Por Jorge E. Rico

 LAS OBRAS DE LA LEY - PART II

En el tercer capítulo de los Gálatas Pablo continua su discusión en contra de las obras de la ley. En esta ocasión él describe la experiencia de los Gálatas y luego presenta el argumento teológico en el cual él se apoya.

Pablo Describre la Experiencia de los Gálatas

Gál. 3:1 El apóstol introduce su descripción a la experiencia de los Gálatas utilizando dos vocablos significativos:

Fascinó Esta palabra viene del Griego baskainw. Esto indica que los Gálatas se encontraban bajo cierta clase de hechizo. Para ellos poder obedecer la verdad necesitaban despertar de aquel hechizo en el cual se encontraban sumidos. Lo mismo ha de suceder en el tiempo del fin. Para nosotros poder obedecer la verdad también necesitamos tener una mente clara y así poder enfrentar la crisis venidera.

Pero )Qué es la verdad? Ver Gálatas 2:14. Consistía en no judaizar sino en ser justificado por la fe. Para Pablo los efectos de la cruz son eternos. Este es el centro de nuestra fe y cuando esto no está presente entonces los efectos de la cruz desaparecen de la mente. La cruz es lo único que puede deshacer el hechizo en el que se encuentran. Pablo declara que los Gálatas son unos anohtoV porque habiendo conocido el sacrificio de Cristo, todavía querían guardar las cosas que apuntaban a la cruz y que cesarían con la cruz.

El Argumento Teológico

Para apoyar su discusión de la experiencia de los Gálatas Pablo cita la experiencia de Abraham. Él coloca a Abraham como el prototipo de la fe y cita su fe para confirmar el principio de que la justificación viene por la fe solamente y no por la observancia de la ley.

Gál. 3:6-7 El apóstol cita a Génesis 15:6 para discutir la experiencia de Abraham. Él dice:

a. Abraham creyó a Dios.

b. Le fue imputado a justicia.

a1. Los que son de la fe.

b2. Estos son hijos de Abraham.

)Qué fue lo que creyó Abraham? Él creyó que:

L Dios le iba a dar un hijo de su propia sangre en su vejez (Génesis 15:4).

Abraham creyó en un imposible y le fue contado por justicia. Nosotros también debemos de ser personas de fe. Debemos de creer en imposibles. La fe es el medio por el cual Dios puede obrar imposibles en nuestras vidas.

Desafortunadamente, al igual que los paganos en la antigüedad, el mundo actual no puede creer en imposibles o milagros. El verdadero pueblo de Dios es un pueblo de fe porque cree en un Dios que se especializa en imposibles.

        1. Deut. 27:26 El pacto Deuteronómico. Este pacto contenía toda la ley de Moisés. Todo aquel que no viviera conforme a este pacto estaría bajo maldición.
        2. Hab. 2:4 El pacto Abrahámico. Este pacto consistía en vivir por la fe tal como Abraham lo hizo.

Es a través de Cristo que nosotros podremos recibir la tierra en heredad.

L Creyendo en un Dios que se especializa en imposibles.

De esta manera, Pablo conecta a Cristo con Abraham. No obstante al hacer esto el apóstol pasa por alto a Israel.

Al Pablo conectar directamente a Cristo con Abraham él está indicando que Israel, la circumcisión y la ley de Moisés ya no tienen más significado con la venida de la simiente y el cumplimiento de las promesas de Dios. El propósito de Israel y la ley de Moisés era de servir como un paidagwgoV (guía, instructor) y de esta manera preparar el camino para la venida de la simiente. Al entender la ley de Moisés se podría comprender el ministerio de la simiente.

Gál. 3:23, 24 La ley de Moisés tenía 2 trabajos:

L Dirigir a Cristo. Todo aquel que deseaba ser libre del pacado necesita ir a Cristo. La ley funciona como un paidagwgoV.

El problema de los Gálatas es que ellos estaban regresando al paidagwgoV en lugar de ir a la simiente.

Conclusión

Apreciado hermano la epístola a los Gálatas contiene uno de los mensajes más hermosos y profundos en cuanto a la libertad que existe en Cristo. La libertad en Cristo consiste en vivir por la fe como Abraham y no vivir como Judíos. Tristemente, esta epístola ha sido muy utilizada para atacar aquello que el Señor dejó para garantizar nuestra libertad, a saber, la ley de la libertad o la ley de los 10 mandamientos (ver Santiago 2:10-12).

Desafortunadamente, Israel quizo utilizar las obras de la ley como un medio para sentirse seguro con Dios. Al perder de vista las promesas divinas que Abraham había aceptado por fe y los había mantenido unido como pueblo, Israel quizo reemplazar la fe por la observancia de leyes y ritos. Esto mismo nos puede suceder a nosotros. 

Dimensiones Proféticas (541) 664-1071


prrico@medford.net