23 de mayo de 2004
10 de abril de 2005
01 de septiembre de 2007
HAN ALARGADO LA VIA DESDOBLANDOLA EN DOS TRAMOS FINALES, EL DIFICIL PRESENTA EXTRAPLOMES MUY DUROS CON FALTA DE ALGUN ESCALON QUE LE DA MUCHA MAS INTENSIDAD A LA DIFICULTAD
ATENCION, PELIGRO: EL PUENTE TIBETANO QUE VEIS EN LA FOTO TIENE EL CABLE SUPERIOR TOTALMENTE DISTENSADO, JUNTANDOSE CON EL QUE PASA POR LA CINTURA, CREANDO UNA INESTABILIDAD MUY PRONUNCIADA
Sufragada por el Consorci de Promoció Turística Portes del Montseny
Equipada por el Centre Excursionista de Centelles el 08-02-2003.
Tomamos la C-17 (antigua N-152) en dirección a Vic para dejarla en la
salida de Centelles. Al llegar a la calle principal de esa población
veremos, al fondo y muy destacado, el Puigsagordi, montaña en la que
se encuentra la ferrata.
En las afueras del pueblo, tomando la pista que indica "Restaurante
Puigsagordi", llegamos a un prado acondicionado para dejar los coches.
De esa zona sale una amplia pista forestal que nos lleva hasta un le-
trero blanco que indica la dirección de la ferrata. Unos cientos de
metros mas y topamos con una pared repleta de escalones metálicos con
su cable de seguridad. Alguna "barriga" en la misma nos hace entrar en
actividad rápidamente. Este corto tramo deja paso a unos escalones de
madera que nos llevan a una segunda pared, también corta y muy bien
equipada. Hemos realizado en un abrir y cerrar de ojos el primer
trecho de los tres con los que cuenta esta ferrata. En cada uno de
ellos encontraremos caminos de salida por si no deseamos realizar ín-
tegramente esta magnífica vía.
Siguiendo por un sendero entre árboles, llegamos al segundo tramo.
Aquí hemos de escoger entre ascender tres o cuatro metros para luego
flanquear hacia la izquierda y dirigirnos a un puente nepalí, recien
instalado, de más de 50 metros, colocado recientemente. En este lugar
he visto dar marcha atrás al 50 % de la gente, ya que las sensaciones
en el son fuertes y has de preparate psicologicamente si escoges
pasarlo, o seguir por una enorme pared, muy bien equipada, que hemos
de flanquear... centenares de intensos metros donde, en algún trecho
echamos en falta algún peldaño que da mas emoción al esfuerzo. Hacia
el final del flanqueo descendemos por unos peldaños hasta un camino
que evita un tramo de pared de roca podrida. De nuevo en la pared,
flanqueamos un poco más hasta tomar un sendero que nos lleva a atrave-
sar una estrecha carretera desde la que ya se ve el tercero y último
tramo.
Equipado de la misma manera que los anteriores (se nota que el
Consorci y Centre Excursionista de Centelles se han dejado la pasta),
en medio tiene una aérea estructura metálica por la que has de caminar
hasta llegar a una escalera que nos lleva, tras pasar un par de duras
barrigas, a una zona de aparcamiento donde encontramos a una represen-
tación de la Moreneta y la senyera catalana, es el final de la vía.
Una de las mejor equipadas que he visto hasta ahora. Eso si, lo larga
que es (mas de dos horas) y la cantidad de hierros a los que nos hemos
de aferrar, recomienda que se lleven guantes para no castigar mucho
las manos. La profusión de indicaciones de salida para los que no
quieren realizar esta ferrata íntegramente y la calidad de los mate-
riales utilizados, hacen que le pongamos un 10.
Dificultad: Alta, las paredes son largas y exigen un nivel técnico
medio y una gran condición física. No es recomendable realizar esta
ferrata si ha llovido recientemente. El puente es impresionantemente
aéreo. Practicamente en la última pared, la que lleva a la estructura
metálica, es bastante extraplomada.
Material mínimo: Casco, arnés, zyper doble, cuerda de 20 m. (10 mm),
ocho y guantes.
Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico:
Baumes Corcades
|