BREGUET XIX-2
El bombardero ligero Breguet XIX modelo de 1921 construidos en España por la firma española C.A.S.A.(Construcciones Aeronáuticas S.A.) de Getafe era el más resistente de la Aviación Militar, se trataba de aviones biplazas mixtos de bombardeo ligero y caza. Los Breguet llegaron a España por vez primera en 1923, recibiendo su bautismo de fuego en Marruecos. La mayoría de los Breguet españoles estaban dotado de un motor Elizalde A-4 (Lorraine 12Ed), pero algunos recibieron motores Hispano-Suiza como por ejemplo los ejemplares que fueron reconstruidos durante los combates debido a la insuficiente producción de la Elizalde. Su armamento estaba compuesto por dos ametralladoras ligeras ubicadas en una torreta posterior y podía llevar hasta 440 kilos de bombas. Alcanzaba una velocidad de 230 km/h y su techo operacional era de 6000 metros. Aunque algunos Breguet XIX de origen francés estuvieron efectivamente en servicio con la Aviación Española, todos los Breguet XIX disponibles en España en julio de 1936 habían sido construidos por C.A.S.A. De los aproximadamente 120 Breguet en servicio al inicio de las hostilidades, 63 fueron capturados por los nacionales en las primeras semanas.
Ametrallador de un Breguet XIX. Lleva una Vickers modelo K. | |
La mayor parte de los Breguet XIX españoles fueron construidos con un motor Elizalde A-4 (Lorraine 12Ed). Algunos recibieron motores Hispano-Suiza como el de esta fotografía. Al parecer, los aviones reconstruidos durante los combates solían ser dotados de motores Hispano, sin duda por la insuficiente producción de Elizalde. | |
Aviones pertenecientes al Grupo 21 de León, poco antes de la guerra | |
Puesta en marcha manual del motor de un Breguet XIX. | |
En julio de 1936, el gobierno de Madrid contaba con sesenta aviones de este tipo frente a veintiséis de los nacionalistas. Avión mixto de caza y bombardeo ligero, podía volar a 230 kilómetros por hora de velocidad máxima con un radio de acción de 1200 kilómetros. Su armamento era de dos ametralladoras ligeras en torreta posterior, teniendo capacidad para 440 kilos de bombas. Los Breguet XIX llegaron por primera vez a España en 1923, recibiendo su bautismo de fuego en Marruecos. Ya antes, otros Breguet, igualmente franceses, habían luchado en la Aviación española. | |
En la fotografía, uno de los BreguetXIX de "Alas Rojas", entonces bajo el mando de Isidoro Giménez. En la fotografía destaca lo delgado de las franjas de identificación de las alas. | |
Uno de los primeros combates aéreos de la guerra española. Casi podría decirse que esta dramática escena pudo ser captada en los últimos días de la primera guerra mundial. Sin embargo, habían transcurrido dieciocho años en la historia de la aviación. En el Breguet vencedor, el artillero asoma casi medio cuerpo sobre la torreta de ametralladoras, para intentar enfilar nuevamente al avión nacionalista que cae en picada. | |
Breguet republicanos de la base de El Prat destruyen un puente sobre el Ebro en apoyo a los milicianos. | |
Muy pocos de los aviones de la época disponían de arranque automático: el peso inútil de un motor eléctrico a bordo forzaba, además, a llevar también pesadas baterías. La puesta en marcha de los motores se hacía, por lo tanto, a mano, girando la hélice. El inconveniente de este sistema estribaba, principalmente, en que, en ocasiones, saltaba por los aires un brazo o incluso la cabeza del mecánico impulsor. Muy pocos aeródromos militares contaban con camiones dotados de mecanismo de puesta en marcha de aviones. Una adecuada combinación de engranajes hacía girar el eje superior sobre la cabina del camión, que a su vez enganchaba en la hélice haciéndola girar, desembragándose en el momento en que el motor comenzaba a girar por sus propios medios. | |
Breguet XIX republicano abatido por la artillería antiaérea nacionalista. La poca velocidad de estos aviones (máxima velocidad de 230 Km/h.) y su "techo" de sólo 6000 metros permitían afinar cómodamente la puntería sobre ellos desde tierra. Algunos aparatos de este tipo habían sido abatidos en Marruecos a tiros de fusil, bien al ser alcanzado el piloto o por hacer impacto el proyectil en algún órgano del motor. El ejército de tierra español se hallaba falto de material moderno en la fecha clavc del 18 de julio de 1936, pero el problema no alcanzaba las proporciones alarmantes que presentaba en las fuerzas aéreas. Así la superioridad teórica del gobierno republicano en el aire se vio contrarrestada desde el primer momento por los efectivos de defensa de los nacionalistas. | |
Los Breguet respondían perfectamente en los combates de guerrillas y en las acciones de hostigamiento. Pero su eficacia era prácticamente nula en el bombardeo de amplias zonas y presentaban, además, fácil presa para la artillería antiaérea y a la aviación de caza moderna. | |
Los Breguet XIX, construidos en España, fueron los principales combatientes gubernamentales en el aire, en unión de los Nieuport, durante el año 1936. Aviones mixtos, de bombardeo ligero y caza, eran presa fácil para las defensas antiaéreas. en la foto un Breguet sometido a trabajos de mantenimiento. | |
Es | |
Breguet XIX en pérdida. | |
Leopoldo Morquillas fue derribado dos veces sobre un Breguet XIX como ametrallador del piloto Crescencio Ramos y el teniente Valls. |