Mesa de Trabajo: Acción parlamentaria
y dirigentes políticos
DELEGADOS DEL IV CONGRESO EN LA CAMARA DE
DIPUTADOS DE LA NACION
En una sala del edificio anexo de la Cámara
de Diputados de la Nación y bajo la presidencia del diputado
nacional Ramón Torres Molina (Frente para el Cambio), se llevó
a cabo la Mesa de Trabajo del IV Congreso Anfictiónico Bolivariano,
Acción parlamentaria y dirigentes políticos.
Con la participación de legisladores y dirigentes de diferentes
fuerzas políticas de la Argentina y de las delegaciones latinoamericanas-caribeñas
asistentes al evento, entre otros estuvieron presentes: la diputada
nacional Irma Parentella del Frepaso (Argentina); los legisladores
Patricio Echegaray y León Zimerman de Izquierda Unida (Argentina);
el diputado Víctor Chirinos del Parlamento Latinoamericano
(Venezuela); Tarek William Saab, Presidente de la Comisión
de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional (Venezuela); la diputada
nacional Marelis Pérez Marcano (Venezuela), el dirigente nacional
del Partido Comunista, José Fernando Escobar (Colombia); el
presidente del Partido Popular Socialista, Cuauhtémoc Amezcua
Dromundo (México); el diputado de la Asamblea Poder Popular,
Jesús Lancha (Cuba) y Germán Ferrer, presidente de la
Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (Venezuela).
Al culminar el debate, los parlamentarios y los dirigentes políticos
allí reunidos, elevaron un documento preliminar a fin de aportar
para la elaboración del Documento Final del IV Congreso Anfictiónico
Bolivariano. Esta Mesa de Trabajo fue Coordinada por Leticia Maronese
(Frepaso) y Horacio López (Izquierda Unida), la relatoría
estuvo a cargo de Adriana Vega, presidenta de la Asociación
Cultural José Martí R.A.
Consideramos de gran importancia esta Mesa de Trabajo, ya que más
allá de los temas tratados con la profundidad correspondiente
a quienes la integraron, abrió las puertas para introducir
en el Parlamento argentino iniciativas tales como la declaración
del 22 de junio como Día de la Unidad Latinoamericana-Caribeña,
ya decretada por el Parlatino a iniciativa del Presidente de la Asociación
Civil Congreso Anfictiónico de Venezuela.
Mesa de Trabajo: "Integración
Latinoamericana"
RED
DE APOYO LATINOAMERICANO A LA VENEZUELA BOLIVARIANA.
En el marco de la unión
de 4 Mesas de Trabajo de distintas temáticas (Integración
Latinoamericana, Economía, Mensaje de los libertadores y Planes
Imperialistas) se entablaron importantes y ricos debates que dejaron
traslucir una diversidad de ideas, prácticas y procesos que
desarrollan, en distintos ámbitos, las fuerzas populares de
nuestra América.
Las resoluciones tomadas fueron:
Partiendo de la lucha antimperialista de nuestros pueblos contra todo
tipo de dominación, desde el pensamiento de los libertadores
coincidimos en:
Apoyo a los procesos
de lucha contra todo tipo de imperialismo:
1- Defensa de la soberanía
y la autodeterminación de los pueblos
y países de la Patria Grande.
2- Apoyo
a la coordinación de las experiencias de lucha y resistencia
popular de nuestros pueblos.
3- Por
la Confederación de paises de Latinoamérica y el Caribe
desde los intereses populares.
Con
respecto a los planes de dominación para nuestro continente:
1- Rechazo al ALCA. Apoyo y
adopción del Documento No al ALCA elaborado por el Consenso
de La Habana. Recomendando que el Congreso lo
difunda, elabore un plan de acción para su concreción
y realice el seguimiento de su desarrollo continental. Impulso
a la implementación de un Plesbicito contra el ALCA en nuestros
paises.
2- Apoyo
a la Revolución Bolivariana de Venezuela, rechazando las
campañas desestabilizadoras del imperialismo y la reacción
nativa. Conformar, desde las Juntas Populares del Congreso Anfictiónico
Bolivariano, una Red de Apoyo Latinoamericano a la Venezuela Bolivariana
para la difusión de sus ideas, proyectos y logros.
3-
Apoyo y solidaridad irrestrictos con la Revolución Cubana,
exigiendo el levantamiento del genocida bloqueo a Cuba y la derogación
de la Ley de Ajuste Cubano.
4- Rechazo
absoluto al Plan Colombia y a la intervención norteamericana
en territorio colombiano cualquiera sea la forma que adopte.
5- Impulso
para la realización de un encuentro en la frontera Colombiano-venezolana
con el objetivo de apoyar los procesos de paz en Colombia y la Revolución
Bolivariana en Venezuela.
6- Fuerte
y unitario llamado a terminar con la Guerra asesina y terrorista llevada
adelante en afganistán por EE.UU y sus aliados.
7- La
Amazonia es de los latinoamericanos. Rechazo al intento de control
y explotación por parte de las potencias imperialistas de la
biodiversidad americana.
8- Consolidar
políticas comunes sobre Medio Ambiente para nuestra América
que enfrenten la agresión tecnológica con sus procesos
depredativos y contaminantes. Impulso de un Tribunal Superior de
Políticas Ambientales para América Latina.
9- Promover
e impulsar encuentros Sur-Sur (América-Africa) y rechazo
a la recreación del Tratado del Atlántico Sur.
10- No
al pago de la deuda externa. Apoyo al Tribunal de los Pueblos contra
la Deuda. Coordinación de acciones de los paises deudores.
11- Apoyo,
impulsando su coordinación y articulación, a todas las
luchas y procesos de las organizaciones populares antimperialistas
de nuestra América Latina y el caribe.
12- Por
el cierre de las bases militares Norteamericanas en Nuestra América
y rechazo a la instalación de nuevas. Condena al Colonialismo
todavía existente en nuestro continente. Apoyo a los movimientos
antiglobalización.
13- Edición
y divulgación de los Documentos de Santa Fé IV con un
apéndice con las bases coloniales y las acciones militares
norteamericanas en Américalatina.
14- Incorporación
al concepto de unidad bolivariana de las Islas Malvinas, las Islas
del Atlántico Sur y la Antártida.
15- Que
el Congreso exprese su repudio a la Solicitada aparecida en el diario
Clarín de Argentina el 24/11 firmada por la organización
Periodistas donde, utilizando la teoría de los dos demonios
para Colombia, se busca generar concenso para una intervención
armada de EE.UU en su territorio.
16- Exigimos
la libertad y desprocesamiento de todos los luchadores políticos
y sociales comprometidos con el desarrollo de la justicia social y
la causa de la emancipación de nuestra América.
Con respecto a la integración
latinoamericana:
1- Impulsar el desarrollo de
las Juntas Populares del Congreso Anfictiónico como nexo de
coordinación de distintas organizaciones
sociales, culturales y políticas para potenciar la lucha por
la unidad nacional latinoamericana.
2- Revalorización
de la unidad en la diversidad como base de la práctica conducente
a la unidad de las organizaciones populares latinoamericanas.
3- Priorizar
la comunicación y el enlace entre las distintas organizaciones
participantes en las Juntas Populares como medio concreto de impulso
de la unidad.
4- Investigación
y difusión de las ideas de unidad americana y de nuestra historia,
partiendo desde el rescate de nuestros pueblos originarios, para generar
una matriz de afirmación que avance hacia
una identidad autónoma latinoamericana.
5-
Implementar desde las Juntas Populares una red de investigación
de la historia silenciada, que tome como tareas el impulso de Cátedras
Populares y la elaboración de un libro de historia latinoamericana
coordinado por las Juntas, entre otras.
6-
Crear una red de información a través de una página
web del Congreso Anfictiónico, que contenga un directorio de
las organizaciones participantes, un canal de Chat para coordinar
acciones y propuestas, un banco de documentos e imágenes y
un foro de discusión sobre temas la unidad latinamericana.
7-
Recomendar que cada medio de difusión (escrito-oral-internet,
etc) contemple un espacio para la historia de la unidad y el pensamiento
latinoamericanos.
8-
Promover y apoyar la creación de una Agencia de Información
Latinoamericana.
9- Promover
encuentros y Congresos sectoriales que aporten al conocimeinto de
nuestras potencialidades económicas científicas y sociales.