigentes de diferentes fuerzas políticas de la Argentina y de las delegaciones latinoamericanas-caribeñas asistentes al evento, entre otros estuvieron presentes: la diputada nacional Irma Parentella del Frepaso (Argentina); los legisladores Patricio Echegaray y León Zimerman de Izquierda Unida (Argentina); el diputado Víctor Chirinos del Parlamento Latinoamericano (Venezuela); Tarek William Saab, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional (Venezuela); la diputada nacional Marelis Pérez Marcano (Venezuela), el dirigente nacional del Partido Comunista, José Fernando Escobar (Colombia); el presidente del Partido Popular Socialista, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo (México); el diputado de la Asamblea Poder Popular, Jesús Lancha (Cuba) y Germán Ferrer, presidente de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (Venezuela).
Al culminar el debate, los parlamentarios y los dirigentes políticos allí reunidos, elevaron un documento preliminar a fin de aportar para la elaboración del Documento Final del IV Congreso Anfictiónico Bolivariano. Esta Mesa de Trabajo fue Coordinada por Leticia Maronese (Frepaso) y Horacio López (Izquierda Unida), la relatoría estuvo a cargo de Adriana Vega, presidenta de la Asociación Cultural José Martí R.A.
Consideramos de gran importancia esta Mesa de Trabajo, ya que más allá de los temas tratados con la profundidad correspondiente a quienes la integraron, abrió las puertas para introducir en el Parlamento argentino iniciativas tales como la declaración del 22 de junio como Día de la Unidad Latinoamericana-Caribeña, ya decretada por el Parlatino a iniciativa del Presidente de la Asociación Civil Congreso Anfictiónico de Venezuela.



Mesa de Trabajo: "Integración Latinoamericana"
RED DE APOYO LATINOAMERICANO A LA VENEZUELA BOLIVARIANA.

En el marco de la unión de 4 Mesas de Trabajo de distintas temáticas (Integración Latinoamericana, Economía, Mensaje de los libertadores y Planes Imperialistas) se entablaron importantes y ricos debates que dejaron traslucir una diversidad de ideas, prácticas y procesos que desarrollan, en distintos ámbitos, las fuerzas populares de nuestra América.
Las resoluciones tomadas fueron:
Partiendo de la lucha antimperialista de nuestros pueblos contra todo tipo de dominación, desde el pensamiento de los libertadore
s coincidimos en:

Apoyo a los procesos de lucha contra todo tipo de imperialismo:

1- Defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y países de la Patria Grande.

2- Apoyo a la coordinación de las experiencias de lucha y resistencia popular de nuestros pueblos.

3- Por la Confederación de paises de Latinoamérica y el Caribe desde los intereses populares.

Con respecto a los planes de dominación para nuestro continente:

1- Rechazo al ALCA. Apoyo y adopción del Documento No al ALCA elaborado por el Consenso de La Habana. Recomendando que el Congreso lo difunda, elabore un plan de acción para su concreción y realice el seguimiento de su desarrollo continental. Impulso a la implementación de un Plesbicito contra el ALCA en nuestros paises.

2- Apoyo a la Revolución Bolivariana de Venezuela, rechazando las campañas desestabilizadoras del imperialismo y la reacción nativa. Conformar, desde las Juntas Populares del Congreso Anfictiónico Bolivariano, una Red de Apoyo Latinoamericano a la Venezuela Bolivariana para la difusión de sus ideas, proyectos y logros.

3- Apoyo y solidaridad irrestrictos con la Revolución Cubana, exigiendo el levantamiento del genocida bloqueo a Cuba y la derogación de la Ley de Ajuste Cubano.

4- Rechazo absoluto al Plan Colombia y a la intervención norteamericana en territorio colombiano cualquiera sea la forma que adopte.

5- Impulso para la realización de un encuentro en la frontera Colombiano-venezolana con el objetivo de apoyar los procesos de paz en Colombia y la Revolución Bolivariana en Venezuela.

6- Fuerte y unitario llamado a terminar con la Guerra asesina y terrorista llevada adelante en afganistán por EE.UU y sus aliados.

7- La Amazonia es de los latinoamericanos. Rechazo al intento de control y explotación por parte de las potencias imperialistas de la biodiversidad americana.

8- Consolidar políticas comunes sobre Medio Ambiente para nuestra América que enfrenten la agresión tecnológica con sus procesos depredativos y contaminantes. Impulso de un Tribunal Superior de Políticas Ambientales para América Latina.

9- Promover e impulsar encuentros Sur-Sur (América-Africa) y rechazo a la recreación del Tratado del Atlántico Sur.

10- No al pago de la deuda externa. Apoyo al Tribunal de los Pueblos contra la Deuda. Coordinación de acciones de los paises deudores.

11- Apoyo, impulsando su coordinación y articulación, a todas las luchas y procesos de las organizaciones populares antimperialistas de nuestra América Latina y el caribe.

12- Por el cierre de las bases militares Norteamericanas en Nuestra América y rechazo a la instalación de nuevas. Condena al Colonialismo todavía existente en nuestro continente. Apoyo a los movimientos antiglobalización.

13- Edición y divulgación de los Documentos de Santa Fé IV con un apéndice con las bases coloniales y las acciones militares norteamericanas en Américalatina.

14- Incorporación al concepto de unidad bolivariana de las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y la Antártida.

15- Que el Congreso exprese su repudio a la Solicitada aparecida en el diario Clarín de Argentina el 24/11 firmada por la organización Periodistas donde, utilizando la teoría de los dos demonios para Colombia, se busca generar concenso para una intervención armada de EE.UU en su territorio.

16- Exigimos la libertad y desprocesamiento de todos los luchadores políticos y sociales comprometidos con el desarrollo de la justicia social y la causa de la emancipación de nuestra América.


Con respecto a la integración latinoamericana:

1- Impulsar el desarrollo de las Juntas Populares del Congreso Anfictiónico como nexo de coordinación de distintas organizaciones sociales, culturales y políticas para potenciar la lucha por la unidad nacional latinoamericana.

2- Revalorización de la unidad en la diversidad como base de la práctica conducente a la unidad de las organizaciones populares latinoamericanas.

3- Priorizar la comunicación y el enlace entre las distintas organizaciones participantes en las Juntas Populares como medio concreto de impulso de la unidad.

4- Investigación y difusión de las ideas de unidad americana y de nuestra historia, partiendo desde el rescate de nuestros pueblos originarios, para generar una matriz de afirmación que avance hacia una identidad autónoma latinoamericana.

5- Implementar desde las Juntas Populares una red de investigación de la historia silenciada, que tome como tareas el impulso de Cátedras Populares y la elaboración de un libro de historia latinoamericana coordinado por las Juntas, entre otras.

6- Crear una red de información a través de una página web del Congreso Anfictiónico, que contenga un directorio de las organizaciones participantes, un canal de Chat para coordinar acciones y propuestas, un banco de documentos e imágenes y un foro de discusión sobre temas la unidad latinamericana.

7- Recomendar que cada medio de difusión (escrito-oral-internet, etc) contemple un espacio para la historia de la unidad y el pensamiento latinoamericanos.

8- Promover y apoyar la creación de una Agencia de Información Latinoamericana.

9- Promover encuentros y Congresos sectoriales que aporten al conocimeinto de nuestras potencialidades económicas científicas y sociales.

 

 

DOCUMENTO FINAL DE BUENOS AIRES
IV CONGRESO ANFICTIONICO BOLIVARIANO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

(N. de R:) El Documento Final del IV Congreso Anfictiónico Bolivariano se enmarca en una situación especial que vive el mundo a partir de los criminales hechos del 11 de setiembre pasado. La necesidad de estrechar voluntades en pos de frenar la escalada belicista y bregar por la paz y la justicia han inspirado este Documento, que pretende llamar la atención sobre los peligros que acechan a toda la humanidad. Desde Buenos Aires, se hace un llamamiento a los pueblos para luchar contra todos aquellos que atentan contra la soberanía de las naciones, por la autodeterminación de los pueblos y por un nuevo orden internacional justo y solidario en base a la multipolaridad y el respeto mutuo.
Los latinoamericanos-caribeños tendremos que enfrentar tremendos desafíos y entrar en esta etapa de la historia con la firme decisión de avanzar hacia la Confederación de Naciones Latinoamericanas Caribeñas. El sueño de los Libertadores debe hacerse realidad. Allí está el herioco pueblo de Cuba resistiendo e irradiando dignidad; lo mismo que la Venezuela revolucionaria donde el Presidente Hugo Chávez Frías intenta liderar un proceso de profundas transformaciones en beneficio de su pueblo. Para ambos procesos el IV Congreso Anfictiónico Bolivariano brindó su más absoluta solidaridad y compromiso militante. El Documento que a continuación presentamos fue leído y aprobado por aclamación al finalizar el evento.

DECLARACION FINAL
IV CONGRESO ANFICTIÓNICO BOLIVARIANO

Los delegados de las Juntas Populares Bolivarianas y demás organizaciones políticas y sociales de nuestra América, de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, parlamentarios y personalidades, reunidos en el IV Congreso Anfictiónico Bolivariano, que sesionara en Buenos Aires del 22 al 25 de noviembre de 2001, bajo el lema Unidad y Soberanía, aprobamos la siguiente Declaración Política del Congreso:

1) Nos oponemos al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Reafirmamos que el principal terrorista históricamente fue y es actualmente el gobierno de Estados Unidos. Nos pronunciamos contra la brutal agresión del terrorismo de Estado que lleva adelante ese gobierno y sus socios del llamado Grupo de los Ocho, quienes usurpan las funciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad como mediadores internacionales, impidiendo que se apele a los mecanismos de negociación. Esta agresión se concentra, por ahora, en Afganistán y persigue el propósito oculto de manejar el negocio del petróleo, el gas, la droga, las armas y lograr el control de áreas estratégicas mediante el despliegue de bases militares en el Asia Central, como parte de su objetivo de dominación global.
Denunciamos el significativo retroceso del respeto a los Derechos Humanos en el mundo como consecuencia de las leyes antiterroristas aprobadas en Estados Unidos y otros países. Exigimos el cese de la guerra y la preservación de la Paz mundial.

2) Denunciamos los intentos de los Estados Unidos de continuar atropellando las soberanías de nuestras repúblicas de América Latina y el Caribe. Condenamos el proyecto ALCA (Asociación del Libre Comercio de las Américas) en el plano económico. El ALCA, colofón del modelo neoliberal que viene azotando a nuestra región desde hace años, es un mecanismo hegemónico de alcance estratégico, que destruye las soberanías de nuestros países. Así como en el terreno militar, es el plan Colombia y la instalación de bases militares en nuestros territorios.
En la misma dirección está concebido el Plan Puebla-Panamá. Todo esto significaría la concreción de un mercado ajustado a las conveniencias económicas de Estados Unidos, cuyas consecuencias serán la destrucción de nuestras exportaciones, de la industria, el agro y el comercio, con el consiguiente aumento de la desocupación, el hambre y la marginalidad de nuestros pueblos y la colonización completa de nuestras naciones. En síntesis, significaría la lisa y llana anexión de América Latina y el Caribe a Estados Unidos.
Es por esto que suscribimos la Declaración Final y el Plan de Acción del Primer Encuentro Hemisférico contra el ALCA, realizado en La Habana en noviembre de 2001, que incluye mecanismos que posibiliten que se exprese la voluntad de nuestros pueblos, de rechazo rotundo contra el mismo. Llamamos a responder con la genuina integración latinoamericana y caribeña.

3) Condenamos como instrumentos de la guerra global del imperialismo contra nuestros pueblos: el Plan Colombia y ahora la actualización del TIAR, junto con los ejercicios navales y terrestres, como el Plan Cabañas (aplicado en Chile y Argentina). Con el pretexto de aunar fuerzas contra el que ahora denominan "narcoterrorismo", en realidad ocultan las raíces sociales de los conflictos y niegan la autodeterminación de los pueblos, como el caso de Colombia, que debe tener una solución política negociada del conflicto social y armado por el que atraviesa.
Se pretende desestabilizar la revolución Bolivariana de Venezuela, aislar aún más a Cuba revolucionaria y destruir todo movimiento revolucionario, popular y antiimperialista que se levante en defensa de la Soberanía, la Justicia Social y la Independencia. Por tanto, rechazamos toda pretensión de calificar de terroristas estas justas luchas. Nos pronunciamos contra el permanente bloqueo a Cuba y exigimos su eliminación incondicional y suscribimos el apoyo a la lucha independentista de Puerto Rico, exigiendo la inmediata terminación de los ejercicios militares en la isla de Vieques y el retiro de las tropas estadounidenses de la misma. Nos solidarizamos con las luchas campesinas e indígenas en México, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile y Colombia, con la lucha de los trabajadores y desocupados, de los estudiantes y demás sectores agredidos del campo popular.
Apoyamos la unidad de todos los movimientos sociales y saludamos aquéllos que surgen con nuevas formas de participación, como embriones de poder popular.
Nos pronunciamos por la finalización de todos los enclaves coloniales que subsisten en Nuestra América, como Puerto Rico y las Islas Malvinas, así como por la devolución de los territorios latinoamericanos y caribeños que están ocupados por bases militares de Estados Unidos y otras potencias.

4) Declaramos que la Deuda Externa de los países latinoamericanos y caribeños es genocida, ecocida y lesiona nuestras soberanías. Es impagable, ilegal e indigna, por lo que damos por canceladas las deudas externas de nuestros países, que ya han sido más que suficientemente pagadas.

5) Ante la crisis profunda de las democracias representativas, que someten con sus recetas neoliberales a la mayoría de nuestros pueblos, nos pronunciamos por impulsar la democracia participativa para que los sectores populares puedan tener verdadero protagonismo en las decisiones sobre su futuro. En este sentido, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela, quienes actualmente impulsan una experiencia de este tipo.

6) Con el espíritu bolivariano y sanmartiniano y de todos los libertadores de Nuestra América que marcó este IV Congreso, reafirmamos el compromiso de contribuir al desarrollo de la unidad de nuestros pueblos y del movimiento Congreso Anfictiónico Bolivariano, como un aporte a la liberación definitiva de Nuestra América. En tal sentido, abogamos por una mayor participación de nuestros hermanos del Caribe y por una mayor difusión del pensamos martiano, de cara al 150 aniversario del natalicio de José Martí, en el 2003, año en el que se celebrará el IV Congreso Anfictiónico Bolivariano.

Buenos Aires, 25 de noviembre de 2001