POTEZ 25
Con
el fin de concretar el pedido de armas y aviones al gobierno de Blum los
comandantes de aviación Ismael Warleta y Juan Aboal se desplazaron hasta
París, desbaratando así las pretensiones del embajador español, de tendencias
pro-nacionalistas, Juan Francisco de Cárdenas. Éste pretendía ganar tiempo
aconsejando al primer ministro que no atendiera la petición de armamento
hasta que no se precisara la cantidad deseada. Los dos comandantes traían una
lista en la que se pedían 20 aviones Potez de bombardeo equipados y con su
tripulación además de fusiles, cartuchos y cañones Schneider de 75 mm con su
munición. Decididos a ayudar a la España Republicana y como tan solo había 4
Potez disponibles, el ministro Pierre Cot ofreció 17 obsoletos biplanos Potez
25 biplazas que estaban en la reserva desde hacía algunos años.
Sobre
estos aparatos sólo se puede suponer que fueron pintados de verde y azul claro
con las franjas rojas habituales, pero seguramente sin letras ni cifras de
código. Estos aviones formaron parte del llamado Circo Krone. Probablemente
llevaron motores de dos marcas: Bristol Júpiter para los nueve aparatos
comprados en Letonia y unos cuantos con motor Loraine-12Eb, de origen francés.
En la zona
centro-sur también volaron otros Potez 25 procedentes de la Armada del Aire
francesa y equipados con un motor Salmson. De los veinticinco Potez 25 mandados
sólo se aceptaron ocho por las fuerzas aéreas republicanas, por el mal estado
en general de los aviones, conservados desde hacía ya tiempo en almacenes.
Estos aviones casi seguramente nunca combatieron, fueron mandados primero a las
escuelas de Murcia y a aeródromos costeros, siendo más tarde integrados en el
Grupo 71 como aparatos de servicio y enlace. Iban pintados al igual que los
aviones de combate, con un G.71 blanco en la deriva, pero es probable que no
llegaran a llevar sus códigos.
Potez 25 Bristol
Júpiter, versión con motor radial Gnome de 420 HP,
perteneciente al Circo Krone.