Movimiento redskin.

Redskins?, Donde?, Como?, Cuando?. A ciencia cierta nadie sabe con certeza el como y el cuando, pero si el donde de los redskins(skinheads rojos o de izquierda). El lugar fue Inglaterra obviamente, cuna de nuestra cultura. Muchos dicen que esto empezó con el grupo musical “Redskins”, formado por tres skins que apoyaban las ideas de izquierda, dos de ellos eran militantes activos del partido trotskista internacionalista inglés SWP (Socialist Workers Party). El cantante Chris Dean se caracterizaba por llevar una pinta un poco diferente a la skin tradicional de entonces; estaba rapado con excepción de un mechón arriba de la frente, usaba botas rojas de boxeo y llevaba sobre su chaqueta una gran estrella roja. Sus seguidores adoptaron esta imagen y el nombre de redskins. Entre ellos habían un buen número de skins con ideas de izquierda hartos de los skins nazis y muchos punks que estaban en contra de la ideología de autodestrucción.

Pero no fueron los miembros del grupo Redskins y sus seguidores los primeros skins rojos o de izquierda, no, ellos(los del grupo) tomaron el nombre de REDSKINS a partir de un grupo de skins de Sheffield que militaban en el viejo Partido Comunista Inglés y eso era raro en esa época ya que la mayoría de los jóvenes izquierdistas(entre ellos muchos skins) se encontraban en el Partido Laborista o en el SWP. Así es que antes del grupo Redskins ya existían skin izquierdistas, estos eran los que apoyaban a grupos como The Clash y The Specials. Y para todos esos “tradicionales”, quien dice que durante la explosión del 69 no hubiera skins de izquierda? A lo mejor no los hubo como grupo, pero si de manera indivi- dual, ya que al identificarse el movimiento skin como de clase obrera, se puede decir que también hablamos de una política izquierdista, ya que la izquierda a sido la única en velar por los intereses de la clase obrera. Tan sólo el Manifiesto del Partido Comunista tiene más de 150 años, así que no pueden descartar la presencia de skins con ideas izquierdistas en la primera gran oleada skin.

Volviendo a lo del origen del nombre, el grupo Redskins primero se llamó “No Swasticas”, esto por el año de 1981 y no es hasta el 82 año en que aparece su primer sencillo oficial “Peasent Army”(ejército campesino) bajo el nombre de Redskins. Y es con ellos a la cabeza que se desata un fuerte movimiento redskin en Inglaterra a principios de los 80s.

Redskins en el mundo.
Hacia 1986 se descubren en París, Francia, bandas de redskins, las cuales se enfrentan a puños con la policía en manifestaciones estudiantiles y obreras. Las primeras bandas de redskins se llamaban los “lenine killers, red ants, red boys, ducky boys y la principal los red warriors”. Estos (los red warriors) hacían la seguridad en asambleas, manifestaciones y conciertos. Los reds franceses no escuchaban música propiamente skin (ska, oi!) más bien escuchaban rock radical y los grupos más grandes eran “Nuclear Device y Berurier Noir”, además del grupo oi! Les Mors Aux Dents, que era totalmente marxista.

Tanto en el Estado Español como en México el movimiento skin va muy de la mano con la explosión del punk en los 80s, aunque a nosotros nos llegó después que a la península ibérica. El movimiento redskin en el Estado Español era similar al de los punks y la politización era escasa, aunque si se definían de izquierda y mantenían una actitud crítica frente al sistema. Como movimiento podemos decir que no estaba organizado aunque había skins que militaban en partidos de izquierda radical, en la mayoría de los casos nacionalista como HB en Euzkadi o MDT en Catalunya. La banda mítica “Kortatu” llevó la bandera redskin en esa época.

En México como ya habíamos mencionado el movimiento skin en general fue de la mano del punk solo que acá la mayoría de los skins tenían el modo de vida punk destroy y no había alguna identificación netamente con la cultura skin ya que incluso ellos mismos se llamaban pelones (traducción de skinheads al lunfardo mexicano). Cabe destacar en esta época a la banda pelona de punk-hardcore “Histeria” que tenía una postura contestaria ante el Estado.

Los años 90s son muy prolíficos para el movimiento redskin a nivel mundial. Ya para estas fechas muchos redskins habían formado o eran parte de colectivos SHARP (skinheads against racial prejudice) –cabe señalar que hay muchísimas secciones sharp formadas por redskins, como es el caso de Italia- y aparte comienzan a organizarse grupos de redskins en todos lados (Resistencia Redskin-Bogotá, CRASH-Lima, Resistencia Skinhead-Madrid, KGB-Bilbao, Orgullo Bolchevique-Barna, Rash-Sharp-México DF, Redskins Milano-Italia, La Rote Garde (guardia roja)-Berlin, etc. Y es a partir del año 93 que surge RASH (Red & Anarchist SkinHeads) y el movimiento redskin comienza a tomar más fuerza. Hoy ya estando en el siglo 21 se encuentran skins izquierdistas desde Australia hasta Argentina.

También hay skins de izquierda que no se definen como redskins, hay skins anarquistas, comunistas y/o socialistas, en fin eso ya depende de cada persona, en lo personal para mi todos los skins de alguna corriente de izquierda y que mantengan un compromiso militante son redskins ya que el color rojo (red) siempre ha sido el color de la izquierda y para esos skins anarquistas dogmáticos que se niegan a ser llamados redskins, nada más recuerden que a los anarquistas de la guerra civil
española les llamaban “rojos”.

Ya casi para terminar quisiera continuar un poco con el movimiento redskin en México. Para mediados de los años 90s después de esa época skin-punk de los 80s, surge el Rash-Sharp México formado por skins de izquierda (anarquistas, comunistas). El grupo como tal duró poco tiempo realizando pocas acciones realmente. Alguno de los colegas que sobrevivió trató de mantener el concepto sacando un par de fanzines. Para finales de los 90s se trata de revivir al Rash-Sharp sin mayor fortuna que el verlo morir en paz. Pero aún persistía la idea de hacer un colectivo skin político y es apartir de la marcha el 1ro. de Mayo del 2000 que nace el RASH DF. Actualmente hay otra sección Rash en la ciudad de Guadalajara formada por redskins sxe. Además por el DF., Mazatlán ,Tijuana, San Luis Potosí, etc.. deambulan algunos redskins sueltos.

A continuación les presento algunos comentarios de camaradas redskins, de lo que para ellos significa ser redskins.

Es una pregunta compleja. no solo significa ser skinhead y tener unas ideas políticas de izquierda; sino que el ser redskin se demuestra ademas con una actividad politica organizada y clara. me hace mucha gracias que muchos apoliticos nos digan que no somos realmente skins, que solo estamos en esto por la politica. yo a estos les diria que seguro que nosotros somos mas skinheads que ellos. ademas es muy facil criticar a la gente, y la mayoria de los redskins que conozco estan metidos en muchas movidas por la escena (fiestas, conciertos, zines, web, distris,...). ser redskin es ser orgulloso y contestatario, ademas de sentir dentro la musica.
Rive Oi!-Castilla.

Para mi ser redskin es pertenecer a una cultural juvenil cuya maxima virtualidad es la pertenencia y el orgullo de ser clase obrera,cuando estamos hablando de clase obrera no quiere decir que nos guste ser pobres y vivir en los suburbios porque seamos masoquistas, estamos afirmando toda una concepcion politica y social,es decir esta sociedad esta dividida en clases antagónicas que combaten entre si,existe un guerra soterrada en la cual nosotros formamos parte y hemos elegido un lado de la barricada. Desde nuestra pequeña forma de existir tambien estamos comprometidos con defender nuestras posiciones de clase y ademas desde una opción particular la contracultura redskin,en que diferenciarla del mov. skinhead??en nada y en todo. Por supuesto que parto de la base de una estetica y una música compartida entonces que diferencias habria entre un redskin y un skinhead de izquierdas?despues de muchos años de haber ignorado la respuesta y de haber pasado por diferentes etapas pienso hoy en día que lo fundamental para difenciar un redskin de un skinhead es la actitud personal y el compromiso militante ante el requerimiento marxista de hacer avanzar nuestras opciones obreristas y de clase.Mientras el skinhead y el redskin comparten una noche de juerga y música e incluso pueden compartir una pelea ante fachos,pijos o policias, al día siguiente el redskin debe continuar la pelea acudiendo a la manifestacion,pegando carteles,organizando una charla o ayudando al partido o colectivo donde milite, su nivel de compromiso es alto, el skinhead no,inclusive tenga ideas de izquierda el resto de la semana pasara sin pena ni gloria esperando el fin de semana,su tiempo libre sera absorvido entre amigos y bares y se cuidara mucho de "aburrirse" con actividades organizativas. Por eso despues de muchos años militando en la escena skin viendo pasar gente que va buscando una pertenencia aseptica de tribu y que luego se arrepentirá, no confío más que en la gente que trabaja día a día en organizaciones anarquistas,comunistas,independentistas, dedicandoles su mejor tiempo,desconfiad de aquellos que hablen mucho con peleas de bar y batallitas de tribus,de aquellos que esten llenos de chapas,parches y simbolos sin apenas estudiar el significado de estos,en definitiva redskin es una forma de divertirse pero también una forma de lucha, las dos son compatibles y tienen que ser compatibles y tenemos ejemplos en nuestra pequeña historia desde los militantes del IRA irlandes a los indepentistas puertoriqueños,vascos y catalanes,desde los comunistas italianos a los anarquistas mexicanos y peruanos,desde los "guerreros rojos" de paris a los "apandadores" romanos un puño en alto.
Koldo-Euskal Herria.

Cuando mi amigo Ardilla me pidió que escribiera este reportaje, lo primero que pensé es que me había tomado por un líder, por alguien importante en mi grupo o en mi ciudad. Después de mi cuenta de lo que de verdad se trataba: la opinión de un simple skinhead. No de un músico de éxito. No de el líder de la crew de una ciudad. Simplemente, la opinión de un chico como tú y como el vecino del tercero.

Soy joven, muy joven, y llevo ejerciendo como skinhead desde del 99 tan solo. A muchos les dará risa, otros estén como yo, y a la gran mayoría le dará igual. Me metí en todo esto por una razón: era un joven cabreado con esta sociedad y harto de todo. Vi la cultura skinhead como una forma de rebelarse contra todo. Pensé, muy ingenuo, que todos los skines querían como yo cambiar el mundo. Qué equivocado estaba !!! Los veteranos se limitan a escuchar música, y se declaran abiertamente apolíticos. Los jóvenes cachorros que empiezan ahora solo quieren comprarse unas botas más grandes para ser el más malo del barrio. Pero realmente pocos somos los rojos que no se cruzan de brazos y gritamos:”somos apolíticos, odiamos a los políticos, pero me siguen explotando en el curro, y no pienso hacer nada para cambiarlo”. Es una actitud que no entiendo. Dicen estar en contra de la política, aunque la política les está jodiendo. Quejarse y no hacer nada es una forma fácil de quitarse los problemas. Al menos, eso piensan algunos. Con esto no quiero decir que cuando llegue el día de las elecciones, nos pongamos una chapa de Lenin y vayamos a votar al partido comunista. Yo odio a los políticos tanto como el que más. ¿ Acaso son políticos los zapatistas mexicanos ? Eso si es una forma de vivir igualitaria, solidaria, respetuosa y yo me quito el sombrero ante ellos. No tenemos que depender ni de corbateros ni politicuchos que nos venden el cielo y la tierra si les votamos. Somos suficientemente listos para organizarnos. No, políticos, no os necesitamos. No necesitamos a nadie, por que somos nosotros mismos los que levantan los edificios, los que fabricamos ropa y los que limpian las calles. Los que trabajan, se dejan la piel, somos nosotros. Por eso, desde este espacio que me ha dejado mi compañero, quiero dejar bien claro que, aunque puedo comprender la actitud de algunos apolíticos, creo que es totalmente lógico ser comunista, esto es, reclamar nuestros derechos como trabajadores y exigir un estado igualitario, working class, repito, es totalmente lógico ser skin y comunista. Nunca discuto de política con mis compañeros skins. Tan solo me gustaría que entendieran lo que les estoy diciendo.

No creo que haya hecho cambiar a nadie de actitud. Esto sólo me va a traer críticas, insultos y hasta puede que amenazas. Que más da. Si tan solo, tan solo alguien recapacita, me sentiré feliz. Sólo espero que cuando volváis a gritar orgullosos esas frases de:”somos clase obrera” penséis si de verdad os sentís obreros y si de verdad queréis cambiar esta mierda de mundo en que nos ha tocado vivir.
Viktor-Catalunya.

Lo primero que habría que decir es que cuando decidí ser redskin, por alla en el 90, no existia nada de eso por aca. Las unicas referencias que teniamos venian del exterior, específicamente de Francia ya que gracias a algunos amigos que estaban empezando a interesarse por los skinheads (versión facha ya que no llegaba otra información), conocimos las andanzas de los Red Warriors, que aparecieron en esa epoca en revistas francesas de la gran prensa. Ni hablar de fanzines que por aca tampoco llegaban. Así que nuestro interes en el movimiento redskin era principalmente político. Tambien decir que en ese momento no habia muchas opciones para los jovenes rockeros de izquierda, asi que musicalmente aceptabamos todos los generos (en ese momento lo de nosotros era el hardcore), y la estetica pues cada cual a su manera, con algunos simbolismos comunistas. Entonces ser redskin era la única forma de ser, al mismo tiempo, militante politico y parte de una cultura juvenil diferente. Y durante los 10 años en que me considere redskin este fue basicamente el significado que tuvo para mi, que lo resumiamos en el lema "Lucha y diversión".
Pakito Arriaran-Bogotá.

Ser redskinhead significa, ante todo, tener conciencia que nuestra sociedad capitalista funciona divida en dos clases, quienes poseen los medios de producción y quienes no tiene nada más que su propia fuerza de trabajo, y entender a qué lado se pertenece. Significa sentirse orgulloso de pertencer a la clase que día a día se parte el lomo para produce la riqueza de esta humanidad, mostrándolo en la forma de vestir de actuar. Aún más, ser redskinhead significa ir más allá de sólo estar orgulloso, también quiere decir participar activamente en defender la clase de sus enemigos. Analizar, organizar y actuar en la calle. El redskinhead no es un militante de palabras, sino de pensamiento y de acción.
Paco-Guadalajara.

Finalmente quisiera compartir con ustedes una pequeña lista de bandas musicales redskins:
Angelic Upstars, Banda Bassotti, Negu Gorriak, Les Partisans, Rear Gunners, Barricata Rossa, Red Alert, Comrade, Senza Sicura, Stage Bottles, Nabat, Inadaptats, Kortatu, Guetto 84, Pilseners, Brigada Flores Magón, Kaos Urbano, Red London, Skalariak, Redskins, Xenreira, Vento Dell Est, Opció k95.

REDSKIN: EL REDSKIN ES UN TIPO DE MILITANTE NUEVO, ES LA DESICIÓN Y LA ACCIÓN EN UNA MISMA PERSONA. (definición aparecida en el fanzine francés Red Aktion).


RASH México
Sección Distrito Federal
Conciencia de Clase