El Aguilucho Lagunero

en peligro NOMBRE CIENTÍFICO (Circus aeroginosus) (LINEÉ)

OTROS NOMBRES OFICIALES
VALENCIANO: Piloter
CATALÁN: Arpella vulgar
GALLEGO: Rapiña arpella
VASCUENCE: Arranoxka Gorritza
MALLORQUIN: Arpella
PORTUGUÉS: Aguia-sapeira
INGLES: Eurasian Marsh harrier
FRANCÉS: Busard des roseaux
ITALIANO: Falco di palude
Aguilucho Lagunero (5.46K)
Luis Fidel

IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO

    Es el mayor de los tres aguiluchos que viven en España (48-56 cm). Se trata de la única de las tres especies que no tiene el obispillo blanco. Existe un gran dimorfismo sexual entre macho y hembra. El macho tiene la cabeza clara con estrías oscuras. por debajo y en el pecho es pardo rayado de oscuro, y pardo rojizo en la zona ventral. Cola gris plateada. Rémiges primarias externas negras, las restantes son gris azuladas. En la cara inferior de las alas, cobertoras de color pardo rojizo, y con la punta de las primarias negras. La hembra cabeza, nuca y mentón de color ocre claro, con ancha banda ocular oscura Dorso como el del macho, oscuro, pero con hombros claros. Garganta clara. Pecho y vientre pardo rojizo. Carece de los tonos azulados del macho en las alas y en la cola, esta lo tiene pardos. Cera y patas amarillas en ambos sexos .Ojo pardo amarillento. Los inmaduros se asemejan a las hembras, siendo estos mas oscuros.

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

    Ocupa los continentes Europeo, Asiático, Norte de África y Madagascar. Etiopía la ocupa casi en su totalidad. Por el Norte llega Hasta el Sur de Gran Bretaña y Sur de Escandinavia. En Asia se extiende por una ancha banda que atraviesa el continente por la mitad llegando hasta la costa oriental por Corea. También presente en Oceanía, donde ocupa las costas australianas, Tasmania, Nueva Zelanda y Sur de Nueva Guinea.

DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA

    Se encuentra distribuida por toda la península y Baleares. En Canarias solo se presenta de forma accidental. En invierno vienen a la península aguiluchos procedentes de Europa, que permanecen aquí hasta Marzo o principios de Mayo.

HÁBITAT

    Como su nombre indica, esta rapaz esta ligada a ambientes de masas de agua. Marismas, zonas pantanosas, ríos, lagos, marjales, deltas, etc, siempre que en ellos exista gran densidad de carrizo y vegetación palustre.

STATUS MIGRATORIO

    La población europea de aguilucho lagunero es migradora. En la Península Ibérica, donde es sedentario, además, pasan el invierno aguiluchos procedentes de Europa, otro seguirán hacia África, para a mediados de Marzo o principios de mayo volver a viajar hacia el norte.

SITUACIÓN EN LOS HUMEDALES SUDALICANTINOS

    En la provincia lo encontramos en la practica totalidad de los humedales con masas considerables de carrizal espeso. Esta presente en las Salinas de Santa Pola, El Hondo, pantano de Elche y esporádicamente incluso en pequeñas lagunas y balsas de riego, desde aproximadamente finales de Agosto hasta los meses de Abril y Mayo. El número total de individuos presentes en los meses invernales en los PP.NN. de las Salina de Santa Pola y el Hondo, puede rondar los 20-25 ejemplares e incluso más, aunque su número fluctúa mucho.

PROBLEMÁTICA

    Esta es una de las aves que se encuentran en regresión por la destrucción y alteración progresiva de sus hábitats de cría, como quemas de grandes zonas de carrizal o la desecación intencionada de zonas húmedas. Otra causa son los pesticida que en algunos lugares se arroja sobre zonas de marisma cultivada. Esta especie depende exclusivamente de las zonas húmedas, la destrucción de estas, provocaría la consiguiente desaparición de la especie.

GRADO DE AMENAZA

    Se encuentra catalogada como en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana y amenazada a nivel peninsular. Aunque es una especie de la que se tiene poca información se calcula que la población española no supera las 500 parejas.

CATALOGAClÓN:

Antonio Peral Martínez.

Publicado en "La Matruca" nš 5


Página PrincipalLa AsociaciónNuestros HumedalesNoticiasCuaderno de CampoNavegando