![]()
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, surgió a finales del año 1994. El grupo de personas que decidió agruparse tenía en mente la necesidad de dar a conocer las importantes zonas húmedas del Sur de Alicante a la población local principalmente y a la sociedad en general, ya que el desconocimiento del valor cultural y ambiental de las mismas era notorio.
Desde sus inicios, la Asociación ha desarrollado gran variedad de actividades, como son la publicación de un revista periódica titulada "La Matruca", la realización de visitas a Parques Naturales, zonas de interés natural, etc.; conferencias y charlas al público en general, educación ambiental en centros docentes; la celebración de cursos y jornadas sobre temas ambientales, etc.
Siendo la educación ambiental y la divulgación de los valores de nuestros espacios naturales, uno de los principales objetivos de nuestra Asociación, hemos creado un grupo de trabajo dirigido a potenciar esta faceta. Nuestro objetivo es hacer un servicio más especializado y personal a todas aquellas personas que sientan interés por conocer los valores de la naturaleza que nos rodea. A continuación os describimos nuestras actividades:
El programa de actividades que presentamos pretende seguir la línea de trabajo y la definición de Educación Ambiental que surge inicialmente como una respuesta al deterioro del medio ambiente, que se mueve tanto en el campo escolar como extraescolar, para proporcionar, a todos los niveles y a cualquier edad, unas bases de información y toma de conciencia que desemboquen en conductas activas de uso correcto del medio.
Nuestros objetivos son dar a conocer y divulgar los valores naturales de las zonas húmedas, concienciar sobre la importancia de su conservación y ayudar mediante la sensibilización a desarrollar el sentido de la responsabilidad y a tomar conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas ambientales.
Algunas de ellas, como es el caso de la Cerceta Pardilla y la Malvasía Cabeciblanca, presentan aquí cifras extraordinarias en comparación con otras zonas húmedas ibéricas y europeas. Podrás observar grandes concentraciones invernales de anátidas, Zampullín Cuellinegro y Flamencos. Además de especies escasas como la Garcilla Cangrejera, Garza Imperial, Aguila Pescadora, Alcaraván, Canastera, Gaviotas Picofina y de Audouin, Terrera Marismeña, Chotacabras Pardo, Alzacola, etc. Rapaces como el Aguilucho Cenizo, Aguila Real y Perdicera, Cernícalo Primilla, etc.
También ofrecemos la posibilidad de rutas guiadas para la observación de aves esteparias en provincias cercanas: Avutarda, Ortega, Sisón… En resumen, una larga lista de aves que harán las delicias de cualquier ornitólogo, tanto experimentado como aficionado, conducidos por guías expertos que conocen perfectamente la zona y su avifauna.
Podrás visitar nuestras ricas zonas húmedas, conocer la gran variedad de flora de nuestras sierras o recorrer nuestros únicos sistemas dunares con su peculiar fauna y flora.
Aprenderás a "leer" las huellas, marcas y rastros dejados por los animales, a identificar aves, reconocer plantas, etc.
Podrás realizar itinerarios botánicos, conocer nuestras plantas endémicas y nuestra flora en general.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |