¿Qué
te consideras: homosexual, transexual, o transgenérica?
Como
ninguna de esas tres etiquetas las he elegido yo, haciéndolo en mi lugar
la Nueva Inquisición representada por la psiquiatría internacional,
difícilmente me puedo considerar así, prefiriendo el término gay, que
implica una toma de postura de amplio significado, distanciándonos del
mariconerío cavernícola nazi y del homosexualismo pre-armarizado de
las "chicas" del PP. ¿Trangenérica? Más bien aspiro a la poligenitalidad,
no como alguien que es biológicamente varón y se siente mujer o viceversa,
sino que sin renunciar a ser varón, ser al mismo tiempo mujer, lo que
implica un hermafroditismo, superando la bisexualidad para llegar a
la tridimensionalidad erótica: gay-hetero-lésbico, al mismo tiempo.
Qué harta estoy de la rutina, de la normalidad impuesta, soy masculino
y femenina y quien conmigo se acuesta que disfrute de mi pene y mi vagina.
Soy activa, pasiva, expansiva y radiactiva como una bomba neutrohormonal.
¿Piensas
si existe una identidad gay? En caso afirmativo ¿no crees que puede
ser peligroso?
La
única identidad visible es la del consumo. ¡Dime cómo vistes y te diré
con quien te acuestas! Jamás se había visto una uniformidad estética
tan unidireccional si exceptuamos la China de Mao. Algo muy lógico,
porque a un pensamiento único le suele acompañar una estética única
y una "reivindicación" única: equipararnos al molde familiar
hetero. Es peligroso porque se ve venir que cuando se consiga esto último
nos van a vender la burra rosa de que el movimiento gay ya no tiene
lugar de ser. Irónicamente, la mayoría saldrá del armario para entrar
en el Museo de Antropología. Resumiendo, prefiero la diversidad a la
" identidad", porque la primera es polimorfa y la segunda
uniformadora.
¿Crees
que está vigente aún el pensamiento queer?
A mí lo que me preocupa es la inexistencia de pensamiento. Lo Queer
no ha perdido un ápice de su vigencia ni la perderá (en todo caso cambiará
de nombre) en tanto no se transforme la sociedad entera, incluido ese
diez por ciento del que tanto se habla y tan poco se ve, excepto en
las catacumbas del petardeo. Otra cosa es que este pensamiento esté
implantado en nosotros. ¿Lo ésta? Lo único que está implantado en nuestras
cabezas es la vacuidad más absoluta, de la que se empieza por no tener
ideales y se acaba por no tener ideas.
¿Es
la pluma revolucionaria? ¿Por qué?
Sólo por el hecho de desafiar los dogmas rígidamente inculcados de que
la masculinidad es al hombre lo que la femeneidad es a la mujer ya se
está subvirtiendo el orden. ¿Ha habido o hay alguna "loca"
o algún "camionero" al frente de algún partido político, sindicato,
gobierno, O.T.A.N., Fondo Monetario Internacional, O.N.U., etcétera?
¿La hay siquiera presentando telediarios en la caja
tonta? Categóricamente, no puedo decir si la pluma es revolucionaria,
pero la otra cara de la moneda, la anti-pluma, está llena de ejemplos
involucionistas y nada revolucionarios: Mussolini, Hitler, Pinochet,
Margaret Thatcher, Violeta Chamorro y toda la basura televisiva, donde
una "muy moña" como Mariñas, en Tómbola, en lugar de plumas
suelta ladrillos. Hay plumas (como Raphael o Rappel, etcétera), que
en conjunto forman un abanico que sirve para ventilar estoicamente las
vergüenzas del poder y otras, como yo, que son revolucionarias en tanto
que de tan venenosas, en lugar de cargarse con tinta lo hacen con ácido
sulfúrico muy corrosivo para el conservadurismo rosa y azul que nos
invade.
¿Qué
opinas de la peseta rosa?
Que es una buena "inversión" para los invertidos (que no gays),
que nunca reinvierten en Arte Rosa. ¿Hay aquí un equivalente a Tom Robinson
Band, Pansy Division, K.D. Lang o Derek Jarman? En su lugar tenemos
a Alaska, que cada 28-J, en Madrid va en una carroza con sus "boys"
¿Tanto esfuerzo le costaría ir con sus "girls"? O Mónica Naranjo,
o Mecano, o Alejandro Sanz, que a lo sumo que llegan es a cantar, en
tercera persona, deslices "homo". La peseta rosa lo único
que va a conseguir es un gran guetto, con el Parlamento Rosa, el sindicato
de mariconchis, el defensor del pueblo gay, la Junta Central Fallera
de bolleras sin peineta, la Iglesia Católica, Travestónica, Lesbiana
y Romana, con obispos leather, cardenales travestis y una Papisa lesbiana.
Y presidiendo la nación rosa quién sabe sí Camilo Sesto o Mari Trini.
¿Crees que es válida una estrategia centrada sólo en lo gay,o debe relacionarse
con otras formas de lucha social?
Difícilmente podemos hacer trascender nuestra lucha sin relacionarnos
con otros movimientos sociales. ¿De qué sirve un discurso dirigido únicamente
a los convencidos? Tan sólo para valorar el monólogo, el histrionismo
y las dotes actorales del orador de turno, que por otra parte suelen
ser inferiores a las de cualquier cómico de segunda. Por supuesto que
hay que relacionarse, para empaparnos, liberarnos, vampirizarnos, seducirnos,
ideologizarnos y, si llega el caso, fornicarnos mutuamente. Okupando,
desobedeciendo, mariconeando, desenmascarando, trasvestizando. Luces
de neón en los cuartos oscuros, que no estamos en la edad media.
Sin olvidar de que hay que penetrar al pensamiento único dulcemente,
sin dañar sus anos conservadores (aunque mal conservados), como suaves
supositorios de morfina, para desvelar toda la mediocridad reinante
y toda la farsa y pantomima, que estaría muy bien si no fuera porque
el lugar de los farsantes y de la pantomima es el teatro, al que se
va libremente sin que interfiera y se ingiera en tu vida cotidiana.
Porque para liberar nuestros deseos hay que dar grandes dosis de adormidera
a quienes vigilan nuestros sueños, a quienes nunca entendieron nada.
Y besos negros para C.G.B., Gailes, F.A.G.C. los E.H.G.A.M. y Herakles-Safo.
28 de junio de 1999
|