Sus preciosos restos valen su peso en oro
El pingúino gigante era una de las
aves más notables del Atlántico Norte. Conoció un
destino trágico y ha acabado por desaparecer totalmente. Es la única
ave europea realmente extinguida en la actualidad.
El pingüino gigante frecuentaba las
costas de todas las islas e islotes del Atlántico Norte. Efectuaba
migraciones estacionales, en el curso de las cuales los miembros de una
colonia se reunían para un largo periplo marítimo. En otoño,
nadaba hacia el sur, y volvía hacia el norte en la primavera. Durante
el invierno, frecuentaba las costas europeas, descendiendo hasta Francia.
El pingúino gigante estaba perfectamente
adaptado a la vida acuática. Nadaba en superficie, sosteniendo su
cuello vertical y su cabeza por encima del agua. A la más mínima
alarma, buceaba y se ponía a salvo con una huida rápida.
Bajo el agua, este
ave "volaba", a la manera de los pájaros
bobos, avanzando a una velocidad prodigiosa. Se alimentaba de peces pequeños.
Su grito era una especie de graznido breve aunque sonoro. En tierra, el
pingüimo gigante se mantenía muy derecho y tenía
aspecto altivo, aunque sus andares fuesen pesados y torpes.
El hombre cazaba a esta ave por su carne
comestible y por sus plumas. Catástrofes naturales han apresurado
su desaparición, como por ejemplo la famosa erupción submarina
de 1830, cerca de Islandia, que engulló varios islotes que albergaban
inmensas colonias, causando la muerte de millares de pingüinos gigantes. Actualmente,
los escasos despojos disecados de esta ave valen fortunas, así como
los huevos, de los que sólo quedan unos 70 ejemplares en todo el
mundo.
Desarrollo desconocido
1 solo huevo
Longitud de las alas: 25 a 29cm
Altura: 70 a 85cm
Grupo: Vertebrados
Clase: Aves
Orden: Caradriformes
Familia: Alcidos
Género y especie: Alca
impennis
© 1997-99 loboestepario@oocities.com