Infraestructura y Transito
CONTAMINACION

4 BA es una ciudad ruidosa, la cuarta después de Tokio, París y Nueva York. El tránsito es el principal responsable. En más de la mitad de su superficie se soportan niveles de ruido superiores al máximo nivel tolerable que fija la OMS (55 decibeles), registrándose promedios de 80 dB y picos sonoros superiores a 100 dB. El ruido provoca problemas auditivos y por sobretodo stress, por lo cual es imprescindible que se tomen medidas para bajar estos valores.
En BA la contaminación atmosférica es la amenaza ambiental más seria.
Afortunadamente, los vientos que diariamente soplan desde el río favorecen la dispersión de los contaminantes.
Sin embargo, la construcción de torres de edificación en el ambiente costero, disminuye el efecto depurador de los vientos y genera mayor riesgo de contaminación en la zona delimitada por las avenidas Córdoba, Callao y Libertador.
Los niveles de contaminación del aire son muy elevados debido a las partículas en suspensión, en especial del parque automotor, responsable del 81% de la contaminación atmosférica. Mediciones de distintos parámetros en el microcentro marcan valores alarmantes que sobrepasan los valores máximos de 9 ppm de CO fijados por la OMS. En horas de mayor tránsito los valores considerados aceptables se triplican. Se producen anualmente 527.100 tn de CO, de los cuales el 86% se debe a los automóviles nafteros que es, a su vez, el grupo más numeroso. El dióxido de carbono que emana un motor diesel equivale al que exhalan 1.179 personas, por lo cual el transporte público de colectivos que utiliza gasoil es altamente contaminante y es de gran necesidad su reconversión a energías alternativas.


Hay también contaminación de suelo y de aguas por vertidos y filtraciones desde tanques de combustible subterráneos y distintos lavaderos.
A mediados de 1998 el Gobierno de la Ciudad ha puesto en marcha el programa "Aire Limpio" que monitorea el grado de contaminación con diez estaciones móviles y una fija.
La publicidad externa afecta a los espacios públicos y al hombre por sobre estimulación, originando estrés por información excesiva, desconcentración de la atención, degradación de la calidad paisajística y pérdida de la identidad. Carteles, postes de luz, teléfonos, televisión y cable interfieren la visual. BA también tiene que disminuir este tipo de contaminación originada por sobrecarga de publicidad.
El Gobierno de la Ciudad implementó un programa de "Paredes Limpias" con barrido de pancartas y pasacalles, limpieza de graffitis y pegatinas en muros y monumentos.
Los monumentos, algunos de gran valor artístico, han sufrido severos daños por vandalismo producto de la falta de cultura ciudadana. Para evitar estas acciones han sido cercados por rejas que afean los espacios públicos. Es imprescindible que se implemente un programa de educación de los vecinos a fin de cambiar conductas desaprensivas.
Espacios Verdes
Infraestructura y Transporte