Indice
 
 
Un lince sin dedos en una mano
es soltado en el valle del Guadiato
 
 
 
Quercus 148-Junio 1998
 
 Un lince ibérico ha sido liberado en el valle cordobés del
 Guadiato, en Sierra Morena, por la junta de Andalucía,
 que estima que el animal será capaz de sobrevivir a pesar
 de tener los dedos de una mano amputados.
 
por José Antonio Montero
 
 
Un lince recluido en el centro de recuperación de fauna de Los Villares
         (foto: José Cañas).
 
El lince había sido encontrado casi cinco meses antes, metido dentro de una jaula para aves, a la entrada del centro de recuperación de fauna silvestre de El Acebuche,enclavado en el Parque Nacional de Doñana y dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.Un desconocido lo depositó allí el 30 de noviembre de 1997,
 una nota informado que el animal había sido sorprendido
  pocos días antes en el patio de un chalet de Matalascañas.Los servicios veterinarios del parque nacional detectaron que el lince estaba desnutrido y tenía un grave estrangulamiento,  posiblemente debido a que había estado atado al cuello durante varios días. La respuesta a los cuidados que se le dispensaron en el centro de recuperación era reflejada en un informe clínico emitido veinte días después de su ingreso: el lince  estaba a salvo pero había que tener en cuenta que llegó al Acebuche con cuatro dedos de la mano izquierda amputados.Las dificultades que tendría para apoyarse, caminar, trepar y sobre todo cazar le iban a impedir sobrevivir en libertad,concluía el informe.A principios de año, el animal fue trasladado a otro hospital de fauna silvestre, Los Villares,situado cerca de la ciudad de Córdoba. Los técnicos de este centro gestionado por la Junta de Andalucía, especializado en rehabilitar linces, siguen tratando al animal.Comprueban que el lince logra cazar conejos en un jaulón de grandes dimensiones donde había sido instalado y llegan a una conclusión diferente: el animal puede apañárselas por su cuenta en libertad.Recomiendan sin embargo que, cuantas más presas y menos linces tenga el sitio donde se libere mejor, ya que estará en desventaja con respecto a otros individuos sin lesiones de su misma especie. La Junta buscó una zona con estas características y la encontró en un finca pública cordobesa cercana al Parque Natural de hornachuelos. Con el visto bueno de la Estación Biológica de Doñana y el propio Parque Nacionalde Doñana, el lince fue liberado el pasado 20 de abril, con un radioemisor que permitirá
         comprobar si se adapta bien a la vida silvestre.
  Dirección de contacto: Consejería de Medio Ambiente Avda.
 Eritaña, 1 41013 Sevilla Tel.(95) 455 05 50
 
Noticia anteriorIndice generalIndice de las noticiasSiguiente noticia
 
 
Firma el libro de visitas del lince ibérico
 
 
Ver libro de visitas del lince ibérico
 
Las cartas de protesta pueden enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n, 28071
Madrid, España
 
 © 1997-98 LA WEB DE LOS ANIMALES
linceiberico@oocities.com