Clubes de la paz//Organizaciones //Voluntariado propuesta//Solicite apoyo//Ofrezca apoyo // Campaña para generar paz, armonía desarrollo y éxito // Escríba cartas por la paz  // Fundación Armonía Global // Academia de Lideres por la Paz  // E-mail


 

Listado de Organizaciones relacionadas con la paz en Colombia

Este es un índice de organizaciones en Colombia. Por cada organización, hay una descripción concisa, y enlaces a otros documentos del 'World Wide Web'. El índice es mantenido por Brigadas Internacionales de Paz (Peace Brigades International / PBI), una organización internacional e independiente integrada por socios, que acompañan a las iniciativas y los grupos no-violentos amenazados por la violencia. Las organizaciones marcadas con (*) han recibidos acompañamiento de  protección internacional de PBI.

La Fundación Armonía Global reconoce que algunas de estas direcciones pueden estar desactualizadas, además el listado puede estar incompleto, si el lector encuentra cualquiera de estas fallas, le agradeceríamos informarnos para de inmediato corregir o ampliar esta información 

CAMPESINOS

Asociación de Trabajadores Campesinos Carare (ATCC)
Una organización local de campesinos del río Carare en Santander, luchando por la vida, la paz y eltrabajo. En 1990 ATCC recibió el 'Right Livelihood Award'. Dirección: Corregimiento La India, 146 Cimitarra, Santander Tel/Fax: 57 972 260125

DERECHOS HUMANOS

Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos* (ASFADDES)
Un colectivo de familiares y amigas quienes trabajan en el área de las desapariciones forzadas,aportando el apoyo emocional y jurídico a los parientes. Su meta no es solamente el resolver las situaciones individuales, sino poner un fin a la injusticia. Actualmente son muy activas en la lucha  contra la impunidad.

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
Centro de investigación, estudio y educación social. También trabajan en las áreas de la educación, Investigación, promoción y defensa de los Derechos Humanos, y son apoyados por los Jesuitas.
Correo electrónico: cinep@colnodo.apc.org

Comisión Colombiana de Juristas
Grupo de juristas y profesionales que trabaja en problemas de los Derechos Humanos al nivel legal y constitucional. También presentan casos de violaciones de los DD.HH ante la OEA y la ONU. Tienen un perfil internacional alto. Anteriormente llamada la Comisión Andina de Juristas, Seccional Colombiana. Correo electrónico: ccj@colnodo.apc.org

Comisión para la Vida, la Justicia y la Paz
Sector de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica que se preocupa por los Derechos Humanos.

Comité de Derechos Humanos en Sabana de Torres*
El comité de Derechos Humanos en la a tercera ciudad de Santander. En Sabana de Torres, con una población de 21,000 personas, el primer alcalde de la Unión Patriótica (UP) fue asesinado en Agosto de 1987. En abril de 1995, Wilson Cáceres, dirigente cívico apoyado por una coaliciónincluyendo la UP, el Movimiento Campesino Obrero Popular, y el Partido Conservador, como candidato de alcalde, fue desaparecido.

Comité Cívico de Derechos Humanos de Meta*
Grupo de Derechos Humanos normalmente basado en Villavicencio, Departamento de Meta. Meta   es una región que históricamente ha sufrido mucho por la violencia, y sigue siendo así. El Comité ha sido amenazado a tal grado que, en marzo 1995, tuvo que trasladar su trabajo hacia Bogotá.

Comité Regional de Derechos Humanos* (CREDHOS)
Comité para la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos, y la denuncia de los  abusos de DD.HH, en la región del Magdalena Medio.

Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo* (CCA-JAR)
Un grupo de abogados que ayuda a las víctimas de violaciones de derechos humanos y a los presos políticos.Correo electrónico: colectiv@colnodo.apc.org

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP)
Trabajan en la defensa jurídica de los presos políticos, y para la promoción y la protección de los
derechos civiles y políticos. Dentro de las cárceles promueven la formación de la asociación de los presos políticos.

Consejero Presidencial para los DD.HH (Consejería)
Creado en 1987 para promover, defender y proteger los Derechos Humanos. No es un órgano de control.

Defensoría del Pueblo
Funciona bajo la jurisdicción del Fiscal General. Elegido por la Cámara de Representantes. Trabaja a nivel nacional en las áreas de la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Recomienda políticas. Organo de control de instancias del Estado y sus empleados.

Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA)
ONG que promueve una Red de Servicios Legales Alternativos y Populares, y trabaja en asuntos de los Derechos Humanos. Dirección: Calle 61 #3-20, A.A. 077844, Bogotá, Tel: 1-245-5955, Fax: 1-288-4854

Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz* (Justicia y Paz)
Trabaja a nivel nacional para la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos. Incluye laicos y miembros de las 55 congregaciones presentes en Colombia. Ha iniciado el proceso judicial contra los militares que han sido implicado en delitos contra la humanidad. Acompaña a civiles en los áreas de conflicto, y manejan dos refugios para personas desplazadas, incluyendo uno en Barrancabermeja. También está promoviendo programas de la educación para los Derechos Humanos.

Personero Municipal
Oficiales locales, elegidos por los Consejos Municipales, quienes son los agentes directos del Defensor del Pueblo.

Procurador Delegado para los Derechos Humanos (Procuraduría)
Delegado de la Oficina del Fiscal General de la Nación, el Procurador tiene la responsibilidad concreta para cuestiones de Derechos Humanos en los casos de servientes públicos. En 1995 publicó dos informes sobre los Derechos Humanos en los cuales nombraron el Policía como el violador principal.

Secretaría para Asuntos Políticos y DDHH del Ministerio de Defensa Instancia de las Fuerzas Armadas que trata cuestiones de los DDHH.

INDÍGENAS

Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) Fundado en 1984. CRIDEC tiene programas de asistencia técnica de agricultura, exportación de café, educación, y cultura indígena.

Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
Fundado en 1971. Dentro de CRIC, hay una comisión por los derechos humanos. Dirección: Calle 1a, 4-50, A.A. 516, Popayan, Cauca, Tel: 57 28 240 343

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Aglutina a varios grupos regionales de indígenas a nivel nacional. Dirección: Carrera 3 #15-48, A.A. 32395, Bogotá, Tel: 1-242-8017, Fax: 1-284-8196

MUJERES

Organización Femenina Popular* (OFP)
Organización de base de mujeres en la región del Magdalena Medio. Trabajan en todos las áreas de la promoción de las mujeres, y la defensa de los derechos de mujeres: formación, educación en los temas de la salud y el estatus de la mujer, trabajo con jóvenes, y varios proyectos comunitarios.

 Organizaciones que ofrecen Mediacion en Latino America
Colombia Asesoría de Paz y Convivencia Cra. 65 D No. 34-37 Medellin  Tel: (574) 351 1275; 351 1184 Fax: (574) 351 1244 

Colombia Instituto Popular de Capacitación Calle 59 No. 45-24 Medellin Tel: (574) 254-4931; 254 1235; 284-9035 Fax: (574) 254-3744 IPC@COLNODO.APC.ORG  

 Colombia Red de Solidaridad Social:

Programa de Reinserción: Cll. 39 No. 23-18; Tel: (571) 268 2602   Fax: (571) 269 9030

Colombia COMPAZ Cra. 13 No. 38-47 Of. 1002  Santafe de Bogotá Tel: (571) 269 4921; 268 2602 Fax: (571) 269 9030

Colombia Pedagogía de la Tolerancia

Centro Administrativo Departamental La Alpujarra, Piso 12 Medellin, Antioquía,  (574) 385 96 38 Fax: (574) 381 1342

TALLERES-SEMINARIO

CURSO LA PAZ: MILAGRO POSIBLE
CUANDO LO IMPOSIBLE SE HACE REALIDAD

CURSO CAMINAR SOBRE EL FUEGO
POTENCIACION DEL ESPIRITU HUMANO

SEMINARIO  DONACIONES INTERNACIONALES
AYUDA PARA EL DESARROLLO

SEMINARIO  CYBER ANCESTRALES XXI
TECNICAS Y TRADICIONES HINDUES Y NATIVO-AMERICANAS PARA EL SIGLO XXI

 

VISITE E INTERACTUE EN LA WEB DE LA PAZ

COLOMBIA        /       INSPIRACION     /         LOS SIETE NIVELES DE LA PAZ / 

INTERACTIVA       /       PAZ MUNDIAL       /          PARADIGMAS       /     ENLACES