CULTIVOS EN PIEDRAS o HIDROPONIA
INTRODUCCION:
El objetivo
de esta exposición es ayudar a todas aquellas personas que viven en lugares
donde casi no hay agua y peor no hay tierra para sembrar. Aunque paresca extraño
para algunos, existen todavía paises en donde el agua vale muchísimo
dinero, incluso el agua de los ríos o vertientes naturales tienen un
precio. Tal es el caso del Ecuador, en donde CEDEGE construyó canales
de riego en los mismos sitios en donde había originalmente canales naturales
de aguas lluvias o de las montañas y que actualmente ellos exigen un
pago que muchos campesinos no pueden pagar por usar la misma agua natural de
la naturaleza y esto ha generado sequías y reducción de la producción
en los sectores más pobres del País. Como no es posible luchar
contra estas injusticias de la vida, tenemos que buscar la manera de aminorar
las pérdidas, en especial para pequeñas familias que necesitan
alimentarse bien para poder trabajar. Una forma es aprendiendo a cultivar en
piedras y reutilizando la misma agua de tal manera de aprovecharla al máximo.
Este sistema de cultivo es muy sencillo, se siembra la planta en piedras, se
la riega con agua con muy pocas proteinas, se recoge el agua que sobra en recipientes
bajo la misma planta y al día siguiente se vuelve a usar la misma agua
para regar la planta, al cabo de 1 o 2 meses se tiene la cosecha, tan grande
y nutritiva como proteinas se hallan añadido al agua.
Es
un cultivo totalmente higienico. La planta se cria en piedra, no hay malas hierbas,
ni insectos, y es totalmetne aseado, ideal para cultivos caseros en donde se
puede usar agua de la llave. En ambiente seco se aconseja humedecer las hojas
rociandola con agua. El viento debe ser moderado pues la planta no tiene mucho
apoyo. Para un consumo familiar se puede tener un huerto de unos 20 metros cuadrados
y para negocio se aconseja mínimo 200 metros cuadrados.
 |
RECIPIENTES:
Puede utilizar recipientes de 6 metros de largo como maximo, 90 cm de ancho
como maximo, 12 cm a 20 cm de profundidad según el cultivo (más
adelante les explicamos), y perforaciones en su base para el drenaje y aireación,
además de tener una pendiente del 5%, lo cual permite recolectar
el agua sobrante fácilmente. |
Utilize recipientes de 12 cm de profundidad
para cultivos como apio, acelga, lechuga, nabo, pepinos, perejil, rabano, tomate
y otras hortalizas, plantas medicinales y ornamentales. Y de 20 cm de profundidad
para zanahoria. Para forraje verde de consumo animal sólo necesita 5
cm. de profundidad.
Los recipientes pueden ser de: Material PVC o plástico. Metal pintados
con pintura epóxica. Madera forrados con tela impermeable o plástico.
RIEGO:
El sistema de riego consta de un tanque para el agua al cual se añadirán
los nutrientes, tuberias de PVC que conducirán el agua hacia las plantas
y goteros para dosificar el agua. Lo ideal es regar por goteo directo a la raiz
de la planta.
ALIMENTACION:
Esto es bien interesante e importante. Aplíque soluciones nutritivas
que contengan mayor cantidad de Carbono, Hidrógeno, Oxigeno, Nitrógeno,
Fósforo, Potasio, Calcio, Azufre, Magnesio y menor cantidad de Hierro,
Manganeso, Boro, Zinc, Cobre, Molibdeno, Cobalto y Cloro. La solucion nutritiva
debe renovarse cada 15 dias, es decir que cada 15 días usted debe de
botar la solución que preparó y conservó en frazcos y hacer
un nuevo preparado, asi que mejor no prepare mucho cada vez, sólo lo
que necesitará.
UBICACION:
Colocarlos cerca de ventanas y en habitaciones pintadas de colores claros, esto
es como recomendación idealizada.
LUZ:
En lugares de poca luz puede usar tubos fluorescentes a una distancia de 15
centimetros por encima de las plantas. Lámparas
Halogenuros Metálicos (apoya el crecimiento vegetal) y las de
Sodio a Alta Presión (apoya el desarrollo
floral y de los frutos). Esto se aplica en caso de producción en cantidades
altas y para negocio. Pero si es necesario que las plantas tengan abundante
luz natural para los pequeños productores.
TEMPERATURA:
La temperatura óptima para el crecimiento está entre los 15 y
35 grados. Esto significa que para Ecuador es perfecto.
TIPO DE AGUA:
Imagínense, pueden usar aguas saladas en plantas como el tomate, el pepino,
la lechuga o los claveles. Y agua dulce para los demás cultivos.
SIEMBRA:
Por favor registre o anote las fechas de siembra y de cosecha.
Coloque las plantitas de tal manera que las piedras la sujeten entre si con
la raiz hacia abajo. Luego riéguelas todos los dias a través del
tubo de goteo, lo aconsejable es continuo con intervalos de 20 segundos entre
gota y gota, por 2 horas al dia.
Después de la cosecha, las plantas no útiles se darán como
alimento a los animales de granja. Luego desinfectar y lavar los recipientes
con abundante agua clara para reutilizarlos, asi que no hay que volver a gastar
para seguir sembrando.
VENTAJAS: Pueden
participar personas discapacitadas. Permite producir cosechas fuera de estación.
Ahorro de agua, ya que se recicla. Se puede cultivar en aquellos lugares donde
la agricultura normal es dificil o casi imposible. Cultivos libres de parásitos,
bacterias, hongos y contaminación. Rápida recuperación
de la inversión que es insignificante. En los actuales momentos en los
alrededores de CUENCA, existen miles de hectáreas que usan invernaderos
con este sistema de riego o parecido.
FORMULAS ESPECIALES A USARSE
PARA DARLE A LAS PLANTAS, DISUELTOS EN 100 LITROS DE AGUA
En cultivo de ajo y
cebolla: Cloruro de calcio 90 grs. , Nitrato de sodio 80 grs. , Nitrato
de potasio 63 grs. , Sulfato de magnesio 45 grs. , Fosfato de amonio 17 grs.
, Sulfato ferroso 3 grs. , Sulfato de manganeso 0.5 grs. , Sulfato de zinc 0.5
grs. , Acido borico 0.2 grs. , Sulfato de cobre 0.1 grs.
En cultivo de frijol y girasol: Nitrato de sodio
75 grs. , Nitrato de potasio 58 grs. , Sulfato de magnesio 42 grs. , Fosfato
de amonio 15 grs. , Cloruro de calcio 8 grs. , Sulfato ferroso 2 grs. , Sulfato
de manganeso 0.5 grs. , Sulfato de zinc 0.1 grs. , Sulfato de cobre 0.1 grs.
, Acido borico 0.1 grs.
En cultivo del tomate: Cloruro de calcio 73 grs.
, Nitrato de potasio 64 grs. , Nitrato de sodio 64 grs. , Fosfato de amonio
13 grs. , Sulfato ferroso 2 grs. , Sulfato de cobre 0.2 grs. , Sulfato de zinc
0.02 grs. , Acido borico 0.01 grs.
Valores de pH que deben tener
las soluciones nutritivas de acuerdo al cultivo
Acelga
6.0-7.5 |
Albaricoque 6.0-6.8 |
Alfalfa
6.5-7.8 |
Apio
6.1-7.4 |
Almendro 6.0-6.8 |
Algodon
5.0-6.2 |
Berenjena
5.4-6.0 |
Avellano 6.0-7.0 |
Alpiste
6.0-7.0 |
Boniato
5.1-6.0 |
Cafe 5.0-7.0 |
Altramuz
5.0-7.0 |
Broculi
6.0-7.2 |
Castanio 5.0-6.5 |
Arroz
5.0-6.5 |
Calabaza
5.6-6.8 |
Encina 4.8-6.0 |
Avena
5.2-7.1 |
Cebolla
6.0-7.2 |
Grosellero 6.0-7.0 |
Batatas
5.3-6.5 |
Col 6.0-7.5
|
Limonero 6.0-7.5 |
Cacahuete
5.3-6.5 |
Col de
Bruselas 5.7-7.2 |
Manzano 5.3-6.7 |
Caña
de azúcar 6.0-7.8 |
Coliflor
6.0-7.2 |
Melocotonero 5.3-6.8 |
Caniamo
6.2-7.2 |
Escarola
5.6-6.8 |
Membrillero 5.5-7.2 |
Cebada
6.4-7.8 |
Esparrago
6.3-7.5 |
Naranjo 6.0-7.5 |
Centeno
5.3-6.8 |
Espinaca
6.3-7.1 |
Nogal 6.2-7.8 |
Colza
5.8-7.1 |
Fresa
5.0-6.2 |
Olivo 6.0-7.8 |
Dactilo
5.6-7.2 |
Guisantes
5.9-7.3 |
Peral 5.6-7.2 |
Girasol
6.0-7.2 |
Judías
5.8-6.8 |
Pino 5.0-6.0 |
Habas
7.4-8.1 |
Lechugas
5.8-7.2 |
Platanera 6.0-7.5 |
Lenteja
5.0-7.0 |
Maíz
dulce 5.6-6.8 |
Pomelo 6.0-7.5 |
Lino 5.5-7.5 |
Melón
5.7-7.2 |
Vid 5.3-6.7 |
Maíz
5.5-7.5 |
Nabo 5.7-6.7
|
Mijo 5.1-6.8 |
Pepino
5.7-7.2 |
|
Mostaza 6.0-8.0 |
Pimiento
6.3-7.8 |
|
Patatas 5.0-5.8 |
Rabano
6.1-7.4 |
|
Soja 6.1-7.2 |
Remolacha
6.0-7.6 |
|
Sorgo 5.8-7.5 |
Tomate
5.8-7.2 |
|
Trigo 5.5-7.2 |
Zanahoria
5.7-7.0 |
Para modificar los valores del pH en soluciones
nutritivas: Durante el crecimiento: Use el Ácido
nítrico que reduce el pH. Durante la floración
y frutos: Use el ácido fosfórico que reduce el pH. Si agrega
agua eleva el pH.
CONOCIMIENTOS BASICOS DE LAS
PLANTAS
LA RAIZ: Cuando
la semilla germina se observa una raiz embrionaria o radicula que crece produciendo
raices secundarias con pelos absorbentes, parte principal de toda la raiz.
EL TALLO: Proporciona
soporte a las hojas. Las flores y los frutos se producen sobre los tallos.
LAS HOJAS: Crece
lateralmente del tallo. La planta usa el agua para absorver los nutrientes por
las raices, subirla por el tallo y luego de realizar la fotosíntesis,
desecha el agua por la parte inferior de las hojas en forma de vapor. Absorbe
la energía luminosa y el bióxido de carbono necesario para la
fotosíntesis.
La luz solar tiene luz Ultravioleta, Violeta, Azul esta sirve para los frutos,
Amarilla, Roja esta sirve para el crecimiento de hojas, Infrarroja.
LA FLOR: Estructura
que tiene uno de los dos sexos. Cuya funcion es la reproducción mediante
la polinización que lleva los granos de polen de una flor a otra.
PREPARADOS CASEROS PARA CONTROL
DE PLAGAS
ALCOHOL DE AJO: Se
colocan cuatro o cinco dientes de ajo, medio litro de alcohol blanco y medio
litro de agua. Se licua durante tres minutos y luego se cuela, guardando el
resultado en un frasco tapado en la heladera. Se utiliza pulverizando la parte
que no esta enterrada de la planta en donde se observe el ataque de ácaros,
pulgones y gusanos. También tiene buen efecto en los hongos de la parte
aerea de la planta.
SOLUCION DE TABACO:
Macerar 60 gramos de tabaco en un litro de agua, agregandole diez gramos de
jabon neutro. Se pulveriza diluyendo el preparado en cuatro litros de agua.
Se utiliza para pulgones, cochinillas y gusanos. Tambien tiene buen efecto en
los hongos de la parte aerea de la planta.
PREPARADO DE CERVEZA:
Se colocan en los canteros y en los bordes de los mismos, recipientes chicos
(tapas de frascos, latitas) con cerveza para atraer caracoles y babosas.
HORMIGAS CORTADORAS:
Si detectan hormigas cortadoras, se coloca arroz sin pulir (medio grano) en
las areas donde estan dañando las plantas.
Regresar