TORTUGA GIGOTEA ELEGANTE

También conocida como tortuga de Florida o tortuga de orejas rojas debido a las bandas anchas de color rojo que tienen a los lados de la cabeza, la cual también pueden ser amarillas. Es la más atractiva y mansa. Se da en ríos, arroyos, estanques y marismas de vegetación espesa. Muy populares en acuarios. Su longitud máxima es de unos 30 cm y llega a vivir unas 2 años en su hábitat natural y hasta unas 4 años en cautiverio. No son agresivas y, sólo se alteran si se les molesta con insistencia. La tortuga hembra es ancha y aplanada, la tortuga macho es chica y su caparazón es curbeado o concavo, la cola es bastante más grande y gruesa que la hembra, sus garras delanteras son increíblemente mas largas.

ALIMENTACION y AGUA

Para que no ensucien su habitat, conviene ponerla en un depósito aparte de unos 30 cmts. de diámetro por 20 cmts. de profundidad lleno con agua fresca y limpia, déjela aquí durante media hora mientras comen y evacuan. Su boca no tiene dientes y esta compuesta por filos en la mandíbula. Comen insectos vivos y peces, maíz cocido, cubitos de zanahoria, manzana, lechuga, tomate, choclo, papayas, platano, camarones disecados y pellets de comida para tortuga acuática, pescado y carne de rez, grillos, gusanos de tierra, caracoles acuáticos, peces, mosquito, etc. La Gigotea no come durante el tiempo que hiberna.

LUZ SOLAR O ARTIFICIAL

Necesitan de la luz solar que les posibilita la absorción de un grupo de vitaminas, especialmente la D, que les asegura la formación apropiada de huesos y caparazón. La tortuga debe tener un lugar seco donde tomar sol.

El acuario debe ser grande para nadar y moverse. Coloque un filtro para limpiar el agua de los excrementos, caso contrario deberá cambiar el agua del acuario dos veces por semana. Si usa agua de la llave, debe agregar 1 gota por cada litro de agua de declorador el cual es peligroso para los ojos de la tortuga, asi que debe de esperar 5 minutos antes de colocar la tortuga.

REPRODUCCION

Pone huevos a partir de los 5 años de vida y su caparazón ha alcanzado los 15 cm. de largo. El macho nada hacia la hembra y comienza a acariciarla en la cara con las aletas delanteras. Para concretar el acople que dura alrededor de 15 minutos habilite un depósito de agua de alrededor de 50 litros con una profundidad de agua de 25 cm. El agua debe estar temperada, (aprox. 26 grados centígrados).

La hembra fertilizada cambiará su apetito o rehusará comer lo que es normal en esta época. Aun así siga ofreciéndole comida. Para los huevos prepare un receptáculo de 40 cmts. x 40 cmts., y ponga en su interior tierra con arena humeda de unos 10 cmts. de espesor. La humedad debe mantenerse constante. El periodo de gestación es de 2 meses. Cuando quiere poner los huevos, la hembra se mantiene fuera del agua por más tiempo y se desplaza resoplando y excavando. Póngala en el receptáculo ya indicado. Trate de observar donde deposita los huevos. Puede poner de 2 a 20 huevos. Si Usted decide retirar los huevos e incubarlos por su propia cuenta, deberá preparar una caja de incubación, una caja de zapatos de plástico, con la tapa perforada con orificios chiquitos, ( unos 10 orificios de 0.5 cmts. de diámetro ). Deposite una cama de unos 5 cmts. de profundidad de arena con tierra. Esta mezcla debe mantenerse humeda. Para retirar los huevos del lugar de donde los puso la hembra es necesario ser muy cuidadoso. Al excavar trate de palparlos con sus dedos. Antes de retirar el huevo haga una marca chiquita con una lápiz de tinta o corrector de texto sobre la cascara del huevo de manera de ubicarlos exactamente como los depositó la hembra. Ubique los huevos en la caja de incubación en un lugar donde no sean molestados y en un recinto temperado. Si les cae hongos a los huevos se pueden tratar con una solución de mitad de agua y mitad de enjuague bucal. Aplíquelo con un pincel. Al completar los 80 a 85 días se acerca el día de la eclosión.

Las crías rompen la cascara del huevo con su diente de huevo que despues de una hora de nacer se les cae. Deje que las crias salgan por su propia cuenta del huevo, proceso que puede demorar hasta un día mas. Al salir Usted notará un saco chiquito que cuelga de su ombligo. No intente retirar este saquito puesto que la cría puede morir. Se desprenderá solo y dejará una herida en el plastron que sanará por si sola. No intente ningún tratamiento. Ubique a las crías en un estanque a razón de 30 litros por cada docena de tortugas. Es necesario darles un lugar seco y otro de agua poco profunda. Los recién nacidos necesitan aprender a flotar y ha estar sumergidos por periodos largos de tiempo. Comience a alimentarlos con trocitos chiquitos de comida. No olvide que necesitan ser iluminados con luz de amplio espectro. Lo ideal es el sol pero en el mercado también existen lámparas del tipo Metal Halógenas. No la ampolleta común que venden para plantas de interiores. La luz ayuda a endurecer la caparazón de las crías. Mantenga el agua muy limpia y cambiéla cada dos días. Ayudará a que las tortugas tengan sus ojos sin infección.

ENFERMEDADES:

Usted debe sospechar de alguna enfermedad si : Sus ojos permanecen cerrados en épocas de actividad. No quiere comer. Cambia su comportamiento habitual. Respira con alteración o estornuda. Tiene manchas blancas en la caparazón. Tiene diarrea. Si esto ocurre entonces : Suba la temperatura del agua hasta unos 30 grados centígrados. Mantenga el agua muy limpia. Dele una dieta variada.

Si mantiene los ojos cerrados entonces: Suba a 30 grados centígrados la temperatura del agua. Limpie los ojos de la tortuga con una solución de agua destilada con ácido bórico al 3 % o con suero fisiológico. Hágalo 2 veces al día. Trate de abrir el párpado para que la solución penetre. Si no mejora en 5 días llévela a un especialista.

Si tiene problemas respiratorio o nada inclinada hacia un lado, no cierra totalmene la boca: Ubíquela en una pieza, evitando el frío, y mantenga la temperatura del agua a una constante de 28 a 30 grados centígrados. Esto es lo más importante para su cura. Si su condición no mejora dentro de 5 días llévela a un especialista.

Si la tortuga tiene como un pelillo o como un recubrimiento en su caparazón es por hongos. Si la situación es reciente entonces dele un enjuague diario en agua salada tibia a 30 grados. Si la situación es más grave llévela a un especialista. Usted podra notar cambios favorables a los 2 días y una recuperación total dentro de 10 días.

Si la tortuga presenta un caparazón blando y con manchas blancas se debe a la falta de calcio y luz apropiada. Aumente las horas de exposición al sol o de luz apropiada. Aplique alcohol sobre las manchas para tratar de desprender la parte afectada. Aplique una pasta cicatrizante de piel y exponga a la luz. Al mismo tiempo comience una dieta con suplemento de vitaminas y calcio. Generalmente se encuentran en el mercado en forma de pellets.

Si la tortuga presenta estreñimiento. Esto se nota en su evacuación diaria. El problema es la dieta. Si Usted la alimenta y no ve salir nada entonces está constipada. Cuando usted ve a la tortuga golpear su cola con sus patas traseras puede suponer que sufre de estreñimiento. Ponga la tortuga en agua a 30 grados por unas 5 horas. Varie la dieta. No le de siempre el mismo tipo de comida.

Regresar