RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO

nació en 1964. Es licenciado en Ciencias Físicas, titulado en Realización de Imagen y Sonido por el IORTV, en Dirección Escénica por la RESAD y en Creación y Estudios Literarios por la Escuela de Letras.

Ha intervenido en talleres de Dramaturgia coordinados por Fermín Cabal, Marco Antonio de la Parra, Ignacio Amestoy, José Luís Alonso de Santos, Ernesto Caballero, Mauricio Kartún, Paloma Pedrero, Rodolfo Santana, José Sanchis Sinisterra, David Greig y Suzzane Lebeau: de  Guión Cinematográfico con Manuel Gutiérrez Aragón, Manuel Matjí, Felipe Guillén, James Nathan, David Weber, Ignacio del Moral, Robert McKee y Álvaro del Amo; de Narrativa con Augusto Monterroso, Juan José Millás, Constantino Bértolo y Alejandro Gándara; de dirección escénica con María Ruiz, Néstor Raimondi y Emilio Hernández; y formado parte de los seminarios de análisis del texto fílmico, dentro de los cursos de doctorado de la Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y dirigidos por Jesús G. Requena, desde 1986 hasta la actualidad.

Obtuvo el Premio de Teatro Born 2000 con la obra “SI UN DÍA ME OLVIDARAS”; el Accésit al Premio S.G.A.E. de Teatro 1998 con la obra “LOS RESTOS Fedra”; el Premio Lope de Vega en 1997 con la obra "LOS ENGRANAJES"; en 1996 el Premio Rojas Zorrilla con la obra "LOS RESTOS: Agamenón vuelve a casa"; en 1994 el Premio Calderón de la Barca con "LOS MALDITOS", y el Premio Ciudad de Alcorcón en 1991 por la obra "DE LA SANGRE SOBRE LA NIEVE". Ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2.000.

Las obras "LOS MALDITOS", "LOS ENGRANAJES", "LOS RESTOS: Agamenón vuelve a casa" y "LOS RESTOS Fedra" se integran en el ciclo "LOS ESCLAVOS". Todas estas obras han sido publicadas, así como las piezas “OSCURECIÓ EN SU FUROR”, “INTERNEGATIVOS”, "LAS MADRES DE MAYO VAN DE EXCURSIÓN", “CALIBÁN”, “ENTREMUROS 37” y “PARTÍCULAS ELEMENTALES”.

Ha escrito y dirigido los mediometrajes "DAFNE Y EL ÁRBOL" (1987), "BAJO LA ARENA" (1992) y "BAJOMONTE" (1993), seleccionados en numerosos festivales tanto nacionales como extranjeros. Ha publicado los guiones “Puente de Plata” y “Si fuera noche de luna”. Obtuvo una ayuda en 2.001 para la creación para la escritura del guión “ANTES DE MORIR PIENSA EN MÍ”, actualmente en fase de preparación para su rodaje por Producciones El Paso y dirección propia durante 2003 y 2004. Se ha dedicado a la producción cinematográfica y teatral.

Ha estrenado como autor las obras “SI UN DÍA ME OLVIDARAS”, dirigida por Carlos Rodríguez (septiembre 2001) en la Sala Cuarta Pared; “LOS ENGRANAJES”, dirigida por Francisco Vidal (febrero 2000); “ARENA, ESPEJO”, dirigida por Ernesto Caballero (diciembre 1999), “LOS MALDITOS”, dirigida por Guillermo Heras (noviembre 1999), “LOS RESTOS Fedra”, dirigida por Elena Espejo, en la R.E.S.A.D. (mayo 1999), por Carlos Rodríguez en el Círculo de Bellas Artes (febrero 2001), por José Antonio Sedeño (Málaga, abril 2001) y por Luima Soriano (e.s.a.d. Murcia, abril 2001); "Calibán. MIL. NOVECIENTOS. NOVENTA. SEIS.", producida por la sala Cuarta Pared (junio, 1996) y “LA PERSISTENCIA DE LA IMAGEN” - Premio José Luís Alonso 1998 concedido por la ADE a Carlos Rodríguez la mejor dirección novel -, producido por El Foro y estrenado en la Cuarta Pared (octubre - noviembre, 1997), ambas dirigidas por Carlos Rodríguez; así como, en forma de lecturas dramatizadas, los textos ENTREMUROS 37, dirigida por Guillermo Heras dentro de las lecturas de la S.G.A.E. (marzo, 1998) y “LOS RESTOS: Agamenón vuelve a casa”, dirigida por Juan Pedro Enrile, dentro del ciclo de lecturas “Detrás de las Sombras II”, organizado por la R.E.S.A.D. y la A.D.E. (marzo, 1998) y por Iris Pascual (e.s.a.d. Murcia, abril 2001). Ha realizado dramaturgias sobre diversos textos, como “DIKTAT”, de Enzo Cormann y “LA NOCHE DE CASANDRA”, sobre textos originales de varios autores, para el I.I.T.M. En septiembre de 2003 estrenará su último texto SOTO VOCE en la Sala Cuarta Pared, con dirección de Adolfo Simón.

También ha escrito narrativa: la novela "ABRIERON LAS VENTANAS", en curso de publicación; y una serie de relatos, algunos de ellos publicados.

Trabaja desde 1988 en los Servicios Informativos y de Programas de TVE, dentro del área de Realización, formando parte de programas como 2. MIL, Documentos TV, En Primera, Informe Semanal, Testigo Directo, Noche Temática ARTE, etc. Imparte las asignaturas de guion cinematográfico, realización audiovisual y realización de TV en la carrera de Comunicación en el Centro Universitario Francisco de Vitoria de Madrid (Adscrita a la U.C.M.). También ha impartido enseñanza en el I.O.R.T.V. de Madrid y como colaborador en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Coordina talleres presenciales de Guión en los Cursos de Creación Fuentetaja y de Dramaturgia en la Universidad Rey Juan Carlos y en el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo; así como talleres a través de internet de guión y creación dramática en www.escritores.org y www.fuentetajaliteraria.com .

Fue miembro de la Comisión de Expertos del I.C.A.A. / Ministerio de Educación y Cultura para la concesión de ayudas a la producción cinematográfica durante el año 2001. Ha participado como jurado en los Premios de Teatro Lope de Vega, Rojas Zorrilla y Calderón de la Barca.

 

 

 

 

 

 

raulhgar@eresmas.com