MÚSCULOS
de la CARA![]() En la frente se encuentra el frontal. Alrededor de los párpados, el orbicular de los párpados y el superciliar. En la nariz, el piramidal de la nariz, el transverso de la nariz, el mirtiforme y el dilatador de la nariz. Alrededor de la boca y de los labios, el buccinador, el orbicular de los labios, el elevador, común del ala de la nariz y del labio superior, el elevador propio del labio superior, el canino, el cigomático mayor y el menor, el risorio, el triangular de los labios, el cuadrado del mentón y la borla del mentón. El labio es cada una de las dos partes carnosas móviles, superior e inferior, que limitan la apertura de la boca. Los labios están formatos en gran parte por el músculo orbicular. La parte interna o mucosa presenta en el medio un repliegue o freno, más pronunciado en el labio superior, y la parte externa es un tejido intermedio de la piel y la mucosa. Es una región muy vascularizada y inervada. Los puntos de unión de los labios reciben el nombre de comisuras. En los mamíferos, tienen un papel importante en la succión de la leche por las crías. En el hombre, los labios se encuentran limitados en la parte superior por la nariz y en la parte inferior por el surco labiomentoniano. Tienen un papel importante en la apertura y el cierre de la boca, en la fonación y en la respiración. Entre las formas patológicas más importantes cabe destacar el labio leporino, consistente en la fisura de uno de los labios, especialmente el superior, y el labio de tapir, consistente en la prominencia del labio superior y la contracción del labio inferior. El moflete es la parte del rostro que va desde los ojos y las sienes hasta la barbilla. Constituye la pared lateral de la cavidad bucal y está constituida por la piel, una capa gruesa de grasa y los músculos masetero, buccinador, risorio y cigomáticos, entre otros. La parte más interna de la mejilla es la mucosa bucal. |