EL NOMBRE DE LA CIUDAD DE TENA
Redbrits.gif (121 bytes)
Las ciudades establecidas por los españoles en América, con excepciones fáciles de detectar, ocuparon los espacios geográficos de los asentamientos indígenas tradicionales. Unas mantuvieron los nombres vernáculos con las comprensibles modificaciones fonéticas para adaptarse a la pronunciación castellana (Quito, Latacunga, Ambato), otras adquirieron nombres españoles en recuerdo y homenaje a los lugares de origen de los conquistadores (Cuenca, Baeza, Ávila, Archidona)

Tras las fundaciones españolas llegaron las encomiendas. La denominación de éstas siguió el mismo esquema utilizado para el bautizo de las ciudades, incluso adoptando como nombre el apellido de los encomenderos.

Tena es nombre español. En un comprensible esfuerzo por encontrarle raíces quichuas se creó la leyenda de Tenay.

Algunos sostienen que Tena viene del vocablo quichua "tuna", puesto que hasta no ha mucho tiempo, cuando a los indígenas se los agrupaba por "montones" y se los reconocía por el lugar de donde procedían, los que habitaban esta zona se denominaban "tuna runas".

Sorry, your browser doesn't suppor Java.
Sería una coincidencia excepcional que un vocablo quichua se transforme en una palabra castellana con raíces latinas. Tena, viene del latín "tigna" y significa "cobertizo del ganado, tenada, tinada1. Tenada quiere decir "cobertizo de ganado" y tinada "cobertizo para tener recogidos los ganados y particularmente el destinado a los bueyes.

En el antiguo reino de Aragón, en España, que geográfica asciende hacia los Pirineos para limitar con Francia, los afluentes del Ebro forman valles angostos que se ensanchan notablemente al llegar a la depresión media. Estos valles tienen nombres hermosos como Ansó, Hecho, Aragués, Aínsa, Voráu,Confrane, Tena, Anisclo. Ocupan los sectores más elevados, entre las majestuosas cordilleras salpicadas de bosques y pastos. "La ganadería es allí una de las actividades fundamentales, y la agricultura, especializada principalmente en la producción de forrajes, tiene carácter complementario. Los rebaños trashumantes suben en verano (junio) hacia las vertientes elevadas y descienden (septiembre) hacia la depresión media para pasar el invierno.

"Se llama trashumancia al sistema de explotación ganadera basado en el desplazamiento del ganado, a veces a lo largo de muchos kilómetros, en busca de alimento. Predomina en regiones de clima mediterráneo o similar. En verano, los pastores y ovejas se dirigen hacia los pastos de alta montaña. Al término de las estación calurosa, rehacen el camino en sentido inverso, volviendo a los llanos para pasar el resto del año. En estos movimientos siguen caminos pastorales llamados cañada, caminos que han de seguirse forzosamente para no dañar los cultivos que puedan encontrarse a lo largo de la ruta.

Es en este valle español donde nace el nombre de Tena que luego se extiende a otros territorios de la Península y de América. En Tenerife, perteneciente a las islas Canarias, hay una población con el nombre de Tena. Tena se denomina también un lugar de la provincia de Tequendama, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Dícese que en sus montañas los aborígenes, durante la conquista española, ocultaron inmensos tesoros que no se han encontrado a pesar de las insistentes búsquedas para lograrlo.

El padre Juan de Velasco anota que la villa de Tena fue fundada por el capitán Gil Ramírez Dávalos "sobre el río Tena, en 58 minutos de latitud meridional; y 1 grado 18 de longitud oriental6 en 1560. (El parque central de nuestra ciudad se halla entre las coordenadas 0° 59'19" de latitud sur y 77° 45' 45" W.)

inicio de página