| 
             | 
  
         
  | 
 |||
| 
         
  | 
 ||||
| 
             | 
  
  IVengo buscando un tema y
  hasta hoy lo busco en vano;  llevo ya seis semanas en
  inútil porfía. Como ya soy un hombre
  decaído y anciano, quizá mi corazón un buen
  tema sería. Hasta que me he hecho
  viejo, fuese invierno o verano, todo el año mi circo sus
  fieras exhibía, los lacayos solemnes, el
  carruaje bruñido, el león, su domadora..., un
  programa escogido.    II ¿Y por qué no he de hacer
  desfilar viejos temas? El primero, el de Oisin,
  jinete de los mares, al que llevé a tres islas
  encantadas: emblemas ensoñados, batallas y vanos
  avatares; temas de un corazón de
  pasiones extremas, atavío de viejas canciones
  de juglares. Pero ¿qué me importa del
  héroe, pura llama, al lanzarlo a aventuras,
  con hambres de su dama?    Una contraverdad llenó una
  obra a su hora; yo le puse de nombre Condesa
  Catalina; la llevó a vender su alma
  piedad devoradora, pero acudió a salvarla la
  intervención divina. En tal grado su alma fervor
  y odio atesora, que pensé que perderla
  debía mi heroína, y eso en mí hizo surgir
  ensueño tan violento que acaparó muy pronto mi
  amor y pensamiento.    Cuando el Tonto y el Ciego
  hurtaron una hogaza Cuchulain se batió con el
  mar indomable; había allí misterios que el
  corazón se traza, pero en el sueño mismo
  hallé hechizo inefable: el de un hombre al que un
  acto suyo aísla, y ensalza su presente y futuro con
  recuerdo imborrable. Artistas y escenario fueron
  ya mis amores, no las cosas de que eran
  emblemas exteriores.    III Aquellas vigorosas imágenes
  crecieron, sin duda, en plena mente;
  eran ya obra completa. ¿Pero cuál su principio
  fue? ¿De dónde surgieron? Del cajón de basura; de la
  cueva repleta de desechos: de huesos, de
  ollas que se rompieron, de latas y de trapos; y de
  la proxeneta que guarda las monedas en
  su inmunda gaveta. Vuelvo a estar más abajo
  del primer escalón: en la cueva asquerosa que
  es nuestro corazón.     | 
 |||
| 
            William Butler Yeats
  (Irlanda,1865-1939)  | 
  
   | 
 |||
  Ir a la página de inicio | 
 ||||